Cuadernillo integrado

87
1 Cuadernillo integrado Docente: Cecilia García. Altamira Sur Oriental. Sede C. República de Israel. Grado 5° Jornada tarde. 2.021.

Transcript of Cuadernillo integrado

Page 1: Cuadernillo integrado

1

Cuadernillo integrado

Docente:

Cecilia García.

Altamira Sur Oriental. Sede C. República de Israel.

Grado 5° Jornada tarde. 2.021.

Page 2: Cuadernillo integrado

2

CONTENIDO. Semana 20 Lunes 3 – viernes 7 de julio. …Lengua Castellana, página 3 - 5. …Ciencias Naturales, página 6 - 9. …Matemáticas, página 10 - 12. …Ciencias Sociales, página 13 - 15. …English, página 16 - 17. Semana 21 Lunes 10 – viernes 14 de julio. …Lengua Castellana, página 18 – 19.

…Ciencias Naturales, página 20 - 21. …Matemáticas, página 22 - 24.

…Ciencias Sociales, página 25 - 27. …Ética, página 28.

Semana 22 Lunes 19 – viernes 23 de julio. …Lengua Castellana, página 29 - 31.

…Ciencias Naturales, página 32 - 34. …Matemáticas, página 35 - 36.

…Ciencias Sociales, página 37 - 39. …English, página 40 - 41.

Semana 23 Lunes 26 – viernes 30 de julio. …Lengua Castellana, página 42 - 44.

…Ciencias Naturales, página 45 - 48. …Matemáticas, página 49 - 52.

…Ciencias Sociales, página 53 - 55. …Religión, página 56.

Semana 24 Lunes 2 – viernes 6 de agosto. …Lengua Castellana, página 57 - 59. …Ciencias Naturales, página 60 - 63. …Matemáticas, página 64 - 66. …Ciencias Sociales, página 67 - 70. …Educación Físisca, página 71. Semana 25 Lunes 9 – viernes 13 de agosto. …Lengua Castellana, página 72 - 74.

…Ciencias Naturales, página 75 - 78. …Matemáticas, página 79 - 82.

…Ciencias Sociales, página 83 - 86. …Cátedra para la paz, página 87.

Page 3: Cuadernillo integrado

3

La redacción

1. Lee el siguiente texto

El concierto nocturno

Definitivamente acampar no me gusta, porque cuando se ha vivido siempre en la ciudad, es difícil adaptarse a las pocas comodidades de la vida silvestre. Sin embargo, las veces que lo he hecho me he dado cuenta de que uno se siente más vivo. Es necesario tener contacto con la naturaleza para apreciar la importancia de los recursos naturales y, sobre todo, para darse cuenta de lo que se ha perdido en la ciudad, como el aire puro, la tranquilidad, estar lejos de bullicio y la vida sin prisas. Es increíble que pueda oírse el viento silbar entre los árboles, las ranas croar en el arroyo o las cigarras ofreciendo una serenata nocturna.

Al redactar un texto debe tener en cuenta la claridad, la sencillez, la sinceridad y la exactitud. Redactar significa poner por escrito los pensamientos o los conocimientos previamente ordenados.

La redacción combina oraciones y párrafos para dar forma a las ideas.

2. Escoge uno de estos temas y haz una redacción:

La vida en familia Amo a mi mascota El parque de diversiones

Ideas principales y secundarias

1. Lee esta fábula y extrae la idea más importante de cada estrofa:

La paloma y la abeja

Viendo que estaba ahogándose una abejita, una paloma tierna se precipita, y en una rosa que le lleva en el pico, sálvala airosa.

Poco después, la abeja vio que, en la loma, un cazador apúntale a la paloma. Vuela: en la mano, pícalo atroz, y el tiro tuércese vano.

No hay que ser tan miserable que nunca pueda pagarnos un servicio que en su alma queda; no hay mayor goce que el de probar que el alma lo reconoce.

Rafael Pombo (colombiano)

Lengua Castellana.

La redacción es un escrito en el que se desarrolla un tema, de una manera

completa, clara y precisa dentro de determinados límites de espacio.

Para recordar

Page 4: Cuadernillo integrado

4

2. ¿Qué enseñanza te ofrece esta fábula?

La idea principal va, generalmente acompañada de otra u otras menos importantes, llamadas ideas secundarias.

3. Identifica las ideas secundarias en cada estrofa de la fábula La paloma y la abeja.

4. Lee el siguiente texto y en tu cuaderno, escribe la idea central o principal.

En el mundo existen unas 4000 especies de mariquitas. Muchas son rojas o amarillas con manchas negras. Algunas son negras con manchas rojas o amarillas. Sus colores brillantes son probablemente un aviso para los pájaros de que las mariquitas saben mal, y por esto los pájaros generalmente las dejan tranquilas.

El dorso de la mariquita, de brillantes colores, está formado en realidad por una doble tapa que cubre las alas. Si observas una mariquita que se dispone a volar, veras que este dorso coloreado se abre en dos y que as tapas o élitros se separan.

Las mariquitas son muy útiles. Comen pulgones y otros insectos que destruyen muchas de las plantas que utilizamos para alimentarnos.

La tilde diacrítica

1. Lee el siguiente poema y observa las palabras de color.

El cuclillo

A un estornino que hastiado vino del maremágnum de la ciudad, dijo un cuclillo: - ¡Hola, amiguito! ¿De dónde bueno? ¿Qué novedad? ¿Que se conserva de nuestro canto? ¿Que opina el mundo del ruiseñor? – todos, a una, lo admiran tanto que lo proclaman el rey cantor. - ¿y de la alondra? – los periodistas la llaman gran notabilidad. - ¿y de la mirla? – varios artistas encomian su alta capacidad.

Otra cosilla… indiferente… si usted permite, preguntaré: de mí, ¿Qué opina toda la gente? – eso sí, amigo, decir no sé. Jamás el hombre mentó su nombre. - ¡ingratos! Juro vengarme, sí; desde este instante, terco, incesante me oirán hablando siempre de mí.

Rafael Pombo

2. Investiga que es un cuclillo.

Para tener en cuenta: la tilde diacrítica es aquella que se coloca sobre una palabra para

distinguir su significado o su función de otra que se escribe igual.

Lengua Castellana.

La idea principal del párrafo es la que condensa o resume el pensamiento más

importante contenido en él. De ella depende todas las demás ideas.

Generalmente, va al comienzo, pero puede ir en la mitad o en la final del

párrafo.

Las ideas secundarias acompañan y amplían el sentido de la idea principal.

Para recordar

Page 5: Cuadernillo integrado

5

La tilde diacrítica en la interrogación y la exclamación

1. Lee el siguiente poema:

La abeja y el hombre

Pregunto al hombre una abeja:

-¿Quién es más útil que yo?

-Lo es la oveja

-El hombre respondió.

-¿Por qué? – su vellón me abriga, y no puedo existir sin él; mas tú, amiga, solo agradas con tu miel.

Rafael Pombo colombiano)

2. Escribe, en tu cuaderno, preguntas con:

¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuál? ¿Dónde?

3. Observa las siguientes ilustraciones:

4. Relaciona estas interrogaciones o exclamaciones con las ilustraciones anteriores, según lo que sucede en cada una de ellas.

¿Cuánto cuestas? ¿Quién llego? ¡Como! ¿Así sucedió?

5. Selecciona las oraciones que deben llevar tilde diacrítica y escríbelas correctamente en tu cuaderno. - Lo dejó donde había dicho. - Lo supo cuando llegó. - El es como su hermano. - ¿tu sabes donde lo dejó? - ¿Cuando lo supo? - ¿Como se siente?

6. En tu cuaderno, escribe oraciones en las que utilices estas palabras con tilde y sin ella.

Ejemplo: ¿Cómo sucedió? Sucedió como lo cuentan.

que cual cuanto como cuales quien donde

Lengua Castellana.

La tilde diacrítica se usa, también, en algunas palabras cuando tienen sentido

interrogativo o exclamativo. Ejemplo ¿Qué pasó?, ¡Qué horror!, ¿Cuándo vienes?

Para recordar

Page 6: Cuadernillo integrado

6

Ciencias Naturales.

Page 7: Cuadernillo integrado

7

Ciencias Naturales.

Page 8: Cuadernillo integrado

8

Ciencias Naturales.

Page 9: Cuadernillo integrado

9

Ciencias Naturales.

Page 10: Cuadernillo integrado

10

Matemáticas.

Page 11: Cuadernillo integrado

11

Matemáticas.

Page 12: Cuadernillo integrado

12

Matemáticas.

Page 13: Cuadernillo integrado

13

Ciencias Sociales.

Page 14: Cuadernillo integrado

14

Ciencias Sociales.

Page 15: Cuadernillo integrado

15

Ciencias Sociales.

Page 16: Cuadernillo integrado

16

English

Page 17: Cuadernillo integrado

17

English

Page 18: Cuadernillo integrado

18

Las figuras literarias

1. ¿Has hecho algún viaje en el que haya intervenido un guía?

2. Nombra diferentes actividades que requieran de un guía y explica por qué.

Una parte de la búsqueda

(Fragmento)

El viaje continuo sin incidentes durante las dos jornadas siguientes, con la misma monotonía y la misma esterilidad del terreno.

El tiempo era seco y la temperatura muy elevada.

El 29 de octubre, después de estudiar el camino, se pusieron en ruta con las primeras luces del alba. El suelo era completamente firme y el avance por la compacta y extensa planicie era rápido y fácil. No se producía el menor cambio en la naturaleza de la pradera.

Hacia las dos de la tarde, vieron que los cascos de los caballos removían restos de animales. Eran las osamentas de un numeroso rebaño de bueyes.

Paganel interrogó a Thalcave, respecto a aquel cementerio tan reducido.

-El fuego del cielo –afirmo el guía.

-El rayo no puede producir semejante desastre –objetó Austin.

-Thalcave lo afirma y este hombre no acostumbra a equivocarse –explico el geógrafo-, yo por lo menos así lo creo, porque las tempestades de la pampa se caracterizan por su furiosa intensidad. Que Dios no permita que las conozcamos.

El calor era sofocante. El termómetro hubiera marcado treinta grados a la sombra.

Por la noche la caravana hizo alto en un rancho abandonado, donde pernoctaron de la mejor manera posible.

Al día siguiente, el sol apareció envuelto en una bruma caliginosa, lanzando sobre la tierra rayos abrazadores.

A pesar de la candente temperatura que se presagiaba, los expedicionarios reanudaron la marcha, animosos.

Al mediodía, se produjeron en las pampas algunas variaciones que no podían pasar inadvertidas. Las gramíneas iban escaseando, sustituidas por ortigas y cardos gigantescos.

Hasta entonces, la humedad conservada por la permeabilidad de la arcilla alimentaba los pastos, la alfombra de verdor era atrayente, pero, a partir de aquel momento, iba quedando al descubierto la trama reveladora de la miseria del suelo. Los síntomas de la creciente sequia se hacía visibles.

Tomás Austin hizo alusión a aquel cambio de paisaje, aduciendo que ya era hora de que el decorado cambiase.

-Eso puede ser presagio de la falta de agua –comentó Mac Nabbs.

-Siempre encontraremos algún rio en el camino –repuso Wilson, sin dar demasiada importancia a las palabras del comandante.

Lengua Castellana.

¿Qué harán los expedicionarios para

protegerse del son?

Mientras lees…

¿Qué pasará si los viajeros no encuentran agua?

Mientras lees…

Page 19: Cuadernillo integrado

19

Pernoctar: pasar la noche fuera de casa. Caliginosa: nebulosa, bochornosa. Gramínea: planta, cereal. Aducir: presentar razones. Presagio: anuncio de un suceso favorable o contrario

-Sin embargo, los ríos son muy raros entre el colorado y las sierras de la provincia argentina.

El sol enviaba sus implacables rayos sobre la caravana, que padecía los efectos de la influencia de aquella temperatura tropical, los caballos jadeaban, ya que no había más sombra que la que proyectaba alguna rarísima nube al interponerse entre el sol y la tierra.

Cuando Wilson afirmó que el agua no tenía que faltar, probablemente no pensó en la insaciable sed que consumió a todos sus compañeros durante la jornada y cuando habló de los ríos que tenían que encontrar en el camino, se aventuró en grado sumo.

Lo cierto es que los cursos naturales de agua no aparecían por parte alguna en aquella llanura constante. Al contrario, los síntomas de sequía aumentaban a medida que la caravana avanzaba.

Tomado de los hijos del capitán Grant, Julio Verne (francés)

Jadear: Respirar con dificultad a causa del cansancio.

Interpreto:

1. ¿Según el guía, por qué había osamentas de bueyes en el suelo? 2. ¿Cuál es la característica de las tempestades de las pampas argentinas? 3. ¿Qué cambios se fueron produciendo en la naturaleza y que pretendía encontrar

Wilson?

Argumento:

1. ¿Qué opino de la descripción que se hace en el texto? ¿Cómo me parece? 2. ¿Qué motiva a los personajes de este viaje? ¿Por qué? 3. Investigo acerca del libro Los hijos del capitán Grant y me intereso es su lectura.

Propongo:

1. Dibujo el paisaje y los caballos como los imagino, según la descripción que me da el

texto.

2. Escribo, en mi cuaderno, la historia de un viaje imaginario por el desierto, en busca de

un oasis salvador.

Lengua Castellana.

Entérate

En los escritos podemos

expresar los sentimientos

y la forma particular de

ver las cosas gracias a las

figuras literarias.

Page 20: Cuadernillo integrado

20

Ciencias Naturales.

Page 21: Cuadernillo integrado

21

Ciencias Naturales.

Page 22: Cuadernillo integrado

22

Matemáticas.

Page 23: Cuadernillo integrado

23

Matemáticas.

Page 24: Cuadernillo integrado

24

Matemáticas.

Page 25: Cuadernillo integrado

25

Ciencias Sociales.

Page 26: Cuadernillo integrado

26

Ciencias Sociales.

Page 27: Cuadernillo integrado

27

Ciencias Sociales.

Page 28: Cuadernillo integrado

28

Ética.

Page 29: Cuadernillo integrado

29

La comparación o símil

1. Lee la descripción del paisaje y fíjate en las palabras resaltadas:

Desde la altura, los pasajeros vieron las casas de la ciudad diminutas como las de un pesebre,

los caminos parecían pequeñas culebrillas y los arboles como palillos. En cambio, al lado de

ellos, las nubes eran como un mar de algodón en el que todos deseaban nadar.

2. Contesta:

- ¿Qué parecían las casas de la ciudad?

- ¿Qué parecían los caminos?

- ¿Qué parecían los arboles?

- ¿Qué parecían las nubes?

Las respuestas a esas preguntas son comparaciones o símiles que nos ayudan a describir lo

que vemos. Para hacer esas comparaciones, usamos, generalmente, las palabras como y

parece.

3. Relaciona las frases de las dos columnas, buscando una comparación.

. Las estrellas . un poste

. Un lago . un manto de algodón

. Un hombre alto . pequeños faros

. Una cueva oscura . la boca del lobo

. La nieve . un espejo

La hipérbole

1. Lee el siguiente texto.

Llegaron los niños tarde a casa y, como sabían que los iban a regañar, decidieron contar lo que había causado su retraso de una forma muy particular:

-estábamos en el bosque, cuando se apareció un hombre tan alto que alcanzaba las copas de los árboles, arranco un tronco con una sola mano y lo lanzo al otro lado del lago donde nos encontrábamos todos muertos de miedo. Se nos congeló la sangre y entonces corrimos como el viento. Oíamos sus gritos que retumbaban por todo el bosque y que hicieron que todos los pájaros que por ahí volaban cayeron muertos al piso.

-¡Que niños tan exagerados! –dijo la madre, suspirando.

2. ¿Por qué pensó la mama que los niños eran exagerados? 3. Haz, en tu cuaderno, una lista de las exageraciones que dijeron los niños.

Cuando se habla o escribe utilizando exageraciones, se está utilizando una figura literaria llamada hipérbole.

4. Escribe, en tu cuaderno, algunas oraciones, en las que uses la exageración: Ejemplos: Lloraba a mares. Su nariz era un garfio.

Lengua Castellana.

Para recordar

El símil es una figura literaria que consiste en la comparación

exacta. Generalmente usa el comparativo como.

Page 30: Cuadernillo integrado

30

La personificación

1. Fíjate en la ilustración:

En ella, puedes ver que los animales toman

características humanas. Cuando los animales o las cosas

se comportan y se comunican como los humanos, se le

llama personificación.

2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas propuestas:

El búho y el palomo

Érase un búho, dechado de egoísmo el más perfecto, de todos siempre esquivado, cual si diera resfriado su agrio antipático aspecto.

- ¿Por qué me aborrecerán?

-dijo irritado y confuso a un palomito galán.

-por culpa tuya, -él repuso-: ama, ¡oh búho! Y te amarán.

Rafael Pombo (colombiano)

¿Cuál era el defecto de búho?

¿Cuál fue el consejo del palomito? 3. Escribe, en tu cuaderno, una pequeña historia en la que personifiques un burro y un

conejo.

La metáfora

Sonó un nuevo pitido, las ruedas comenzaron a moverse, se elevó un griterío ensordecedor y cientos de cabezas y brazos se asomaron a las ventanillas diciendo adiós. Les respondieron cientos de pañuelos que tocaron los ojos humedecidos y se elevaron como banderas de despedida en el andén. El tren dio un tirón, las ruedas murmuraron cha-cha-cha y rodaron de prisa, cada vez más de prisa. Santi, Begoña, Aurelio y Javier miraban hacia el grupo que se iba quedando cada vez más pequeño, perdiéndose, minimizándose, confundiéndose entre el gentío del andén.

Blandían manos y pañuelos una y otra vez, y siguieron blandiéndolos hasta que la estación fue una pequeña mancha en la lejanía, y aun se balanceaban manos y pañuelos cuando ya la enorme serpiente metálica estaba en medio de un largo túnel y todo era negrura a su alrededor.

Cuando el tren salió a la luz del sol, Santi miró hacia atrás y sólo vio vagones en vía muerta y muchos raíles y una hilera de cosas orillando la vía férrea.

Lengua Castellana.

La personificación es la atribución de sentimientos o acciones

propias de las personas a los seres irracionales o a las cosas.

La hipérbole es una figura literaria que consiste en exagerar

aquello de que se habla

Para recordar

Para recordar

Page 31: Cuadernillo integrado

31

-Bueno, ya estamos camino de casa –dijo Aurelio.

-Sí –repitió Santi-. Ya estamos camino de casa.

Luis de Castresana (español)

2.Fíjate en las expresiones en color de la lectura anterior. ¿Cuál es una comparación?

¿Cuál es una metáfora?

La metáfora en una figura literaria que consiste en dar a un objeto el nombre de otro con el

que tiene alguna semejanza, es decir, es una comparación abreviada.

La metáfora no utiliza la palabra como o la palabra parece, en realidad, es un recurso de

expresión que traslada el rasgo más significativo de una palabra a otra. Ejemplo:

Tus dientes son perlas.

(blancos y brillantes)

Ese hombre es un león.

(furioso)

Pedro es un roble

(Fuerte)

Camilo es un zorro.

(astuto)

3.En la lectura de la página anterior dice: “la enorme serpiente metálica”. ¿A qué hace

alusión esta metáfora?

4. Lee el siguiente texto e identifica las metáforas:

Me miran desde el fondo tus luceros,

Me acarician los pétalos de tus manos,

Tu rosa encarnada me da un beso,

Tu música me dice que me ama.

Lengua Castellana.

Page 32: Cuadernillo integrado

32

Ciencias Naturales.

Page 33: Cuadernillo integrado

33

Ciencias Naturales.

Page 34: Cuadernillo integrado

34

Ciencias Naturales.

Page 35: Cuadernillo integrado

35

Matemáticas.

Page 36: Cuadernillo integrado

36

Matemáticas.

Page 37: Cuadernillo integrado

37

Ciencias Sociales.

Page 38: Cuadernillo integrado

38

Ciencias Sociales.

Page 39: Cuadernillo integrado

39

Ciencias Sociales.

Page 40: Cuadernillo integrado

40

English

Page 41: Cuadernillo integrado

41

English

Page 42: Cuadernillo integrado

42

La comunicación

Realiza la siguiente lectura:

La luna llamando a la tierra

-¡Capitán! ¡Parece que los astronautas que alunizaron hace dos días ya encontraron signos de vida en ese lugar!

-¡Déjeme oír lo que dicen, comandante!

-precisamente nos están transmitiendo ahora sus hallazgos…, ¡óigalos, capitán!

-Les hablamos desde la luna… ¿escuchan?... Hemos encontrado unos pequeños seres en un cráter… aunque aparentemente no emiten ningún sonido, se puede deducir, por sus movimientos, que tienen un sistema de comunicación.

Estos seres son pequeñas piedrecitas moradas, cuando una se mueve las otras la imitan. En realidad, parecen inofensivas.

Mi compañero de viaje se está acercando para estudiarlas más cerca…, ¡oye! ¡cuidado!... Dios mío, se lo…

-Tierra llamando a luna…, ¿Qué pasa?

-Comandante, ¿Qué paso con la comunicación?

-Capitán, la comunicación se ha interrumpido…

Elementos de la comunicación

1. Observa las siguientes fotografías:

Lengua Castellana.

Entérate

La comunicación es la

acción y efecto de

transmitir algo a alguien; es

decir, hacer saber, decir,

hablar, etc.

Page 43: Cuadernillo integrado

43

2. Identifica de qué forma se están comunicando los personajes de cada fotografía.

Escríbelo en tu cuaderno.

Los seres humanos vivimos en constante comunicación, pero no nos hemos detenido a penar

como funciona este sistema comunicativo. Para lograr la comunicación, se necesita la

participación de elementos fundamentales, como el emisor, el receptor, el código, el

mensaje y el canal.

Comunicación significa “hacer a otro participe de lo que uno tiene”, es decir, manifestar o

hacer saber a otra persona algún asunto. Supone entrar en contacto con alguien. Es

necesario una correcta expresión para llevar a cabo una buena comunicación.

En el proceso de la comunicación, intervienen los siguientes elementos:

Emisor: persona que expone o escribe el mensaje.

Receptor: quien escucha o lee el mensaje

Mensaje: tema o asunto que el emisor transmite al receptor.

Código: sistema de señales previamente convenido para poder entenderse (la lengua

o idioma, las señales, etc).

Canal: medio a través del cual el emisor transmite el mensaje al receptor (voz

humana, escrita, teléfono, radio, televisión).

3. En la ilustración, señala los cinco elementos fundamentales para la comunicación.

Lengua, lenguaje y habla

1. Cuando viajas, te encuentras con una serie de señales. ¿conoces algunas de estas?

2. Escribe, en tu cuaderno, el significado de las señales que observaste.

Lengua Castellana.

En el acto de la comunicación intervienen cinco elementos:

emisor, receptor, mensaje, código y canal.

Para recordar

Page 44: Cuadernillo integrado

44

En algunas ocasiones no se necesitan palabras para comunicar lo que se quiere decir o

señalar, es posible hacerlo por medio de

señales que pertenecen a un lenguaje

universal. Sin embargo, la manera más

usual para comunicarnos es la lengua.

3. Observa estos personajes.

¿Cuál crees que sea su lengua o

idioma?

¿Lo descubriste?

4. Observa la ilustración y lee los textos:

Los dos jóvenes hablan la misma lengua, pero tienen diferentes maneras de expresarse. A

esa forma de expresión la llamamos habla.

5. Escribe, en tu cuaderno, un dialogo entre dos personas que hablan el mismo idioma o

lengua, pero se expresan de distintas formas.

Lengua Castellana.

Para recordar

El lenguaje es el conjunto de señales que informan una cosa; es la facultad

del hombre para crear sistemas de signos.

El habla es la manera particular de expresarse una persona. El habla depende

de la educación, la posición social, la manera de ser, etc.

Para recordar

La lengua es el idioma propio de un pueblo o comunidad de pueblos. Es un

sistema de signos verbales (palabras) además de las reglas que determinaran

las relaciones entre dichos signos. La lengua puede ser oral y escrita.

Page 45: Cuadernillo integrado

45

Ciencias Naturales.

Page 46: Cuadernillo integrado

46

Ciencias Naturales

Page 47: Cuadernillo integrado

47

Ciencias Naturales.

Page 48: Cuadernillo integrado

48

Ciencias Naturales.

Page 49: Cuadernillo integrado

49

Matemáticas.

Page 50: Cuadernillo integrado

50

Matemáticas.

Page 51: Cuadernillo integrado

51

Matemáticas.

Page 52: Cuadernillo integrado

52

Matemáticas.

Page 53: Cuadernillo integrado

53

Ciencias Sociales.

Page 54: Cuadernillo integrado

54

Ciencias Sociales.

Page 55: Cuadernillo integrado

55

Ciencias Sociales.

Page 56: Cuadernillo integrado

56

Religión

Page 57: Cuadernillo integrado

57

Dialectos y diferencias dialectales

1. En Colombia, utilizamos diversos dialectos, según las regiones, observa el siguiente

mapa:

La lengua utilizada por la mayoría de los colombianos es el español.

La forma particular de hablar de las personas de una determinada zona o región geográfica se denomina dialecto.

Por ejemplo, las personas de Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindío tienen una forma de hablar el español muy distinta de la que tienen quienes habitan la región andina.

Algunas características de los dialectos costeño y andino son:

Costeño:

Pérdida de la letra s: mojca en lugar de mosca.

Pérdida de la letra r: calamá en lugar de calamar.

Intercambio de la letra l por r: puelta en lugar de puerta.

Andino:

Pronunciación de la ll con sonido de y: cabayo en vez de caballo.

Se utiliza el termino sumercé.

Lengua Castellana.

Page 58: Cuadernillo integrado

58

2. Lee las siguientes expresiones e identifica a qué región pertenecen:

Género dramático

1. ¿Has ido alguna vez a teatro? ¿Cómo te pareció?

2. ¿Te gustaría participar en una representación teatral?

El refugio de los peces arco iris

Acto 1

(Se encuentra el pelicano sentado en su barco viejo, fumando su pipa; el alcatraz volando toda la costa; la tortuga, con paso lento, se dirige a donde el cangrejo, quien está desenredando la red; mientras la gaviota mira la lejanía del mar, la estrella de mar arregla su fonda…) Pelicano: -Es hora de pescar, ¡vamos! (Salen todos a pescar, mientras la estrella de mar se queda a arreglar su fonda y la novia de la gaviota sale a recoger agua para la comida.) Gaviota hembra: (Canta.) –La múcura está en el suelo, mamá, no puedo con ella; me la subo a la cabeza, mamá, ya pude con ella. (Regresan cansados todos a la fonda de la estrella a tomar refrescos.) Cangrejo: -Hoy no pesqué nada. Alcatraz: -Se le olvidó pescar. Ja, ja, ja. Cangrejo: -No, señor, eso no se olvida tan fácilmente. Gaviota macho: -Pero hace días que no se pesca nada. (Queda pensativo.) Estrella de mar: -No discutan, mis pescadores tomen este refresco que les calmará la sed. Tortuga: -Esto está pasando porque los humanos no colaboran con el equilibrio ecológico de la tierra. (La tortuga, al observar a la gaviota macho tan triste y pensativo, le llama para que caminen por la playa, lentamente.) Tortuga: -gaviota, acompáñame a mi nido. Gaviota macho: -Sí anciana tortuga. Tortuga: -Está bien pensativo. ¿Qué le pasa? Gaviota macho: -Estoy muy enamorado… y le ofrecí, para hoy, un pez de colores ¡no lo

pesqué!

Lengua Castellana.

El dialecto es la variante regional de un idioma, es decir, el uso que se le da a

una lengua en cada región.

Para recordar

Page 59: Cuadernillo integrado

59

Delfines: -Adiós, ¡señora tortuga! Tortuga: -¡Hola!; pero, ¿Por qué van con tanto afán? Delfín 1: -Es que se avecina una tormenta. Delfín 2: -Por eso no hay vida en el mar. Delfín 3: -Y todos se han ido al sur, donde los peces arco iris. Tortuga: -¡Oh!, con razón hoy no se pescó nada. Gaviota macho: -¡Iré a avisarle al pueblo de la catástrofe! Tortuga: -Mientras me arreglo, lo espero aquí para irnos al sur.

Acto 2 (Llega la gaviota, volando afanosamente y gritando al pueblo, mientras los otros no se inmutan…) Gaviota macho: -¡Pescadores y pueblo!, se avecina una tormenta, debemos huir. Pelicano: -Oye, gaviota, deja esas chanzas para después. Cangrejo: -Váyase, que estamos muy ocupados. (la gaviota macho al sentirse ofendido se acongoja y viene a su encuentro su novia quien decide huir con él.) Gaviota macho: -Se avecina una tormenta, debemos ir al sur con la tortuga. Gaviota hembra: -Te creo, vamos a donde la tortuga. (Salen volando y se encuentran con la tortuga) Mar: ¡Todo será destruido!

Acto 3 (La tortuga va nadando y las gaviotas enamoradas vuelan; al llegar, escuchan música salsa: Bailan, saltan y juegan; es un festín el que tienen los peces alrededor de los peces arco iris.) Tortuga: -Hola, peces arcos iris. Peces: -¡Auxilio! Pez rojo: -Cálmese, que ellos son conocidos. Pez amarillo: -¿A que han venido ustedes aquí? Pez Azul: -No hay que ser tan agresivos, ¡cálmense! Tortuga: -Hemos venido porque los delfines nos contaron que aquí están todos, refugiados de la tormenta. Pez verde: -Por qué no se resguardaron en su pueblo. Gaviota hembra: -Allí nadie quiso creer en la catástrofe. Pez Azul: -Pueden quedarse a compartir con nosotros. (Se escucha música salsa por un momento; luego; se oyen estruendos de la tormenta, la felicidad se cambia por el silencio y la expectativa. Al terminarse los ruidos…) Viento: -Sussss, susss Delfines: -Es hora de regresar. Peces: Sí, sí. Gaviota hembra: -Los peces de colores son muy hermosos, pero se ven más lindos en el mar que en mis manos. (Le da un beso a su novio. Salen todos de regreso a sus casas, mientras los peces se despiden de los peces arco iris; cuando llegan al pueblo encuentran, todo destruido y a los habitantes mal heridos; la tortuga en compañía de los delfines, cura a los enfermos, mientras las gaviotas arreglan el pueblo.) Todos: -¡Ay!, ¡ay!, ¡ay! Cangrejo: -Debimos haber puesto atención a lo que nos decían. Pelicano: -Donde no hay unión, no vivirán el amor y el respeto.

Javier A. Delgadillo

Interpreto: 1. Contesto:

¿Cómo viven los personajes de la historia?

¿Qué deseaban regalarle la gaviota macho a su novia?

Cuando la hembra vio a los hermosos peces arco iris, ¿Qué pensó de ellos? Argumento:

1. ¿Qué opino de la frase: “Donde no hay unión, no vivirán el amor y el respeto”? 2. ¿Por qué creo que los que se salvaron del desastre, a pesar de que no fueron

escuchados, ayudaron luego en la reconstrucción?

Lengua Castellana.

Page 60: Cuadernillo integrado

60

Page 61: Cuadernillo integrado

61

Ciencias Naturales.

Page 62: Cuadernillo integrado

62

Ciencias Naturales.

Page 63: Cuadernillo integrado

63

Ciencias Naturales.

Page 64: Cuadernillo integrado

64

Matemáticas.

Page 65: Cuadernillo integrado

65

Matemáticas.

Page 66: Cuadernillo integrado

66

Matemáticas.

Page 67: Cuadernillo integrado

67

Ciencias Sociales.

Page 68: Cuadernillo integrado

68

Ciencias Sociales.

Page 69: Cuadernillo integrado

69

Ciencias Sociales.

Page 70: Cuadernillo integrado

70

Ciencias Sociales.

Page 71: Cuadernillo integrado

71

ACTIVIDADES EN CASA “BAILAR”

Al inicio de una actividad es importante que estiremos nuestros músculos para evitar lesiones; antes, durante y/o después del trabajo que realicemos. Sigue cada imagen y mantén la postura unos 15 a 20 segundos.

Bailar, también se considera como una actividad física. Ponemos aprueba nuestra coordinación y ritmo corporal a la hora de escuchar música. Ingresen a la página de YouTube y busquen “Just dance” y elijan la canción que más les guste y sigan los pasos. Las canciones no duran más de cuatro minutos, al momento de realizar la actividad van a memorizar, mecanizar el movimiento y ejecutaran los pasos con fluidez Después de haberlo ensayado por un buen periodo, envían un video con una duración no más de 1 minuto y realizaran los pasos que van con la canción elegida por ustedes.

Educación Física

Page 72: Cuadernillo integrado

72

Características del género dramático

1. Lee el siguiente diálogo:

(El guía se para frente a las pirámides y explica los rituales egipcios de la época en que fueron construidas estas maravillosas tumbas, especiales para los faraones, a un gran número de turistas. Dos de ellos, están parados de últimos en el grupo, comentan…)

Turista 1: -¡Jamás podré creer que esto fue construido por seres humanos que no conocían la tecnología moderna!

Turista 2: -escuchaste que fueron miles de esclavos, durante años, quienes lograron llevar a cabo esta increíble tarea…

Turista 1: -Los faraones querían tener tumbas eternas para ser recordados por siempre y, por lo que veo, lo lograron…

Turista 2: -A mí, en realidad, todo esto me asusta un poco... pienso que el alma de algunos que esos faraones andan por ahí rondando…

Turista 1: -¡Uyy! ¡no me asustes!

Turista 2: -Ellos se mandaron a momificar para cuando su alma regresara de la nada…

Turista 1: -¡Estoy temblando!

2. ¿Dónde ocurre el diálogo? 3. ¿Qué función cumple la acotación?

4. ¿Qué crees les espera a estos turistas miedosos? 5. Investiga acerca de las pirámides, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

El texto teatral se escribe en prosa o en verso, y lleva antepuesto el nombre personaje. El diálogo es esencial en un texto teatral. A través de él se transmite la información. Debe ser ágil y adaptado a las circunstancias de la acción.

Las acotaciones son anotaciones que introducen el autor con el fin de señalar el lugar donde se desarrolla la acción teatral, o los gestos complementarios a las palabras que dicen los personajes. Generalmente, aparecen escritas entre paréntesis.

Los parlamentos son los textos que dice cada personaje. Éstos reflejan el carácter del mismo.

Un texto teatral consta de tres partes fundamentales:

Iniciación: informa al espectador de los antecedentes necesarios para comprender la historia.

Nudo: Plantea el conflicto dramático mediante la complicación de las situaciones o el aumento de la tensión. Abarca casi toda la obra.

Desenlace: resuelve el conflicto. Debe ser el resultado lógico del mismo

Lengua Castellana.

En la obra de teatro, se escribe el texto de forma dialogada para que los

actores representen la acción en un escenario, ante el público.

Para recordar

Para recordar

Un texto teatral consta de diálogos, acotaciones y parlamentos. Además, se

divide en tres partes: iniciación, nudo y desenlace.

Page 73: Cuadernillo integrado

73

Tragedia, comedia y drama

1. Responde:

¿Reconoces otros objetos?

¿Que simbolizan?

Una máscara alegre y otra triste

son los símbolos de los gestos

típicos del teatro. Situaciones

propias del ser humano que ríe y

llora a lo largo de su vida.

El género dramático se divide en tres subgéneros:

Tragedia: Representación de hechos protagonizados por héroes que se enfrentan a

un destino fatal. Trata temas de la vida, la muerte y el destino de los hombres.

Comedia: Representación de hechos de la vida cotidiana, tratados en tono

humorístico.

Drama: representación que combina la tragedia y la comedia.

2. Fíjate en las ilustraciones y señala a que subgénero pertenecen:

Los actores y la escenografía

1. Observa la fotografía de la derecha:

2. Describe el escenario e imagina que tipo de

obra podría representarse en él.

Un montaje teatral debe hacerse en un escenario.

Toda la utilería, es decir, los objetos que se usan en el

escenario, debe estar ordenada tras “bambalinas”,

que es la parte trasera del escenario oculta por

cortinas.

Los actores son los protagonistas fundamentales de la representación. El buen actor se

vale de recursos, como los gestos, el acento y la expresión corporal, para caracterizar

sus personajes.

Lengua Castellana.

El género dramático se divide en tragedia, comedia y drama.

Para recordar

Page 74: Cuadernillo integrado

74

La escenografía comprende el

decorado, el vestuario, la iluminación y

el acompañamiento musical. En

algunas obras, hay frecuentes cambios

de escenografía.

Los actos y las escenas

1. Observa el siguiente mapa conceptual:

2. Lee el argumento:

Acto 1

Escena 1: Pedro está en el campo con sus ovejas.

Escena 2: Pedro llega a casa y se queja de que todos los días son iguales.

Acto 2

Escena 1: Pedro está en el campo, muy aburrido, y grita que viene el lobo para ver correr a

los vecinos, todos llegan y se devuelven furiosos por la broma.

Escena 2: Pedro, de nuevo en el campo, repite la misma broma y los vecinos, de nuevo, están

furiosos por haber corrido en vano.

Acto 3

Escena 1: Pedro ve al lobo y aunque llama a sus vecinos ninguno viene a ayudarlo,

quedándose sin ovejas.

Lengua Castellana.

Para recordar

Los actos corresponden al inicio, al nudo y al desenlace.

Las escenas cambian cuando entra o sale un actor del escenario.

Los cuadros son los cambios en la decoración.

Para recordar

Los actores representan situaciones y sentimientos por medio de los gestos

y de la expresión corporal.

La escenografía completamente la representación que hacen los actores.

Page 75: Cuadernillo integrado

75

Ciencias Naturales.

Page 76: Cuadernillo integrado

76

Ciencias Naturales.

Page 77: Cuadernillo integrado

77

Ciencias Naturales.

Page 78: Cuadernillo integrado

78

Ciencias Naturales.

Page 79: Cuadernillo integrado

79

Matemáticas.

Page 80: Cuadernillo integrado

80

Matemáticas.

Page 81: Cuadernillo integrado

81

Matemáticas.

Page 82: Cuadernillo integrado

82

Matemáticas.

Page 83: Cuadernillo integrado

83

Ciencias Sociales.

Page 84: Cuadernillo integrado

84

Ciencias Sociales.

Page 85: Cuadernillo integrado

85

Ciencias Sociales.

Page 86: Cuadernillo integrado

86

Ciencias Sociales.

Page 87: Cuadernillo integrado

87

Catedra para la paz