Cuadernillo Saber 11 2014

18
   S A BER 11° 2014 C ua dernillo de prueba Ejemplo de preguntas 11° gr ado

description

kk

Transcript of Cuadernillo Saber 11 2014

  • &8$'(51,//2'(35(*817$6

    SABER 11 2014Cuadernillo de prueba

    Ejemplo de preguntas11 grado

  • Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medicin y evaluacin del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educacin bsica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y temticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos tcnicos de construccin, revisin, validacin, pilotaje, ajustes y actualizacin, en los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicacin rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y pertinencia para la evaluacin.

    Presidente de la RepblicaJuan Manuel Santos Caldern

    Ministra de Educacin NacionalMara Fernanda Campo SaavedraViceministro de Educacin Preescolar, Bsica y MediaJulio Salvador Alandete Arroyo

    Directora General (E)Patricia Martnez Barrios

    Secretario GeneralCarlos Javier Rodrguez

    Director de EvaluacinJulin Patricio Mario von Hildebrand

    Director de Produccin y OperacionesEdgar Rojas Gordillo

    Director de TecnologaMauricio Murillo Bentez

    Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y MercadeoAna Mara Uribe Gonzlez

    Jefe Oficina Asesora de Gestin de Proyectos de InvestigacinAdriana Molina Mantilla

    Subdirectora de Produccin de InstrumentosClaudia Lucia Senz BlancoSubdirectora de Diseo de InstrumentosFlor Patricia Pedraza Daza

    Elaboracin del documentoFlor Patricia Pedraza Daza Claudia Lucia Senz Blanco

    Revisin de estiloFernando Carretero Socha DiagramacinUnidad de Diagramacin, Edicin y Archivo de Pruebas (UNIDEA)ISBN de la versin electrnica: 978-958-11-0641-7Bogot, D.C., julio de 2014

    ICFES. 2014. Todos los derechos de autor reservados .Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislacin nacional e internacional. No se autoriza su reproduccin, utilizacin ni explotacin a ningn tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente acadmicos. Esta informacin no podr ser alterada, modificada o enmendada.

    rt O Esto es construir un pas justo. Estamos transformando a Colombia.

    rea de MatemticasVivian Isabel Dumar RodrguezMariam Pinto HeydlerCampo Elias Surez VillagrnAndrs Felipe Perico Valcrcel

    rea de Lectura crticaRafael Quintana UmaaReinaldo Jos Bernal VelasquezMartha Jeaneth Castillo BallenStephanie Alejandra Puentes Valbuena

    rea de Ciencias naturalesLuis Javier Toro BaqueroNestor Andrs Naranjo RamrezMabel Cristina Gonzlez Montoya

    rea de Sociales y ciudadanasMara Isabel Patio GmezSebastin Vlez RestrepoManuela Len GmezAna Carolina Useche Gmezrea de InglsMoravia Elizabeth Gonzlez Pelez

  • TRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES

    El Instituto Colombiano para la Evaluacin de la Educacin (ICFES) pone a la disposicin de la comunidad educativa y del pblico en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a travs de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos estn normados por la presente poltica y estn protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilizacin contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infrmenos al correo [email protected]. 4XHGDSURKLELGRHOXVRRSXEOLFDFLyQWRWDORSDUFLDOGHHVWHPDWHULDOFRQQHVGHOXFURnicamente est autorizado su uso para fines acadmicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurdica, nacional o internacional, podr vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar (1), promocionar o realizar accin alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. Esta publicacin cuenta con el registro ISBN (International Standard Book Number, o Nmero Normalizado Internacional SDUD/LEURVTXHIDFLOLWDODLGHQWLFDFLyQQRVyORGHFDGDWtWXORVLQRGHODDXWRUtDODHGLFLyQHOHGLWRU\el pas en donde se edita. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicacin del ICFES, el usuario deber consignar o hacer referencia a los crditos institucionales del ICFES respetando los GHUHFKRVGHFLWDHVGHFLUVHSRGUiQXWLOL]DUFRQORVQHVDTXtSUHYLVWRVWUDQVFULELHQGRORVSDVDMHVnecesarios, citando siempre la fuente de autor lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproduccin simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES. Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluacin de la Educacin (ICFES). Por tanto, los terceros no podrn usar las marcas de propiedad del ICFES con signos idnticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusin. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorizacin expresa del ICFES. La infraccin de estos derechos se perseguir civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. El ICFES realizar cambios o revisiones peridicas a los presentes trminos de uso, y los actualizar en esta publicacin. El ICFES adelantar las acciones legales pertinentes por cualquier violacin a estas polticas y condiciones de uso.

    * La transformacin es la modificacin de la obra a travs de la creacin de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificacin que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la nica diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realizacin de la autorizacin expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etctera. En este caso, el ICFES prohbe la transformacin de esta publicacin.

  • 12

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que tambin le gustara ver en la realidad. Se trata de una preferencia perfectamente comprensible. A todos nos atrae lo bello en la na-turaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan en sus obras. Esos mismos artistas no nos censuraran por nuestros gustos. Cuando el gran artista flamenco Rubens dibuj a su hi-jo, estaba orgulloso de sus agradables facciones y deseaba que tambin nosotros admirra-mos al pequeo. Pero esta inclinacin a los temas bonitos y atractivos puede convertirse en nociva si nos conduce a rechazar obras que representan asuntos menos agradables. El gran pintor alemn Alberto Durero seguramente dibuj a su madre con tanta devocin y cario co-mo Rubens a su hijo. Su verista estudio de la vejez y la decrepitud puede producirnos tan viva impresin que nos haga apartar los ojos de l y, sin embargo, si reaccionamos contra esta primera aversin, quedaremos recompensados con creces, pues el dibujo de Durero, en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En efecto, de pronto descubrimos que la hermosura de un cuadro no reside realmente en la belleza de su tema. No s si los golfillos que el pintor espaol Murillo se complaca en pintar eran estrictamente bellos o no, pero tal como fueron pintados por l, poseen desde luego gran encanto.

    Tomado de: Gombrich, E. H. (2003). La historia del arte. Madrid: Random House Mondadori.

    En el texto, el autor hace referencia a Rubens para mostrar que

    A. a todos nos atrae lo bello y por fortuna el arte lo recoge en la pintura.

    B. el pblico siempre exige que el artista refleje la realidad en los cuadros.

    C. algunos artistas plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.

    D. la inclinacin en el arte por los temas bonitos y atractivos es bastante nociva.

    Cul de los siguientes enunciados ex-presa un juicio de valor presente en el texto?

    A. Mientras Rubens dibuj la juventud, Durero dibuj la vejez.

    B. Los golfillos del pintor espaol Muri-llo tienen gran encanto.

    C. Rubens estaba orgulloso de su hijo y deseaba que lo admirramos.

    D. Para el pblico la hermosura de un cuadro reside en la belleza de su tema.

    Cul de los siguientes ttulos sera el ms adecuado para el texto anterior?

    A. En defensa del mal gusto en el arte.

    B. El arte como modelo de la realidad.

    C. La representacin de la belleza en el arte.

    D. Rubens, Durero y Murillo: el arte de la pintura.

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo per-cibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuacin sigmoslos para ob-servar hasta dnde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.

    Contina en la siguiente pgina

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 29 A 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    26.

    27. 28.

    PRUEBA DE LECTURA CRTICA

    Lectura Crtica

  • 13

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    El poder del que hablo sera efectivo al mximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal co-mo la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que serva al entonces rey de Lidia. Un da sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasg la tierra y pro-dujo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, des-cendi al abismo y hall, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a travs de las cuales divis adentro un cadver de tamao ms grande que el de un hombre, segn pareca, y que no tena nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quit el ani-llo y sali del abismo. Ahora bien, los pastores hacan su reunin habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando lleg Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los de-ms, casualmente volvi el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se torn invisible para los que estaban sentados all, quienes se pusieron a hablar de l como si se hubiera ido. Giges se asombr, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torn a hacerse visible. Al advertirlo, experiment con el anillo para ver si tena tal propiedad, y comprob que as era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueo se haca invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se haca visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquin el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez all, sedujo a la reina y con ayuda de ella mat al rey y se apoder del reino.

    Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseverara en la justicia ni soportara abstenerse de bienes ajenos, cuando podra tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, segn su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no hara nada diferente del injusto, sino que ambos marcharan por el mismo camino. E incluso se dira que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no con-siderarse a la justicia como un bien individual, ya que all donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda ms ventajas indivi-duales que la justicia, y est en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teora.

    Tomado de: Platn IV, D. (1986). Repblica, Traduccin y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos.

    Continuacin INFORMACIN

    Cul de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?

    A. Algunas personas actan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.

    B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.

    C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.

    D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.

    De los siguientes enunciados, cul presenta un supuesto subyacente a la afir-macin Todo hombre piensa que la injus-ticia le brinda ms ventajas individuales que la justicia, y est en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teora?

    A. La injusticia brinda las mismas ven-tajas individuales que la justicia.

    B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.

    C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.

    D. La justicia no brinda ninguna de las ven-tajas individuales que la injusticia brinda.

    Cul de las siguientes afirmaciones constituye una razn a favor de la tesis principal del texto anterior, a saber, que cuando alguien acta justamente lo hace por obligacin y no voluntariamente?

    A. La gente se ve obligada a actuar justamente.

    B. Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.

    C. La injusticia brinda las mismas ven-tajas individuales que la justicia.

    D. Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo har.

    29.

    30. 31.

    Lectura Crtica

  • 14

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    Cul de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer prrafo?

    A. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los hombres.

    B. El que alguien sea justo resulta de una imposicin, pues toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscar satisfacer sus deseos.

    C. La justicia es una ilusin, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.

    D. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por ms justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias.

    Dada la estructura del texto anterior, qu propsito general tiene el autor al introducir el relato sobre el anillo de Giges, y cmo lo alcanza?

    A. Promover en la audiencia la idea de que es ms ventajoso seguir el camino de la injusticia. El caso de Giges muestra cmo obtuvo beneficios gracias al comportamiento injusto que le posibilit el anillo.

    B. Convencer a la audiencia de que todo hombre cometer injusticias cuando tenga la opor-tunidad. As lo hizo Giges una vez descubri el poder que le otorgaba el anillo.

    C. Reforzar en la audiencia la idea de que todos cometemos injusticias. El caso de Giges ilus-tra cmo las personas aparentemente justas en realidad cometen grandes injusticias.

    D. Persuadir a la audiencia de que actuar justamente requiere mucha fuerza de voluntad. En el caso de Giges, la tentacin derivada del poder del anillo dobleg su voluntad.

    En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicacin, as como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razn ltima del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romntico. Hasta entonces, el ma-trimonio era ante todo una institucin econmica y poltica demasiado trascendente como para dejar-la en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se invent ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba ms all de los familiares ms cercanos o incluso los pequeos grupos.

    Para las lites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar unio-

    nes polticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constitua el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los ms pobres, tambin supona una transaccin econmica que deba ser beneficiosa para la familia. As, se sola casar al hijo con la hija de quien tena un campo colindante. El matrimonio se convirti en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer hacindose cargo de la misma es un producto reciente, de los aos 50. Hasta entonces, la familia no se sostena con un ni-co proveedor, sino que todos sus integrantes contribuan al nico negocio de la que esta dependa.

    Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradi-cional, por ejemplo, una atraccin excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respe-to y solidaridad debida a la familia. Es ms, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilcitas. Fue en la dcada de 1920 cuando se invent un trmino para designar el cario entre cnyuges. Una idea tan radicalmente nueva exiga un vocabulario especial.

    Contina en la siguiente pgina

    32.

    33.

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    Lectura Crtica

  • 15

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    An hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camern. Muchas de sus mujeres niegan vehemen-temente cualquier apego hacia el marido, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografa y Antropologa de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre espo-sos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

    Adaptado de: Sabadell, Miguel ngel (2013). Los de familias. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

    Continuacin INFORMACIN

    Para el autor, el amor o el enamoramiento son

    A. las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.B. amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.C. ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.D. sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.

    La funcin del conector sin embargo del penltimo prrafo es:

    A. introducir un nuevo tema de reflexin. B. negar informacin suministrada

    previamente. C. agregar nuevos detalles acerca de lo

    dicho anteriormente. D. contrastar la informacin anterior

    sin llegar a invalidarla.

    La palabra dote del segundo prrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:

    A. ahorros de la futura esposaB. dinero de los familiares C. aporte patrimonial D. ceremonia matrimonial

    El tercer prrafo del texto

    A. presenta un paralelo entre las con-cepciones del amor y el matrimonio en la China tradicional y en Occidente.

    B. demuestra que en China el enamo-ramiento entre esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad de la familia.

    C. sintetiza las razones por las cuales en algunas culturas el enamora-miento y el matrimonio se conside-ran incompatibles.

    D. provee un ejemplo de que la asocia-cin entre el amor y el matrimonio no es algo propio de todos los tiem-pos y culturas.

    Cul de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sin-cero no siempre ha sido considerado como la base de la familia?

    A. En los aos 50 se produjo una mar-cada distincin entre los roles mas-culino y femenino en la familia.

    B. La idea del amor como la razn que ha de llevar al matrimonio surgi con el movimiento romntico en el siglo XVIII.

    C. Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeo para que el matrimonio se sostenga.

    D. El matrimonio se consolid en el siglo XIX como la principal forma de insti-tucionalizacin del amor conyugal.

    Cul de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institucin poltica y econmica?

    A. En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.

    B. Entre los fulbes africanos es comn que las mujeres nieguen amar a sus maridos.

    C. En los siglos XVIII y XIX cambi la idea sobre cul es la base que sos-tiene la familia.

    D. En la sociedad china solo hasta la d-cada de 1920 se acu un trmino para designar el cario entre esposos.

    34.

    35.

    36.

    37.

    38.

    39.

    Lectura Crtica

  • 16

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    Qu implicacin sobre el matrimonio entre los fulbes africanos puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?

    A. Que en esa comunidad no sucede que haya amor entre esposos.

    B. Que en esa comunidad el amor no es una condicin necesaria para el matrimonio.

    C. Que las mujeres de esa comunidad sienten temor a enamorarse de sus esposos.

    D. Que las mujeres de esa comunidad no ven su amor correspondido por sus esposos.

    De acuerdo con el texto, qu se pue-de concluir acerca del matrimonio?

    A. Que es una institucin que tiene ni-camente propsitos econmicos y polticos.

    B. Que es la base de la familia en cultu-ras tan diversas y complejas como las nuestras.

    C. Que es una institucin que vara dependiendo del contexto histrico y social.

    D. Que es un pacto entre dos indivi-duos que debe basarse en el amor y la confianza.

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 A 49 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    40. 41.

    Lectura Crtica

  • 17

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    Segn la infografa, los pases de ingresos medios solo tienen la mitad de los vehculos exis-tentes en el mundo y, a pesar de eso, sufren el 80% de las muertes por accidente de trnsito. En este enunciado, la conjuncin a pesar de cumple la funcin de

    A. resaltar que el ndice de muertes por accidente de trnsito en pases de ingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones particulares.

    B. oponer el alto nmero de vehculos en pases de ingresos medios frente al bajo porcentaje de muertes por accidente de trnsito.

    C. aclarar que el alto ndice de muertes por accidente de trnsito en pases de ingresos me-dios est estrechamente relacionado con el nmero de autos.

    D. sealar que el ndice de muertes por accidente de trnsito en pases de ingresos medios puede ser aun ms alto de lo dicen las cifras oficiales.

    Considere la siguiente descripcin del contenido de la infografa:

    La infografa muestra datos sobre la frecuencia de los accidentes de trnsito en el mundo, y ejemplos relacionados. Adems, informa sobre la mortalidad por gnero, por ingresos, por nmero de veh-culos, por tipo de vehculo y por ubicacin regional.

    Esta descripcin es insatisfactoria porque

    A. pasa por alto informacin esencial contenida en la infografa.

    B. el orden de su contenido no corres-ponde con el de la infografa.

    C. menciona informacin que no est presente en la infografa.

    D. omite evidencias que sustentan la informacin de la infografa.

    De acuerdo con la informacin pre-sentada sobre el porcentaje de muertes por tipo de vehculo, se puede afirmar que es ms probable que alguien que ha-ya muerto por accidente de trnsito hu-biera estado desplazndose

    A. a pie.

    B. en moto.

    C. en bicicleta.

    D. en otro tipo de vehculo.

    De la informacin del cuadro infe-rior izquierdo, donde se presentan estadsticas sobre la cantidad relati-va de muertes por accidentes de trnsito en funcin de la regin, se puede inferir

    A. cules son los pases donde menos se utilizan vehculos motorizados.

    B. que en el Pacifico y en Asia hay el mismo nmero de muertes por ac-cidentes de trnsito.

    C. cul es el riesgo de morir en un ac-cidente de trnsito segn la zona geogrfica.

    D. cules son las zonas geogrficas en donde se requiere un mejora-miento de las vas.

    A partir de las grficas sobre la re-lacin entre el nmero de vehculos y el nmero de muertes en accidentes de trnsito se puede inferir que, comparada con la poblacin de los pases de in-gresos medios, la de los pases de in-gresos altos

    A. tiene ms vehculos por persona.

    B. usa menos el vehculo particular.

    C. es ms educada en materia vial.

    D. est ms expuesta a multas de trnsito.

    42.

    43.

    44.

    45.

    46.

    Lectura Crtica

  • 18

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Lectura Crtica

    A propsito del cuadro que presenta la informacin segn la cual 3 de 4 de los fallecidos en acci-dentes de trnsito son del sexo masculino, se puede afirmar que las figuras que acompaan el texto

    A. ilustran la informacin presentada.B. profundizan la informacin dada.C. proporcionan informacin adicional.D. ejemplifican la informacin descrita.

    A partir de la informacin presentada, se puede afirmar que el autor de la infogra-fa tiene como propsito

    A. sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de trnsito.

    B. incentivar al espectador a que use for-mas de movilidad alternas al automvil.

    C. conmover al espectador presentan-do datos sobre el nmero de acci-dentes de trnsito.

    D. sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio y despacio.

    EL ABURRIMIENTO: fenmeno social en los jvenes del siglo XXI

    Es un hecho constatable que una parte importante de nuestros jvenes postmodernos se aburre, y que esto los lleva a huir como locos de ese estado por medio de conductas adictivas como el consumo de estupefacientes, el shopping compulsivo y las adicciones internautas.

    Una sociedad donde los jvenes se aburren porque no se ha sabido presentar de modo atrac-

    tivo e inteligente una oferta que d respuesta a sus inquietudes, huele a fracaso institucional. Nos urge elaborar un anlisis crtico que identifique las causas de ese problema.

    Propongo una primera mirada: nuestros jvenes crecen dirigidos por un programa asfixiante

    de recursos tcnicos exteriores que busca hacerlos competitivos en el mercado laboral: varios idiomas, academias de msica, ofimtica y ciberntica, etc. Al mismo tiempo se les instruye en la cultura de lo ldico: televisin, PlayStation, Wii, iPad, redes sociales, etc.

    Nuestros nios viajan hacia la adolescencia con el sobrepeso de una mochila exterior bien

    equipada y repleta, pero con la mochila interior estrictamente vaca. Sera una solucin valiente y ardua promover una cultura de la interioridad que le permita al joven sustraerse para estar a solas con l mismo.

    Adaptado de: Garca Snchez, Emilio. (06 de agosto 2012). El aburrimiento: fenmeno social en los jvenes del

    siglo XXI. En: Revista Semana. Bogot: Publicaciones Semana.

    En el texto, el autor sostiene que los jvenes del siglo XXI se aburren, y presenta algunos ejemplos de las consecuencias que suele traer ese aburrimiento. Escriba uno de esos ejemplos.

    De acuerdo con el contenido de la in-formacin presentada, a cul de los si-guientes contextos se adecuara mejor la infografa?

    A. Una protesta ecolgica en contra del uso de vehculos motorizados.

    B. Una exposicin sobre el transporte pblico como alternativa de movilidad.

    C. Una campaa diseada para promo-ver la adquisicin de seguros de vida.

    D. Un estudio sobre asesinatos segn el gnero y la condicin socioeconmica.

    47.

    48.

    50.

    49.

    PREGUNTA ABIERTAConteste la siguiente pregunta en su hoja de respuestas, con letra clara y sin salirse del

    recuadro previsto para ello.

    Lectura Crtica

  • 34

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Ingls

    A. at a schoolB. on a streetC. in a flat

    0.

    A. on a planeB. on a busC. on a boat

    101.

    A. in a houseB. in a shopC. in a zoo

    102.

    Respuesta: 0. A B C

    PARTE 1

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 101 A 103 DE ACUERDO CON EL EJEMPLO

    Dnde puede ver estos avisos?En las preguntas 101 - 103, marque A, B o C en su hoja de respuestas.

    Ejemplo:

    A. on a boardB. on a computerC. on a bookcase

    103.

    PARTE 2

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 104 A 106 DE ACUERDO CON EL EJEMPLO

    Lea las descripciones de la columna de la izquierda (104 - 106) y las palabras de la columna de la derecha (A - H).

    Cul palabra (A - H) concuerda con la descripcin de cada frase de la izquierda (104 - 106)?

    Tenga en cuenta que sobran cinco (5) palabras de las ocho (8) opciones (A - H), una de las cua-les se usa en el ejemplo (0).

    En las preguntas 104 - 106, marque la letra correcta A - H en su hoja de respuestas.

    Ejemplo:

    0. You often learn to ride it when you are a child.

    Respuesta: 0. A B HGFEDCContina en la siguiente pgina

    PRUEBA DE INGLS

    Ingls

  • 35

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Ingls

    104. People drive it on a road and it carries big things.

    A. bike

    B. boat

    C. bus

    D. helicopter

    E. motorbike

    F. plane

    G. truck

    H. train

    105. This is for only one or two people to go by road.

    106. Many people fly on it to go to a place.

    Continuacin INFORMACIN

    107. I cant eat a cold sandwich. It is horrible! A. I hope so.B. I agree.C. I am not.

    108. I am going on vacation to Vancouver! A. Thats great!B. I like swimming!C. You are first!

    109. It rained a lot last night! A. Did you accept?B. Did you understand?C. Did you sleep?

    I think I am getting sick.A. I am sorry.

    B. I can too.

    C. I need it.

    Respuesta: 0. A B C

    PARTE 3

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 107 A 109 DE ACUERDO CON EL EJEMPLO

    Complete las tres conversaciones.

    En las preguntas 107 - 109, marque A, B o C en su hoja de respuestas.

    Ejemplo:

    Ingls

  • 36

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Ingls

    PARTE 4

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 110 A 114 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

    Lea el texto de la parte inferior y seleccione la palabra correcta para cada espacio.En cada pregunta 110 - 114, marque A, B o C en su hoja de respuestas.

    0.

    110.

    111.

    112.

    113.

    114.

    A. which

    A. saying

    A. its

    A. This

    A. larger

    A. in

    B. where

    B. said

    B. his

    B. That

    B. largest

    B. at

    C. who

    C. say

    C. your

    C. These

    C. large

    C. on

    Ejemplo:

    Respuesta: 0. A B C

    Ingls

  • 37

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Ingls

    PARTE 5

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 115 A 119 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

    Lea el artculo y luego responda las preguntas.En las preguntas 115 - 119, marque A, B o C en su hoja de respuestas.

    Respuesta: 0. A B C

    Ejemplo:0. When she was seven, she slept A. for some hours.

    B. very well.C. a lot.

    115. Where was the painter from? A. IrelandB. SpainC. France

    116. She was mostly excited by the A. painters ability.B. painters voice.C. painters show.

    117. How often did she watch the show? A. three times a weekB. once a weekC. twice a week

    118. She could not get oil paints because she A. didnt speak Spanish.B. was too young.C. always watched TV.

    119. Stopping painting was A. the painters idea.B. her mothers order.C. her own decision.

    Ingls

  • 38

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Ingls

    PARTE 6

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 120 Y 121 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

    Lea el texto y las preguntas de la siguiente parte.En las preguntas 120 - 121, marque A, B, C o D en su hoja de respuestas.

    120. What is the writer trying to do in this article?

    A. describe a tourism-leading Colombian coffee farm B. tell readers to run a coffee business in Colombia C. invite tourists to write about places they visit in ColombiaD. encourage tourists to visit Colombia

    121. What can a reader find out from this text?

    A. which activities tourists prefer to do at the farmB. when the best time is to visit the farm C. what the accommodation price includesD. how to grow coffee on the farm

    Ingls

  • 39

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Publ

    icac

    in

    Prue

    ba S

    aber

    11

    Ingls

    PARTE 7

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 122 A 125 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

    Lea el artculo y seleccione la palabra adecuada para cada espacio.En las preguntas 122 - 125, marque la letra correcta A, B, C o D en su hoja de respuestas.

    0.

    Ejemplo:

    Respuesta: 0. A B DC

    A. happens B. appears C. shows D. passes

    122.

    123.

    124.

    125.

    A. where B. why C. when D. what

    A. essays B. stories C. reports D. letters

    A. off B. in C. at D. out

    A. almost B. only C. hardly D. just

    Ingls

  • ClavePosicin

    ClavePosicin

    ClavePosicin

    1 C2 A3 A4 C5 B6 B7 D8 B9 B10 C11 B12 B13 C14 D15 B16 D17 B18 B19 B20 D21 D22 B23 D24 D25 N/A26 C27 B28 C29 A30 B31 D32 B33 B34 C35 D36 C37 D38 B39 A40 B41 C42 A

    85 D 86 C 87 D 88 D 89 A 90 C 91 B 92 D 93 D 94 A 95 A 96 A 97 C 98 C 99 B100 N/A101 B102 B103 C104 G105 E106 F107 B108 A109 C110 B111 A112 C113 B114 A115 C116 A117 B118 B119 B120 D121 C122 B123 B124 D125 A

    43 C44 D45 C46 C47 A48 A49 C50 N/A51 A52 B53 C54 A55 D56 C57 C58 C59 D60 D61 C62 B63 C64 C65 B66 C67 C68 D69 C70 B71 A72 D73 C74 D75 N/A76 A77 A78 B79 C80 A81 D82 B83 B84 A

    TABLA DE RESPUESTAS

  • &DOOH1R7HOpIRQR)D[%RJRWi&RORPELDZZZLFIHVJRYFR

    Liberta y Orden Esto es construir un pas justo. Estamos transformando a Colombia.