Cuaderno 01

16
Cuaderno 1 Taller de Investigación Profesor Cesar Acosta Orozco 8-3-2015 Hecho por: Sayuri Chang Gallegos

description

Cuaderno de investigación, es el primero y corresponde a la unidad uno de la materia Taller de Investigación

Transcript of Cuaderno 01

Cuaderno 1

Cuaderno 1

Taller de Investigacin

Profesor Cesar Acosta Orozco

Antes de resolver este compendio de ejercicios ser necesario que realice, en el orden indicado, las lecturas mencionadas en sus actividades de aprendizaje.

Cuaderno 1Importancia y utilidad de la investigacinLa investigacin cientfica parece tener el aspecto de una persona muy seria y formal. Varios estudios sobre la imagen de la ciencia coinciden en que los cientficos son personas muy dedicadas a su materia y que sus investigaciones son rigurosas. Sin embargo, los principios que rigen a la investigacin son similares en todos los mbitos, sin importar el contexto en el que se encuentren. Por ejemplo, de la misma forma en que un investigador necesita un proyecto para justificar ante un comit la influencia que ejercen los comportamientos de consumo en los mercados emergentes, un adolescente tambin requiere ideas concretas para justificar ante sus padres la forma en la que puede conseguir recursos para comprar su primer auto. Esto, que a primera vista puede parecer trivial, en realidad es trascendente: las personas nos pasamos toda nuestra vida haciendo labores de investigacin que nos ayudan a resolver problemas y plantear sus posibles soluciones.

A continuacin, lo invitamos a quitarle un poco de solemnidad a la investigacin comprobando por usted mismo que no es cosa del otro mundo. Incluso, podr darse cuenta que la prctica desde hace mucho tiempo.

Ejercicio 1. Experiencias sobre la investigacin en la vida cotidiana

(Proceso)Objetivo: Vincular la investigacin con experiencias de la vida cotidiana para definir en qu consisten.Instrucciones:Atienda lo que se solicita. 1. Recapitule sobre una situacin en la que haya tenido que investigar previamente para tomar una decisin o solucionar un problema. Se me vienen muchas ideas a la mente, desde un proyecto escolar, hasta a un lugar para ir a comprar algo en concreto.

No obstante como estudiante hubo una situacin que requiri gran parte de mi enfoque e inters: Qu carrera estudiar y donde estudiarla?2. Describa brevemente su experiencia abarcando las siguientes preguntas:

a. Cul fue su primer paso para solucionar la situacin planteada?

Primeramente tuve que plantearme qu carrera era la ideal para m; para lo cual me puse a investigar en medios electrnicos sobre las carreras ms demandadas; adems de intercalar eso con mis habilidades, aptitudes y pasiones. Posteriormente tuve que decidir en base a la disponibilidad local y los lugares probables para estudiar.b. El proceso empleado para solucionar el problema fue, en un primer momento, el ms efectivo o tuvo que utilizar otra estrategia?

Si fue efectivo, porque primeramente deba tener un panorama basado en datos duros, los cuales me indicaran que carreras podran tener futuro, el nmero de egresados por ao y la oferta laboral en la regin.c. Cules fueron los resultados?

Gracias a eso intercal los datos que obtuve con una decisin que fue basada tambin en la cuestin humana, emocional y orientado a mi proyecto de vida; y aunque eso tiene un enfoque cualitativo es muy vlido para este tipo de situaciones.d. Para qu cree que le servir la investigacin durante y despus de cursar la carrera?

Para m, la investigacin es el comienzo de todos; desafortunadamente pienso que la mayora de profesionistas no le toman la importancia.Por ejemplo, yo estudio Mercadotecnia, y para poder lanzar una campaa, estrategia o cualquier proyecto nos basamos en investigaciones de mercado, anlisis de consumidor y posteriormente anlisis de posicionamiento (por citar algo). De este modo la investigacin es indispensable en todos los sentidos. Saliendo de la carrera quizs necesite comprar una casa, un automvil, o simplemente estudiar una maestra; para lo cual tambin necesitar investigar.

3. Indique las fases en que se encuentra cada evento dentro de las estructuras del enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto.

Bueno como bien lo mencion, primeramente tuve que realizar investigacin cuantitativa, que me diera indicadores medibles y claros sobre qu carrera poda estudiar; eso fue analizando tendencias de estudio, demanda y oferta laboral y tambin ingresos promedio.Posteriormente se lleva a cabo la investigacin cualitativa al ver mi contexto cercano y evaluar que sera lo ms beneficioso para mi persona con respecto a mis intereses, pasiones y metas;

En trminos generales empleamos los dos tipos de investigacin para esta problemtica.4. Enve este ejercicio a su docente/asesor para su evaluacin.

Tome en cuenta que este ejercicio se evaluar con base en los siguientes puntos:

Descripcin que abarque todos las preguntas: 35%

Relacin de las fases a las que pertenece dentro del enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto: 40%

Claridad y coherencia: 25%

Una vez hecho lo anterior: Regrese a sus actividades de aprendizaje y estudie las Notas 1. Resuelva el Ejercicio 2. Cualitativos, cuantitativos y mixtos.Ejercicio 2. Cualitativos, cuantitativos y mixtos

(Proceso)

Objetivo:Reconoce las caractersticas de los diferentes mtodos de investigacin (cualitativa, cuantitativa y mixta).Instrucciones:Atienda las siguientes indicaciones.1. Consulte, nuevamente, las Notas 1. La investigacin en las ciencias econmico-administrativas.2. Realice una bsqueda electrnica o documental sobre ejemplos de investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas en el mbito de las ciencias econmico-administrativas (uno por mtodo).Las investigaciones consultadas son las siguientes (se anexarn los archivos para su consulta): Investigacin cuantitativa:

Diseo de un modelo de gestin para mejorar la competitividad en el proceso de comercializacin en las farmacuticas de vacunas del mercado ecuatoriano. Investigacin cualitativa:

Caracterizacin de la pyme familiar en la ciudad de quito.

Investigacin mixta:

Estudio de mercado para el desarrollo y lanzamiento de mobiliario de hogar minimalista al norte de quito.

3. Justifique por qu pertenecen a determinado mtodo a partir de sus caractersticas. La primera investigacin (Diseo de un modelo de gestin para mejorar la competitividad en el proceso de comercializacin en las farmacuticas de vacunas del mercado ecuatoriano), Es una investigacin basada en el mtodo cuantitativa debido a que su finalidad principal es el mejoramiento de sus procesos de medicin; sin embargo para evaluar ciertos aspectos destinados al mejoramiento de su plan estratgico utilizan instrumentos como encuestas o anlisis de ventas; los cuales son en su mayora cuantitativos y sirven para medir desempeo, y tener datos duros. Posteriormente en la investigacin Caracterizacin de la pyme familiar en la ciudad de quito, tenemos un ejemplo claro de investigacin cualitativa. El estudio es basado en entrevistas para tratar de determinar un tipo de modelo de PYME familiar, el cual a final de cuentas est dado por el contexto (Quito), y por la concepcin en particular de las PYMES evaluadas en el estudio. No nos da un resultado concluyente que pueda generalizarse, sino ms bien es un caso particular y especfico que responde el cmo.Por ltimo la investigacin Estudio de mercado para el desarrollo y lanzamiento de mobiliario de hogar minimalista al norte de quito.

Tenemos un ejemplo de investigacin combinada, si bien la primera investigacin muestra algunos signos, este es un buen ejemplo; la investigacin cuenta con instrumentos de carcter cuantitativo como cuestionarios estructurados, as como grupos focales y entrevistas a profundidad que corresponden a herramientas cualitativas.Se realiza un muestreo que permite tener datos duros con relacin a los cuestionarios, pero tambin se les pregunta a las personas sobre sus preferencias en cuanto a tendencias de muebles y en general del hogar. Buscan obtener datos duros, pero de la misma manera describir percepciones, comportamientos y tendencias de modo humanista.4. Describa las diferencias entre los diferentes tipos de mtodos.

CuantitativoCualitativoMixto

Anlisis cientfico: observacin, experimentacin, comprobacin.Pensamiento deductivo y generalista.

Utiliza instrumentos duros como: encuestas, cuestionarios, anlisis de datos duros, modelos matemticos, etc.Interpretacin contextualSuposiciones o percepciones que involucran el criterio del investigador.

Instrumentos que procuran describir comportamientos como: entrevistas, grupos focales, anlisis motivacionales, de caso, etc.Mezcla lo mejor de cada enfoco, generalmente las investigaciones son mixtas debido a que se combinan ciertas partes de cada tipo de investigacin como la suposicin o formulacin de hiptesis, anlisis matemticos, anlisis contextual, etc.Este enfoque es ms flexible y permite explorar ambas orientaciones.

5. Enve sus ejemplos a su docente/asesor, as como sus justificaciones.

Tome en cuenta que este ejercicio se evaluar con base en los siguientes puntos:

Investigaciones relacionadas con las ciencias econmicas-administrativas: 30%

Identificacin acorde al mtodo: 35%

Claridad y coherencia: 35%

Una vez hecho lo anterior: Regrese a sus actividades de aprendizaje y participe en el Debate 1.Ejercicio 3. Definiendo el tema

(Terminal/protocolo)

Objetivo:Seleccione el tema de investigacin que se adecue a sus intereses y mbito de conocimiento.Instrucciones: Atienda las siguientes indicaciones.1. Elija un tema o idea de lo que quiera investigar y esboce a grandes rasgos la necesidad y utilidad en su posible campo de formacin.La influencia de la publicidad y los colores al comportamiento de compra en Cintalapa, Chiapas.a. Retome las Notas 1. La investigacin en las ciencias econmico-administrativas y el captulo Nacimiento de un proyecto de investigacin cuantitativa, cualitativa o mixta.

b. Recuerde que la investigacin que se desarrolle en este curso debe estar estrechamente relacionada con su carrera. Al final de este Cuaderno se sugiere la consulta de algunas revistas.

c. Apyese del cuadro de la siguiente pgina.

d. Comparta los resultados con su docente/asesor y atienda la retroalimentacin.

2. Redacte en media cuartilla la importancia de su tema de investigacin en su rea de conocimiento. Para ello, apyese del resultado del punto anterior y de la reflexin de las siguientes preguntas:

a. Cules son los alcances profesionales de mi carrera?

b. De qu manera se relaciona el tema con mi carrera?

c. La relacin es directa o indirecta? Por qu?

d. Qu otras carreras o reas de estudio se relacionan con el tema?

e. Qu tan viable y pertinente es mi tema de investigacin con respecto a mi profesin?JustificacinConsidero que la Mercadotecnia es muy amplia, como cualquier profesin. No obstante la conceptualizo como dos enfoques muy variados: una orientacin al anlisis, investigacin y medicin que denotan a un profesionista capaz de evaluar un contexto y establecer los parmetros de mercado, y por la otra parte una cuestin creativa, de ejecucin y de accin reflejada en la publicidad y acciones de promocin.

Sin embargo existe un lugar donde ambas se cruzan: la estrategia.

Por consecuente, siempre me he preguntado qu tanta influencia tiene la publicidad, y en general el conjunto de imgenes, formas y textos en el comportamiento reflejado del consumidor; es correcto que cierto color signifique algo en concreto, pero eso tiene influencia en el comportamiento de compra?, es por eso que me interesa investigar respecto a esta gran interrogante: Qu influencia tiene la publicidad en el comportamiento de un cliente potencial?.

Este tema se relaciona directamente con mi carrera en el rea de promocin, publicidad y orientacin grfica.

Las profesiones que se relacionan directamente con este tipo de conceptos son la de diseo grfico, comunicaciones, fotografa, por mencionar algunos.

Con respecto a mi profesor este tema es viable en el sentido que me permitira conocer el comportamiento del consumidor aplicado a los colores: qu lo motiva?, qu lo estimula?, Cules son sus reacciones ante ciertos colores?, adems de conocer los patrones ante ciertas situaciones publicitarias.

Para terminar dejar los siguientes enlaces sobre algunos artculos que van en contexto con el tema:5 piezas creativas que te invitan a leer

http://www.merca20.com/5-piezas-creativas-que-te-invitan-leer/5 piezas publicitarias inspiradas en tatuajes

http://www.merca20.com/5-piezas-publicitarias-inspiradas-en-tatuajes/Los 5 mejores rebranding del 2014http://www.merca20.com/los-5-mejores-rebranding-de-2014/El poder del storytelling

http://www.merca20.com/el-poder-del-storytelling/3. Enve al docente/asesor y atienda las retroalimentaciones sobre la viabilidad del tema. Tome en cuenta que este ejercicio se evaluar con base en los siguientes puntos:

Pertinencia del tema en relacin con la licenciatura que cursan: 60%

Importancia (coherencia en la temtica, claridad y profundidad): 20%

Originalidad y referencias: 20%

Una vez hecho lo anterior:

Participe en el cierre de unidad y en la revisin de cumplimiento de objetivos.Cuadro 1. Primer acercamiento a mi investigacinLicenciatura:

Necesidad de la investigacin Utilidad de la investigacin

Sobre qu me gustara investigar que est ligado a mi rea de formacin? Por qu me interesa ese problema?Por qu les interesara a otros?Cules son los posibles beneficios que traera esta investigacin?Cules son sus posibles alcances (a nivel comunidad o social)?

Un tema muy importante para m es la publicidad; cmo es posible que esta afecte el comportamiento, o como los colores, formas o contenido puede crear un efecto en un ser humano y provocarle un estmulo que posteriormente concluya en una compra, una intencin de compra o una percepcin sobre una marca en concreto.Considero que es parte crucial de mi carrera, aunque publicidad no es todo lo que existe sobre mercadotecnia, me resulta interesante saber cules podran ser los alcances en el subconsciente de un individuo de este tipo de herramientas que visualizamos da con da.No s si les interesara a los dems, pero considero que tendra utilidad para diferentes rubros como por ejemplo para los profesionistas que piensan dedicarse a la publicidad, diseadores grficos, o simplemente a las personas que alguna vez se han preguntado de qu manera afecta la publicidad a su comportamiento y sus decisiones posteriores.En gran parte representara un panorama sobre el comportamiento del consumidor basado en la publicidad, si es bien sabido que hay anlisis y estudios que hablan del tema; tambin es muy probable que existan cuestiones culturales, sociales o econmicas especficas de un lugar a otro, con lo cual se podra saber si la publicidad es generalista o especfica para cada caso.

Esta investigacin tendr un anlisis limitado a la regin en la que me encuentro; por lo cual afecta a una comunidad en especfico y no a un conjunto social general.Si bien sera ideal tener un panorama general en trminos concluyentes, hay que ser realistas y procurar no caer en problemas debido al alcance de la investigacin.

Webliografa sugerida Contadura y Administracin (UNAM): http://www.contaduriayadministracionunam.mx/index.php Revista de Administracin Pblica: http://www.inap.org.mx/portal/index.php/revista-de-administracion-publica-rap Nuevo consultorio fiscal: http://www.nuevoconsultoriofiscal.com.mx/ Revista Fortuna: http://revistafortuna.com.mx/ Ejecutivos de finanzas. El poder de los negocios: http://ejecutivosdefinanzas.org.mx/ Revista del consumidor: http://revistadelconsumidor.gob.mx/?tag=finanzas-personales Revista de Finanzas y Banca: http://www.iberfinanzas.com/ Poder 360 (en espaol): http://www.poder360.com/index.php?language=es Poder 360 (Mxico): http://www.poder360.com/home.php?id_country=3 UASB Digital: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4045Hecho por: Sayuri Chang Gallegos

8-3-2015

Evite sitios como wikipedia.com o elrincondelvago.com; se recomienda el uso de fuentes electrnicas vlidas que sustenten de forma confiable su investigacin. Como ejemplo le sugerimos las siguientes:

HYPERLINK "http://www.scielo.org.mx/scielo.php"http://www.scielo.org.mx/scielo.php y HYPERLINK "http://redalyc.uaemex.mx/"http://redalyc.uaemex.mx/

Unidad 1 IH21/DH141 de 12