Cuaderno 2 Caras, casas y cosas de lo francés perdido,hallado, imaginado o negado: Descubriendo lo...

download Cuaderno 2 Caras, casas y cosas de lo francés perdido,hallado, imaginado o negado: Descubriendo lo francés en francés en el Caribe (Guayama y Arroyo)

of 126

description

Caras, casas y cosas de lo francés perdido,hallado, imaginado o negado: Descubriendo lo francés en francés en el Caribe (Guayama y Arroyo)INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEYCuaderno 2 Año 2008Dr. Ricardo Molina Castrillón

Transcript of Cuaderno 2 Caras, casas y cosas de lo francés perdido,hallado, imaginado o negado: Descubriendo lo...

  • En la serie Cuadernos de Investigacin del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey se presentarn resultados parciales y preliminares de algunas de las investigaciones auspiciadas por el Instituto, versiones preliminares de artculos, informes tcnicos emitidos por nuestras(os) investigadoras(es) as como versiones finales de publicaciones que, por su naturaleza, sean de difcil publicacin por otros medios. Los(as) autores(as) son responsables por el contenido y retienen los derechos de publicacin sobre el material contenido en estos Cuadernos. Copias de los Cuadernos se pueden obtener solicitndolos por telfono, por correo regular o por correo electrnico al Instituto. Tambin se pueden descargar de nuestra pgina electrnica en formato pdf. Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias Universidad de Puerto Rico en Cayey 205 Ave. Antonio R. Barcel Cayey, PR 00736 Tel. 787-738-2161, exts. 2615, 2616 Fax 787-263-1625 Correo electrnico: [email protected] Pgina web: http://webs.oss.cayey.upr.edu/iii/ Diseo de Portada: Prof. Harry Hernndez Encargado de la serie de cuadernos: Dr. Errol L. Montes Pizarro Directora del Instituto: Dra. Isar P. Godreau Directora Auxiliar: Sra. Vionex M. Marti RMC

  • Universidad de Puerto Rico en Cayey

    PROYECTO DE INVESTIGACIN, CREACIN Y SERVICIO AUSPICIADO POR

    Decanato de Asuntos Acadmicos

    Instituto de INVESTIGACIONES InterdisciplinariAs

    Caras, Casas y Cosas de lo francs perdido, hallado, imaginado o negado

    Descubriendo lo francs en francs en el Caribe Guayama y Arroyo

    Una investigacin etnogrfica de memoria y conciencia colectiva enero a noviembre de 2006

    Dr. Ricardo Molina Castrilln (Pedagoga) Director de la propuesta, quien de nio us el pseudnimo de Michel Vraimont

    y Prof. Alexis Tirado (Humanidades)

    consultor histrico

    Prof. Mait Caraballo (TAOF) registro documental del proceso

    Prof. Gema Figueroa (Instituto)

    facilitadora de procesos

  • Caras, Casas y Cosas de lo francs perdido, hallado, imaginado o negado

    Descubriendo lo francs en francs en el Caribe:Guayama y Arroyo Una investigacin etnogrfica de memoria y conciencia colectiva

    Realizada de enero a noviembre de 2006 Dr. Ricardo Molina Castrilln (Pedagoga)

    quien de nio us el pseudnimo de Michel Vraimont y Prof. Alexis Tirado (Humanidades) consultor histrico

    Auspiciado por Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias

    Dra. Isar Godreau: Directora Prof. Gema Figueroa: facilitadora de procesos

    Anamar Ramos, Secretaria Decanato de Asuntos Acadmicos

    Iniciado por auspicio del Decano Dr. Jos Rosado y finalizado en la incumbencia del Dr. Jos N. Caraballo Decano Interino

    Anita Collazo: Administracin Con la colaboracin de

    Prof. Mait Caraballo (TAOF) registro documental del proceso

    Harry Hernndez cartel y talleres de arte, Migdalia Barreto de la Clase de Francs, Luca Carballada, Directora de Pedagoga y Elizabeth Miranda de TAOF como evaluadoras , Augusto Estrada fotgrafo, Mariolga Reyes del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias, Humberto Malav de In Service Learning, Arquitecto Jorge Ortiz del Instituto de Cultura, Sonia Dvila Cosme de la Biblioteca, Wanda Pabelln de la Sala de Coleccin Puertorriquea, Estudiantes Universitarios: Maricelis Nogueras(Programa de Honor),Sherry Cuadarado(Sheryll), Lizbeth Soto, Vanesa Delgado, Xiomara Alvarado, Marielys Coln. Estudiantes de las clases: EDPE 3045 del doctor Molina, estudiantes de TAOF 3009 de la Prof. Mait Caraballo, doctora Barreto y doctora Carbonell y su estudiante Javier Fuentes de la clase de francs y humanidades. Colaboracin de los Padres y Maestros de la Escuela Bilinge del Distrito Escolar de Cidra, la maestra de francs Carmen Yadira Ortiz y los nios investigadores Angelys, Obed, Jos, Laura, Max, Vernica, Isaac y Amanda, Eloiris Bazora del Colegio Saint Patricks de Guayama, Monsieur Duranthon de L Alliance Francaise; Conductores de los Vehculos de Recursos Fsicos de U.P.R. Cayey. Enmarc Ramn Snchez de la galera Naycer en Cayey. Colabor como consultora Madame Genevieve Stepheson, artista francesa, Meriam Gmez Solivere mont la exposicin en Bellas artes de Guayama, Melba Daz coordin la exposicin en el Tren Urbano: U.P.R.

  • 3

    Agradecimientos

    Jess a repondu la priere

    Merci a tous.

    NOTA: El tipo de letra de los ttulos no responde a formatos acadmicos. En el texto aparecen diversos formatos.

  • 4

    Tabla de Contenido

    Guayama y Arroyo: Francia imaginada

    Texto de Dr. Ricardo Molina Castrilln.6

    Introduccin.6

    Objetivos.10

    Descripcin del Proyecto y su Metodologa...11

    Limitaciones del proyecto...17

    Prlogo a las perspectivas y Hallazgos: texto de Alexis Tirado Consultor

    Histrico..18

    Perspectivas y hallazgos: Texto de Ricardo Molina

    quien entreteje las colaboraciones...30

    Francia en Puerto Rico.......35

    Los Corsos y Puerto Rico....39

    Hallazgos e interpretaciones: Guayama y Arroyo .....43

    El encaje....51

    La Iglesia del Pueblo de Guayama y Notre Dame de Pars.53

    Los corsos: una interpretacin ......56 Francfilos y Francfonos..56

    Interpretaciones de los investigadores ..68

    Conclusiones..72

  • 5

    Referencias..78

    Apndices y textos anejados ...83

    Hojas de consentimiento para informantes83

    Caras, Casas y Cosas : Sherry Sheryll Elaine Cuadrado ......86

    Francia y Puerto Rico: Un encuentro en la guerra?

    Maricelis Nogueras Coln..109

  • 6

    Guayama y Arroyo: Francia imaginada Texto de Dr. Ricardo Molina Castrilln

    llamar a algo francs es folclor puertorriqueo.

    Introduccin

    Voila! Un etngrafo tiene que revelar quin es, pues en esencia toda

    etnografa es un estudio de s mismo y toda apropiacin de un lenguaje es una

    transmutacin (Mac Laren, 1995; Kachru 1990). Mi pap, Emilio Molina

    Cosme, deca bonjour cuando este investigador era un nio. Yo me

    fascinaba por los cuentos de Crcega, Marsella, Orn y Pompeya donde l

    estuvo durante la Segunda Guerra Mundial. Mi otra identidad era Michel

    Vramont o Vraimont, quien hablaba un francs inventado. Para m lo francs

    comenz por lo imaginado y sigui por Luis XIV. De nio me llev mi padre a

    una zapatera frente a la Mansin Georgetti. Estudiando con Gilda Navarra

    en los aos 70, ella me regala, en un cumpleaos, un pedazo de un mosaico de

    la mansin Georgetti, propiedad de un corso puertorriqueo que se compr un

    hotel en Pars. En 1978 salgo a estudiar movimiento a L cole de Jacques

    Lecoq en Pars. Veintiseis aos despus y casado con alguien que se apellida

    Beauchamp (el tatarabuelo de mi esposa lleg de Francia, eran dos hermanos

    marinos mercantes, uno se fue y el otro se estableci. As siempre lo ha

    contado Laura, mi suegra); descubro que mi ciudad favorita Guayama y su

    antiguo barrio Arroyo son ambas petites Paris imaginados.

  • 7

    La francofilia no es solo un gusto personal, en la modernidad

    puertorriquea lo francs fue durante largo tiempo sinnimo de

    vanguardismo, sofisticacin, elegancia y cosmopolitismo. Las trazas de esa

    inclinacin a lo francs permanecen en caras, casas y cosas. La francofilia es

    amistad hacia Francia: laamiti vers la france, y la francofona es la

    amalgama de estados que hablan francs (Boland, 2005, recuperado abril

    2006). Se puede ser francfilo, sin necesariamente ser francfono.

    Los francfilos y francfonos, desde Betances, han dejado un legado

    presente en la arquitectura, las artes escnicas, la literatura, la tecnologa y

    el gusto popular por lo refinado. La presencia e influencia francesa est

    presente en el caribe puertorriqueo. Dentro de la regin a la que servimos

    como institucin, las ciudades de Guayama y Arroyo muestran una cierta

    influencia francesa. El patrimonio edificado en Puerto Rico tiene influencias

    francesa, no solo porque algunos arquitectos estudiaron en Francia, sino

    tambin por lo que Francia significaba (lvarez Curbelo y Vivoni Farage,

    1997). El neoclasicismo presente en la Casa Cautio, por ejemplo, debe

    haber tenido un marco ideolgico para su seleccin. Explica Osiris Delgado,

    acerca del periodo de construccin de la Casa, en el opsculo de la Casa

    Cautio (2006), que el Caribe e Hispanoamrica toda se volc en la Francia

    de la Tercera Repblica.

  • 8

    En un peridico que rese a Guayama se deca de la influencia, real o

    imaginada, de la Catedral de Notre Dame en el diseo de la iglesia de

    Guayama. Lo francs parece sinnimo de elegancia.

    En el proyecto: Me visto de Historia: La blusa del uniforme en una

    escuela de Arroyo: hilvanando identidades, auspiciado por el Decanato de

    Asuntos Acadmico de la UPR-Cayey (Molina y Tirado, 2003), se descubri

    que al pueblo de Arroyo, que hasta 1855 fue parte de Guayama, le decan el

    pequeo Pars. Esto podra explicarse por la gran cantidad de extranjeros que

    habitaban la regin, siendo ste un puerto de importancia o por la apariencia

    cosmopolita, que segn Bonafoux, era el atractivo mayor de Pars (lvarez

    Curbelo y Vivoni-Farage, 1997). En ambos pueblos la emigracin francesa

    fue considerable en distintos momentos del siglo XIX. Esto a partir de la

    Real Cdula de Gracia que favoreci la inmigracin. Despus de Espaa y

    los Estados Unidos, la mayor cantidad de importaciones y exportaciones en el

    ao 1853 eran con Francia. Existan mltiples casas de comercio extranjeras.

    Las costureras entrevistadas en torno al uso de la puntilla en la blusa

    del uniforme, en el Proyecto de Arroyo, indicaban que sta era moda

    francesa, nocin que refleja o bien un legado francs real o un imaginario

    francs. Es interesante el observar que en el 1848 un francs de apellido

    Boyer, estableci con el auspicio de la Sociedad de Amigos del Pas, una

    industria de la seda en Guayama y que en las Ferias Exposiciones el calado y

    bordado hecho por las mujeres de Guayama, obtuvieron altas calificaciones

  • 9

    (Sued Badillo, 1983). Podra ser la puntilla un remanente de la tradicin de

    textiles de alta calidad en esta regin. La puntilla es una seal viva de su

    identidad. Identidad que se reclama en los dinteles de las puertas de sus

    casas, ese alineamiento vivo de estructuras que van contando entre maderas,

    alambres, zinc y cemento la historia del pueblo, (Pabelln, 2003).

    Las escuelas pblicas de Puerto Rico solan incluir francs en el

    currculo, por qu?, qu significa lo francs? La escuela Bilingue de Cidra

    ofrece francs dentro de su programacin; conocen los escolares el legado

    francs en Puerto Rico? A travs de una comunicacin personal se estableci

    que la maestra de francs necesitaba justificar la enseanza del francs como

    legado vlido para la realidad puertorriquea. Este proyecto aporta a la

    solucin de esta necesidad.

    En la Universidad de Puerto Rico en Cayey, el francs

    tradicionalmente ha sido, por excelencia, el curso de lenguas extranjeras.

    Existe alguna razn? Las trazas de Francia en Puerto Rico, cmo

    constituyen aculturaciones de lo puertorriqueo? Para las clases burguesas

    puertorriqueas el estudiar en Francia era sinnimo de ilustracin y una

    forma de marcar una identidad europea frente a lo norteamericano (lvarez

    Curbelo y Vivoni-Farage, 1997). El Colegio Saint Patricks de Guayama

    ofrece el curso de francs. Existe alguna razn que pertenece a la historia o

    la tradicin de clase sobre esta inclusin del francs en el currculo?

  • 10

    Descripcin del Proyecto y su Metodologa

    ste ha sido un proyecto de convergencias: la universidad y la

    escuela; Cayey y su UPR, con Guayama y Arroyo, lo francs, la arquitectura,

    la expresin artstica, la escuela de Lecoq, los francfilos y francfonos, la

    investigacin histrica, los pedagogos, varios departamentos, el Instituto, la

    fotografa, los embelecos, los tereques, los inventos, los jelengues, los brtulos

    y la identidad puertorriquea que criolliz lo francs, que perdura en lo

    inventado o lo real tangible.

    El Proyecto enfoc en la investigacin y la creacin como procesos de

    aprendizaje, por lo que se caracteriz por una accin esencialmente

    pedaggica. Es una afirmacin de las artes como proceso investigativo y se

    condujo como una clase de historia y arte donde el contenido curricular se

    descubri en el proceso. Desde la perspectiva del profesor universitario fue

    un servicio a la comunidad que nos circunda. Dentro del marco investigativo

    creativo, la pedagoga de Jacques Lecog, escuela francesa de mimo,

    movimiento y teatro, en la creacin se fundamenta en muchas instancias en

    un proceso de investigacin, es el marco referencial del proyecto. Lecoq

    fundamenta su escuela en Jusse (1974), antroplogo del gesto, que

    estableca que escritores, actores, bailarines, msicos y artistas plsticos,

    todos, son mimos. Dentro de este marco conceptual, un proyecto pedaggico,

    plstico e historiogrfico refuerza positivamente el aprendizaje del francs,

  • 11

    mientras se descubrieron las conexiones histricoculturales del francs en

    Puerto Rico. La creacin, producto de la experiencia, fue de naturaleza

    visual. La exposicin final es un registro real o imaginado del proyecto. En

    la pedagoga por proyecto (como en Reggio Emilia, Narvez y Molina 2005)

    los registros del conocimiento son creaciones. Una de las fases iniciales del

    proyecto constituy de consultas y la traduccin al francs por Genevieve

    Stephenson en Pars en el 2004. Esta fotgrafa francesa tambin egresada de

    la escuela de Lecoq iba a participar como artista francesa para aportar el ojo

    francs. La Dra. Barreto y ella se entrevistaron en Pars tambin en el

    mismo ao. Finalmente no pudo participar pero sirvi de consultora. El Dr. Ricardo Molina se constituy en investigador y director del

    proyecto con el asesoramiento histrico del Prof. Alexis Tirado. Se reclutaron

    nios de escuela elemental con sus padres seleccionados por la Maestra de

    francs Yadira Ortiz, adems de estudiantes universitarios como

    investigadores auxiliares y miembros de cursos como colaboradores de apoyo.

    El componente de servicio comunitario lo constituy el ofrecer una

    experiencia de investigacin a los nios del curso de francs de la Escuela

    Bilinge de Cidra. El componente interdisciplinario lo constituy la

    participacin de diferentes niveles acadmicos, el escolar y el universitario,

    las disciplinas de Pedagoga, Francs, Arte y Administracin de Oficinas y la

    Historia.

  • 12

    Se realizaron conferencias metodolgicas (sobre la etnografa) y sobre

    contenido (lo francs y lo franco-antillano y caribeo). Se llevaron a cabo

    talleres artsticos para los nios, dictados por el Prof. Harry Hernndez. Se

    consultaron lecturas y documentos depositados en la Biblioteca.

    El instrumento ms valioso del proceso etnogrfico lo constituy el

    investigador mismo (Conferencia, Lucca, 2006). La ciudad se tom como un

    objeto de estudio y caminarla fue la metodologa. Se realizaron siete visitas

    grupales a Guayama y Arroyo en las que participaron los investigadores. En

    tres de stos asistieron los investigadores, las restantes cuatro fueron con los

    grupos de cursos universitarios que participaron del Proyecto. A todas asisti

    el doctor Molina, adems de realizar otras tres individualmente. Los

    colaboradores estuvieron presentes en diversas instancias. Estas visitas de

    campo generaron anotaciones en libretas, dibujos y fotografas. Las

    interpretaciones generadas eran compartidas en reuniones peridicas

    moderadas por el doctor Molina en el Instituto de Investigaciones

    Interdisciplinarias. Estas reuniones, a su vez, producan boletines de

    divulgacin pblica como comunicacin del proceso montados por los

    colaboradores (Prof. Mait Caraballo). Los investigadores entrevistaron un

    total de 13 informantes, francfilos y francfonos previamente identificados y

    alrededor de ocho o ms francfilos incidentales encontrados en Guayama,

    Arroyo u otros lugares. Se les brind una Hoja de Consentimiento (Apndices

    1 y 2). Las entrevistas variaron en su modo de registrarse. Cada

  • 13

    entrevistador seleccion entre grabaciones, fotos, notas de campo o

    combinaciones de las anteriores. Las entrevistas informales y abiertas fueron

    guiadas mayormente por las siguientes preguntas, aunque podan variar en

    cada caso:

    1. Cmo define o describe lo francs?

    2. Por qu se siente inclinado hacia lo francs?

    3. Podra describir si tiene algn legado francs que conserva o

    mantiene? (Puede ser intelectual, cultural, del gusto, familiar o un

    objeto concreto.)

    4. Qu influencias en su vida le llev a gustar de lo francs?

    5. Qu elementos de lo francs han sido criollizados en la cultura

    puertorriquea?

    6. Existe alguna razn real o imaginaria sobre la inclusin de francs

    en los currculos de Puerto Rico?

    7. Podr describirse lo francs como un imaginario de aristocracia,

    de identidad, del buen gusto?

    8. Ser lo francs un componente de nuestra identidad?

    Los investigadores auxiliares, a modo de un curso, escriban

    reflexiones a las que se ha denominado Documento Escrito para el Proyecto.

    El documento inclua:

    Primero: Cmo se identifica lo francs criollizado? Qu significa lo

    francs en Puerto Rico?

  • 14

    Segundo: Transcripciones de las entrevistas o anotaciones

    Tercero: Las trazas de Francia en Puerto Rico: Cmo constituyen

    aculturaciones de lo puertorriqueo? Conoce la poblacin el legado francs?

    Recogido de la visita a Guayama y a Arroyo vistos por el lente y con el marco

    conceptual levantado

    Cuarto: Ensayo final bajo el ttulo del proyecto

    Los escolares redactaron, a su nivel, documentos similares. Los

    hallazgos e interpretaciones eran discutidas entre el grupo y con francfilos.

    El doctor. Molina ley todos los documentos, marc descubrimientos

    significativos, interpret, registr algunas citas que reflejan la voz del

    informante o del intrprete y las entreteji en este texto.

    Las sesiones de dilogo con francfonos sirvieron a manera de

    corroboracin de los hallazgos. Ives Paul Courcelle, uno de los francfonos

    entrevistados, sirvi de ojo francs en ausencia de Genevieve Stephenson la

    fotgrafa francesa que originalmente iba a participar en el proyecto y no se

    logr. Se llevaron Belgas, los William-Dekeulener, que conocen la cultura

    francesa parisina, en visitas de campo a constatar o contradecir hallazgos

    para aportar otro ojo francfono.

    En otra instancia se reparti por ambas ciudades el brochure, sumario

    sucinto y el cartel que entre otras cosas dice: Por qu Arroyo y Guayama son

    diferentes a San Juan? Se reparti como parte del proceso de concienciacin y

    activacin de la memoria colectiva. Algunas personas en las plazas de los

  • 15

    pueblos comentaban que los investigadores saban ms de su ciudad que

    ellos. Como se mencion anteriormente todo el proceso fue documentado por

    la profesora Mayt Caraballo, apoyada por estudiantes del Programa TAOF,

    mediante pequeos boletines informativos. La profesora escribi, tom fotos,

    edit, mont y public los mismos. El profesor Estrada, profesional de la

    fotografa tambin tom fotos. El profesor Tirado nos brind la afinacin

    histrica recogida en el prlogo a las perspectivas y a los hallazgos.

    En el transcurso de la investigacin los investigadores, los miembros de los cursos

    y los nios crearon artefactos de comunicacin artstica que registraron el proceso. La

    divulgacin es este documento, dos textos de investigadoras universitarias que

    permanecen ntegros y una exposicin al modo de Reggio Emilia (2001). El patrimonio

    edificado con trazas francesas se registr con el lente de camaritas desechables, digitales

    y de artista. Enmarc las obras y los documentos en dilogo constante con el doctor

    Molina el Sr. Ramn Snchez de la Galera Naycer, quien tambin estudi en Grenoble.

    La exposicin consisti de fotos de caras, casas y cosas que relacionan con los

    francfilos entrevistados; y caras, casas y cosas de los contextos de Guayama y Arroyo.

    Los participantes produjeron a su vez caras, fotos de los entrevistados; casas, registros

    fotogrficos; dibujos, objetos manufacturados y cosas; fotos, dibujos, objetos y escritos.

    Acompaaron las fotos textos explicativos de los hallazgos y del proceso. Este proyecto

    se desarroll como una clase de historia conducida bajo la metodologa de enseanza por

    proyecto y por servicio. En esencia, la investigacin cualitativa pretendi construir

    significados o hacer que la realidad signifique (Creswell, 1994).

  • 16

    Objetivos del proyecto

    El estudiante universitario el escolar: 1. Utiliza el francs en eventos significativos

    1.1 Se comunica oralmente en francs mientras se capacita en la fotografa

    2. Aprecia la relacin entre saberes y disciplinas

    2.1. Realiza un proyecto que requiere colaboracin interdisciplinaria

    3. Explica la herencia francesa en Puerto Rico

    Concluye lo francs como real o imaginario popular 3.2 Redacta textos en las que describe la riqueza histrica de lo cotidiano 3.3 Investiga la presencia francesa en los francfilos, en

    Guayama y Arroyo 3.4 Dialoga con la gente del pueblo acerca de los hallazgos 3.5 Identifica lo afrancesado 3.6 Examina documentacin

    4. Crea registros visuales de su proceso investigativo.

    4.1 Organiza una exposicin 4.2 Produce un archivo imaginario

    4.3 Selecciona las fotografas y obras significativas de caras, casas y cosas que evidencian lo francs perdido y hallado.

    4.4 Dibuja, pinta y construye

    El Profesor Universitario: 1. Participa de un espacio de encuentro Universidad y Comunidad 1.1 Asume roles necesarios en el proceso

    2. Incorpora a su haber intelectual posibles temas para enriquecer sus cursos

    2.1 Disea planes instruccionales 2.2 Interpreta el proceso de documentacin

    2.3 Selecciona vas de interdisciplinariedad

  • 17

    Limitaciones del proyecto

    Como es recurrente en las investigaciones etnogrficas, no todos los

    francfilos o francfonos contactados estuvieron disponibles para las

    entrevistas. Dado el extenso nmero de participantes en algunos viajes, no

    todos los investigadores pudieron asistir a stas y tampoco a todas las

    reuniones para compartir hallazgos. Otra limitacin fue la necesidad de

    guiar ms de cerca el proceso creativo como reaccin a la investigacin.

  • 18

    Prlogo a las perspectivas y Hallazgos

    Alexis Tirado Consultor Histrico Director interino del Departamento de Humanidades

    El ttulo de este proyecto de investigacin, creacin y servicio a la

    comunidad, suena sugestivo, y de inmediato vendra a la mente si en verdad

    hay algo de presencia francesa en la regin de Guayama y Arroyo, y ms a

    esta altura de principios del siglo XXI. Para los que vivimos en Guayama, es

    importante descubrir si existe la verdad de ese mundo europeo en nuestra

    idiosincrasia como pueblo, hemos recurrido al estudio histrico y etnogrfico

    para comprobar esa otra vertiente de nuestro pueblo. Utilizando los mtodos

    investigativos que conocemos, y que utilizamos en la historia y en otras

    disciplinas, nos lanzamos a la calle para ver si en realidad lo francs lo

    encontrbamos, lo imaginbamos o simplemente lo negbamos en la cultura

    popular, o si era un mero retrato en un momento dado en la historia de

    nuestros pueblos. Esa es la tarea y la razn de ser al realizar este tipo de

    investigacin. Y cranme, les puedo adelantar, que se ha encontrado algo de

    ese Pars en la regin sur este de Puerto Rico.

    Ahora bien, por qu Guayama? Y por qu Arroyo? Uno se

    preguntara de inmediato si en verdad en estos dos pueblos al sur este de la

    isla de Puerto Rico existi en un momento dado la presencia casi

    omnipresente de la cultura europea en estos dos pueblos costeros. Las

    respuestas habra que buscarla precisamente en los estudios histricos, y

  • 19

    tambin, en el conversar con la gente comn que en algn punto de su

    memoria sale a relucir aquella presencia; de alguna o de otra forma la

    memoria colectiva le recuerda, bien sea para bien o para mal.

    Al realizar la investigacin sale a relucir precisamente que en nuestros

    dos pueblos s queda en el recuerdo y en la memoria, algo de presencia

    francesa. De dnde sale ese recuerdo? Pienso, precisamente, en la presencia

    de inmigrantes en la regin, tambin, en que muchos de nuestros vecinos

    fueron a la guerra, bien sea en la Primera como en la Segunda Guerra

    Mundial; y pienso tambin en algunos lugares de la regin que tuvieron y que

    tienen en la actualidad nombres relacionado con aquella cultura gala.

    Y, por qu Francia? Francia era en un momento dado la querendona.

    Muchos queran imitarla, como aquella que respiraba cultura por doquier; su

    idioma, su arquitectura, y su famosa Torre Eiffel, que impresiona an a los

    visitantes y aquellos que no la han visitado siempre quedan con la curiosidad

    de visitarla algn da. En el proyecto que antecedi a este, Me visto de

    Historia (2002- 2003), que realizamos en el municipio de Arroyo, llam mucho

    la atencin el hecho de que en algunas entrevistas realizadas por los

    estudiantes de la Escuela Superior Carmen Bozello de Huyke, quienes

    trabajaron en el mismo, muchos informantes llamaran a este municipio el

    Pequeo Pars o Le Petit Paris, en el idioma de aquel pas. Llama la atencin

    poderosamente que un pueblo pequeo como Arroyo, con una sola calle, que

    sirve de entrada y salida al centro urbano, que viva de los cultivos de la caa

  • 20

    de azcar, y su Central Azucarera Lafayette recuerde que un momento dado

    de su historia haba esa presencia de elegancia y buen gusto. Y es que

    encierra a mi juicio, una de las ms lindas historia que podemos tejer.

    Y no es para menos. Arroyo, siempre se ha distinguido por dos cosas:

    primero, el orgullo de su cultura africana en todos sus barrios y sectores, que

    son los forjadores de una sociedad orgullosa de sus races negras, y segundo,

    el deleite de su gente al buen gusto y refinamiento que se demuestra en la

    arquitectura de sus casas de la calle Morse. Es precisamente esa calle la que

    identifica al pueblo bucanero hoy da. Pero en su momento dado esa calle fue

    la que convergi a cientos y hasta miles de personas que se paseaban por all

    realizando comercio de todo tipo, en especial los mercaderes azucareros, que

    llegaban hasta all para el intercambio de azcar, melaza y otros productos

    relacionados.

    Digo esto porque Arroyo fue el puerto martimo de entrada y salida

    principal de la regin sureste de Puerto Rico. Por all entraron miles de

    europeos que muchos de ellos venan aprovechando los constantes decretos

    reales que les permitan entrar a las colonias espaolas en el Caribe- Puerto

    Rico y Cuba-, de hecho, las nicas que le quedaban a Espaa en toda la

    Amrica Hispana en el siglo XIX.

    Arroyo, perteneca a la jurisdiccin municipal de Guayama, hasta que

    en el ao 1855 el Concejo Municipal de Guayama y las autoridades coloniales

    le concedieron su independencia, para que pudiera organizarse de acuerdo a

  • 21

    las costumbres vigentes en Puerto Rico. Este dato es importante, porque y a

    pesar de haber perdido a Guayama como su centro de poder poltico y

    administrativo, gan su independencia econmica gracias a su puerto

    martimo. Pero Guayama tampoco qued rezagado en esta prdida

    territorial, sino que todo lo contrario, Arroyo y Guayama unieron ms sus

    lazos econmicos ya que los guayameses utilizaban constantemente el puerto

    que era, a la sazn, el nico que contaba en la regin. Guayama le provey el

    comercio, a travs de los comerciantes de la poca, muchos de ellos prsperos,

    que utilizaban el puerto arroyano para realizar sus transacciones econmicas

    y comerciales.

    La historia nos seala la presencia fuerte de inmigrantes europeos en

    nuestra Isla procedentes de distintos lugares. Hasta aqu llegaron corsos- de

    la isla de Crcega en el Mediterrneo- italianos, franceses, portugueses,

    daneses y as por el estilo, gente que provena de distintos lugares europeos, y

    tambin, los que llegaban de las antiguas colonias espaolas en Amrica, en

    especial los procedentes de Venezuela. Estos nos legaron parte de su cultura

    y sus costumbres a la enriqueciendo an ms la nuestra. Apellidos originales

    de aquellas culturas provenientes de Europa, como los Moret, Funtan,

    Vivoni, Mariani, Delanoy, Gaudineaux, Pillot, entre otros, forjaron una

    economa alrededor del comercio y de la hacienda azucarera del siglo XIX. No

    podemos olvidar tambin a personajes extranjeros que llegaron a Arroyo por

    su puerto como lo fue Samuel S. Morse, el inventor del telgrafo, quien utiliz

  • 22

    al pueblo para su famoso experimento que revolucion ms adelante las

    comunicaciones.

    De hecho, la Prof. Ana L. Vega, cuya madre es oriunda de Arroyo, y

    que los veranos de su niez y juventud las pas en Arroyo, escribi hace

    muchos aos una novela que debe ser clsica para aquellos que tenemos el

    orgullo de haber nacido en este pueblito. Me refiero a su obra Falsas

    Crnicas del Sur, donde recoge una serie de historias interesantes sobre

    Arroyo desde la perspectiva de la novela. All hace mencin a elementos

    franceses, como el apellido de un mdico del pueblo, el doctor Fouchard, quien

    haba llegado a la localidad a mediados del siglo XIX a instancia de su amigo

    Beauchamp, a quien haba conocido en Pars cuando estudiaban medicina,

    posiblemente a instancia de un caborrojeo, ser Betances?

    Pero no slo la repblica francesa y su gente, sino que tambin las

    familias ricas y poderosas de los pueblos para esta poca, coman postres al

    estilo francs y beban el buen vino, una respuesta a lo francs que les

    caracterizaba.

    Como he mencionado, el pueblo de Arroyo para muchos se le consider

    como el pequeo Pars. Sus casas guardan esa historia llena de emociones y

    aventuras de aquellos que se paseaban por sus calles con sus trajes largos con

    encajes, se dirigan a escuchar misa o bien a realizar las compras dominicales

    en su puerto. En muchas ocasiones se consideraba tambin como una

  • 23

    pequea Naciones Unidas porque se escuchaba muchos idiomas a la misma

    vez.

    Uno llegara a pensar que lo que es hoy da las avenidas Muoz Rivera

    y Juan Ponce de Len, y tambin Miramar en San Juan, seran los lugares

    predilectos para que los franceses y dems inmigrantes del siglo XIX fueran a

    vivir, ya bien sea por su accesibilidad al puerto de San Juan, al comercio o al

    ambiente cultural que reinaba, pues nos equivocamos. Yo les dira que estos

    inmigrantes gustaban de vivir en los lugares que se asemejaran a su tierra de

    procedencia, que por alguna razn u otra haban abandonado.

    Guayama, la cabecera de distrito bajo Espaa a partir de los 1880 y

    bajo los Estados Unidos, no se queda atrs en esta historia fabulosa e

    interesante a la vez. All se establecieron familias inmigrantes que entraron

    por el puerto de Arroyo y quienes forjaron una cultura extraordinaria en la

    ciudad. Otras, que no tienen nada que ver con los franceses, adoptaron algo

    de aquella idiosincrasia cultural por distintas vertientes. Ejemplo de ello es

    la familia Cautio. Llegada a Guayama en el ltimo tercio del siglo XIX, esta

    familia, adopt la cultura francesa como uno de sus estilos de vida.

    Qued claro en la investigacin que usted, amigo lector tendr la

    oportunidad de conocer, que los Cautio en su casa guardaban muchas de las

    tradiciones galas y conservaban elementos de la vida cultural francesa.

    Posiblemente, ese buen gusto vendra gracias a la posicin social que ocupaba

    esta familia dentro de la sociedad guayamesa. De hecho, algunos miembros

  • 24

    de la familia sirvieron en la Casa Alcalda como alcaldes y miembros del

    cuerpo legislativo local.

    Guayama era el sitio poltico, econmico, comercial y cultural de la

    regin sur este de la Isla. Al ocupar esta posicin dentro de esta sociedad

    islea, all llegaron cientos y tal vez miles de inmigrantes procedentes de

    tierras lejanas a esta islita en el Caribe. Las tierras de la ciudad son

    propicias para el cultivo de ciertos tipos de productos, encabezados sin lugar a

    dudas por la caa de azcar y tambin para la crianza de ganado de todo tipo.

    Es notable este atractivo, sin haber contado con una Compaa de Fomento

    Industrial para su promocin. Muchos de estos inmigrantes fueron

    benefactores tanto de la municipalidad como de la Santa Iglesia Catlica de

    Guayama, dejando su influencia en lo relativo a la arquitectura de algunos

    edificios.

    El edificio de la Iglesia San Antonio de Padua de Guayama, para uno

    de los investigadores es semejante a la catedral de Notre Dame en Francia.

    Aunque los hechos histricos no estn claros de cmo y por qu se construy

    de esa forma el edificio de la iglesia, lo cierto es que tiene ciertos parecidos.

    Su forma arquitectnica de torres a ambos lados del edificio, los bloques

    semejantes a paos en las esquinas de la iglesia, as como otros elementos

    caractersticos franceses, hacen de este edificio de una arquitectura de buen

    gusto. No es de extraar, y segn cuenta la historia guayamesa, que los

    Cautio, quienes vivan en la prxima esquina a la iglesia, se deca que

  • 25

    tenan un pasadizo secreto que llegaba al atrio y all ocupaban los primeros

    asientos en la misa. Muchas historias como estas se cuentan en la tradicin

    guayamesa.

    No slo podemos encontrar lo francs en expresiones culturales, sino

    que tambin en las necrpolis. Tanto en Arroyo como en Guayama, sus

    cementerios guardan tradicin a lo francs en la construccin de sus tumbas,

    con elementos caractersticos de la arquitectura de aquel pas. Ese elemento

    que siempre ha estado presente, se encontr en esta experiencia

    investigativa. Tal vez, los que residimos en la comarca guayamesa y

    arroyana, no conocamos estos detalles, que aqu se han encontrado como

    elemento caracterstico de un pasado lleno de historia y tradiciones ricas en

    nuestro entorno cultural.

    Si no es poco la presencia francesa en lo arquitectnico, representado

    en las casas de los que forjaron la economa de la regin en un momento

    determinado en nuestra historia, pues encontramos en el caso de Guayama

    que la presencia estuvo marcado por una cultura intelectual de acuerdo a la

    poca. Llama la atencin que uno de los estudiantes investigadores de la

    escuela de Cidra, llam a lo francs guille, o aado, estar a la moda.

    La ciudad de Pars siempre se ha caracterizado por ser una ciudad

    cosmopolita; caracterizada por sus cafs al aire libre, que sirven para

    expresar el sentimiento que hay guardado en cada uno de nosotros.

    Guayama, es la cuna de una familia de poetas quienes dieron lo mejor de si

  • 26

    en la prosa. La familia Pals Matos, compuesta entre otros por el patriarca

    don Vicente Pals Ans, y sus hijos Luis y Gustavo Pals Matos cultivaron en

    Guayama ese gusto por la poesa y la literatura en todo su esplendor. Me

    imagino a Luis Pals Matos, sentado en una esquina de la plaza de recreo,

    con gente a su alrededor, recitando sus poesas y entrando en una tertulia

    sobre los aspectos que dignifican la vida. Esa era tambin la vida en las

    urbes ms importante del mundo de aquella poca.

    Luis Muoz Marn, cuenta sus Memorias, que de joven conoci a Luis

    Pals Matos y recorra el Guayama de aquel entonces, desde la altura de

    Jjome hasta la baha de Jobos, buscando inspiracin para su joven vida,

    errante para los aos de 1920. Llama poderosamente la atencin el que el

    joven Muoz Marn, llegara hasta Guayama para tener largas conversaciones

    con Luis Pals Matos, desde poltica, literatura y, mejor an, el cultivar la

    poesa al estilo parisiense, imaginamos que frente a las puertas de lo que se

    llam el Hotel Pars en las inmediaciones del centro urbano de la ciudad. Sin

    duda, Guayama era el centro de erudicin por excelencia, donde se tejieron

    historias bajo la luna que se abre en un montezuelo con mirada hacia el Mar

    Caribe. Historias como estas estn inspiradas precisamente en la buena

    conversacin, que es parte de la tradicin francesa. Hoy da se recuerda el

    Hotel Pars en la ciudad.

    Un autor, residente en Guayama durante la Primera Guerra Mundial,

    hace alarde desde el sur este de Puerto Rico de su gusto por lo que

  • 27

    simbolizaba para l la repblica de Francia, en ese momento asediada por las

    fuerzas enemigas de la democracia. Luis Felipe Dessus, oriundo de Juana

    Daz, nos leg uno de los documentos histricos ms atesorados en la ciudad:

    El lbum de Guayama. Escrito en 1918 e impreso por la imprenta Tipografa

    Cantero Fernndez y Compaa en San Juan, alude a Francia como la

    madre fecunda de la idea, nodriza de la libertad, olimpo del genio latino.

    En esta obra extraordinaria, se puede ver la presencia de Francia en nuestro

    pueblo y la importancia que se le da a ese pas, y que los soldados de

    Guayama, como de otros lugares de la Isla, habran de ir a defender. Esa es

    la ilusin de Francia, all es que encontramos a nuestros antepasados,

    tratando de preservar posiblemente unos valores que representaba la Francia

    de entonces. No slo encontramos en la arquitectura en sus casas, y en la

    necrpolis, sino que tambin en la mente estaba presente.

    El decir o pensar en Pars era tambin recordar que all en un

    momento dado dictaba la moda, y todava, las casas ms importante que

    dictan tanto la moda como los perfumes, se encuentran establecidos all. Se

    encontr que en un rinconcito de Guayama existe una Academia de Belleza,

    que se conoce por el nombre de Pars Beauty Academy. No es que sea una

    subsidiaria de una academia establecida en la ciudad de Pars, Francia, sino

    que sus fundadores aluden que la moda en un momento dado vena de all; y

    por eso no es de extraar la relacin de este nombre con la circunstancia que

    rodea al Guayama de entonces, donde por sus calles caminaban todos los

  • 28

    elementos extranjeros- inmigrantes, como menciono ms arriba, una especie

    de Naciones Unidas. Lo de la academia de belleza, viene a formar parte de

    una cultura que se ha integrado a la idiosincrasia de pueblo. Cuando

    desaparezca esa academia, formar parte de la memoria colectiva del pueblo.

    Quedan tanto en Arroyo como en Guayama los residuos de una poca

    gloriosa. Eso lo vemos en sus casas, en los recuerdos de la gente, en los

    apellidos que abundan en ambos pueblos que son testigos de la presencia de

    franceses o de corsos que llegaron a estos pueblos que son baados por ese

    extraordinario Mar Caribe. Ese Mar Caribe, al igual que el Mar

    Mediterrneo, son testigos mudos de muchas historias, en especial de

    inmigrantes que llegaron y contribuyeron en cierta medida a forjar la

    economa y fortalecer la cultura de estas dos regiones.

    Siempre me viene a la mente el pueblo donde me forj desde nio,

    Patillas. All existi hasta principios de la dcada de 1980 la colonia de los

    Merle. Descendientes de franceses. De hecho, en una colina se levanta la

    majestuosa casa que desde pequeo o decir a mis padres y hermanos como la

    Casa del Francs, porque precisamente era un francs quien viva all. A

    pesar de que mi padre fue un funcionario de gobierno muy respetado y

    querido en Patillas, y que se desarroll y se cri en este municipio, nunca

    conoc a ese francs que all habitaba. Hoy da, donde estaba la colonia

    Merle, es un lugar dedicada al cultivo de palmas ornamentales, que creo que

    el francs de aquella casa tiene que ver con ese negocio. Sobre los Merle,

  • 29

    tengo que referirme al hecho de que en Guayama el buen vino- que se dice es

    de proceder francs- est en la Cava de Merle, en una de las calles ms

    pintorescas que conocemos, en la Calle Palmer de Guayama. An en la

    entrada de la Cava, se anuncia orgullosamente su procedencia francesa,

    escrito en francs en una va que justamente colinda con uno de los laterales

    de la Casa Cautio.

    La cultura francesa podemos decir que es una de importancia en

    especial para nuestra Isla, que se ha nutrido en momentos dados al mantener

    una relacin estrecha con nuestros pueblos. De all es que proceden algunas

    de nuestras costumbres del pasado, sin perder las inspiradas en nuestros

    jbaros de los siglos XVIII y XIX, dndonos otras perspectivas como pueblo.

    Por ltimo, hay que reconocer que en esta investigacin se ha

    descubierto lo poco que sabemos de esta cultura gala en nuestra regin.

    Cuando se menciona la presencia francesa en Puerto Rico se establece a

    pueblos ms al oeste de Guayama: a Ponce, Yauco, Sabana Grande, entre

    otros, que tuvieron una fuerte presencia francesa en un momento dado de su

    historia. Tanto en Guayama como en Arroyo, se ha demostrado que an

    tenemos en nuestra cultura el arraigo francs, importante para poder

    entender el proceso histrico en un momento determinado.

    As se escribe la historia; investigando, descubriendo los misterios del

    pasado y hablando con la gente. Los investigadores principales, los nios de

    la escuela de Cidra, descubrieron esa historia que estaba ah, que

  • 30

    hablbamos por lo bajito en las costas de Patillas, Arroyo y Guayama, pero

    que ahora sabemos su proceder y las aportaciones que hicieron a la cultura.

    Desde la Central Lafayette, pasando por la Cava de Merle, el Pars Beauty

    Academy, el Hotel Pars, el Pequeo Pars de Arroyo, hasta los apellidos de

    ascendencia francesa, hemos tanto hallado como descubierto y hasta

    encontrado a ese Pars de antao. Si no es as no lo hubisemos encontrado.

    Aportamos a nuestra historia de pueblo.

    En la ciudad de Guayama el Domingo, 27 de agosto de 2006

    Perspectivas y hallazgos

    Texto de Ricardo Molina quien entreteje las colaboraciones

    La cuenca del Caribe ofrece influencias holandesas, inglesas, francesas

    y americanas, ya que estos eran los pases cuya influencia econmica se

    dejaba sentir en el Caribe hispano (Pirela-Torres, recuperado 2006). Esta

    amalgama de culturas forma lo creole; ni africano, ni europeo, ni asitico,

    ms bien creole (Simone Saharriz Bart en Cond, 2001). En este marco, la

    francofona es tambin un mosaico de elementos afines y contradictorios

    (Cond, 2001).

    En el siglo XIX haba en Arroyo ms extranjeros que nativos,

    principalmente franceses que vinieron de Louisiana y de Hait (Sued- Badillo,

    1983; Garca-Boyr, 1985). Hubo en un momento del siglo XIX 54 franceses,

    19 dinamarqueses y 8 suecos. De las antillas francesas tambin llegaron

  • 31

    esclavos. El francs y el ingls eran idiomas que se enseaban en Guayama

    (Boyr, 1985). An la leyenda de que a Arroyo se le llama pueblo ingrato por

    haber quemado en alta mar a un hombre con una enfermedad contagiosa,

    est ligada a lo francs; el hombre se llamaba Monsieur Lartin Maturere

    (Boyr, 1985). La presencia francesa en exilio desde Hait, pudo traer consigo

    la nocin de lo francs como lenguaje superior, ya que era comn en Hait

    diferenciarse de casta por el conocimiento del francs (Leyburn, 1966). Es

    notable que mientras en Puerto Rico la modernidad era afrancesada, el Rey

    Christoph de Hait, que era realmente anglfono, estableci escuelas de

    francs e ingls (Leyburn, 1966).

    El sur de Puerto Rico reciba ms inmigrantes que el norte En un

    momento se hablaban en Ponce hasta nueve idiomas (Vivoni-Farage

    conferencia, 2006). Se dice que el Hotel Blgica en esa ciudad se fund por la

    cantidad de comerciantes extranjeros que entraban en el puerto en el siglo

    XIX (comunicacin personal informante de Ponce, junio 2006).

    Lo ingls, lo francs, lo holands y lo dinamarqus, fue constitutivo de

    la esttica del siglo XIX en la regin. Las aventuras coloniales de algunos de

    estos pases en Asia, especialmente de los ingleses en la India, condujeron a

    un sincretismo y eclecticismo en la arquitectura que a su vez fue implantada

    en las Antillas (Pirela-Torres, recuperado, 2006). Modelos tropicales

    orientales, como la casa bungalow style, o a la manera de Bengala, fueron

    ensayados en las Antillas. La confluencia de lo vernculo con lo academicista,

  • 32

    historicista e ilustrado de las academias dan una apariencia particular a la

    zona. Los techos mansardas y las buhardillas estn entre las exportaciones

    francesas. El balcn al frente es espaol y el lateral es francs. Segn Vivoni

    Farage (conferencia, 2006) lo francs: consiste en el balcn curvo, dos

    escaleras, columnas bien finas, la filigrana en el techo, pabellones laterales y

    uno central en las edificaciones, el almohadillado, o apariencia de piedra en

    las esquinas de los edificios, el uso del hierro, los arcos de triunfo, las

    guirnaldas de estuco, los techos mansardos y las buhardillas. El arquitecto

    Ortiz (visita guiada: junio, 2006) establece que las escaleras de brazos

    abiertos (a manera de puente) se ven en otras Antillas Los techos con una

    profunda inclinacin y las cumbreras del techo paralelas a la calle son

    tambin de clara influencia franco- antillana, presentes en otras Antillas.

    Otra influencia presente en la zona es la de los libros de patrones (que

    posean modelos con mezclas estilsticas; de ah la posibilidad de la presencia

    de casas prefabricadas como la Cora en Arroyo (Pirela-Torres, recuperado

    2006, Ortiz-Colom, 2003). El hierro y la madera se introducen en las islas a

    partir de la Revolucin Industrial, las piezas prefabricadas con carcter de

    provisionalidad comienzan en las haciendas y centrales y luego se mueve a

    las zonas urbanas, esto contribuye a que entre 1830 y 1929 se gesta un

    sistema arquitectnico con personalidad caribea (Segre, recuperado 2006).

    Procesos similares ocurren en la zona de Guayama y Arroyo ejemplificado

  • 33

    por el hecho de que la filigrana en hierro del balcn de la casa Cautio en

    Guayama procede de la Hacienda La Esperanza.

    Estos pueblos poseen perodos estilsticos, inicialmente construcciones

    de clara influencia francesa, inglesa, holandesa, americana y danesa; un

    estilo criollo entre 1850 al 1925 donde las casas poseen balcn corrido,

    puertas dobles, techos a dos aguas, a veces cuatro, cumbreras paralelas. Para

    el 1885 medios puntos, entre sala y antesala, una arquitectura culta entre

    1890 a 1940, producto de arquitectos con educacin formal, cuyo gusto es

    clsico, y un vernculo de principios del siglo XX (1910-1950), con techos a

    dos aguas o a cuatro, cumbreras perpendiculares a la calle, rejillas

    ornamentales, ventanas con cristales, balaustres y columnas de concreto que

    imitan las de madera (Ortiz Colom, 2003).

    Usando modelos conocidos de urbanismo en Puerto Rico se puede

    decir, de manera imaginativa, que el modelo San Juan y Santurce es el que

    predomina en Guayama y Arroyo. Guayama se presenta como San Juan:

    capitalino, metropolitano y oficial; mientras que Arroyo es Santurcino:

    jardincitos suburbiales con casas de imaginativo diseo. Arroyo recuerda la

    nostalgia de la vida rural que los ingleses llevaron a la India y que se export

    por el mundo (Pirela-Torres, recuperado 2006). Es curioso que al sector de la

    Parada 26 se llama el Versalles puertorriqueo, aludiendo al palacio de Luis

    XIV (Vivoni Farage Conferencia, 2006). El lbum de Guayama describe las

  • 34

    casas de Guayama como elegantes, lujosas, artsticas, y poticas (Dessus,

    1918).

    Es importante insistir en que San Juan es notablemente distinto a

    Guayama y Arroyo. La capital recuerda a Cdiz y a las metrpolis espaolas,

    sin embargo, los dos ltimos pueblos de Puerto Rico al estar en el sur, ms

    desvinculado de la capital, divergen de los modelos espaoles (Vivoni-Farage

    conferencia 2006). La influencia europea es mucho ms significativa en el

    sur, y sta venida no directamente desde Europa., sino a travs de la

    criollizacin caribea y del sur de Estados Unidos. Es la criollizacin de lo

    criollo.

    Rigau (1992) menciona en su comparacin entre San Juan y Ponce, que

    a finales del siglo XIX e inicios del XX, Ponce se inspiraba en modelos

    europeos, mientras que San Juan, en los norteamericanos. Esto es

    comparando a Nechodoma, cuyos diseos provenan inspirados en su

    homolgo Frank Loyd Wright, arquitecto estadounidense, con Wiechers

    (arquitecto ponceo) que estudi en Beaux Arts de Pars y trabaj con

    Senguier de Barcelona. San Juan, comprensiblemente, insisti al cambio de

    soberana en los modelos metropolitanos de Norteamrica, como antes haca

    con los espaoles, Ponce en Barcelona con influencia parisina, mientras que

    se podra argumentar que Guayama y Arroyo son ciudades verdaderamente

    caribeas inspiradas en otros modelos.

  • 35

    Francia en Puerto Rico La presencia francesa en Puerto Rico est an en lo cotidiano. Cada

    vez que se solicita un jugo de las naranjas dulces, a las que llamamos chinas,

    se hace referencia a su nombre como apareci en Histoire naturelle et morale

    des iles Antilles de LAmrique, estableciendo la diferencia entre naranjas

    agrias y dulces llamndolas: oranges de la chine, tal vez por la costumbre

    china de regalarlas en las proposiciones matrimoniales (Prez, 2006). En

    San Germn al pan de agua se le llama pan francs (Vivoni Farge,

    conferencia 2006).

    Cuando decimos patria, se alude a Francia que desarroll fuertemente

    este concepto, ya que sus fronteras continentales eran en contacto con otros

    pases, por lo que la cohesin estaba, no en mantenerse aislados, sino ms

    bien en ese sentimiento patritico, que en ocasiones como agresin y defensa

    usa las armas del predominio intelectual (Ganivet, 1970). lvarez-Curbelo

    (Conferencia, 4 de febrero de 2006) expres que lo que se llama Francia se ha

    estudiado en Puerto Rico con cario y admiracin. La profesora plante en su

    conferencia, como tambin lo hace en el libro Ilusin de Francia, la mayor

    parte de las perspectivas sobre Francia en Puerto Rico, mucahs de las cuales

    siguen a continuacin.

    Desde el siglo XVI empieza el contacto con Francia. Los franceses

    queman a San Germn en una ocasin:el primer contacto con Francia es el

    fuego y el quemar, dice lvarez Curbelo. Siglos ms tarde, en una

  • 36

    invasin inglesa, son ellos quienes avisan de la invasin. Antonio Daubn,

    francs, tena dos goletas en la baha que pone a disposicin de las

    autoridades espaolas y defiende a San Juan de los ingleses como registra

    (Miller, 1922), libro que cita Gilda Navarra por tener un dibujo de su ilustre

    antepasado francs. Muchos de los franceses se quedaron y se casaron con

    criollas.

    Gilda Navarra (comunicacin personal, 2006) indica que su madre

    deca que Daubn era su antepasado ms notorio. Navarra, que hace parte de

    los francfilos entrevistados en este proyecto, estudi en Francia y uno de sus

    recuerdos ms vvidos es la narracin de su madre sobre su antepasado

    francs. De hecho, sus dos abuelas eran Daubn. Al parecer, la guerra es un

    elemento que provoca los contactos culturales y la relacin Francia Puerto

    Rico est unida a la guerra (Maricelis Nogueras, comunicacin personal,

    2006).

    El lbum de Guayama (Dessus, 1918) producto de un esfuerzo

    comunitario para que los soldados que partan se llevaran un recuerdo de su

    ciudad, alude a Francia como el lugar al que iban a defender como: madre

    fecunda de la idea, nodriza de la libertad, olimpo del genio latino (pg. 45).

    Francia era tambin como un lirio que sangraba y Pars pareca ser la

    cumbre de la civilizacin. Existan en Guayama los hoteles Francia y Pars

    (Dessus, 1918). Hoy existe la Academia de Esttica Pars, al parecer

    siguiendo con la misma tradicin nominal.

  • 37

    Otro de los contactos con Francia pueden resumirse como siguen: en el

    XVIII una dinasta francesa ocupa el trono de Espaa; Francia tena

    propiedades en Amrica empezando en Canad. Santo Domingo era la

    colonia ms rica en el mundo, Martinique tambin era francesa; y el caf

    llega a Puerto Rico desde esa isla. El caf que viene de Martinica y se

    aclimata en Puerto Rico, termina exportndose a Europa como claramente

    sealan los sacos de la Hacienda Buena Vista en Ponce marcados Bordeaux

    (visita guiada a la Hacienda Buena Vista, junio, 2006). En la independencia

    de Hait muchos franceses vienen a Puerto Rico trayendo capital, esclavos y

    sus ideas; en Campeche se nos muestran modas francesas, Francia est

    ligado a la elegancia y a la vestimenta adornada. En el siglo XIX Francia

    era el smbolo de la modernidad, representaba la civilizacin; Pars fue

    llamada la ciudad luz, ya que en una de las exposiciones universales se usa

    por primera vez la electricidad (lvarez-Curbelo Conferencia, 4 de febrero de

    2006).

    La realidad puertorriquea y su relacin con lo francs estn

    registradas por Alejandro Tapia y Rivera (lvarez-Curbelo Conferencia, 4 de

    febrero de 2006).

    Cuando era un niito, escribi en Mis Memorias el recuerda que en 1830

    llegaron los seores Pissi. Ellos empezaron a hacer bizcochos. Cualquier cosa

    era a la Pissi, lo nuevo era a lo Pissi. Los Pissi impusieron el gusto. Es

    curioso observar que una dama de Cidra (comunicacin personal, 2006)

  • 38

    establece que la herencia francesa que tiene incluye el gusto por los dulces y

    los chocolates, producto de la costumbre de una ta francesa de trarselos de

    Francia cuando ella era una nia. En el pasado puertorriqueo se lea la literatura francesa. Muoz

    Rivera y Jos de Diego lean a los hermanos Dumas y a Balzac. En el campo

    de la salud la leche pasteurizada es producto de las investigaciones de Luis

    Pasteur. En el rea de la religiosidad en el pasado venan monjas y

    sacerdotes desde Francia porque tenan educacin universitaria.

    Francisco Oller, siglo XIX, otro famoso pintor puertorriqueo, viaj a

    Francia manteniendo una larga relacin con los pintores impresionistas. Se

    conserva en Pars su pintura El Estudiante. Exposiciones mundiales se

    dieron en Francia a las que Baldorioty de Castro asisti segn lo relat en

    uno de sus libros. Entre 1880-1930 lo francs se presenta en las ideas

    polticas del liberalismo.

    Un concepto muy francs es el de entretener, entretien. De

    entretenimiento entienden los franceses, insiste lvarez-Curbelo. El

    espectculo es francs. El cine se inventa en Francia: Meli et les freres

    lumires.

    La inclinacin francesa en Puerto Rico se ve en la Primera Guerra

    Mundial, ya que donde las grandes batallas se libran es en suelo francs. Las

    seoras de Puerto Rico mandaron vendajes a Francia y pasta de guayaba

  • 39

    (lvarez-Curbelo, Conferencia, 4 de febrero de 2006). En el lbum de

    Guayama

    (Facsmil del lbum de Guayama, 1918) se observa cmo las familias de

    renombre de la ciudad organizan una publicacin con fotos y textos para los

    soldados que partan hacia Francia. Francia es vista como la patria de las

    luces, la ilustrada, la noble y culta, asediada por la ignominia alemana

    Esta presencia francesa fue notable en la Isla de Vieques, donde

    Don Teophile Jaime Jos Mara Le Guillou, natural de Bretaa, amas una

    fortuna y tuvo una gran influencia poltica (Rabin, recuperado 12 de abril de

    2005). Su presencia en la Isla propici el establecimiento de colonos franceses

    durante el tiempo favorable de la Real Cdula de Gracia. En los archivos de

    la Isla se encuentran nombres franceses incluyendo el de Anglade, tambin

    presente en el tope de la fachada de un edificio de Guayama. Narra Rabin

    (recuperado, 12 de abril de 2005) que hay documentacin de los aos

    cuarenta que sealan la presencia de elocuciones en francs, ingls y espaol

    cotidianamente en las calles de Vieques. En la toponimia el sector Morop es

    realmente mon repos (como sola decir un francs cuando iba su casa, a su

    reposo). En el presente, lo francs parece ser an motivo de aspiracin en

    Puerto Rico ya que nombres (Le Chambn, zapatera de San Germn), Dej

    Vu (saln de belleza de Cidra, ya desaparecido), Academia Pars (en

    Guayama) y anuncios de peridicos sobre ofertas de viaje donde irnicamente

  • 40

    se usa la Torre Eiffel, tan celebrada por los puertorriqueos y tan

    despreciada por los franceses (Ives Paul, comunicacin personal, 2006).

    Los Corsos y Puerto Rico

    La presencia Corsa en Puerto Rico es tambin una hibridacin de una

    cultura islea. Lo corso es isleo, italiano y francs y al transplantarse al

    Caribe se amalgama dentro del crisol antillano por usar una frase gastada.

    Desde Bonaparte y Josefina, lo Corso gusta del mar americano. Se ha

    establecido que Napolen no construy palacios, sino que redecor los

    existentes, tal vez por lo corto de su reinado, creando un vigoroso estilo

    masculino que realzaba lo clsico, heredado del estilo Luis XVI, reaccin al

    descubrimiento de Pompeya, y al nfasis del estilo del Directorio en lo

    antiguo (Dzurica, 2001). Hay en lo Napolenico un exotismo producto de las

    conquistas en lejanas tierras. Es con la cada Napolenica que la inmigracin

    se promueve. Lo que el pequeo corso hizo con las armas y el imperio, los

    dems corsos lo hicieron con el comercio y la industria. En este proyecto un

    nio de la escuela de Cidra, Max, dise una guayabera inspirada en la Casa

    Cutido. A modo de interpretacin cabra decir que en el proyecto de Arroyo se

    hicieron blusas de mujer y en este se produce una de hombre al mismo tiempo

    que se descubre la figura del Gran Corso.

    VivoniFarage (conferencia, 4 de febrero de 2006) seal que la

    inteligencia francesa se estableci en Puerto Rico a travs de la inmigracin

    corsa. Crcega es una isla del mismo tamao que Puerto Rico. Vivoni

  • 41

    hablaba en francs con su familia y le decan el francesito. Sus antepasados

    vinieron de Crcega y tenan amistad con Ramn Emeterio Betances quien

    am a Francia toda su vida.

    Cuando llegaron los corsos ya estaban afrancesados. Llegaron desde el

    Cabo Norte, principalmente, aunque vinieron tambin del Cabo del Medio y

    de la Balaa. Llegaron alrededor de dos mil corsos, asentndose mayormente

    en el sur. La mayor cantidad de corsos se fueron a Yauco, tal vez porque

    Crcega se da un parecido con Yauco (Barreto, Comunicacin personal,

    marzo, 2006). Vienen por la poltica, por la opresin francesa y buscando

    mejor vida.

    El sur de la Isla no estaba atendido por Espaa y la Real Cdula de

    Gracia de 1815 establece que un extranjero poda inmigrar si era catlico y

    tena capital. Cabra preguntarse si el expansionismo corso con lenguaje

    francs es la misma nocin que Napolen llev a Francia. Para Ganivet

    (1970), las guerras de Napolen nunca se llaman francesas, sino

    napolenicas, ya que el concepto de isla y de imperialismo lo lleva Napolen a

    Francia. Es importante sealar en este momento que tanto Napolen como

    Josefina eran isleos. Los corsos que venan a Amrica a comportarse como

    franceses y de vuelta a Crcega como italianos (Ives Paul, comunicacin

    personal, mayo, 2006) saban muy bien usar la identidad como postura

    poltica. Haban tenido a un corso casado con un martiniqus como

    Emperador. La liasson franco- antillana comenz en el trono de Francia.

  • 42

    Los Fantauzzi de Arroyo, fundaron la Central Lafayette (Vivoni

    Farage, conferencia, 4 de febrero de 2006). La casa de los Fantauzzi., aunque

    de estilo ingls, estaba decorada al gusto francs (calendario de Arroyo,

    2003). En Guayama tambin hubo familias corsas. Un tal Nicols Renochi

    vivi en Guayama, hizo una fortuna con un alambique, regres a Crcega y

    construy un palacio.

    Georgetti, corso, una de las personas ms ricas de Puerto Rico en el

    primer tiempo del siglo XX, para facilitarse sus viajes a Pars se compr un

    hotel. Lo francs, lo culto, lo moderno, se reg en las clases altas

    puertorriqueas muy educadas. La primera casa de Georgetti se construy

    por uno de los que impulsaba lo francs, la segunda por Nechodoma, al estilo

    norteamericano de Frank Lloyd Wright.

    En 1898 los norteamericanos llegaron con otras ideas de cultura

    creando un nuevo imaginario de la modernidad. El puertorriqueo tuvo una

    reaccin, ante la arquitectura Mission Style, siendo sta de corte espaol

    floridano y californiano. Un grupo de ingenieros y arquitectos deciden

    empujar la construccin de edificios afrancesados, tendencia que termina con

    la Primera Guerra Mundial. En 1907 se quera un capitolio bien afrancesado,

    aunque el proyecto no culmin; el Casino de San Juan, sin embargo, se parece

    al de Monte Carlo. Cuando comienzan a llegar arquitectos formados en

    Estados Unidos. ya la arquitectura no tena la misma carga de afirmacin.

  • 43

    Existen instancias de la negacin de lo francs. Hay un registro de

    1813 sobre un proceso legal contra tres corsos, entre ellos Mattei y Palmieri,

    esto recordando que Espaa fue invadida por Napolen y haba que sacar a

    los corsos de Puerto Rico (VivoniFarage conferencia, 4 de febrero de 2006).

    Hay otra instancia para la Revolucin Francesa-1789 -1790- hay una carta

    pastoral de la inquisicin espaola (lvarez-Curbelo, Conferencia 4 de

    febrero de. 2006). Quedaban prohibidos casi todos los libros de franceses

    Son ideas de alborotosos.

    Hallazgos e interpretaciones

    Guayama y Arroyo Es la intencin de esta investigacin de corte etnogrfico describir los

    significados ocultos de eso que se ha denominado francofilia o amistad con

    Francia. Se ha visitado la ciudad para interpretarla. La ciudad toda es un

    interior, dice un cartel en Marvao, ciudad amurallada de Portugal (Visita,

    junio, 2006). Los poetas de Marvao dicen en Muita Historia, Historia muda

    (traduccin ma) en los carteles que:

    Historias de Piedra , piedras con historias,

    fragmentos dispersos en cada calle,

    en cada fachada,

    en cada entrada de puerta.

    Hay piedras en Marvao que tienen una historia para contar.

  • 44

    S porque el alma habita un interior, siempre que se abre una

    puerta, los interiores se hacen de piedra, de cultura, de

    intimidades; toda la ciudad es un interior.

    Algo as es esta caminata por las calles de Francia imaginada en

    Guayama y Arroyo. Es en el siglo XIX que los extranjeros que venan a

    Arroyo le apodaron Petit Paris por la profusin de techos al estilo francs

    (Ortiz-Colom, visita guiada, 2006). No es extrao que Muoz Marn llama en

    su Memorias pequeo Pars a Guayama, ya que su padre Luis Muoz Rivera

    us al escribir el seudnimo de Monsieur Rivier (comunicacin personal

    Alexis Tirado, mayo, y 2006, AlvarezCurbelo, conferencia, 4 de febrero de

    2006). La regin completa de Guayama y Arroyo era como una minscula

    regin parisina, tanto por el gusto como por la idiosincrasia y procedencia de

    muchos de sus habitantes y por la ilusin e imaginacin de sus visitantes.

    Guayama y Arroyo responden a los ambientes caribeos que crean hbitat originales donde se encuentran edificios prefabricados, seriados o

    tipificados en hierro, donde los espacios interiores entran en contacto con los

    exteriores para lograr hacer del balcn un espacio de transicin (Contenido

    de espacio y smbolos en la arquitectura caribea, recuperado mayo, 2006).

    La Casa Cora en el 92 de la Calle Morse de Arroyo, es de claro estilo francs,

    pero ste proveniente de Lousiana (Ortiz Colom, 2006, 2004, 2003). Su balcn

    lateral y sus techos inclinados y buhardillas o contre-vent lo denotan. Las

    visitas al Cementerio Municipal de Arroyo y las entrevistas en la calle Morse

  • 45

    reflejan que los propietarios de casas en esta calle eran franceses o corsos.

    Los apellidos Caussade, Mariani y Alcieux son algunos de los nombres que

    se pueden relacionar a las casas. La casa FournierLen perteneci a un

    francs y puede argumentarse que su pabelln central con dos laterales y su

    cumbrera paralela a la calle, adems de sus finas columnas, son francesas. La

    Casa Fournier es franco antillana, tiene un pabelln central y dos laterales,

    su balcn es al estilo verandah o lugar para estar y no estilo mirador como en

    el Viejo San Juan (Ortioz Colom, caminata guiada, 2006). La Casa Caussade,

    Morse 118, es de corte neogtico ingls (frontn alto con encaje en madera

    cortada). La calle Morse tiene aires suburbanos con casas aisladas.

    La casa Cautio en Guayama (Visitas, marzo, 2006) fue diseada por

    un egresado de Beaux Arts de Pars. A ciencia cierta se desconoce si su

    nombre era Manuel o ngel Texidor. Pars constitua la ciudad moderna por

    excelencia y a pesar de que san Fernando era la Real Academia de Bellas

    Artes de Madrid, Beaux Arts segua siendo rectora en trminos de preceptos

    arquitectnicos en siglo XIX (Pirela-Torres, recuperado, 2006).

    Su localizacin en un punto estratgico de la Casa la hace un

    asentamiento de poder que implica el poder detrs del trono, esto citando a

    una transente que quiso involucrarse en una conversacin durante el

    proceso investigativo. Esta familia originalmente proveniente de Portugal se

    establece en Puerto Rico y la tercera generacin construye la casa.

  • 46

    La casa con elementos criollos, tales como las maderas, los arcos de

    medio punto, el amplio balcn y elementos neoclsicos como lo son las

    decoraciones caprichosas en el exterior, las guirnaldas en escayola, los

    medallones, las figuras del techo, mascarones tallados en caoba blanca, las

    cornisas, la gracia horizontal del cuerpo de la casa, las pilastras y los calados

    de los montantes en los arcos, los hierros a manera de encaje en las rejas del

    balcn, y las delgadas columnas, la hacen un texto con el vocabulario criollo y

    francs ms elocuente para establecer la posicin de sus ocupantes. El estilo

    neoclsico con elementos griegos, romanos y renacentistas imper en

    edificaciones de gran escala (Craven, recuperado abril, 2006). Grandes

    industriales entre 1885-1925 comenzaron a usar lo que era habitual en

    instalaciones de estado en sus residencias. Cornisas, frisos, balaustradas,

    pilastras o columnas planas, pedimentos (como el prtico de la Iglesia de

    Guayama) hacan parte de los elementos que completaban el sueo de una

    burguesa.

    Hay elementos en la casa que parecen franceses y son espaoles.

    Durante el perodo de investigacin los guas estuvieron cotejando los

    inventarios y descubriendo qu elementos, que para ellos eran franceses,

    como algunas lmparas, realmente eran espaolas. En Nueva Orleans a

    veces sucede igual, es difcil determinar si una influencia es espaola o

    francesa. Los calados de la ciudad en los hierros son llamados espaoles

    (French Quarter, recuperado 13 de marzo de 2006). La criollizacin de

  • 47

    elementos europeos los funde de tal manera que es difcil precisar su

    procedencia. Saint Domingue es la colonia madre de la Louisiana, all las

    molduras y el trabajo en hierro habla de riqueza. Los balcones con

    armazones de hierro que le dan ritmo y un aire de ligereza a las casas es

    tpico del Caribe hasta la Nueva Orleans (Muse Saint Jean Perse,

    recuperado marzo, 2006). Los franceses eran expertos en el trabajo de hierro

    forjado (Ives Paul, comunicacin personal, 2006). Uno de los padres de los

    nios investigadores argument que las rejas contemporneas de Cidra y

    Cayey son distintas a las que se ven en Guayama y Arroyo.

    Para los guas, la familia Cautio coleccion arte francs porque eran

    adquisiciones que incrementaban en valor. La familia Lede construy los

    muebles usando las ms finas maderas, especialmente la caoba, con diseos

    que recuerdan al rococ. Es interesante el observar que en la Casa del francs

    en Arroyo el mobiliario original de la familia Mariani, corsa, es tambin en

    caoba.

    En el comedor de la Casa Cautio hay un candelabro de cristal

    murano de Venecia. Sobre la mesa un Bruyere, o perfumador francs, de

    mrmol verde y bronce. Los franceses no gustan de los olores a comida en la

    casa, por lo que queman papeles aromticos. En Puerto Ricoo,, sin embargo,

    es proverbial el que se entre a una casa y se elogien los olores que vienen de

    la cocina. Aqu hay un gran contraste.

  • 48

    El busto de Mara Antonieta, una reproduccin en porcelana bisquet de

    un original en Versalles, habla de la adaptacin de una extranjera al suelo

    francs y de la elegancia efmera y trgica de la nobleza francesa. Podra

    interpretarse que el afrancesamiento de un extranjero, en este caso un

    criollo, es aristocracia efmera y pasajera. Biscuits Madame, no je prefere les

    frites de banane, dira Mara Antonieta en Guayama con la boca llena de

    grasa de alcapurrias o de tostones. Para dos francfonos de Blgica

    entrevistados, la comida caribea de Puerto Rico es acalorante: la nurriture

    est echaudfante.

    El neoclasicismo francs y la criollizacin de lo francs parece ser parte de

    esa libertad que implica Francia. Libertad que es tambin aspiracin de

    democracia a lo francs, (Album de Guayama). Francia es ilustrada y es noble

    y adquirir algo francs es aadir lo francs. Somos caribeos, parecen decir

    Guayama y Arroyo. Mara Antonieta en la Casa Cautio parece acentuar ese

    fuerte gusto por lo francs, por lo extranjero; despus de todo, Mara

    Antonieta era austriaca, pero afrancesada. La duracin de esa ilusin de

    Francia (por usar la frase de Vivoni y Curbelo) es corta. En Guayama la

    cultura se hace al caldero y al fogn que sofre y fre todas las influencias

    culturales.

    El patrimonio edificado en Puerto Rico es un registro visible y concreto

    de la vida social puertorriquea y de sus apreciaciones culturales y sus

    inclinaciones estticas. Es curioso que el registro sea la construccin

  • 49

    domstica y su basamento la produccin material, mayormente agrcola.

    Guayama, lejos de la vigilancia espaola, manifiesta el lujo concreto e

    intelectual de buscar modelos no espaoles. La plaza de Guayama posee una

    fuente, obsequio de los Cautio, que se dice fue trada de Francia. La misma

    plaza parece construida a lo francs, pues posee un principio de axialidad y

    simetra (Ortiz-Colom, caminata guiada, mayo, 2006). Las lozas del pueblo

    de Guayama son de influencia catalana que tiene visos franceses. Segn

    OrtizColom, las urnas en el techo de la Casa Cautio (que no son de la

    construccin original), representan hospitalidad y recurren en otras

    construcciones neoclsicas que este investigador ha visto en Espaa.

    En una visita realizada a la Casa llamada del Francs en Arroyo, de

    lneas algo criollas, la informante comunic a Xiomara Coln y a Laura, nia

    investigadora, que la casa era de Lacoste y se la vendieron a Jean Pierre

    Mariani. En el cementerio de Arroyo hay tumbas pertenecientes a la familia

    Mariani y en una se dice que uno de los miembros naci en Niza. Al parecer

    son de origen corso y es curioso que en la casa hay un Limoges o porcelana

    francesa con un Napolen como decoracin, (de hecho, perteneci a los dueos

    anteriores). La entrevistada dijo que un abuelo de la familia se la pasaba

    viajando para Francia y que compr un hotel para hospedar a la familia.

    Cabra preguntarse si se hace referencia al hotel comprado por Georgetti y

    que los Mariani hayan sido sus huspedes o parientes. Esta casa la hicieron

    los Lacot y la vendieron a los Mariani. Ellos viajaban constantemente.

  • 50

    Todos los investigadores entraron a una casa criolla hermossima y

    muy bien cuidada en la calle Morse. Su interior refleja el mejor gusto

    tradicional puertorriqueo. Su propietaria fue maestra y entre sus

    pertenencias se encuentra un piano y unos bustos de yeso de claro estilo art

    noveau. Aunque no se podra establecer como francs, ni la casa ni su

    contenido; el busto y los elementos de la decoracin s expresan una

    aspiracin a un buen gusto aristocrtico y refinado.

    Entre la herencia francesa hallada se encuentra la de la familia

    Delanoy de Francia, residentes de Guayama (entrevista por Alvarado y

    Laura, nia investigadora, 2006). Una chica universitaria del curso del

    Programa TAOF, participante del proyecto, descubri que su familia es

    originaria del pueblo Lanoy en Francia. Uno de sus antepasados estudi

    msica y a su regreso en 1870 fund una academia de msica en Guayama.

    Su familia tambin tuvo una casa comercial en la ciudad y an subsiste el

    edificio que les perteneci, de estilo espaol, con arcos de medio punto que

    curiosamente si se unen los montantes de hierro forjado, que tiene cada

    arco, se lee la palabra Italia. Ella manifest que, Me siento inclinada hacia

    lo francs porque mi apellido es de origen francs y mis antepasados son

    oriundos de Francia. El mejor legado francs es mi apellido que, por

    supuesto, siempre lo mantendr.

    Una informante de Arroyo, la seora Coln Marrero (entrevistada por

    Molina, 2006) al preguntrsele si hay herencia francesa mencion las

  • 51

    familias del pueblo y hasta un tal Bonafoux, vendedor de escobas, y la

    msica. Antes la gente saba francs. Ella insisti en que en un momento

    dado en Arroyo casi todas las casas de la calle Morse tenan un piano en la

    casa. Aqu se puede argumentar si la academia de msica fundada por la

    familia francesa De Lannoy influy en la aristocrtica presencia del piano en

    cada casa. Hay cosas en las casas.

    La puntilla, piensa ella, que queda en las escuelas porque haba

    mucha gente que se dedicaban a tejer. Mencion que Mara Lavergne era una

    elegante mujer francesa del pueblo. A esto se aade que una dama de

    Guayama de apellido Lanauze explica que la puntilla introducida en los

    uniformes, segn se dice, por una directora escolar es romntico estilo

    afrancesado.

    Se encontr a otra persona de Guayama (El Sr. ngel Pont,

    entrevistado por Caraballo, su esposo, e Isaac y Amanda, nios

    investigadores, 2006), que indic que en su familia la costumbre de colocar

    flores frescas en la mesa, comer con pan (como tambin mencionaran otros

    entrevistados) y los anillos de las servilletas de tela, an sin ser ricos, son

    herencia francesa. Una dama de Guayama explic que en la casa de su

    madre se acostumbraba a eliminar los olores de la comida, (este dato surgi

    cuando se explicaba acerca del bruyere para quemar inciensos aromticos en

    la Casa Cautio). Entre lo poco de francs negado se halla un residente de

    Guayama cuyo apellido es de ascendencia francesa que explic que l lo lleva

  • 52

    por desgracia. Este encuentro fue uno de los pocos donde lo francs se niega

    con amargura.

    El encaje

    Hay encaje en la Casa Cautio en los hierros del balcn; lencera y

    filigrana de hierro; en los montantes de los soles truncos, en las molduras del

    balcn, en los mascarones del techo, en la manga del traje de Doa Genoveva

    Insa (en la pintura) y en las colchas. Encaje es aristocracia, segn una

    dama de Arroyo. Ella dice que hay punto francs y hay punto espaol. El

    encaje en diversos materiales est tambin presente en estructuras espaolas

    y francesas de Europa. En Guayama se entretejen ambos con el punto

    puertorriqueo. Hay encaje en ambas ciudades, en los tapetitos sobre la

    mesa que enmarcan un plato valioso; hay encaje de hilo, de piedra, de yeso,

    de madera, de hierro y podra decirse de lenguas. Todos cumplen una misma

    y sola funcin que es la de ser ornamento. El francs en la boca es elaborada

    ornamentacin lingstica que embellece y distingue al hablante.

    As probablemente tambin es el encaje que subsiste en las blusas del

    uniforme de la escuela de Arroyo y de algunas escuelas de Guayama. Podra

    bien ser un remanente de aristocracia, ya que entre las importaciones de las

    clases adineradas se encontraba la ropa fina. Histricamente parece que el

    encaje blanco ha simbolizado la belleza y pureza en ste clero (Hart y

    Clavert, 2003 en Molina y Tirado, 2003). Al parecer, la blusa implica una

    identidad: es el imaginario femenino. La escuela intermedia fue la que al

  • 53

    parecer inici esta modalidad, usando en sus graduaciones no ropa formal,

    sino el uniforme con blusas elaboradas y costosas.

    El arte de hacer encajes y bordes con encaje es de origen diverso. Es un

    arte de Flandes, la regin al norte de Blgica, pero tambin es italiano, de

    Espaa, Francia y Holanda. En un estudio sobre la puntilla en la blusa

    costureras de 56 y 58 aos consideraron que el uso de estas blusas es algo

    histrico y moda francesa refirindose a las mismas como de cach (Molina y

    Tirado, 2003). Es un remanente visible de pocas pasadas. Las blusas

    blancas con puntilla representan:

    lo antiguo, lo femenino;

    lo delicado y elegante;

    parte de una serie de artefactos para la decoracin y recuerdan el

    rol de esposa y el vestido de novia.

    La puntilla en la blusa es lo que las guirnaldas de escayola, mascarones,

    hierros forjados y maderas talladas son a las casas, ornamento. Faltara

    adornarse con el francs.

    La Iglesia del Pueblo de Guayama y Notre Dame de Pars

    Segn la apreciacin de Fuentes (2006), investigador universitario de

    la clase de francs, siguiendo la indicacin que se diera en un diario sobre el

    parecido de Notre Dame de Pars con el de la Iglesia de Guayama, el

    parecido es hecho deliberadamente a travs del tiempo. Se exponen a

    continuacin sus hallazgos e interpretaciones, luego de varias visitas que l

  • 54

    realiz a Guayama. Descubri que en 1827 comenz la construccin a cargo

    de don Francisco Mara Regordere y del Ingeniero Evaristo Chaunera. La

    bveda primitiva de la nave central de la Iglesia comenz a construirse de

    ladrillo. Un accidente ocurrido durante el almuerzo de los trabajadores al

    medioda, ocasion el colapso total de la misma, poco antes de su terminacin.

    Esto ocasion que en sustitucin se realizara la construccin original en

    madera la cual duro muchos aos, hasta que baj el Gobierno de los Padres

    Redentoristas, en el ao 1881 cuando la bveda fue instalada.

    La Parroquia San Antonio de Padua en el pueblo de Guayama

    frecuentemente se ha distinguido por su imponente diseo Neoromnico y por

    su gran parecido a la Catedral de Notre Dame de Pars, Francia. Este

    singular parecido es desconocido por la gran mayora de los fieles que asisten

    a las misas en la Iglesia domingo tras domingo. La Catedral de Notre Dame,

    Iglesia consagrada a la Virgen Mara, ya que Notre Dame en espaol significa

    Nuestra Seora,se eleva sobre el terreno que ocupaba una antigua iglesia

    en la Ile de la Cit en el centro de Pars (Duby, 1983; Ponofsky, 1951; Durliat,

    1983; Simpson 1982 en Fuentes, 2006). La fachada principal es una muestra

    del estilo clsico gtico Francs. Su crculo central representa a la Virgen

    con el Nio rodeada de los profetas. El segundo anillo representa a los 32

    reyes del antiguo testamento, y el tercero los 32 sumos sacerdotes y

    patriarcas. Esta catedral sufri algunos daos durante la Revolucin

    Francesa. Los mismos fueron significativos hasta que Eugne Emmanuel

  • 55

    Viollet-le-Duc (1814-1879), arquitecto y terico francs, especialista en

    restauraciones de edificios medievales, la restaur por completo. Fue en esta

    catedral que para el 1804 Napolen Bonaparte y la Emperatriz Josefina se

    hicieron coronar.

    Si se comparan los techos, la Catedral de Notre Dame tiene una bveda

    ojival, mientras que en la Parroquia de San Antonio de Padua su techo tiene

    una bveda de arista que a su vez es simplemente decorativa. Notre Dame

    es de una escala muchsimo mayor que San Antonio de Padua, ya que la

    altura de Notre Dame requiere un segundo nivel de columnas.

    El gran parecido comienza con la construccin de San Antonio de

    Padua en su fachada de doble torre. Por otra parte, la Iglesia de Pars posee

    tres tmpanos en su fachada principal adornados cada uno con distintas

    escenas y personajes bblicos, mientras que San Antonio de Papua posee un

    prtico clsico.

    Ambas tienen en comn el Rosetn o vitral circular de la fachada. El

    vitral de Guayama, incorporado luego, fue creado para sustituir uno hecho

    anteriormente en madera, acentuando su gran influencia de la Catedral de

    Notre Dame. Se podra concluir que la incorporacin del vitral de San

    Antonio de Padua evidencia la intencin de acentuar el parecido que ya tena

    anteriormente con La Catedral de Notre Dame. Estos datos fueron

    consultados con la profesora Carbonell (comunicacin personal, 2006) quien

    considera que la apreciacin de Fuentes tiene fundamento.

  • 56

    Los corsos una interpretacin Los corsos en Puerto Rico constituyen un descubrimiento inslito para

    muchos de los participantes de este Proyecto. La impresin de que hay

    nacionalidades europeas marcadamente presentes dentro de la identidad

    puertorriquea es sorprendente. Podra decirse que los corsos se han movido

    del tonel de vino al saco de caf, de la uva al grano. Esta imagen, para

    explicar la inmigracin corsa, pone de manifiesto un aspecto de la misma. En

    Puerto Rico su identidad transcurre como la manipulacin de un saco de caf.

    Dirase que llegaron con tonel y terminaron con sacos. Como dice Rafael

    Fuentes (entrevista por Nogueras, 2006) como nosotros tomamos caf, ellos

    toman una copita de vino como alimento, refrindose a la cultura del vino

    francesa comparndola con Puerto Rico. El caf en la Isla sustituy la

    cultura del vino. Es curioso que en Blgica al caf fuerte se le llama caf

    corso (Williame-Dekeulener, entrevista Molina, 2006). Es notable que al

    parecer los corsos en Puerto Rico se desenvolvan como franceses y en

    Crcega como italianos (Ives Paul, comunicacin personal, 2006). Esto dado

    un cierto resentimiento con Francia, que an hoy se refleja en el 5% de la

    poblacin que es independentista.

    Francfilos y Francfonos

    Para los francfilos y francfonos entrevistados, Francia o lo

    afrancesado es algo para admirar y contemplar, sea parte o no de la cultura

    puertorriquea.

  • 57

    Para Sylvia lvarez Curbelo (entrevistada por Nogueras y Jos, nio

    investigador 2006) lo francs es un lugar de buen gusto, de amor por el

    lenguaje y de vida cultural admirable, aunque reconoce que parte del

    imaginario es la idea norteamericana de que Europa representa una cultura

    ms elitista y Estados Unidos una ms popular. Ella se sinti atrada por lo

    francs por su inters en la historia. Reconoce la importancia que los

    franceses dan a la comida. El gusto que ponen en la cocina: a veces

    diferentes a nosotros que nos comemos las cosas muy rpido y no le ponemos

    atencin. Ellos tienden a ser ms respetuosos con la comida y hablan de

    cmo se hacen las cosas, les gusta la calidad en lo que comen y a m me

    entusiasma mucho.

    Admira la belleza de Pars como ciudad hecha para caminar, cosa que

    no encuentra en el urbanismo de Puerto Rico. Flaner es un caminante de la

    ciudad y Pars es una ciudad a la que escritores, poetas y admiradores han

    dedicado sus caminatas y reflexiones: Pars sobre todo la prctica de caminar

    la ciudad, de experimentar la ciudad, o sea, la ciudad como experiencia, es

    algo que se ha trabajado como objeto de estudio. Considera que lo francs se

    cuela desapercibido en la cultura de la Isla y que no se ensea que nuestra

    cultura es como un encuentro d