Cuaderno de Catedra2014

download Cuaderno de Catedra2014

of 15

Transcript of Cuaderno de Catedra2014

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    1/15

    Cuaderno de Ctedra: Historia Universal I (1780-1914)

    PAD ra!iela Iuorno

    "evolu!iones # $uerras en la Historia !onte%&ornea

    'as revolu!iones %odernas en la transi!in a un %undo industrial

    1- *+ Ho,s,a%. La Revolucin. Este escrito se basa en una

    comunicacin presentada al XVI Congreso Internacional de Ciencias Histricas,

    San Francisco, 1973

    I

    Ha! estudios reali"ados a partir de in#estigaciones concretas !

    otros estudios sociales $ue intentan establecer un estudio comparati#o o

    establecer una teor%a general de e&plicacin de la re#olucin 'lgunas

    $ue son consideradas re#oluciones por los contempor(neos son

    perturbaciones e&traordinarias e in)lu!entes ! sobre ellas *a!

    abundante bibliogra)%a+ c*ina, )rancesa ! rusa os modelos anal%ticos

    surgieron de la seleccin arbitraria de re#oluciones $ue )ormaban parte

    de uni#erso intelectual de los analistas El *istoriador brit(nico E-

    Hobsba.m se ocupa, en su estudio, ante todo e las re#oluciones como

    incidentes en el cambio macro-histrico, es decir. como puntos de

    ruptura en sistemas sometidos a una tensin creciente, y de las

    consecuencias de tales rupturas/p190

    estaca tres puntos + 1) el estudio histrico de las revoluciones no puede separarse

    de los perodos histricos especficos en lo que se producen, 2) nunca puede

    separarse de la historia del perodo en el que el investiador reali!a su traba"o, ni

    la inclinacin cientfica personal del investiador# $) deseo descalificar como

    antihistrica cualquier versin de la teora se%n la cual &la revolucin siempre

    pude evitarse si se puede reali!ar el potencial creativo de la orani!acin poltica ,

    as como la proposicin contraria/ pp19240

    II

    5ara el autor, las de)iniciones m's %tiles son descriptivas o sint(ticas. s

    decir, comien!an especificando lo que sinifica el t(rmino revolucin, como en

    *rie+an 1/$, pp.21-22)0fenmenos histricos totales que combinan tres rasos

    rimero, - es un proceso violentoy que ocurre de forma sbita una rupturao un

    derrocamiento, especialmente por lo que respecta a una serie de cambios en las

    1

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    2/15

    instituciones del Estado y en el marco jurdico 2.- un contenido social que se

    manifiesta en el movimiento de rupos y de masas y, eneralmente tambi(n en

    acciones de resistencias abierta por parte de esos rupos $.- la forma intelectual de

    una idea o ideologa programtica, que establece una serie de objetivospositivosque apuntan a la renovacin, a un mayor desarrollo o al proreso de la humanidad

    /p0

    Es necesaria una mo#ili"acin de masas 5ara los *istoriadores e&iste una dualidad

    esencial en la revolucin0 3onstituyen una serie de acontecimientos, asociados

    eneralmente con la revuelta, capaces de de conseuir la transferencia deponer de

    una antiuo r(imen a un nuevo r(imen, aunque no todas las revoluciones

    consiuen esa transferencia/p 0 a trans)erencia de poder de un antiguo r6gimen

    a un nue#o r6gimen $ue se puede medir en d%as los die" d%as agitaron el mundo, o

    meses )ebrero2 octubre, aos 178921799 o d6cadas C*ina 19112199 dado $ue el

    proceso puede #erse interrumpido por restauraciones ! cuando dan paso a la *istoriaeen un nue#o marco ! m(s o menos permanente, es decir, cuando la re#olucin se

    con#ierte en una nue#a :e#olucin; /Cline, 19

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    3/15

    rimero, una /&o!a de revolu!in so!ial2sin una serie de re#oluciones concretas !

    signi)icati#as es mu! di)%cil de concebir en teor%a ! mu! improbable en la pr(ctica

    si tenemos en cuenta el registro *istrico desde 177

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    4/15

    re#oluciones /Forster, 19740 ! los desen!adenantes. dis&aradores o a!tores

    ortuitosinmediatos $ue pro#ocan el estallido /Stone, 19

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    5/15

    0&9al ve! puede ser m's %til centrar los traba"os en el conte5to de lasconsecuencias de la revolucin. sto implica anali!ar su &conclusin;0

    o r6gimen $ue luc*aba por el poder contra una #ie>a clase

    dirigente $ue se opon%a al establecimiento de las institu!iones de la so!iedad

    ,ur$uesa 5arad>icamente, puede ser m(s ilustrati#o sobre las re#oluciones de las

    postrimer%as del siglo XIX, $ue *ab%an aprendido de la e#olucin Francesa lo $ue

    ten%a $ue ser una re#olucin burguesa ! en la $ue desempe un papel importante

    una serie de grupos burgueses liberales capitalistas con conciencia de clase ! con

    poder pol%tico2econmico co*erente Hasta $u6 punto e&ist%an esas clases o se

    crearon ! se organi"aron en grupos con conciencia de clase durante, o despu6s de, las

    re#oluciones $ue podemos llamar burguesas liberales, es $ue *a! $ue estudiar, caso

    por caso

    @

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    6/15

    E&iste una adaptacin ! una simbiosis consecuente entre la aristocracia terrateniente

    ! la burguesa capitalista, o entre liberalismo ! la monar$u%a antigua era un *ec*o

    *abitual ! per)ectamente compatible con el status *egemnico de las ideasburguesas En estos casos, las operaciones de la econom%a de la so!iedad !ivil2

    /Bramsci, 19

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    7/15

    El estado se conceb%a como un elemento secundario a la sociedad ci#il @a

    construccin de un sistema poltico-liberal era le ob"etivo claro de esas

    revoluciones b'sicamente en forma de constitucin que permitira el "ueo m's omenos libre de la poltica pos-revolucionaria, considerada como una especie de

    contrapartida del libre "ueo del mercado y otros mecanismos no oficiales que

    determinaban el funcionamiento de la sociedad civil.; p.B1)

    a e#olucin Francesa alcan" sus ob>eti#os cuando creo el marco institucional de

    la administracin estatal tal como )ue modelado por Japolen ! el elemento de la

    pol%tica electoral constitucional $ue nunca desapareci a partir de 181@ /p@0

    Dieren!ias

    &@as revoluciones liberales buruesas prestaron, pues, atencin a la elaboracin de

    constituciones polticas pero por lo dem's, permitieron que los acontecimientos

    siuieran su curso;/ p@0

    &@as revoluciones pos-liberales han necesitado desarrollar complicadas

    instituciones de poder p%blico, de administracin, planificacin y desarrollo

    nacional desde el principio. 7dem's han deradado o inorado el marco polticoC

    leal dela constitucin y la poltica que centraban la atencin las revoluciones

    buruesas; /p @30

    5or lo general no *acen es)uer"o alguno por institucionali"ar la pol%tica de

    competiti#idad, negociacin o debate o la negociacin pluralista puedeinstitucionali"arse dentro de un sistema uni2partidista por la representacin de los

    intereses corporati#os 5I /A6&ico0 El espacio de la pol%tica *a $uedado #aci

    /p@30

    Con!lusin:

    Cu(ndo conclu!e una e#olucinL Cuando se recupera la poblacin ! la produccin

    de su ni#el prerre#olucionario Cuando en la escena pblica la primera generacin

    adulta de los *i>os de la re#olucin, a$uellos, cu!a educacin ! cu!as carreras se

    *an reali"ada plenamente en la nue#a era 5ara ellos la re#olucin es el dato*istrico

    &@as intenciones y los proramas solo interesan al historiador en dos sentidos# en

    tanto y en cuanto aportan un tema para el discurso poltico en la sociedad

    posrevolucionaria, y en la medida en que deseemos establecer la viabilidad del

    prorama revolucionario y hasta que punto se hi!o realidad. n cuanto a la

    seunda cuestin la intencionalidad, es simplemente un caso especial de esa

    investiacin0 n cuanto al primero, un resultado evidente de las revoluciones es

    el hecho de que la poltica posterior hade referirse a ella y se desarrolla, en ran

    medida, en funcin de las posiciones polticas e ideolicas formuladas entonces.

    n este sentido, no se puede comprender el silo ADA sino a partir del discurso

    7

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    8/15

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    9/15

    comunismo $ue aun$ue se siguen in#ocando *an perdido contacto con las realidades

    )undamentales del mundo actual

    Ho! nos preocupa ! ocupa el uso ! aplicacin de conceptos tpicos 2relati#o alugar comn21, en el caso+ el concepto moderno de re#olucin El signi)icado del

    t6rmino no es un%#oco, es un concepto uni#ersal el(stico a pregunta *o! es

    ?u/ es lo ?ue no se &uede revolu!ionar en el %undo # ?u/ es lo ?ue est

    e@&uesto en nuestro tie%&o a a!!iones revolu!ionarias= Es una pregunta

    orientadora a un estado de cosas moderno Kambi6n, es un producto lingN%stico de la

    modernidad desde lae #olucin )rancesa ! es e&tensible, ambi#alente ! ubicuo Se

    distingue en 6l una re#olucin pol%tica, una social, una t6cnica e industrial

    ri$en del !on!e&to

    El concepto denota un regreso, retorno Gre#olutio2 al punto de partida delmo#imiento, es decir un mo#imiento circular natural En pol%tica desde la antigNedad

    se aplic al mo#imiento circular de las constituciones $ue se sustitu!en ! alternan

    por turnos re)ieren a )ormas naturales de gobierno+ la &ri%era la Bonar?ua G

    tiran%a, reempla"ada por la aristo!ra!ia G oligar$u%a ! ser%a eliminada por la

    de%o!ra!ia Goclocracia /gobierno e>ercido por la multitud0 como no gobierna

    nadie $ueda abierto el camino al gobierno de uno, de nue#o la %onar?ua

    2Con!e&to &olti!o-si!o !on do,le sentido+ esta e&periencia tom carta de

    naturale"a en el curso del siglo XVII ! se deri# de la astrolog%a G mo#imientos

    circulares de los cuerpos celestes2 a la pol%tica, $ue adem(s se reali"an por encima

    de las cabe"as de los participantes, pero los a)ectados $uedan prisioneros de sus

    le!es El tiempo *istrico por ser natural tambi6n era repetible, superado en un

    concepto trans-istri!ode re#olucin

    5ara los con)lictos sociales se usaban otros t6rminos+ mot%n, suble#acin,

    le#antamiento, re#uelta, $uerra !ivilEste ltimo re)erido a las guerras de religin

    ?na sociedad ordenada por el Estado no modi)icaba su estructura por la guerra ci#il

    eran resistencias de ciudadanos cuali)icado o de campesinos )rente al estado a

    guerra de los 34 'os de 'lemania de guerra ci#il religiosa puede interpretarse,

    e& post, como guerra entre Estados os dos conceptos BC ! en el si$lo II

    no coincid%an pero tampoco se e&clu%an mutuamente en la 6poca

    El Estado en el siglo XVII monopoli"a para s% el derec*o al uso de la )uer"a en

    cuestiones internas ! de la guerra en las e&ternas os disturbios sociales eran las

    rebeliones a emancipacin social como proceso re#olucionario an $uedaba m(s

    1Tpico tambin puede ser entendido como vulgaridad, frase hecha muy usada en una conversaciny su neologismo es asunto, tema. Se llama tema discursivo y, sobre todo, tpico, a la informacinque se intercambia en una conversacin, es decir, a la cuestin de la cual se habla.Etendida aotras modalidades discursivas, el tpico es la proposicin !o con"unto de proposiciones# sobre la quese da o se pide nueva informacin. Esta nocin de tpico es fundamental para el desarrollo de lainterpretacin tetual, ya sea en la conversacin telefnica, en un di$logo cara a cara con otrointerlocutor, en una conferencia o en la lectura de un teto, ya que el tpico impondr$ una regla de

    coherencia interpretativa que afectar$ a los dem$s elementos del discurso. %os tpicos o temasdiscursivos se crean y se mantienen gracias a la accin de varios recursos discursivos.

    9

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    10/15

    all( de la e&periencia Esto tendr%a $ue cambiar en el curso del si$lo III 'a

    revolu!in a,ar!a,a !ostu%,res. dere!o. reli$in. e!ono%a. &ases. *stados

    !ontinentes asta el &laneta entero

    En muc*os aspectos, la guerra ci#il ad$uiere a*ora el signi)icado de un girar2

    sobre2 s% mismo carente de sentido, comparado con el cual la revolu!in &uede

    iar un nuevo oriEonte Cu(l ser( el resultado de una re#olucin es lo $ue abre

    un nue#o horizonte de esperanza a re#olucin !a no regresa a situaciones

    pasadas

    Ca%&o !on!e&tual

    En 'm6rica atina cambiar las condiciones sociales, igualdad en#idiableD,

    consist%a en alterar la te&tura social con anterioridad a cambiar la estructura pol%tica,

    con la seculari"acin se produce la separacin de religin ! pol%tica ! la constitucinde una es)era secular con su propia dignidad, es un )actor importante para el

    )enmeno de las re#oluciones

    asgos comunes de concepto desde 1789

    12 moderno 6in$ular !ole!tivo $ue rene en s %is%o los cursos de todas las

    re#oluciones indi#iduales '*ora se con#ierte en un concepto %eta-istri!o

    como un %eta-relato, trascendental $ue ordena las e&periencias re#olucionarias !

    principio regulador del conocimiento ! la accin de los *ombres incluidos por ella

    2 A!elera!in # se!ulariEa!in son los *ombres los $ue *acen las re#oluciones,

    abandonando el *ori"onte natural de la *istoria Cambio del )uturo por el pasado

    32 Jeologismo !ontrarrevolu!ionario+ enemigo del estado, no por estado

    corporati#o sino en un estado clasista a re#olucin desde arriba o desde aba>o se

    e&presa la con#ergencia de re#olucin ! de re)orma

    2Jue#o es&a!io de e@&erien!ia $ue la F ! de cada )ase para e&traer

    consecuencias para el )uturo Concepto perspecti#istas de car(cter ilosi!o-

    istri!o ?ue indi!a,a una dire!!in sin retorno 6e trans&ortan desde lo

    es&a!ial al tie%&oEsto abarca todos los campos, e#olucin2e#olucin cuando espartidista es antit6tico ! cuando se usa para aplicar a$uel proceso social

    emancipatorio $ue se propag uni#ersalmente impulsado con industriali"acin

    @2Se trata del paso de la revolu!in &olti!a a la revolu!in so!ial erec*os

    *umanos espacio de e&pectati#a social a re#olucin social era la meta ?na

    cuestin cla#e dela *istoria moderna en $ue medida coincide o no una re#olucin

    pol%tica ! una social, ! si dependen una de la otra

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    11/15

    revolu!in &er%anente &ara Proudon la utiliE al iar los o,etivos de la

    revolu!in so!ial

    e#olucin permanente idea de mo#imiento $ue eterni"ar la re#olucin de *ec*o

    ! e&plicarla como si )uera permanente !on un rena!er !o%&leto de toda la vidainterna del *stado !on lo ?ue se ee!tFa de nuevo la anti$ua %etora del

    !r!ulo

    5ara Aar& la repeticin deb%a ser en la conciencia ! liberara la )utura re#olucin de

    su uni!idad a re#olucin social tendr%a $ue abandonar el pasado ! crear su

    contenido a partir del )uturo El socialismo es la e&plicacin de la permanencia del

    )uturo 'parece la )igura ! el neologismo del re#olucionario cu!as le!es )uturas de

    la re#olucin creen reconocer a unin entre &ers&e!tivas ilosi!os-istri!as

    universales # !o%&ro%isos revolu!ionarios *ace comprensible para una

    plani)icacin de un le#antamiento $ue per>udi$ue su 6&ito por$ue se encuentra el

    criterio de legitimidad

    2El concepto )ilos)ico2*istrico en su pretensin de uni#ersalidad se nutre de

    contrario la !ontrarrevolu!in o rea!!in esto lo *ace legitimo ! para *acerse

    uni#ersal *a reanudado en s% mismo, la lgica de la $uerra !ivil G no i%&ortan los

    %edios le$ales o ile$ales &or?ue &ara el revolu!ionario la revolu!in es le$ti%a

    5ara enin la guerra ci#il es la nica guerra leg%tima $ue permite eliminar las

    dem(s guerras, para suprimir el dominio en general

    e#olucin ! guerraD, capitulo del libro de Hanna* 'rendt sobre la re#olucin,

    escrito en 19usta O guerra in>usta /oma0 insurreccin re#olucionaria,

    guerras plenas

    $uerra total:

    1 se de>a de respetar la distincin en s% mismo entre la continuacin de la pol%tica

    con otros medios

    11

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    12/15

    2Soldados ! ci#iles, Estado G E>6rcito todos en el mismo plano

    32 la disuasin es el principio rector en la carrera armamentista

    a idea de la pa" de 'ristteles era la preparacin de la guerra por la pa" 5ensar enla modernidad de la re#olucin precedida o acompaadas de una guerra de

    liberacin o guerra ci#il Se cambia en 19@ concepto de guerras calientes por

    guerras )r%as

    5ares centrales para el tema de la re#olucin moderna liberal ! pos2liberal + 'ccin2

    re#olucin #ersus reaccin G contrarre#olucin

    as guerras antes en el siglo XVII se desarrollaban en estados pre2pol%ticos, la

    re#olucin se *ac%a al margen de la es)era pol%tica, de un pro!ecto pol%tico En este

    periodo *istrico el concepto contrario a Buerra Ci#il era el Estado En el

    contractualismo al estado de naturale"a con los conceptos de :guerra; ! de

    contrato lle#a al gobierno, al Estado

    Fue precisa la modernidad para liberar los g6rmenes re#olucionarios contenidos en

    la )e cristiana os derec*os inalienables del *ombre son la #ida, la libertad ! la

    propiedad a igualdad ante la le! no es lo mismo $ue la igualdad de condiciones

    )orma parte dentro de un cuerpo de igualdad entre los *ombres ! *emos ido

    creando la desigualdad es obra o consecuencia de las instituciones sociales !

    pol%ticas, instituciones *umanas

    5ara el politlogo italiano Jorberto Pobbio la guerra es uno de los problemas

    centrales de nuestro tiempo Seala los ne&os del mismo, es decir el problema de la

    guerra, con el derec*o ! *a! por lo menos cuatro modos de considerar la relacin

    entre guerra ! el derec*o+ la guerra como anttesisdel derec*o, como %ediopara

    reali"ar el derec*o, como o,etodel derec*o, como uentedel derec*o El contraste

    es aparente Son modos di)erentes de entender el derec*o

    El primero es guerra2ant%tesis ! re)iere a todo ordenamiento >ur%dico en su con>unto

    $ue es la &aE so!ial El pensamiento de Hobbes )undado en la contraposicin entre

    el estado de naturale"a ! el estado ci#il $ue se llega por la bs$ueda de la pa" El

    estado de guerra es un estado sin le!es ! en el estado ci#il logran instituir un

    siste%a de le#es #(lidas con el ob>eto de *acer cesar la guerra e instaurar la pa"

    Estado de por $ue es un estado >ur%dico Entre los tericos contempor(neos en elsiglo XX Qelsen sostiene el car(cter de procedimiento de la democracia ! no una

    )orma de #ida a democracia es slo una )orma, un m6todo de creacin del orden

    social, es una )orma de compromiso :de2subtanciali"ado; entre una pluralidad de

    #alores en con)licto $ue reduce la pol%tica democr(tica a una mediacin )uncional

    para $arantiEaren con#ergencia de procedimientos la &aE so!ial

    a democracia :real; es un procedimiento para la eleccin de >e)es /Esto! pensado

    en el principio democr(tico de la trans)ormacin radical de las de las relaciones

    sociales0 ebemos sealar $ue la pa" es un ob>eti#o, es un problema moral $ue

    corresponde al progreso de los ideales morales

    1

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    13/15

    5ara Pobbio la guerra es uno de los problemas centrales de nuestro tiempo Seala

    los ne&os del mismo, es decir el problema de la guerra, con el derec*o ! *a! por lo

    menos cuatro modos de considerar la relacin entre guerra ! el derec*o+ la guerra

    como anttesisdel derec*o, como %ediopara reali"ar el derec*o, como o,etodelderec*o, como uentedel derec*o El contraste es aparente Son modos di)erentes

    de entender el derec*o+ *n esta interesa la inalidad del dere!o El primero

    $uerra-anttesis re)iere a todo ordenamiento >ur%dico en su con>unto $ue es la &aE

    so!ial

    El pensamiento de Hobbes )undado en la contraposicin entre el estado de

    naturale"a ! el estado ci#il $ue se llega por la bs$ueda de la pa" El estado de guerra

    es un estado sin le!es ! en el estado ci#il se logra instituir un siste%a de le#es

    #(lidas con el ob>eto de *acer cesar la guerra e instaurar la pa" Estado $ue es un

    estado >ur%dico Entre los tericos contempor(neos en el siglo XX elsensostiene

    el car(cter de procedimiento de la democracia ! no una )orma de #ida ademocracia es slo una )orma, un m6todo de creacin del orden social, es una

    )orma de compromiso :desustanciali"ado; entre una pluralidad de #alores en

    con)licto reduce la pol%tica democr(tica a una mediacin )uncional para $arantiEar

    en con#ergencia de procedimientos la &aE so!ial a democracia :real; es un

    procedimiento para la eleccin de >e)es /Esto! pensado en el principio democr(tico

    de la trans)ormacin radical de las de las relaciones sociales0 Pobbio escribi en

    1979 sobre la guerra con relacin al derec*o en guerra2ant%tesis, guerra2medio,

    guerra ob>eto, guerra )uente Buerra2ant%tesis+ el )in comn de todo ordenamiento

    >ur%dico es la pa" social Esta pa" es en el interior de u grupo social

    En esta interesa el resultado, la guerra2Aedio o la guerra >usta '$u% se concibe la

    guerra como #iolencia organi"ada por parte de un estado soberano ?tili"a

    >usta, legitima como sinnimo, la guerra lle#ada a cabo para *acerla #aler se

    con#ierte en un medio para reali"ar el derec*o Keor%a de la guerra >usta

    Siempre estu#o con relacin al paci)ismo o al belicismo egitimidad es

    ustii!a!in del t%tulo de derec*o ! legalidad eer!i!io de un derec*o 'a

    dis!usin teri!a de la $uerra usta e@&one la ra!tura entre el

    iusnaturalis%o (dere!o atural) # el &ositivis%o urdi!o Para el &ri%ero

    la usti!ia de una re$la es ne!esaria aun?ue no sui!iente de su valideE.

    a $uerrao,eto del dere!o: es la $ue regula el e>ercicio de la guerra con cinco(mbitos 10 $ui6n est( autori"ado a lle#ar actos de guerra, 0 so,re ?ui/n esta

    autori"ado 30 !on ?u/medios 0 en ?u/ )ormas @0 en ?u/medida Esta en relacin

    con el principio de legalidad

    a$uerra Guente: la guerra sir#e para #ida a un derec*o nue#o como )uente

    creadora de un derec*o )uturo, no como restauracin sino como re#olucin a

    guerra como re#olucin internacional ! la re#olucin como guerra ci#il as

    guerras de liberacin nacional son guerra t%picamente re#olucionarias Se presenta

    como un derec*o natural como el derec*o de autodeterminacin de los pueblos, el

    derec*o de la libertad indi#idual

    13

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    14/15

    Frente a la guerra atmica el derec*o es impotente por $ue es >ur%dicamente

    incontrolable, la guerra moderna est(, en una palabra, m(s all( de todo principio

    de legitimacin ! de todo procedimiento de legali"acin a guerra, despu6s de

    *aber sido considerada un medio para reali"ar el derec*o ! ob>eto dereglamentacin >ur%dica

    as teor%as decimonnicas del progreso consideraban $ue las guerras con la

    e#olucin de la *umanidad est(n destinadas, naturalmente, a desaparecer El

    socialismo democr(tico su internacionalismo contamina el materialismo *istrico

    con el positi#ismo e#olucionista ! $ue las guerras son producto del capitalismo

    imperialista por la re#alidad mutua por la con$uista de los mercados desparecer%a

    el d%a en $ue la crisis ine#itable de todo un sistema social ! no slo de un r6gimen

    econmico o pol%tico ! nacieran las sociedades socialistas El paci)ismo del siglo

    XIX es pasi#o ! el del siglo XX es acti#o Ho! e&isten tres tipos de paci)ismo en

    los medios, en las instituciones o en los mismos *ombres En la )igura de la guerra2re#olucin es la guerra la $ue crea derec*o en la concepcin del paci)ismo >ur%dico

    es el derec*o el $ue elimina la guerra

    Pibliogra)%a de re)erencia+

    Pobbio, Jorberto+ *l &ro,le%a de la $uerra # las vas de la &aE. Puenos 'ires,

    H!spamerica, 441

    Hobsba.m, Eric a re#olucin, en 'a revolu!in en la Historia, Parcelona,

    Critica, 1994

    QosellecQ, ein*art, Juturo-Pasado. Parcelona, 5aidos, 1993

    1

  • 7/25/2019 Cuaderno de Catedra2014

    15/15

    1@