Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad...

39
Cuaderno de Investigación Humanística y Social

description

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Revista semestral del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Transcript of Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad...

Page 1: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de InvestigaciónHumanística y Social

Page 2: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

74

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

3

http ://w w w .rcc i.net/g loba lizac ion/index .h tmhttp ://w w w .rcc i.net/g loba lizac ion/index .h tm

Revista Mensual de Economía,Sociedad y Cultura

ÓRGANO SEMESTRAL DE DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN

Chilpancingo, Gro., Julio – Diciembre de 2007. Epoca II. Núm. 02

Cuaderno de InvestigaciónHumanística y Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

El Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 02. Enero–Julio de 2009, es una publicación semestral del Instituto de Investigación Científica

Humanístico Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, editada por la Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Javier Méndez Aponte núm. 1. Fraccionamiento Servidor

Agrario, C. P. 39070. Chilpancingo, Guerrero. México. www.uagro.mx E-mail: [email protected] / [email protected] / Tel. conmutador: 01 - 747- 47 - 19310 /

28375 / 20884. Fax: 01- 747-47- 22910 / 28375 / 20884. Impreso en los talleres de Servicios Editoriales Especializados safd’g. Cda. 16 de Septiembre núm. 25. Col. Los

Reyes Culhuacán, 09840 México, DF. Tels.: (55)5582 83 41. Cel.: 5533223988, E-mail: [email protected]. Diseño: Herminia C. Foo Kong Dejo y Gustavo Monroy Pérez.

ISSN 2007-0462.

© Universidad Autónoma de Guerrero. Cada autor se hace totalmente responsable por sus opiniones. Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos

contenidos en este número, siempre y cuando sea citada la fuente. Este número se terminó de imprimir el 4 de julio de 2009 con un tiraje de 1000 ejemplares, más sobrantes

de reposición. Impreso y hecho en México.

Cuaderno de InvestigaciónHumanística y Social

ÓRGANO SEMESTRAL DE DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN

Chilpancingo, Gro., Enero – Julio 2009. Época II. Núm. 02

Page 3: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

54

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

72

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

5

Desde el primer momento de la lucha, el pueblo se ha mantenido invariablemente dentro de los cánones de la Ley y guardando el más absoluto orden y cordura. Sin embargo la fuerza federal del 24 Batallón y las Policías Motorizada, Urbana y Judicial del Gobierno, agredieron salvajemente al pueblo que pacíficamente mostraba su repudio al Caballerismo la noche del 6 de noviembre, lesionando a numerosas mujeres, ancianos, adultos y jóvenes que participaban en dicho acto. Agresiones como ésta se han sucedido en todo el territorio del Estado, pretendiendo con la fuerza de las bayonetas acallar el gran descontento del pueblo.Ante esta criminal conducta del Caballerismo que condena enérgicamente toda la Nación, nosotros, los Trabajadores de la Sección Séptima, vejados en mil formas por la Camarilla en el Poder, en abierta solidaridad con nuestro pueblo, cuya sangre es regada a raudales en todo el Estado y llena las cárceles, con fecha 7 del mes próximo pasado, nos hemos lanzado a la huelga dispuestos a no retornar a nuestras labores hasta en tanto no caiga el sangriento régimen que encabeza Caballero Aburto. Nuestra decisión inquebrantable responde a la actitud que ha asumido el comercio grande y chico, cuyas puertas están cerradas parcial y parcialmente; al noble Magisterio Federal que respalda el movimiento popular; a los padres de familia de todo el Estado que no mandan a sus hijos a la escuela; a los contribuyentes en general que no están dispuestos a pagar sus contribuciones mientras el nefasto Caballero Aburto permanezca en el poder.Hacemos pública declaración ante el glorioso pueblo de Guerrero y ante su más caro tesoro que es la juventud estudiosa, de que mantendremos nuestro estado de huelga hasta que caiga el mal gobierno, sin importarnos la clase de medios represivos de que se pretenda emplear en contra de nosotros y el pueblo todo.23 (Ibíd.: 240-241.)

Las querellas y planteamientos de la COP no tuvieron eco en las altas autoridades federales, ni en los representantes populares ante el Congreso de la Unión; los diputados y senadores no asumieron la defensa de la población de Guerrero. Finalmente, se ejerció la violencia, el levantamiento estudiantil popular fue masacrado por el ejército el 30 de diciembre de 1960 en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, dejando un saldo indeterminado de muertos entre niños, mujeres, hombres y ancianos. Ante la gravedad de la masacre y por las repercusiones nacionales e incluso internacionales, el día 4 de enero de 1961 la Comisión Permanente de la Unión decidió intervenir y declaró la desaparición de los poderes en el estado de Guerrero.

Conclusión.

El movimiento estudiantil popular dejó dos grandes enseñanzas, la primera se refiere al bloque estudiantes pueblo; unidad consolidada que le permitió enfrentar aún a costa de la persecución, encarcelamiento y asesinato de un buen número

de guerrerenses, a un gobernante déspota y protector de sus aliados hasta lograr su caída. La segunda, fue la conquista de la autonomía universitaria, con la cuota de sangre del pueblo de Chilpancingo, hecho poco conocido por las generaciones estudiantiles actuales, al extremo de maltratar el monumento erigido por los chilpanguenses en honor a esos caídos aquel fatídico 30 de diciembre de 1960. Las enseñanzas de la pugna entre estudiantes pueblo en contra de un gobierno criminal ahí están y se tiene que hurgar para encontrarlas, redimensionarlas y analizar su posible vigencia.

[email protected]

1CABALLERO ABURTO, RAUL, (1890-1977) Gobernador del Estado de Guerrero, n en Ometepec, Guerrero, el 17 de diciembre. Estudió en el H. Colegio Militar y en la escuela Superior de Guerra, además, realizó cursos especiales en el ex-tranjero, diplomándose en Unidades blindadas en Fort Knox, E.U.A., en 1950. Catedrático del H. Colegio y de la escuela Superior de Guerra, subdirector del mismo plantel; ayudante del director del Colegio Militar, general Juan Andrew Alma-zán y del general Gilberto R. Limón. Agregado militar en las embajadas de México en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá de 1936 a 1944. Miembro del Estado Mayor Presidencial en el gobierno de Manuel Ávila Camacho. Con el grado de coronel asumió la Comandancia del 15º. Regimiento de Caballería en Celaya, Guanajuato, en 1945; participó en la organización del 12º ., Regimiento de Caballería Mecanizada en las ciudades de México y Puebla; obtuvo el grado de general de Brigada y se hizo cargo de la Pri-mera División de Infantería en 1952; comandante de la zona militar en Aguascalientes, Aguascalientes, de enero de 1953 a junio de 1954; comandante de la zona militar de Jalapa, Vera-cruz. Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, del 1 de abril de 1957 al 4 de enero de 1961. Partidario de Francisco I. Madero en 1910, durante la revolución combatió en el ejército constitucionalista. Su gobierno se caracterizó por el ejercicio del despotismo y el nepotismo, además, durante los tres años y medio que duró su gestión administrativa se enriqueció de manera inexplicable. En los últimos meses de 1960 estalló un movimiento estudiantil-popular en contra de su gobierno, la lucha enarboló centralmente dos demandas: 1La Desaparición de Poderes del Estado, 2. La conquista de la autonomía par la recién creada Universidad de Guerrero. El 30 de diciembre de 1960 el pueblo de Chilpancingo de los Bravo, fue masacrado; el 4 de enero de 1961 desaparecieron los poderes en la entidad suriana, el militar Raúl Caballero Aburto no fue sancionado por los crímenes perpetrados, por el contrario fue premiado con una delegación diplomática en Centroamérica, m el 18 de agosto en la ciudad de Puebla de los Ángeles.

Bibliohemerografía.

Araujo Hernández, Jesús. Carta aclaratoria girada a Pedro Valdés Vilchis, director del Sol de Chilpancingo, publicada en ese rotativo el 13 de enero de 1992.

Presentaciónpág. 6

Antropología Social, Economía, Ciencia Política y Cultura Indígena

MIGRACIÓN INDÍGENA DEL ESTADO DE GUERRERO(bibliografía comentada)

Jorge Raúl Obregón Téllezpág. 9

Economía y Ciencia Política GLOBALIZACIÓN Y TRANSICIÓN POLÍTICA MEXICANA

Adán Aguirre Benítezpág. 21

Investigación Educativa y Pensamiento Epistémico

¿LA HUMANIZACIÓN ES COMPLEJA?Blanca América Wences Román

pág. 29

LAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS COMO SUSTENTO DE LOS MODELOSDIDÁCTICOS

Germán Antonio López Mendozapág. 34

EL MINICUENTO, UN RECURSO PARA FORTALECER LACOMPRENSIÓN LECTORA

Oscar Quiroz Vargaspág. 42

EDUCACIÓN CONTINUA: MODALIDAD EDUCATIVA ACTUAL, ALTERNA Y FLEXIBLE EN EL IIC.HS-UAG

Alba Nélida Flores ArellanoNatalia Martínez Beltrán

Ma. Teresa Carbajal Beltránpág. 47

Sociología, Geopolítica, Estudios Latinoamericanos yRelaciones Internacionales

LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS HACIA AMÉRICA LATINAY LOS INSTRUMENTOS DE LA NUEVA DOCTRINA PARA LA SEGURIDAD

HEMISFÉRICAHerminia C. Foo Kong Dejo

pág. 55

Historia Regional y Educativa del Estado de Guerrero

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE GUERRERO

Mario García Cerrospág. 63

Contenido

Prólogopág. 7

pág. 13

pág. 25

pág. 33

pág. 38

pág. 46

pág. 51

pág. 59

pág. 67

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras Gómez Rector

Ing. Raúl Vidal SerratosCoordinación de Asesores

M. C. Natividad de Jesús Álvarez HernándezSecretario Particular

MD. María Magdalena Salgado PatiñoSecretaría General

M. C. Ismael Bracho CamposDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

M. C. Javier Saldaña AlmazánDirección General de Planeación yEvaluación Institucional

M. C. Raúl Guzmán Rodríguez Dirección de Desarrollo de las Actividades Académicas

M. C. Jesús Poblano AnayaDirector de Docencia

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHS Adán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y estiloHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoHerminia C. Foo Kong DejoGustavo Monroy Pérez

Fotografía portadaGuadalupe Vélez Almazán

Dirección del IICHS. UAG:Procopio I. García No. 11 - CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel./Fax.: 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., MéxicoE-mail: [email protected]

Page 4: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

7

prólogo

El Cuaderno de Investigación Humanística y Social, es el medio de difusión semestral del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, con intercambio de carátulas con 15 instituciones de educación superior, investigación y postgrado del ámbito nacional e internacional.

Los ensayos son de absoluta responsabilidad de cada autor, éstos y las secciones que incluimos en este número, corresponden a los proyectos de investigación y programas que se desarrollan en este instituto.

Presentamos este número en el marco del proceso de reforma universitaria en nuestra casa de estudios y en un contexto de colapso de la economía mundial que hoy golpea con toda su crudeza el gasto en educación, ciencia y tecnología y precariza el financiamiento de las universidades públicas, cuyo pronóstico para los próximos meses pone en riesgo el desarrollo de sus actividades sustantivas.

Después de salvar innumerables escollos de tipo técnico y cuando suponíamos que el presente número estaría destinado a no ver la luz por mucho tiempo por falta de financiamiento, hacemos entrega, por fin, del segundo número del Cuaderno de Investigación Humanística y Social, 2da. Época.

Hicieron el “milagro” los vientos reformadores de los últimos días en la UAG, que incluyen un área estratégica como es publicaciones, rezagada por décadas, donde la calidad, la oportunidad y el profesionalismo, marcan la diferencia entre las instituciones de educación superior, de investigación y posgrado. Nos congratulamos por este hecho, porque se convierte en un aliciente para que las y los investigadores de nuestra casa de estudios, correspondamos, centrando la atención en nuestra principal actividad y prioricemos los espacios de publicación internos, sin descuidar, desde luego, otros calificados, donde tenemos presencia desde hace muchos años, obviando la pesada gestión en lo relativo a la búsqueda de fuentes de financiamiento y la onerosa política de autofinanciamiento, parcial o total de nuestras obras, insostenible a largo plazo.

Habiendo resuelto la incertidumbre sobre el destino editorial de los productos humanísticos, científicos y tecnológicos de sus académicos, el siguiente paso será, por parte de la institución, consolidar este logro, diseñando un Plan Rector, ligero, ágil y flexible que contemple una fuerte y ambiciosa política editorial, con el menor número de

Page 5: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Prólogo. Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS.

8

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. Prólogo

9

mediaciones, ligada a los institutos, centros de investigación y postgrado, a los Cuerpos y Unidades Académicas, pero sobre todo, ligada directamente a los investigadores, simplificando trámites y garantizando la calidad y oportunidad de los productos finales, así como su indización, con el único propósito de apoyar y promover la actividad cotidiana de los académicos, lo que no deja de ser un reto en una coyuntura de mercantilización de la actividad editorial y de reducción del financiamiento a las universidades públicas, así como a la investigación; política que ha colocado a esta última muy por debajo de la línea recomendada por UNESCO, incluyendo la publicación de resultados, al confinarla a partidas extraordinarias y a la negociación proyecto por proyecto, cuyos criterios de asignación colocan en desventaja a las investigaciones sociales.

En el diseño del Plan Rector en Publicaciones deberá atenderse los distintos momentos de la producción editorial: registro de las publicaciones e índice reconocidos por INDAUTOR, diseño y corrección de estilo, constitución de Consejos Editoriales Externos, distribución, por lo menos nacional, consultas en red, etc., la UAG deberá modernizar y dar vida a la infraestructura que ostenta y por la que fue reconocida, hace pocas décadas, como líder en talleres editoriales del conjunto de universidades públicas a nivel nacional, combinando esta política con el establecimiento de convenios con casas editoras con experiencia, cuyo trabajo va más allá que el de la sola impresión de textos. Siempre hemos sostenido que las publicaciones, constituyen la carta de presentación de las universidades: su fisonomía pública y su estatura, miden su qué hacer científico y humanístico y su capacidad creativa, son el pulso que indica la importancia que se le asigna a la producción de conocimientos y de valores; sin ellas estas últimas no tienen presencia ni voz y se ensimisman al renunciar al diálogo entre pares.

El proceso de reforma en la UAG, exige la integración de las funciones, la simplificación de las actividades adjetivas y la modernización de espacios. La flexibilización del currículum y la constitución de redes al interior y exterior de la universidad, no son compatibles con las viejas inercias ni con la fragmentación física ni académica de su quehacer. Necesitamos una grande y moderna institución, de cara a los desafíos del siglo xxi, con capacidad heurística para interpretar la realidad, comprender los grandes problemas contemporáneos e incidir en la transformación de su entorno, siempre rigiéndose por los principios de la universidad pública, gratuita y laica, así como ejercitando la crítica en un clima de libertad de pensamiento y de defensa de la autonomía. En este contexto el IICHS viene actualizando su Programa Educativo que incluye dos aspectos: 1. El fortalecimiento de las líneas de investigación existentes con posibilidad de crear nuevas, abiertas a la movilidad de docentes investigadores del área de sociales de la universidad, incluyendo estancias foráneas y 2. La formación teórico metodológica en investigación formativa y de carrera en el área de sociales, por medio de seminarios, diplomados y especialidades, con valor curricular.

El presente Cuaderno, en un futuro estará abierto a la colaboración de académic@s que realizan actividades de investigación en el campo de las ciencias sociales, ambientales, de las humanidades, la cultura y de la interdisciplina; por ahora es un espacio de los investigadores del IICHS. UAG, plural en la reflexión y debate, que respeta las opiniones de cada autor y que se propone contribuir a la construcción de un pensamiento propio, ejercitando la crítica constructiva, la ética profesional y el rigor científico, de cara a los grandes problemas de nuestro tiempo, cotejándolos con la historia, la realidad y la teoría social contemporánea, así como contribuyendo al desarrollo del pensamiento social latinoamericano.

A partir del próximo número, el Cuaderno contará con un Consejo Editorial Externo, hecho que nos obligará a cualificar nuestro trabajo.

En este número se incluye ocho trabajos en cinco secciones:

En la sección Antropología Social, Economía, Ciencia Política y Cultura Indígena, se incluye Migración indígena del estado de Guerrero, de Jorge Raúl Obregón Téllez, que comprende una amplia revisión bibliográfica y da cuenta del estado actual de las investigaciones que abordan el problema migratorio, orientando al lector sobre los temas y problemas en debate alrededor de cuatro aspectos: causas de la migración, su impacto en diferentes ordenes, los tipos de migración y los vínculos originarios y movilidad geocultural de los migrantes. Como documento de trabajo en el desarrollo de su proyecto de investigación, la reseña bibliográfica de Obregón, centra la atención en dos grupos étnicos del estado de Guerrero: los nahuas y los mixtecos, aclarando que son pocas las investigaciones que se refieren a amuzgos y tlapanecos.

En la sección Economía y Ciencia Política, incluimos Globalización y transición política mexicana, de Adán Aguirre Benítez quien sostiene que la globalización económica y la aplicación del neoliberalismo en México y América Latina, han provocado el desmantelamiento del Estado y su separación de la nación, reduciendo sus funciones a lo estrictamente necesario en función de la acumulación de capital; este hecho tiene como contrapartida, la despolitización y debilitamiento de los partidos políticos cuya función histórica ha devenido en obsoleta, siendo sustituidos por un Estado de empresarios.

La sección Investigación Educativa y Pensamiento Epistémico, está integrada por cuatro artículos: el primero ¿La humanización es compleja? de Blanca América Wences Román, que es un esfuerzo por problematizar, desde una perspectiva de género y desde la propia cotidianeidad de la autora, un tema de suyo complejo como es la relación entre la humanidad y el cosmos, construyendo su propia epistemología y dejando abierto el debate sobre la pertinencia y construcción de paradigmas, entendidos éstos como patrones de referencia necesarios -implícitos o explícitos- en las ciencias sociales y humanidades.

El segundo, Las tendencias pedagógicas como sustento de los modelos didácticos, de Germán Antonio López Mendoza, cuestiona los saberes dados y suscribe una nueva propuesta pedagógica centrada en el estudio de los fundamentos teóricos y prácticos que “inciden en el fenómeno educativo”, con el propósito de explicar la crisis del sistema que se traduce, entre otras cosas, en los bajos niveles de escolaridad en el país y en especial en el estado de Guerrero. Revisa los diferentes modelos y corrientes pedagógicas, desde la tendencia tradicional, hasta el enfoque pedagógico de la Escuela Nueva o Contemporánea, que el autor llama “el movimiento de renovación pedagógica”, tomando en cuenta, a su vez, la Corriente pedagógica antiautoritaria, autogestionaria y libertaria.

El tercero, El minicuento, un recurso para fortalecer la comprensión lectora, de Oscar Quiroz Vargas. El autor ofrece esta herramienta como alternativa pedagógica que puede ser aplicada en el nivel de enseñanza secundaria para compensar la ausencia de hábitos de lectura. El minicuento puede ser utilizado en el marco de “talleres de lectura creativa” donde se deberá aprovechar todas sus posibilidades didácticas. El ensayo incluye, en su parte final, una selección de cuentos cortos y ofrece recomendaciones que orientarán a los interesados en este ejercicio didáctico.

El cuarto, Educación Continua: modalidad educativa actual, alterna y flexible en el IICHS. UAG, de Alba Nélida Flores Arellano, Natalia Martínez Beltrán y Ma. Teresa Carbajal Beltrán. Las autoras revisan las experiencias en Educación Continua desarrolladas en diferentes instituciones de educación superior y ponen el acento en la importancia que ésta reviste para la Universidad Autónoma de Guerrero. Parten de un marco conceptual, para revisar el estado de la Educación Continua en la UAG, deteniéndose en el caso del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social. Sostienen que ésta deberá constituirse en un espacio permanente y flexible de actualización para los interesados de dentro y fuera de la institución.

La sección Sociología, Geopolítica, Estudios Latinoamericanos y Relaciones Internacionales, incluye La política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y los instrumentos de la Nueva Doctrina para la Seguridad Hemisférica, de Herminia C. Foo Kong Dejo. El presente trabajo, es el preámbulo de un estudio más amplio que incluye El Caribe, cuyo propósito es comparar doctrinas, estructuras, mecanismos e instrumentos que comprenden el sistema interamericano en el marco de la relación de los Estados Unidos hacia el Hemisferio Occidental y explicar el papel de la subregión en el Nuevo Orden, identificando continuidades y rupturas, antes y durante la postguerra fría. Especialista por varias décadas en el tema, la autora sostiene que después de los sucesos del 11/9, la integración militar y los temas de seguridad y defensa serán los ejes vertebradores de la relación EE UU–América Latina, en una relación compleja entre naciones cercanas y distantes de la política exterior estadounidense, situación que responde a los cambios políticos en el subcontinente y el ascenso al poder de gobiernos con orientación de izquierda.

Finalmente en la sección Historia Regional y Educativa del Estado de Guerrero, incluimos Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero, de Mario García Cerros, ensayo que nos remite a la historia

Page 6: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Prólogo. Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS.

10 11

de la UAG, recurriendo a fuentes primarias y a documentos testimoniales que explican los orígenes de su autonomía como conquista histórica a partir de los movimientos sociales y la lucha estudiantil - popular contra el poder político en el estado de Guerrero, que culminan en la represión de 1960, la desaparición de poderes y el derrocamiento de Caballero Aburto y la conquista de la autonomía universitaria. García Cerros, quien se ha dedicado por muchos años al estudio de la institución, recuperando su memoria, nos recuerda la vigencia del compromiso de la UAG con el pueblo del Guerrero.

Queda agradecer el apoyo expedito de la Rectoría de la uag, del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAG) y de la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Guerrero, que hicieron posible la edición del presente número, así como decir que los autores están abiertos al debate y a la crítica de sus lectores.

Herminia C. Foo Kong Dejo.Por el Consejo Editorial.

Chilpancingo, Gro. México, junio de 2009.

AntropologíA SociAl, EconomíA, ciEnciA políticA y culturA indígEnA

Jorge Raúl Obregón Téllez

Page 7: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

13

migrAción indígEnA dEl EStAdo dE guErrEro: BiBliogrAfíA comEntAdA

Jorge Raúl Obregón Téllez*

Resumen: Las migraciones constituyen procesos sociales ina-cabados, por cuanto sus diversas modalidades, ritmos, dimen-siones y destinos son cambiantes y de enorme complejidad. Este trabajo es un acercamiento al estado de la cuestión a partir del análisis de una selección de textos de reciente publicación, con distintos enfoques, sobre trabajadores indígenas agrícolas mi-grantes de diversas regiones del estado de Guerrero.

Palabras clave: migración, migraciones indígenas, población, éxodo, pobreza, antropología.

* Investigador docente de Tiempo Completo de la UAGro. Responsable del Programa de Antropología del IICHS.

Este trabajo, necesariamente esquemático, es una primera revisión de investigaciones referidas al tema de la migración indígena, especialmente la relativa al estado de Guerrero. Sí bien, no es producto de una búsqueda intensiva, sí es altamente representativa de las preocupaciones recientes de distintos estudiosos, instituciones de gobierno, universidades y organizaciones sociales, que aportan desiguales señalamientos sobre este fenómeno social.

La exploración inicial, ejemplifica la tendencia que ha seguido el análisis de los procesos migratorios en la actualidad, los que expresan la creciente preocupación que este campo de estudio ha despertado en los últimos años, en diversas disciplinas de las ciencias sociales, principalmente la demografía y la economía y en menor grado la sociología y la antropología.

Como primer resultado de este sondeo, se localiza la diversidad de puntos de vista utilizados en cuanto al marco de temas y de análisis. Como son: causas de la migración, impactos de ella, tipos de migración o bien, vínculos de los migrantes con sus lugares de origen.

Se presenta textos, en donde, si bien no es la migración el eje central del estudio, sí contribuyen con información que posibilita un acercamiento al complejo fenómeno de la migración indígena. En ese mismo sentido, es conveniente subrayar que los trabajos localizados no se reducen a la población indígena, sino, que al no estar contenidos en la especificidad étnica, se incluyen algunos que abordan centralmente la migración en regiones marginales.

La presente bibliografía, permite apreciar, la gama de estudios sobre migración indígena, en la cual existen artículos que se realizaron desde 1976 y otros más actuales, como los efectuados a partir del año 2000 a la fecha. Además de situar varias investigaciones, como tesis, publicaciones colectivas y materiales con información estadística y diagnósticos institucionales para acciones especificas. Aquí se consideran los trabajos del Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas, el Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional Indigenista, actualmente Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios.

Para este proceso de búsqueda de una bibliografía sobre migración indígena, se partió de revisar obras generales como las descripciones antropológicas que sobre Guerrero se gestaron en los años 50, como el compilado por maestro Anselmo Marino Flores y posteriormente en los años 80, actualizada y editada por el gobierno del estado. Así como la bibliografía reseñada para Guerrero, por Samuel Villela para el Proyecto de Etnografía de Regiones Indígenas de México hacia el Nuevo Milenio.

Por ultimo, se examinó el amplio estudio de Martha Judith Sánchez Gómez (IIS-UNAM-CDI), Bibliografía y Resúmenes sobre Migración Indígena, trabajo especializado, realizado en diferentes bibliotecas del país, con datos del sistema bibliotecario de Ecosur y en la Biblioteca de San Diego, California. Esta búsqueda exhaustiva, también incluyó “bases de datos, memorias de encuentros, seminarios y congresos relativos al tema”, dando como resultado 777 referencias, lo que nos habla de una maratónica e intensiva búsqueda, de la autora mencionada. Sin embargo, las referencias para el estado de Guerrero son escasas, por no decir que nulas.

Page 8: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

14

Migración indígena del estado de Guerrero: bibliografia comentada / Jorge Raúl Obregón Téllez.

15

En consecuencia, una parte importante de la investigación de gabinete, se elaboró con el material editado regionalmente en el estado de Guerrero, de esta manera se localizaron estudios de tesis de Maestría de la Universidad Autónoma de Guerrero, ediciones regionales financiadas por la UAG y el CONACYT, informes de organismos de derechos humanos y un material importante encontrado en notas periodísticas

Para esta etapa inicial, se procedió a la revisión y, elaboración de un resumen con los libros, tesis, artículos, ensayos y documentos consultados así como a fichar el material localizado en periódicos regionales. Este breve muestreo, nos indica que existe un escaso interés sobre este fenómeno social que es la migración; sin embargo, actualmente se presenta un creciente acercamiento a esta temática, al grado de hallar investigaciones sobre el estado Guerrero, con diferentes metodologías y técnicas, como los estudios de comunidades expulsoras, de migración rural-urbana, rural-rural o bien, sobre los procedimientos para recabar la información, las técnicas que se usaron: muestreos y modelos estadísticos, observación participante, entrevistas y testimonios, entre otras más.

Otro asunto que presenta la bibliografía aquí reseñada, es que las investigaciones localizadas se centran básicamente en dos de los grupos étnicos del estado: los nahuas y los mixtecos; acerca de los tlapanecos y amuzgos, son escasas las referencias. Los destinos de este tipo de migración, son básicamente las regiones de agricultura de exportación del norte y centro de México, además de algunos polos de desarrollo turístico como Acapulco y la ciudad de México, así como el desplazamiento hacia los Estados Unidos.

Consideraciones finales

Una primera apreciación que resulta del análisis bibliográfico y del estado como se presenta el fenómeno de la migración indígena en Guerrero, es el que hoy en día, tanto la vida económico, social y cultural de la entidad, no es posible abordarse, sin el estudio profundo de este fenómeno

a. La migración desde un enfoque antropológico, aparece como un campo reciente de investigación

b. En estos procesos investigativos se ha posibilitado la diversidad de búsqueda de nuevos enfoques teórico-metodológicos, para su comprensión

c. Igualmente se presenta la necesidad de que los conocimientos emanados de las investigaciones sociales, sean propositivos para modificar las condiciones de los grupos sociales estudiados

d. A pesar del interés reciente en este campo, es necesario profundizar en otras regiones del estado

e. Se hace necesario abordar este campo de investigación a partir de una visión holística o integral, que no fragmente la visión de la realidad.

Por ultimo, es conveniente resaltar que este ensayo, busca no sólo presentarse como un avance de la investigación que se desarrolla dentro del Instituto de Investigación Científica Area

Humanístico Social de la UAG y un adelanto del trabajo de tesis doctoral, sino que además, pretende ser una aportación para los interesados en el tema de la migración indígena del estado de Guerrero, reiterando que si bien, no es una revisión exhaustiva, pero si actual.

BiBliografía Comentada soBre migraCión indígena

arroyo sepúlveda, ramiro y sánchez muñohierro, lourdes, Zonas rurales de migración indígena y trabajo Jornalero, en Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México, Segundo Informe, Ed. Instituto Nacional Indigenista (INI) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México, 2002

Resulta de gran interés, porque reflexiona sobre la población migrante indígena que incursiona en el mercado laboral agrícola. Combina información cuantitativa y cualitativa, en los lugares de origen, tránsito y destino. Destaca las diferencias que se presenta, entre la población indígena y mestiza jornalera, así como las implicaciones que conllevan estos procesos, tanto en los sitios de origen como en los centros de trabajo, todo ello en una concepción que ubica a los indígenas en un contexto de exclusión social. La población indígena guerrerense se destaca por ser el grupo étnico más numeroso en los flujos migratorios del noroeste del país.

arroyo sepúlveda, ramiro, migración y apropiación productiva entre los jornaleros agrícolas indígenas. México Indígena Vol. 2, núm. 6, México diciembre de 2003.

Desde una perspectiva analítica, se describe la actividad migratoria de los trabajadores agrícolas indígenas, en cuanto al conocimiento que adquieren en los campos del noroeste de México. El autor indaga sobre las diferencias que existen entre una transferencia y una apropiación tecnológica, que hacen los jornaleros del conjunto de técnicas desarrolladas en el trabajo directo que ejecutan en los campos. A través del trabajo directo de los jornaleros agrícolas migrantes, reconstruyendo los mecanismos con los cuales se llevan a cabo dichos procesos.

arroyo sepúlveda, ramiro y obregón téllez, Jorge, migración interestatal en guerrero. COESPO-ONU, Documento Inédito (mecanografiado), México, 2006.

La investigación da cuenta de los lugares de origen de los migrantes, que resultan ser de población predominantemente indígena. Así mismo, se abordan los procesos de enganche, donde se presentan permanentes prácticas vejatorias. Se analiza el perfil de las familias jornaleras, destacando la alta presencia de población infantil. Se ubican los destinos de los migrantes y se describen las condiciones de vida y trabajo a las que se ven

sujetas estas familias. Un punto importante de este trabajo, es el análisis de los limitados procesos organizativos y de los programas gubernamentales de orden federal y estatal, que tienen la responsabilidad de apoyar a este sector de migrantes guerrerenses.

Barrera Hernández, abel, tlachinollan aC, tlapa en la ruta del tercer milenio: de la montaña a manhattan, en mario martínez rescalvo (coord.), tlapa: origen y memoria Histórica, ed. Universidad Autónoma de Guerrero, México 2000.

Substancial recorrido etnográfico, por treinta años de historia contemporánea de la montaña guerrerense, enfatizando en la ciudad de tlapa, como espacio urbano de atracción de la población indígena, quienes han trasladado y recreado su cultura a este centro urbano, por medio de nuevos asentamientos.

Ameno y profundo en sus juicios, explica algunos de los cambios recientes, como son la expulsión o abandono de terrenos por parte de los agricultores, la creación de infraestructura de caminos, el arribo de programas gubernamentales, a la región. Los cuales buscaban incentivar y dinamizar la producción agropecuaria y la economía regional, sin embargo como el autor apunta: la mayoría de los recursos asignados fueron absorbidos por la nueva burocracia creada, para dar “seguimiento a las obras autorizadas y diseñadas desde el escritorio”.

Recorre aspectos sobre la identidad de “auténticos tlapanecos”, las relaciones comerciales y sus mecanismos de intermediación y endeudamiento, que hace más fuerte la dependencia económica de los indígenas, basada en compadrazgos y lealtades políticas, que encubren un dominio colonialista.

El autor dice que el espacio urbano de Tlapa, ha tenido un crecimiento importante y señala como una de las causas, las diferentes oleadas migratorias, que se generaron en la década de los 70, producto de “la crisis del campo, que hizo quebrar la economía agrícola familiar y expulsó a la mayoría de la población económicamente activa”. Expone que estos movimientos de población, tienen un antecedente, que fue la “inmigración interna hacia la ciudad de Tlapa, en busca de trabajo en las haciendas y en su contratación de mozos o criadas en las casas de comerciantes”, en donde los jóvenes indígenas de la montaña, laboraban largas jornadas a cambio de alojamiento y alimentación, con la posibilidad de cambiar su forma de vida rural y estudiar la primaria en la ciudad. Muchas de las veces teniendo que soportar silenciosamente la discriminación, mientras aprendían a hablar el español y obtener un mejor trabajo.

Al grado que varios de los llamados barrios de Tlapa, se han visto transformados por nuevos moradores, como es “el de San Antonio...que se transformó en uno de los primeros barrios habitados por mixtecos procedentes de Cahuatache y Tototepec”, lo que ha permitido, trasladar sus costumbres culturales, como lo es su organización interna, el sistema de cargos, el manejo de su lengua, el mixteco, su banda de música, y cuya función

“es mantener los vínculos culturales y religiosos con los pueblos mixtecos, a través de visitas reciprocas en sus fiestas patronales”.

Destaca Barrera, dos tipos más de migraciones, las que han permitido sobrevivir, principalmente, a la población indígena, y que en años recientes se incrementó. Un tipo de ellas es la que periódicamente parte rumbo a Sinaloa, para cosechar hortalizas, esta población constituye un verdadero flujo migratorio, en el momento de levantar la información, temporada 1999-2000, se señalaba la salida de 15 mil jornaleros agrícolas.

La otra migración es la que se dirige hacia los Estados Unidos, particularmente a Nueva York, actividad que realizan principalmente los jóvenes de Tlapa, quienes ya no concluyen sus estudios, por “buscar trabajo y forjar una vida propia al lado de la parentela”. Así se van de “mojados”, a enrolarse en un trabajo, ya sea “en las “marketas” o en las fábricas de ropa. Dejando en claro que “son las condiciones internacionales del mercado laboral las que ofrecen un sueldo decoroso más allá de las fronteras nacionales”. El desafío, en reconstruir una “nueva forma de vivir para desarrollarse como pueblos, en condiciones de mayor equidad a nivel nacional e internacional”.

Este ensayo muestra el papel que la migración y sus efectos

tiene en la región de Tlapa, y la importancia que ha adquirido en los últimos años.

Barroso gabriela, (compiladora), migrantes indígenas y afromestizos de guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero, CONACYT, Editorial Cultural Universitaria. Acapulco, Guerrero. México, Abril 2004.

Este trabajo es una recopilación de distintos ensayos sobre la migración que se realiza en Guerrero. Desde diferentes perspectivas y distintos objetivos, investigadores de varias instituciones educativas como la UAM-Xochimilco, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Autónoma de Morelos y de Organizaciones No Gubernamentales, como Tlachinollan AC y la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, señalan la compleja situación del fenómeno migratorio del estado de Guerrero.

Gabriela Barroso, compiladora y autora, enfatiza la importancia y diversidad de los textos incluidos sobre este tema poco estudiado, y que en los últimos años, ha tenido un interés creciente, dentro del campo de las Ciencias Sociales, caracterizándolos por la forma en que se abordan, recorriendo el “conocimiento que va desde lo descriptivo, analítico-reflexivo, teórico-conceptual, hasta lo propositivo”.

Los investigadores con estos trabajos, se plantean una serie de interrogantes sobre el proceso migratorio, resaltando algunos aspectos como son:

1.- ¿Cuáles son las Rutas migratorias de los indígenas y afro mestizos de Guerrero?

2.- ¿Cuáles son las desventajas que tienen los migrantes al

Page 9: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

16

Migración indígena del estado de Guerrero: bibliografia comentada / Jorge Raúl Obregón Téllez.

17

convertirse en jornaleros agrícolas, vendedores ambulantes, albañiles, lavaplatos, trabajadoras domésticas, en los lugares de arribo?

3.- El costo que pagan los pueblos debido a la emigración4.- Mecanismos de relación y de reintegración a las

comunidades de origen5.- ¿Qué proponen los migrantes como alternativas para su

desarrollo?

Por la diversidad de temáticas y enfoques teórico-metodológicos, que aplican los autores, resulta ser una obra bastante completa, y con diversos grados de profundidad, a pesar de reseñar situaciones heterogéneas que enfrentan los migrantes indígenas y afro mestizos. Es en sí, un mosaico de tópicos y problemas en diferentes regiones de Guerrero, desde la Montaña, la Costa Chica, la Tierra Caliente y Acapulco.

Camargo martínez, abddel “migrantes de retorno: ¿y volver a lo mismo? transformaciones culturales y el dilema del retorno en temalac, guerrero”. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2002.

Esta investigación, nos dice Sánchez Gómez “tiene por

interés principal el estudio sobre la migración de retorno y sus repercusiones dentro de una comunidad en el estado de Guerrero, que lleva por nombre Temalac. Todo ello a partir de un estudio de caso.

Este trabajo intenta comprender, cómo se manifiesta el aspecto subjetivo del migrante en la toma de decisiones hacia el interior de los grupos domésticos en una sociedad dada, en el marco de un contexto histórico y cultural determinado. Investigación de caso, realizado en la comunidad nahua de Temalac de Guerrero.

El autor emprende el estudio desde la dinámica del retorno, a partir de la propuesta que hace Altamirano con respecto a las sociedades andinas. Camargo Martínez enuncia tres planteamientos, en forma de hipótesis principales, además de una serie de ideas derivadas, que completan el marco a partir del cual se trabaja y que son las siguientes:

1. La migración de retorno es un proceso que refleja una respuesta social a las condiciones objetivas, normativas y familiares predominantes en los puntos de migración.

2. Las causas que condicionan o determinan la decisión del migrante de retomar a su pueblo son evaluadas no solamente en función directa de las condiciones de vida del lugar al que migró sino, además, de las posibilidades objetivas, subjetivas y familiares que ofrece el pueblo de origen.

3. La combinación de estas condiciones, tanto en los sitios de migración como en los lugares a donde retornan los migrantes, determinan los grupos sociales de migrantes más propensos a retornar y los tipos, la frecuencia y los volúmenes de la migración de retorno.

Ante los planteamientos y resultados obtenidos, el autor concluye diciéndonos que la tendencia predominante en los migrantes de Temalac es el ir desechando en la práctica el

retorno a su comunidad de origen poco a poco y de una manera constante, sin embargo, la idea y la esperanza del regreso siempre permanecerá, y será esto lo que da sentido y planteará líneas sobre las cuales se sustenta el proyecto comunitario.

Canabal Cristiani, Beatriz. migración desde una región de expulsión: la montaña de guerrero. Cuadernos Agrarios. Nueva Época Numero 19-20, julio-diciembre 1999, enero-junio 2000. Editorial: Federación Editorial Mexicana, S.A. de C.V. México, 2000.

El presente estudio parte de una enumeración de temáticas generales constituidas, como son: la región, la migración vista como una estrategia de sobrevivencia, destacando tres formas, en el municipio de Copanatoyac, para concluir con una reflexión final.

Después de mostrar el perfil general de la región, en donde ubica tanto su población, principalmente indígena, sus condiciones geográficas, como la falta de tierras agrícolas y de empleo, destaca la importancia de la migración como una significativa opción, ya que se presenta en “relación directa al decaimiento económico de las condiciones de reproducción en la región” (Canabal 2000: 170).

Distingue cómo los destinos iniciales de la migración se han modificado, de ser anteriormente el estado de Morelos, el puerto de Acapulco y el Distrito Federal, desde hace ocho años, son los valles agrícolas de Culiacán, Sinaloa, sitio en donde por temporada se emplea entre 200 a 300 mil personas para laborar 70 mil hectáreas de riego, siendo Oaxaca y Guerrero quienes aportan un número significativo de jornaleros agrícolas. De Guerrero emigran de 20 a 30 mil personas, regularmente se desplaza la familia nuclear.

La autora subraya, la existencia de otra migración, que se efectúa hacia los Estados Unidos, principalmente a Chicago, Los Ángeles y Manhattan, de manera individual, sin abordar esta temática.

Apuntando parte de su trabajo, con información estadística de 1980-1990 y con datos recabados en campo, este estudio indica que son varias las razones que impulsan a los agricultores para contratar gente indígena; así resume: “poco pago, pocas prestaciones que resistiera un trabajo pesado, el más pesado” (Canabal 2000: 170).

Centra su análisis, en el municipio de Copanatoyac, el cual se ubica dentro de la zona de influencia de la ciudad de Tlapa, principal centro económico, político y polo de atracción regional. Tlapa y los municipios de Xalpatlahuac, Alcozauca y Atlixtac, poseen en conjunto una amplia diversidad de sistemas productivos, y grupos étnicos, que participan dentro del mismo espacio.

Canabal, destaca que la actividad del sector primario es el eje de la economía del municipio y recientemente la migración ha tomado un sitio significativo dentro de las opciones (estrategias) económicas, no sólo de Copanatoyac, sino en la Montaña en general.

Define tres estrategias de sobrevivencia. La primera, la agricultura, es la fuente principal de la familia en terrenos propios. La fuente de ingresos y las otras actividades son adicionales o complementarias, es decir, combinan el mercado de su propia producción, con trabajo asalariado, de los hijos sin parcela. La actividad principal recae en el jefe de familia, mujeres y niños, quienes se incorporan eventualmente o cuando se requiere. Emplean trabajo asalariado eventualmente de las comunidades cercanas. Para el caso específico de Copanatoyac, la cabecera municipal cuenta con unidades agrícolas de riego, “las alternativas experimentadas tiene que ver con las posibilidades de los recursos de que disponen o bien del grado de instrucción formal y su mayor contacto con personalidades o centros de decisión” (Canabal: 178).

La segunda estrategia de sobrevivencia, incluye los rasgos anteriores, aquí se agrega que “hacen uso del trabajo asalariado fuera de la comunidad, sobretodo aquellos que no disponen de tierra de riego y realizan parcialmente actividades artesanales” (Canabal 200l: 178).

La tercera forma, el trabajo asalariado como migrante es fundamental para la subsistencia, rebasando a la producción agrícola. Participa toda la familia, incluidos los niños. Los miembros realizan un mayor número de actividades para complementar su subsistencia, comunidades más marginales, escasos recursos, en cantidad y calidad.

Canabal Cristiani, B. y flores, J., montañeros. actores sociales en la montaña del estado de guerrero. El Atajo, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco-Universidad Autónoma de Chapingo. México, 2004.

El libro Montañeros, integra distintos ensayos referentes a las nuevas temáticas sociales, que se generan dentro de la región oriental de Guerrero, trabajos en su mayoría producto de los alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, coordinados por los investigadores Joaquín Flores y Beatriz Canabal, ambos con mucha experiencia acumulada en estudios de la Montaña de nuestro Estado. En torno a un eje conceptual común, reconocer “la diversidad de actores sociales, que con sus acciones cotidianas construyen a diario esta región sociocultural guerrerense”, buscan explicar las formas de reproducción social de estos actores, así como la construcción de los espacios políticos.

La migración, es emprendida como parte importante del presente trabajo, la cual ha tenido un papel significativo como estrategia económica de sobrevivencia. Situación en donde la salida de jóvenes solteros y principalmente familias enteras, emigran de manera masiva en las últimas dos décadas. Destacando la migración internacional hacia Nueva York, de donde periódicamente envían dólares vía remesas, lo que incrementa el trabajo asalariado, siendo parte importante e integrante en la vida de las comunidades indígenas.

Siendo importante subrayar que la migración, en sus diferentes modalidades, se concretiza mediante una compleja red de

relaciones solidarias, que incluyen el parentesco, el compadrazgo y la vecindad entre otras. Sin embargo, estas redes son muy dinámicas en la medida en que ingresan nuevos migrantes y se convierten en “un fenómeno masivo y permanente”.

Resulta ilustrativo, como se señala, la forma en que impactan las remesas dentro de la economía familiar, en las relaciones sociales y políticas de las comunidades, al poder participar los migrantes en los cargos civiles, políticos o religiosos, como las alcaldías o mayordomías y finalmente en proyectos de infraestructura social. Así en muchas comunidades de la Montaña, se manifiestan cambios en la fisonomía de las casas, que son construidos por materiales de cemento y concreto, en lugar del tradicional adobe y bajareque. Sin embargo, sí bien es cierto que se obtienen beneficios en lo económico, paralelamente se van estableciendo divisiones dentro de la comunidad, además de distintas formas de desintegración familiar.

Canabal Cristiani, B., león lópez, a. y Pimienta lastra, r. (coordinadores), migración, Poder y Procesos rurales. Editado por UAM-X y Plaza Valdés Editores México, 2005 (primera reimpresión).

Integrado por varios artículos, examina desde perspectivas diferentes, los escenarios rurales actuales. Articulados a partir de los procesos de globalización y las situaciones nacionales, regionales y locales, los trabajos incluidos, subrayan “la existencia de disputas permanentes por los recursos, por el empleo, por el poder, e incluso por los referentes culturales”, como son los procesos sociales de la nueva ruralidad.

Esto significa que la complejidad del mundo rural, se estudia, a partir de metodologías diferentes, mismas que tratan de dar cuenta de un mundo rural novedoso, con la necesidad de buscar nuevos enfoques que no sean simplistas, sino que se construyan elementos teóricos, incluso desde “distintas perspectivas disciplinarias”. Los estudios de este texto, analizan las causas locales y su imbricación con los procesos globales.

De toda la obra destaca sobre la problemática de los jornaleros indígenas migrantes, el realizado por Canabal Cristiani y Kim Sánchez, más adelante se hace una breve reseña de este último.

Canabal presenta los ámbitos de reproducción, como eje analítico de su trabajo, a partir de estudios de caso en la montaña de Guerrero.

Cardoso Hernández, Jaime. “sincretismo cultural en migrantes nahuas de acapulco, guerrero”. Tesis de maestría en Antropología. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, 1996.

Éste es un estudio de caso, acerca de los nahuas de la cuenca

del Río Balsas-Mezcala al norte de Guerrero, principalmente en los poblados de San Juan Tetelcingo y Maxela, en el marco de la temática migratoria que en la región resulta una actividad recurrente.

Page 10: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

18

Migración indígena del estado de Guerrero: bibliografia comentada / Jorge Raúl Obregón Téllez.

19

El problema central de la tesis es el análisis de las estrategias y el proceso de adaptación de los indígenas en la ciudad de Acapulco y su relación asimétrica con la sociedad nacional. Siendo así, que algunos reproducen su cultura tradicional a través de –o a pesar de- los vínculos que establecían por medio del comercio, con la economía capitalista del país. De tal forma se observa que este proceso adaptativo es intrínseco a una doble capacidad de inserción, ya fuese mediante el sincretismo o la aculturación en el medio actual, pues no se debe dejar pasar el hecho de que se pone en práctica la adecuación de la cultura tradicional en el nuevo contexto migratorio.

Valiéndose de la observación participante, entrevistas y encuestas se tiene por objeto lograr una relación entre lo interdisciplinario y transdisciplinario en este trabajo, retomándolas de manera conjunta con los fundamentos teóricos de diferentes disciplinas; como lo son la etnología y la sociología, por citar algunas de ellas.

Centro de derechos Humanos de la montaña

“tlachinollan”, a.C., el imperio de la violencia y la impunidad, el viacrusis de los jornaleros agrícolas. Quinto Informe, México, junio1998-mayo 1999

La documentación que ha logrado conjuntar el equipo de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero, “Tlachinollan”, constituye, una fuente muy significativa para la mejor comprensión de la situación no solo de los Derechos Humanos y las violaciones a las garantías individuales, que se realizan en la montaña guerrerense, sino de manera particular de la problemática de los jornaleros agrícolas indígenas.

A lo largo de doce años de actuación directa, sus informes anuales, artículos de opinión, muestran la crudeza de las condiciones de vida y represión sistemática que se realiza en contra de los pueblos mixtecos, nahuas y tlapanecos guerrerenses de la Montaña Alta.

Centro de derechos Humanos de la montaña “tlachinollan”, a.C., migrar o morir: el dilema de los Jornaleros agrícolas de la montaña de guerrero. tlapa de Comonfort, guerrero, México 2005

Trabajo diagnóstico ampliamente documentado, que incluye información directa de violaciones de Derechos Humanos, en la Montaña Guerrerense, descripción de las circunstancias que enfrentan los trabajadores agrícolas indígenas, que se inician desde su arribo a la ciudad de Tlapa, como centro de partida hacia los campos del Noroeste del país. Además de la condiciones particulares de trabajo.

Esta investigación es previa a la constitución del Comité de Jornaleros de la Montaña de Guerrero, de reciente creación (2006) como una instancia de interlocución entre las dependencias de gobierno y los jornaleros migrantes y organismo de la sociedad civil, frente a las constantes violaciones de sus derechos humanos.

dehouve, daniéle el tequio de los santos y la competencia entre los mercaderes, Editado por el Instituto Nacional Indigenista, México 1976

Trabajo pionero sobre la población de Xalpatlahuac, cabecera municipal localizada en la montaña de Guerrero, aporta una gran cantidad de información etnográfica, muestra a partir del conocimiento de la organización comunal, las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas, que tenía esta población hace 40 años, partiendo del conflicto que se establecía al interior de este municipio, entre “la supervivencia de una estructura colonial...impuesta por los españoles, y la introducción reciente de una economía de mercado basada en la competencia”

Muestra cómo durante esos años estaba constituía la migración regional y los sitios a donde acudían los trabajadores agrícolas, tanto la montaña como a otros estados. Así como en estos años la migración tenía un papel de actividad complementaria y no como actualmente se ha erigido como elemento fundamental de su sobrevivencia y llegar a ser un flujo migratorio de grandes proporciones.

El dinero que obtenían, los trabajadores agrícolas, producto de la migración era invertido para la compra de bienes de consumo diario, para la adquisición de ganado, para la instalación de una pequeña tienda, o bien para subsanar los compromisos ceremoniales en su comunidad.

díaz Vázquez, rosalba, el ritual de la lluvia en la tierra de los hombres tigre (Cambio sociocultural en una comunidad náhuatl acatlán, guerrero, 1998-1999), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2003.

Interesante investigación, que muestra varios aspectos de una comunidad de habla náhuatl, del municipio de Chilapa, Acatlán, localizada en la Baja Montaña de Guerrero. El valor de esta investigación, lo destaca de manera resumida, Samuel Villela, este trabajo busca construir “la correlación entre las pautas rituales y el fenómeno migratorio, estableciendo cómo el ritual amortigua las contradicciones sociales, políticas y culturales que se establecen entre la comunidad local y la de los migrantes de ciudad Neza”.

Esta articulación en la vida ceremonial de Acatlán, representado en el ritual de lluvias, observar los cambios que se presentan en la comunidad y de que manera estas modificaciones han sido condicionadas por la migración, en su mayoría a la ciudad de México.

Concluyendo, que uno de los resultados significativos de la migración es la extensión de los mercados y las oportunidades ocupacionales. Parte importante de la población de Acatlán, ha emigrado de manera definitiva y trabaja como asalariada en el sector servicios, algunos más ingresan a los cultivos estacionales y a las labores comerciales, disponiendo así, de nuevos recursos productivos y de acceso a otras actividades.

educadores Populares Bilingües. organización de la mujer y el niño indígenas en acapulco. Organización Radda Barnen Instituto Nacional Indigenista, México, 1992.

El titulo del presente estudio hace referencia a los migrantes indígenas que se establecen en Acapulco. Investigación que no sólo diagnostica sobre los problemas que enfrenta este sector de la población, sino que muestra la experiencia y rescata la historia del trabajo que desarrollan los Educadores Populares Bilingües, en la búsqueda de apoyos que posibiliten mejoras en sus condiciones difíciles de los migrantes indígenas provenientes de diferentes regiones de Guerrero.

Los espacios del presente análisis no se limitan a Acapulco, como sitio de llegada, sino incluye también, las circunstancias materiales que tienen en sus comunidades de origen. A partir de la investigación-acción y la metodología participativa, de manera conjunta con los miembros de las comunidades, buscan establecer y atender algunas de sus necesidades más apremiantes.

Como motivo central de la migración destacan, la insuficiencia agrícola, es decir, la falta de tierras, de créditos, asesorías y apoyos en general, circunstancias que hacen que se queden sin trabajo cientos de campesinos, mayormente comuneros. Este deterioro los obliga a salir de sus comunidades. Los autores subrayan que las regiones de refugio, han dejado de ser el lugar de protección, “ya que no es posible sobrevivir dentro de ellas”, afectando a los trabajadores que se mantienen con una “agricultura de subsistencia”, que son la gran mayoría.

Se describe los principales problemas que los migrantes tienen para sobrevivir en el medio urbano de Acapulco, así como los sitios de mayor afluencia indígena en el perímetro urbano, desde lo sitios turísticos, como playas, parques públicos, hasta mercados y terminales de autobuses.

Se subraya que la migración indígena hacia Acapulco, se ha intensificado principalmente durante el período de afluencia turística. Caracterizándose este proceso migratorio, por “periodos de corta duración, con cierta frecuencia y de manera estacionaria” los cuales, como acertadamente señalan, se encuentran muy ligados con las actividades agrícolas de su región, con su organización social y la tradición religiosa, al igual que con sus necesidades de consumo.

Destacan que de los cuatro grupos étnicos de Guerrero, son los tlapanecos, con el 37.5%, de la población, que tienen un mayor porcentaje de migrantes, seguido por los nahuas con 33.7% y los mixtecos como el tercero en importancia, quienes alcanzan el 23.8%, de los indígenas establecidos en Acapulco. Mayoritariamente toda está población esta compuesta por mujeres y niños y niñas menores de 16 años, los que acompañan a sus padres y trabajan en las calles del puerto.

Otro aspecto importante, de la panorámica de la migración indígena hacia la ciudad de Acapulco, radica en que se propone, no sólo una metodología aplicada para resolver o coadyuvar en

situaciones sociales complejas, sino que también propone una forma de trabajo directo con los mismos sujetos de su acción, ante el reto que constituye la difícil situación por la que atraviesa este tipo de migrantes indígenas.

estrada lima, Quetzalli, la expansión del mercado de trabajo morelense hacia tierras del sureste mexiquense y sus centros de contratación, Uaem (Inédito 2007)

Si bien el presente estudio se ubica en los estados de Morelos y de México, en estas regiones acude un número trascendente de trabajadores agrícolas indígenas de Guerrero los que tienen un rol muy importante en las actividades de la producción de hortalizas. La agricultura de exportación que se origina en estas regiones, genera una fuerte demanda de miles de trabajadores agrícolas, además de la horticultura dirigida al mercado nacional, realizada junto con los estados de Morelos, Michoacán, Jalisco y San Luís Potosí.

Desde hace 40 años, se estableció una empacadora de jitomate en Atlatlahucan, con miras a exportar su producto, lo que generó una expansión del mercado de trabajo, para la contratación de trabajadores agrícolas, procedentes de los estados de Guerrero y Oaxaca, actividad que continúa hasta nuestros días.

Durante el ciclo primavera-verano, los pequeños productores y ejidatarios, siembran en tierras de temporal, además de jitomate, otros cultivos menos costosos, como son el tomate, el pepino, el chile y el sorgo, combinando sus quehaceres con otras actividades, como son las pecuarias, asalariadas y otras no agrícolas: el pequeño comercio y la migración.

Las acciones que los jornaleros agrícolas indígenas realizan, son tareas en la producción de hortalizas, de manera manual, así como la participación en la siembra y el empaque del producto, todas ellas son ejecutadas por los migrantes que arriban temporalmente.

La autora indica que la mayoría de los trabajadores agrícolas indígenas, provienen de la Montaña de Guerrero y de la Mixteca Oaxaqueña, cuya cantidad total asciende a cerca de dos mil personas, entre jornaleros y acompañantes. Los guerrerenses generalmente son tlapanecos de Atlamajalcingo del Monte, Acatepec, San Luís Acatlán y del municipio de Tlapa, los migrantes oaxaqueños de la mixteca, provienen de Palma de Sola. Esta migración adquiere varias modalidades, como son de manera familiar, por grupos de parientes, de varones solos, por grupos mixtos y paisanos.

Asimismo, acentúa que existen dos temporadas importantes que demandan la contratación de fuerza de trabajo migrante: la primera de ellas que dura de julio hasta noviembre, considerada como etapa intensiva, como la preparación del terreno, la siembra y los cuidados en general y la segunda, que va de los meses de septiembre a octubre, en donde se realiza la cosecha o pizca de jitomate.

Otro aspecto que subraya Estrada Lima, es lo referente a la

inseguridad que existe entre los jornaleros, en su contratación

Page 11: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

20

Migración indígena del estado de Guerrero: bibliografia comentada / Jorge Raúl Obregón Téllez.

21

como trabajadores migrantes, lo que los induce a construir relaciones sociales con los productores y la población local, la cual les posibilita asegurar su estabilidad en el trabajo.

Dentro de los señalamientos que hace el presente estudio, destaca la exclusión de ciertos privilegios de los que son víctimas los jornaleros indígenas migrantes, sobretodo a la hora de la contratación o del hecho de que a los trabajadores locales se les avisa y busca para su arriendo.

La autora enfatiza que estos jornaleros migrantes, como campesinos en sus localidades, continúan practicando una agricultura maicera, por eso establecen, entradas y salidas de este nicho migratorio. Los retornos por lo regular están enmarcados por actividades familiares, cívico-religiosas, además de las agrícolas.

garcía, martha desarrollo indígena migración y autonomía. Referencia electrónica:

http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/ponencias/3_2.pdf

La investigación se ubica en la región del río Balsas, poblada mayoritariamente por hablantes de lengua náhuatl y de una tradición migrante que se genera a mediados del siglo xx, consolidándose diversas rutas migratorias nacionales e internacionales, y tendiéndose “puentes con el resto de la sociedad a través de diversos contactos”.

Esta región, destaca la autora, “como otras en el planeta inmersas en las migraciones mundiales, ve trastocadas las formas de vida de sus habitantes en distintas intensidades, mas aún si esta tradición de movilidad tiene profundas raíces históricas”. Al grado de ir consolidando, lo que denomina “redes migratorias”, tanto en el territorio mexicano, como una migración de trabajadores internacionales.

Más adelante, García acentúa en su investigación, el papel que juegan las mujeres trabajadoras, “como sujetos económicos, en un entorno de alta intensidad migratoria y marginación, condición que les exige esfuerzo e imaginación, sobre todo en los circuitos informales de trabajo”. Para el caso del Balsas, en donde las opciones productivas, giran en torno a “la artesanía, el comercio, la siembra de granos básicos en tierras de temporal y diversas actividades rurales”. Así como de otras peripecias remunerativas que se dirigen al sector informal, como son el autoempleo, las empresas domésticas, “el jornaleo”, el comercio ambulante y el servicio doméstico, espacios económicos de pequeña escala en los que “por tradición” participan las mujeres, tienen un potencial muy importante. Además, que “capitalizan sus habilidades de productoras y comerciantes de variados productos tradicionales dentro de un sistema festivo local regido por el calendario ritual”, posibilitando la reproducción no solo económica, sino también cultural.

good schelman, Catherine. Haciendo la lucha, arte y comercio nahuas de guerrero, Fondo de Cultura Económica, México 1988

Obra significativa dentro del campo antropológico, no sólo porque emplea de manera muy completa el método etnográfico y la historia. El aprendizaje de la lengua del grupo investigado, posibilitó a la autora, tener una mayor comunicación con los habitantes de los pueblos del Balsas, principalmente con los habitantes de Ameyaltepec.

Cabe destacar, además, que a partir de este trabajo, la autora,

fue elaborando una propuesta de un modelo fenomenológico mesoamericano, para el estudio de la población indígena. Al igual de otras investigaciones sobre la población indígena guerrerense, la temática central no es la migración; ésta es abordada tangencialmente, no como lo central, pero sí como un elemento que dinamiza otras actividades.

La investigación muestra cómo estos artesanos-comerciantes, han desarrollado un producto exitoso y cómo esta actividad económica no los ha desarraigado de su ámbito regional. Así, se les encuentra en varias partes de México, tanto en las zonas turísticas, como en grandes ciudades del Caribe y en los mismos Estados Unidos. Para lo cual, han establecido un sistema de redes comerciales que les posibilita la venta de sus artesanías, vía la migración de familias enteras para la comercialización del producto.

informes anuales del Centro de derechos Humanos de la montaña “Tlachinollan AC”

Desde su fundación esta asociación civil ha sido una institución muy importante en la promoción, capacitación y documentación, sobre los Derechos Humanos. Además, de ser un trascendente actor en la defensa de éstos, y de constituirse en significativo actor social, de formación de opinión.

En cada uno de sus informes anuales, se vierte fielmente los testimonios de los casos suscitados en distintas regiones de Guerrero, no únicamente de la Montaña, sino también en otras regiones indígenas del estado

león lópez, arturo y guzmán gómez, elsa. apropiación de territorio y migración en una región campesina del estado de guerrero. Cuadernos Agrarios. Nueva Época Numero 19-20, julio-diciembre 1999, enero-junio 2000. Editorial: Federación Editorial Mexicana, S.A. de C.V. México, 2000.

La presente investigación se ubica en la Tierra Caliente Guerrerense. Desde una perspectiva económica, se analiza la inserción al mercado agrícola nacional de productos, como son el melón, el mango y el maíz; así como el significativo movimiento migratorio de jóvenes al centro de México y los Estados Unidos. Vinculada histórica y culturalmente esta región, con municipios del estado de Michoacán y de México, y por elementos tecnológicos, electrónicos y de comunicación, que rebasan en mucho las circunscripciones físicas o geográficas de dicho territorio.

Como eje central los autores consideran que: la migración a partir de los ingresos que crea y que se envían a “las familias de

origen y los lazos de los trabajadores establecen con éstas y entre ellos, forman las bases de reproducción de la vida y la cultura campesina en su propio territorio, lejos de que este creciente flujo poblacional implique distanciamiento y abandono del mismo”.

Trazan de manera específica su concepción de región, como construcciones sociales, en la medida en que constituyen la extensión espacial de los procesos históricos, sociales y culturales. “Procesos que no siempre coinciden con la geografía, es decir rebasan las fronteras ecológicas, culturales, económicas o políticas difusas y de difícil señalamiento” (Ibíd. 2000:221).

Hacen un breve recuento histórico de cómo Tierra Caliente se constituyó como tal, sin profundizar demasiado, destacando su potencial agropecuario y minero, sus disputas entre ganaderos y mineros, durante la época colonial, además del proceso de recolonización, que obliga a la población indígena “cimarrona” a remontarse a la sierra para sobrevivir. Su fragmentación territorial al constituirse como estado de Guerrero, divide en dos a Michoacán y Guerrero, destacando los vínculos existentes entre la población de la cuenca del Río Balsas.

mendoza ramírez, ma. guadalupe. “migración y reproducción campesina: análisis sobre unidades domésticas en dos localidades del norte de guerrero”. Tesis de licenciatura en Antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 1986.

El origen de esta investigación, se remite a los resultados

obtenidos durante la participación de la autora en un proyecto destinado al estudio de las condiciones socioeconómicas de algunas comunidades rurales pertenecientes al estado de Guerrero.

Se eligieron como objeto de estudio las comunidades de Tetzilacatlán y La Concordia como los dos estudios de caso que se integran en esta investigación y que son analizadas a profundidad por Mendoza en su tesis de licenciatura, ambas comunidades ubicadas al norte del estado de Guerrero.

El principal objetivo de esta investigación es aclarar las relaciones entre la economía campesina y el fenómeno migratorio en el ámbito local comunidades, aclarando de antemano que el campesinado como grupo social no puede ser concebido como homogéneo ni igualitario, por lo que se deberá comprender en primera instancia su composición y la forma en que estos actores conciben a su sociedad.

Para ello, analiza las prácticas migratorias como estrategias de reproducción social de las unidades domésticas campesinas que se conforman en base a los distintos rasgos demográficos y de acceso a los diferentes recursos materiales que las familias poseen en el ámbito de su localidad.

En esta investigación se concibieron tres niveles de análisis, que responden en primera instancia a las características demográficas de las unidades domésticas; al acceso específico de los recursos en la localidad; así como a las prácticas y modalidades migratorias

que se realizan. Niveles que permiten analizar los mecanismos de reproducción social de las familias campesinas y el significado particular de la venta de fuerza de trabajo a través de los flujos migratorios de cualquier tipo.

Las herramientas metodológicas implementadas en este trabajo exploran el ámbito cualitativo y el análisis histórico en el desarrollo del fenómeno migratorio de las comunidades antes citadas; valiéndose sobre todo de la elaboración de historias de vida y aplicación de cuestionarios en ambas comunidades.

moreno Castañón, José antonio, migración y sobrevivencia indígena (el caso del municipio de Chilapa, guerrero, 1980-1990). Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Guerrero, México, 1994.

Para este trabajo el autor parte de la pregunta general de: “¿Cuáles son los efectos sociodemográficos producidos por la migración temporal indígena y las estrategias de sobrevivencia de las comunidades del municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero?”.

Desarrolla la siguiente hipótesis: la migración temporal indígena que se manifiesta en el municipio de Chilapa, es un factor socioeconómico y cultural que tiene gran importancia como estrategia de sobrevivencia.

El periodo de la investigación abarca los años de 1990-1991, empleando para esto la información censal (1980-1990), referente a población, como son nacimientos y defunciones. Abarcando más de treinta comunidades, lugares de donde emigraron durante los años de 1991 y 1992, cientos de jornaleros agrícolas con destino a Sinaloa. Además, emplea datos proporcionados por el Registro Civil estatal y municipal, así como información recabada en campo.

rabell, Cecilia, sandra murillo y melba Casellas, la emigración interna indígena: oaxaca, guerrero y Veracruz. Cuadernos de Investigación núm. 36, IIS-UNAM, México, 2007.

La presente investigación ofrece una visión de la emigración interna en tres estados de México, los cuales se destacan por tener dentro de su territorio a los grupos indígenas más numerosos de los estados de Oaxaca (mixtecos, zapotecos, mazatecos), Guerrero (nahuas, mixtecos y tlapanecos) y Veracruz (nahuas y totonacas).

Con el objetivo de contextualizar a las poblaciones indígenas emigrantes, se hace una comparación con la población indígena avecindada en cada estado. Recurriendo, como fuente del estudio, al censo de Población del 2000.

Este trabajo cuestiona, entre otros aspectos: ¿Cuáles son los nuevos destinos de los emigrantes indígenas en el país? ¿A qué se dedican en los lugares de destino? ¿Qué efecto tiene la emigración en la asistencia escolar de los hijos de los emigrantes? ¿Hay

Page 12: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

22 23

diferencias en los patrones migratorios de hombres y mujeres? Éstas son algunas de las preguntas a las que busca responder. .

sánchez saldaña, Kim. migración de la montaña de guerrero, el caso de los Jornaleros estacionales en tenextepango, morelos. Tesis de Maestría en la ENAH. México, 1977.

Trabajo de Tesis de Maestría, que fija su atención en la migración estacionaria de jornaleros agrícolas de la región de la Montaña de Guerrero hacia el pueblo de Tenextepango en la región de Cuautla, Morelos. Estudio que aborda las estrategias de reproducción social de la unidad campesina familiar. Busca entender cómo la migración quebranta la forma de vida de un sector de la población rural de esta región de Guerrero. Emprende su investigación a partir de las manifestaciones de estos trabajadores en la comunidad de destino, Tenextepango, pero para complementar el análisis también hace referencia a las comunidades de origen de los migrantes. Busca comprender los cambios y ajustes en la organización doméstica de la producción para adaptarse al espacio migratorio. Hace énfasis en la procedencia de los migrantes, los cuales son indígenas de la Montaña de Guerrero, mixtecos, tlapanecos y nahuas, para trabajar en el corte de ejotes, en una región mestiza de Morelos.

sánchez saldaña, Kim. los Capitanes de tenextepango. Un estudio sobre la intermediación cultural. UAEM, Porrúa. México, 2006.

El propósito de esta investigación radica en conocer los fenómenos de mediación en general y se revisan diferentes fuentes personajes, como enganchadores, capitanes y otras figuras en el terreno laboral agrícola. Estos actores, los capitanes, tienen un papel muy significativo en el cultivo del fríjol ejotero, en el estado de Morelos.

La actividad que desarrollan, es la de dirigir las cuadrillas de jornaleros y son contratados por los pequeños productores, por su reconocida capacidad, para organizar a los peones, pugnar con sus necesidades y asegurar el trabajo. Subrayando el hecho de que la población de cosechadores son indígenas migrantes de diferentes comunidades del estado de Guerrero.

sedesol, Programa nacional de Jornaleros agrícolas, diagnóstico sobre las Condiciones de vida de los Jornaleros agrícolas de la montaña de guerrero. México, 1992.

La presente investigación es uno de los primeros trabajos que destaca la compleja situación que tienen los jornaleros agrícolas indígenas de Guerrero Además de que este trabajo es el antecedente y justificación para la instalación del Programa Nacional con Jornaleros Agrícolas, en la región de la Montaña del estado de Guerrero. Su aporte radica en que destaca los perfiles de los dos principales centros de reclutamiento de trabajadores agrícolas de la Montaña Alta (Tlapa) y de la Baja Montaña (Chilapa), sitios en donde son enganchados estos trabajadores, en su mayoría

nahuas, mixtecos y tlapanecos, quienes parten rumbo al norte de México, para la cosecha de hortalizas y frutales.

Se realiza una propuesta inicial de subregionalización para la Alta Montaña, la cual es una importante aportación que posibilitó detectar los municipios más característicos en el proceso de migración de trabajadores agrícolas. Los resultados alcanzados de esta subregionalización son producto de diferentes criterios, como son las vías de comunicación, las rutas comerciales, esto es, los caminos de entrada y salida de productos y de gente, las distintas lenguas que se hablan, la existencia de servicios de salud, de educación, los principales mercados intraregionales. Así como, los indicadores de las condiciones de vida de los municipios que integran estas regiones indígenas de Guerrero.

Todo lo anterior, con la finalidad de establecer las actividades de apoyo y asistencia por parte del Programa Nacional con Jornaleros Agrícolas.

[email protected]

EconomíA y ciEnciA políticA

Adán Aguirre Benítez

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

Page 13: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

25

gloBAliZAción y trAnSición políticA mEXicAnA

Adán Aguirre Benítez*

Palabras clave: Palabras clave: globalización, mundialización, transición política, cultura política, neoliberalismo, política y México.

1 La Jornada, 26 de septiembre del 2001.2 La Jornada, 29 de octubre del 2001.3 Entrevista de Joaquín López Dóriga en Televisa, al presidente de la agencia Mitofsky, el 7 de marzo del 2002.* Investigador - docente de Tiempo Completo. Actual Coordinador del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social. Universidad Autónoma de Guerrero.

Uno de los fenómenos que está impactando y en ocasiones definiendo la transición política en México, es la globalización económica, política y cultural, o como dijera el filósofo Baudrillard: “La mundialización, que no es otra cosa que la teoría del mercado del turismo, que se opone a la universalidad, que es un concepto relacionado con los valores del mundo, la libertad, la cultura y la democracia. La mundialización de los intercambios comerciales está poniendo fin a la universalidad de los valores”.1

La primera estrategia de esta globalización o mundialización, es “contagiar” (léase imponer) a los gobiernos nacionales, particularmente en América Latina, de este proyecto económico llamado neoliberal, por la vía de la presión de los gobiernos de los países ricos y de los organismos financieros internacionales (Fondo monetario Internacional y Banco Mundial). Estos actores hegemónicos a nivel mundial empujan a gobiernos y gobernantes nacionales, a tomar el camino de luchar por el equilibrio macroeconómico, colaborando en la nueva forma de acumulación capitalista internacional con la complicidad de una parte de la burguesía nacional a esa nueva acumulación y marginando a la absoluta mayoría de la población de sus propios países.

Esta opción neoliberal busca principalmente la inversión extranjera de capitales en el país a cambio de condiciones favorables para su reproducción y ganancia segura, a pesar de que en México y otros países esa inversión se ha mostrado volátil,

especulativa y que ha sido, según su propio discurso, una de las causas principales de la mayoría de los viajes presidenciales de Vicente Fox al extranjero. Debido a ello, la preocupación por el equilibrio de la microeconomía ha pasado a ser marginal y la consecuencia es que la mayoría de mexicanos han caído en el empobrecimiento y la miseria.

Los gobiernos que han seguido esta política, se han olvidado, como afirma León Bendesky, “que la inversión interna es el único sostén posible de un proceso duradero y de un sólido crecimiento. La experiencia demuestra que una economía puede generar más riqueza cuando está articulada en los sectores productivos de su territorio. El crecimiento y el desarrollo tienen como base un mercado interno bien estructurado y con una fuerza motriz autónoma”.2

El hecho de que Fox siguiera a pie juntillas el modelo neoliberal, además de los exabruptos que cometió en sus declaraciones, provocaron que su popularidad desciendiera, sólo en el último trimestre del 2001 y el primero del 2002, de una calificación de 7.3 a 6.8 y de este último al 6.0 en las encuestas.3

Estas calificaciones de la población hacia el presidente de la república, de acuerdo a las consultas Mitofsky, evolucionaron de manera irregular y despuntaron un poco en el 2005, llegando a 7.3 nuevamente. Este modelo neoliberal de Fox tuvo como respuesta de los ciudadanos una votación decreciente hacia el PAN, quien en las votaciones para gobernadores en Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Nayarit en 2005 tuvieron una caída drástica.

Page 14: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

26

Globalización y transición política mexicana / Adán Aguirre Benítez.

27

La segunda estrategia de la globalización y de acuerdo a la teoría de los escenarios de Edgar Jiménez, está buscando y encontrando el desmantelamiento de lo público por lo privado, entrando en una transición y ruptura global que está haciendo pasar “de una sociedad que estaba fundamentada en lo público (administración pública, salud pública, vivienda popular, canasta básica, etc.) y que está sufriendo un desmantelamiento constante, a una sociedad privatizada” 4, provocando también la privatización social, política, cultural y educativa, que tendrá consecuencias enormes para todas las sociedades.

Las consecuencias de la globalización no se han hecho esperar y empiezan a surgir rápidamente. Como el objetivo final de la globalización es la privatización de la vida económica, social y cultural de los países, la primera consecuencia es el adelgazamiento constante de lo político empezando por el adelgazamiento del Estado, del gobierno y de los partidos políticos. Los promotores de la mundialización sostienen que el Estado no tiene por qué seguir administrando empresas ni encargarse de lo social, eso pertenece al sector privado, supuestamente porque serán más eficientes.

La venta de la mayoría de las empresas estatales en el período de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo, respondieron a esta estrategia globalizadora. La privatización disimulada de la Comisión Federal de Electricidad, de PEMEX y otras instituciones por Vicente Fox, a pesar de violar la Constitución Política Mexicana, responden ahora a la misma estrategia globalizante. Igualmente, el debilitamiento o fortalecimiento del aparato gubernamental dependerá de los servicios que pueda proporcionar a los empresarios. Nada raro que Vicente Fox declarara explícitamente: “Mi gobierno es de los empresarios y para los empresarios”.

Guillermo Almeyra,5 resume magistralmente las transformaciones que está provocando el neoliberalismo en México y en el mundo en cinco tópicos: la transformación de los Estados Nacionales; el abandono del nacionalismo y de la cultura; el surgimiento de las élites y la dominación; lo local se ha vuelto global y lo global se localiza; y, finalmente, la profunda transformación de los movimientos sociales.

En particular aquí nos interesa hacer algunas consideraciones sobre las transformaciones de los Estados Nacionales y el surgimiento de las élites y las nuevas formas de dominación social.

“Lo que vemos en Estados Unidos, (la cuna del neoliberalismo), y que se está implementando en Europa y en otros continentes, es un proceso de involución del Estado. Cuando se estudia el nacimiento del Estado en las sociedades donde el Estado se constituyó inicialmente, como Francia e Inglaterra, se observa primero una concentración

4 Jiménez, Edgar: Teorías contemporáneas para los escenarios políticos. Conferencia Magistral; 2 y 3 de octubre de 1998, Chilpancingo, Gro.5 Almeyra, Guillermo: El Estado de competencia, la lucha por otra mundialización y los actores de la resistencia....en Moviendo Montañas...Transformación de la Geografía del poder en el sur de México. El Colegio de Guerrero; México, 2002.6 Bourdieu, Pierre: Contre-feux. Ed. Le Seuil; Paris, 2002.7 Idem.

de fuerza física y una concentración de fuerza económica —los dos aspectos marchando juntos, porque hace falta dinero para poder hacer las guerras, para contar con una policía, etc.— y hace falta también la fuerza policíaca para poder cuidar el dinero. En seguida se obtiene una concentración de capital cultural y luego una concentración de autoridad. Este Estado, en la medida que avanza, adquiere autonomía y logra ser parcialmente independiente de las fuerzas sociales y económicas dominantes. La burocracia de Estado empieza a estar en posibilidad de cambiar la voluntad de los dominantes, de interpretarlas y a veces, de promover nuevas políticas”.6

Históricamente este es el rol que ha jugado el Estado, por lo que el adelgazamiento del mismo, promovido por el neoliberalismo, revierte totalmente este rol original, convirtiéndolo en servidor y promotor de lo privado (una élite reducida) y en excluyente de las mayorías de la sociedad.

Debido al papel que jugaba el Estado y al que le ha asignado el neoliberalismo, dicho Estado se ha convertido en una “realidad ambigua, a la que no nos podemos contentar con decir que es un instrumento de la clase dominante. Porque sin duda, el Estado no es totalmente neutro ni totalmente independiente de los que dominan, pero existe una autonomía mayor en la medida que es más antigua, más fuerte y que ha sido registrada en sus estructuras con las conquistas sociales más importantes. Frecuentemente, el Estado es el lugar de conflictos (por ejemplo entre ministerios diferentes encargados de las cuestiones sociales)”. 7

En la historia de México, durante la mayor parte del siglo xx, el Estado pretendió jugar el papel de árbitro entre lo social y la clase dominante, estableciendo pactos y alianzas con unos y otros. También pretendió jugar el papel de benefactor de las clases sociales otorgando beneficios y fijando salarios de los trabajadores y precios de los productos.

“Para resistir contra la involución del Estado, es decir, contra la regresión hacia un Estado castigador, encargado de la represión y sacrificando poco a poco sus funciones sociales: educación, salud, asistencia, etc., el movimiento social puede encontrar apoyos del lado de los responsables de los expedientes sociales, encargados de la puesta en obra de la ayuda a los desempleados, que se oponen a los dueños del dinero que lo único que quieren saber es de las presiones de la globalización y el lugar del país en el mundo”.

De hecho, este nuevo papel del Estado se está convirtiendo en una “revolución conservadora que ha tomado una forma inédita: no se trata, como en otros tiempos, de invocar un pasado idealizado (como el de la revolución mexicana) a través de la exaltación de la tierra y la sangre que se derramó, temas arcaicos de ya viejas mitologías agrarias. Esta revolución conservadora de nuevo tipo, se reclama como del progreso, de la razón, de la ciencia (sobre todo

en economía), para justificar la restauración e intenta de ese modo, enviar hacia el arcaísmo el pensamiento y la acción progresista.8

El autor termina afirmando que “el neoliberalismo hace regresar bajo la apariencia de un mensaje muy elegante (chic) y moderno, las viejas ideas de los más viejos patrones, que son premiados en la medida que despiden a más trabajadores”.

Sostiene que la transición política mexicana es parte y consecuencia de la transición de la modernidad a la postmodernidad, cuyas características principales son la ruptura entre el Estado y la Nación, la separación entre Nación y Estado y el nuevo papel del Estado.

Debido a la ruptura entre el Estado y la Nación se produce una separación entre uno y otra; por lo mismo, mientras que antes el Estado era consustancial a la Nación, desde la revolución francesa y la nación era el sujeto a quien el Estado debía ofrecerle un proyecto de sociedad, ahora ya no lo es más. “La nación era el punto de partida y el de llegada de la oferta estatal; había que proteger el mercado y la sociedad para garantizar el bienestar y la calidad de vida de la nación. Ese planteamiento no puede mantenerse más porque asistimos a una ruptura en donde la nación se está separando del Estado”.9

Esta ruptura provoca necesariamente la separación entre la Nación y el Estado; es decir, el Estado se está separando de la economía, de la sociedad y hasta del control de esta última. El mecanismo que se ha utilizado para ello es la privatización de toda la sociedad: la banca, las empresas estatales, la educación, la cultura y el gobierno empresarial pretende privatizar totalmente el Petróleo y la Energía Eléctrica. “La privatización es el desmantelamiento de la Nación, que, por lo mismo, ha dejado de ser el sujeto destinatario de la política estatal”.10

En lo que se refiere al surgimiento de nuevas élites y las nuevas formas de dominación, cabe señalar que se llevan a cabo también a través de nuevos mecanismos de control económico, que conduce, a su vez, a una nueva forma de acumulación capitalista.

Esta nueva acumulación económica capitalista neoliberal se caracteriza por dar prioridad a la producción comercial y particularmente la de exportación; también a través del aumento de salarios de los trabajadores altamente capacitados y la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de asalariados; a través del trato desigual a los inversionistas nacionales y extranjeros; igualmente dando un trato preferencial a los empresarios extranjeros y desplazando a los nacionales.11

La nueva acumulación neoliberal en unas cuantas manos se ha apoyado en varios mitos económicos con fachada de

cientificidad. Uno de ellos es que la economía nacional tendrá un fuerte equilibrio si existe una gran inversión extranjera. En efecto, la inversión extranjera en México ha pasado de 3 mil millones de dólares anuales en promedio, antes del TLCAN, a “11 mil millones en el 2003”, ascendiendo a un monto acumulado de 105 mil millones de dólares en 2005. Sin embargo, se trata de un capital “golondrino” que permanece en el país mientras tiene todas las garantías de rentabilidad exigidas por los grandes inversionistas, pero que se va con cualquier pretexto o intranquilidad que aparezca en la vida social o económica del país donde se asienta. Además, estos capitales son esencialmente especulativos y en nada colaboran para la producción en alguno de los sectores.

Otro mito que han creado los neoliberales es que este modelo es el único que crea empleos masivamente. En efecto, durante los últimos 20 años de modelo económico neoliberal han sido creados seis millones de nuevos empleos, pero no han resuelto el problema del desempleo ni cuantitativa y mucho menos cualitativamente, dado que la demanda de empleo en México es de 1 millón trescientos mil nuevos empleos por año, por lo que los demandantes han tomado dos salidas: la de la economía informal que prolifera por todas partes y la de la migración hacia Estados Unidos, en busca de una mejor remuneración.

“La creación de seis millones de empleos no significa tampoco un mejoramiento cualitativo, porque 48% de los nuevos empleos no cubren las prestaciones fijadas por la ley; no son, por tanto, trabajos de base, sino temporales. En el sector manufacturero (incluida la maquila), que concentra el 51% de la inversión extranjera existían en el 2004, 8.5% menos de empleos que al inicio del TLCAN. Este fenómeno se debe a que los empleos creados fueron en los sectores exportadores de punta, mientras los demás sectores perdieron muchos empleos, debido al cierre de muchas pequeñas y medianas empresas” 12

Un mito más que han querido implantar los neoliberales es de que la economía será fuerte si se apoya en la exportación de los productos comerciales. Para convencer de ello afirman que México ha llegado a ser la octava potencia exportadora del mundo. Sin embargo y observando más de cerca, “las exportaciones son cada vez menos mexicanas, y el comercio provoca cada vez más fugas de divisas, porque “los componentes de los productos de exportación son importados. La maquila, por ejemplo, en 1983 utilizaba el 91% de componentes nacionales; en 1996 era ya del 37% y en 2004, las maquiladoras utilizan sólo el 2.9% de productos nacionales que se exportan. Debido a ello, el déficit de la balanza comercial de México, en 2002, era de 38 mil millones de dólares”.13

La tercera estrategia del neoliberalismo, en el contexto general de transformar lo público en privado es cambiar el rol de los partidos políticos.

8 Idem.9 Jiménez Cabrera, Edgar: Teorías para la formulación de escenarios políticos. Mimeo; Chilpancingo,Gro. 1998.10 Idem.11 Maldonado, Narcedalia: El impacto del TLCAN en la economía mexicana. Tesis doctoral en la Universidad de la Nueva Sorbona; Paris; Francia. 2005.12 Idem.13 Idem

Page 15: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

28

Globalización y transición política mexicana / Adán Aguirre Benítez.

29

Los partidos políticos, bajo el pretexto de que se han convertido en burocracias privilegiadas y caras para el país, empiezan a sentir los embates de la reducción del financiamiento por parte del ejecutivo federal, en lugar de que este último se responsabilice de vigilar con más esfuerzo la aplicación de los recursos que se les asignan y, cuando sea necesario, hasta sancionar por el uso indebido de los recursos de la nación. El adelgazamiento de los partidos y de las cámaras de diputados y senadores son parte de la privatización de la sociedad, incluyendo las instancias y los órganos de gobierno.

“En el pasado, había que leer lo económico o los conflictos sociales a partir de la política; la política tenía un carácter global. En el neoliberalismo, en cambio, se separa lo público de lo privado, lo cual provoca que los demás sectores se autonomicen”.14 Por ello, el presupuesto anual y la reforma fiscal en México, que propone el poder ejecutivo y decide el H. Congreso de la Nación desde hace varios años, se ha discutido con criterios no políticos, sino exclusivamente macroeconómicos, atendiendo “las recomendaciones” de los organismos internacionales y no bajo criterios sociales internos, o lo que es lo mismo, tratando de favorecer los intereses mayoritarios de la población. Igualmente sucedió con el presupuesto para la educación, donde se partió de las disposiciones económicas internacionales para el sector, haciendo a un lado las necesidades urgentes de las regiones marginadas del país.

Otra consecuencia de la política neoliberal es que la sociedad privatizada despolitiza al pueblo, así como la sociedad pública (universidades, sindicatos, empresas y organizaciones populares) politizaba anteriormente a sus miembros. Porque la ley de la privatización de la sociedad es promover el individualismo, rechazando, por lo mismo, el trabajo colectivo y la solidaridad de clase; también tiene como fin central promover la competencia individual como principio regidor del quehacer social y la ganancia personal como fin último. El neoliberalismo promueve que el quehacer político, la conquista y el ejercicio del poder se debe dejar en manos de los “especialistas”, es decir, en manos de la clase política, que ahora son los empresarios quienes se han convertido en los gobernantes, la élite y controlan también buena parte de los partidos políticos. Ellos serán también quienes se encargarán de atender las necesidades sociales, de la manera y en el momento que consideren oportuno.

Según la opinión de los tecnócratas neoliberales, los partidos políticos con una orientación social y las políticas que impulsan, se convierten automáticamente en populistas y están desfasados de la historia moderna, actual y futura, en la que no tienen nada que hacer. Peor aún, según sus enjuiciamientos, los partidos y organizaciones políticas con una orientación de corte socialista, son regresiones históricas que no deben ni siquiera mencionarse porque son una vergüenza del pasado.

La privatización significa la despolitización porque los intereses y necesidades sociales hay que verlos con la lógica y la perspectiva de la economía de libre mercado y no desde la dimensión política y mucho menos social, como se hacía antes, partiendo de la correlación de fuerzas y de los intereses sociales, de partido o de los sindicatos. La ley del libre mercado llega a ser la ley suprema que se encuentra por encima también de lo político.

Otra consecuencia más de la globalización es que, al privatizar la sociedad actual, se desvaloriza el pasado, porque el futuro no se construye a partir del pasado; “el futuro se construye a partir del presente, haciendo aparecer al pasado público como desvalorizado”.15 De ese modo y de acuerdo al planteamiento neoliberal, en México ya no podemos seguir en el intento de construir el futuro a partir de la revolución mexicana, de sus principios, planteamientos y enseñanzas, como lo proponía el PRI, porque ya no tienen valor, porque la historia se ha desvalorizado; mucho menos concebir o intentar una sociedad socialista. Además, para las nuevas generaciones de mexicanos, la revolución mexicana y sus principios y reivindicaciones no tienen ya vigencia debido a la nueva realidad en que viven y a los nuevos valores de la sociedad actual.

Por ello, cuando los dirigentes y gobernantes del PRI tomaron el camino de la tecnocracia y el neoliberalismo con Miguel de la Madrid Hurtado, se quedaron sin ideología, porque la ideología revolucionaria ya no les era útil y por ello intentaron tomar el “liberalismo social” con Carlos Salinas de Gortari y desde la llegada de Roberto Madrazo a la presidencia del partido propuso seguir la doctrina de la democracia social.

Los valores “nuevos” de la tecnocracia y la globalización son la competitividad, el dinero, la ganancia, el individualismo, que eran importantes relativamente, pero que no eran hegemónicos en el pasado. Por eso mismo, las universidades que promueven la democracia, la solidaridad y que se han declarado “socialmente comprometidas”, pasan a ser automáticamente universidades sin valor para el neoliberalismo globalizante, dado que supuestamente, pertenecen al pasado. De manera contraria, las instituciones de educación, los partidos, sindicatos, organizaciones civiles y hasta los países que defienden y promueven los nuevos valores del libre mercado, son las instituciones con valor porque pasaron de preocuparse por lo público y se orientan a lo privado.

Como última consecuencia, la globalización provoca “la irrupción del nuevo tiempo político: el tiempo que se desprende del futuro, no del pasado”. Debido a ello, las nuevas modas y conductas se tienen que adaptar al presente y sobre todo, al futuro. De acuerdo a lo anterior, en las universidades, por ejemplo, lo único válido es la tecnología y no más las ciencias sociales “que no producen nada”. En el sector rural es valioso únicamente

14 Idem.15 Jiménez, Edgar: Op. Cit.

la rentabilidad, los productos comerciales (de exportación de preferencia). En el trabajo vale más un trabajador que maneje la computación y los idiomas extranjeros que uno que no los maneje, etc. Los historiadores, filósofos y otros semejantes, así como la escolaridad que los forma ya deben ser cosas del pasado, no del presente y mucho menos del futuro.

Nada raro que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del llamado “gobierno del cambio” de Vicente Fox, trataron de reinterpretar la historia en los libros de texto de la educación básica e intentaron rescatar y revalorar los hechos y personalidades políticas como el papel que jugó Porfirio Díaz, a quien se le quiso revalorar como el modernizador de México y que no se le considerara más como un dictador, a pesar de que se impuso en el poder presidencial por más de treinta años y haya provocado la revolución popular más grande de la historia de México.

Igual que la historia y el papel que jugó Porfirio Díaz en México, los tecnócratas neoliberales intentan reconsiderar toda la historia, valorándola, ni siquiera hacia el presente, sino considerándola de acuerdo al futuro y no tomando en cuenta el momento histórico ni las condiciones en las que se dieron los hechos en el pasado. Por ello, la negación sistemática de todo

lo que se hizo anteriormente y el intento de pretender que las acciones que realizan los neoliberales son las mejores, las únicas válidas y originales, no son más que los indicadores de que se creen los fundadores de la historia económica, política y social del país.

BiBliografía

Almeyra, Guillermo: El Estado de la competencia, la lucha por otra mundialización y los actores de la resistencia. El Colegio de Guerrero; México, 2002.

Bourdieu, Pierre: Contre feux. Ed. Seuil, Paris ; 2002.Jiménez Edgar; Teorías contemporáneas para los escenarios

políticos. Conferencia Magistral, 2 y 3 de octubre de 1998. Chilpancingo, Gro.

Teorías para la conformación de escenarios políticos. Mimeo. Chilpancingo, Gro. 1998.

Maldonado, Narcedalia: El impacto del TLCAN en la economía mexicana. Tesis doctoral. Universidad de la Nueva Sorbona, Paris III, Francia.

[email protected]

52

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

25

de las siete regiones del estado y se ha iniciado el diplomado en actualización docente para la región de la montaña. Anualmente se realizan las Reuniones de Capacitación y Actualización Docente. (Ibidem: 2006)

Sin embargo el Departamento de Educación Continua Abierta y a Distancia, a través del jefe de área QBP. Claudio Valeriano Ensaldo quien percibe escasa vinculación con las diferentes Unidades Académicas y población abierta, sólo tiene convenios de colaboración con los Servicios Estatales de Salud y el ISSSTE.

Señaló además, que se han realizado los siguientes cursos: “Diseño de proyectos de investigación educativa” por el Dr. Arturo Miranda Ramírez, dirigido a 30 participantes en promedio para la formación, actualización y disposición de recursos teórico-metodológicos para emprender investigaciones de su práctica profesional.

Mencionó que: “el IICHS, a través del programa de Educación Continua desarrolló un curso-taller para el manejo de las herramientas de computación en corel draw, adobe, page maker 6.5 y así, adquirir los conocimientos, habilidades en la aplicación de las herramientas y combinarlas con otros programas de diseño”. (Valeriano Ensaldo, Claudio: 2007)

En su intervención consideró de vital importancia, realizar un diagnóstico sobre necesidades y estrategias, así como nombrar responsables en cada una de las Unidades Académicas, con el propósito de desarrollar un proyecto para la creación de la red que consolidaría la Educación Continua en la UAG para el periodo 2007-2010.

Coincidiendo en un escenario de irreformabilidad en la UAG, debido al escepticismo, conocimientos obsoletos, falta de acceso a la tecnología de punta y resistencia al cambio.

Conclusion

A nivel internacional y nacional la educación continua es una modalidad educativa indispensable para quienes desean capacitarse, actualizarse y ampliar su acervo cultural.

Por ello en el desarrollo del presente trabajo se llegó a la conclusión de que la educación continua en la UAG no ha recibido el impulso necesario para su consolidación, puesto que no ha tenido el apoyo ni financiero, ni administrativo, pese a la recomendación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES). En virtud de que es necesario que haya claridad en el manejo de los ingresos alternos que resulten de la venta de los eventos planeados.

En la UAG sólo en teoría se habla de educación continua en su marco normativo, pero en la práctica no. Por lo tanto, es prioritario que cuente con un reglamento y sea difundido en todas las UA, para que los encargados de ésta, asuman su

responsabilidad en la toma de decisiones en forma coordinada y planeada.

[email protected]

Bibiliografia

1. AMEC. Lineamientos para la Calidad en la Educación Continua. Universidad de Guadalajara.2. ANUIES. Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios. México, D.F. 2005.3. ANUIES. Triptico de divulgación dirigido a instituciones de educación superior. 2003.4. Castrejón Diez, Jaime y Ofelia Angeles. Educación Permanente: Principios y Experiencias. Ed. FCE. 1974.5. CENMSUAG. Seminario Taller de Integración Disciplinaria. Iguala Gro., 1999.6. Contreras Gómez, Dolores Arturo. Primer Informe de Labores del Rector. Chilpancingo, Gro., 2006.7. Curso Taller: La Reorientación de la Educación Continua. Chilpancingo, Gro. UAG 2003.8. Flores Arellano, Alba Nélida. Entrevista a Valeriano Ensaldo, Claudio. Chilpancingo, Gro., 2007.9. Flores Arellano, Alba Nélida., Entrevista a Liduvina Gallardo. Chilpancingo, Gro., 2005.10. Gestión de Centros de Educación Continua. http://www.cuaed.unam.mx/dec/diplomado/difusión/páginas/presentación.htm.06/06/02.11. http:/www,anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/libros/lib44/57.htm 06/12/2005.12. Marum Espinoza, Elia. Glosario de Términos para la Evaluación de Programas Académicos de Licenciatura con fines de Acreditación. U de G. 2005.13. [email protected]. 06706/0214. Reglamento Escolar de la UAG. Ed. Talleres Gráficos de la UAG. Chilpancingo, Gro. 2005.15. Rubio Oca, Julio. En la Sociedad del Conocimiento, la educación debe ser un proceso integral y fluido”. Confluencia Núm. 61, Año 6, ANUIES, México.16. Sánchez Saldaña, Mariana. Dirección de Educación Continua Universitaria. www.educon.org.unam. 2003.17. UAM-Xochimilco. http://cueyatl.uam.mx/uam/servicios/edu-con/edcont.html. 11/704/02.18. UNAM. www.educon.org.unam. 200319. www.uv.mx7edu-cont/departamento/antecedentes.html.

3 Entrevista de Joaquín López Dóriga en Televisa, al presidente de la agencia Mitofsky, el 7 de marzo del 2002.4 Jiménez, Edgar: “Teorías contemporáneas para los escenarios políticos”. Conferencia Magistral; 2 y 3 de octubre de 1998, Chilpancingo, Gro.5 Almeida, Guillermo: “El Estado de competencia, la lucha por otra mundialización y los actores de la resistencia”....en “Moviendo Montañas...Transformación de la Geografía del poder en el sur de México”. El Colegio de Guerrero; México, 2002.6 Bourdieu, Pierre: “Contre-feux”. Ed. Le Seuil; Paris, 2002.7 Idem.8 Idem9 Jiménez Cabrera, Edgar: “Teorías para la formulación de escenarios políticos”. Mimeo; Chilpancingo,Gro. 1998.10 Idem.11 Maldonado, Narcedalia: “El impacto del TLCAN en la economía mexicana”. Tesis doctoral en la Universidad de la Nueva Sorbona; Paris; Francia. 2005.12 Idem.13 Idem

14 Idem.15 Jiménez, Edgar: Op. Cit.

Bibliografía

Almeida, Guillermo: “El Estado de la competencia, la lucha por otra mundialización y los actores de la resistencia”. El Colegio de Guerrero; México, 2002.

Bourdieu, Pierre: “Contre feux”. Ed. Seuil, Paris ; 2002

Jiménez Edgar ;"Teorías contemporáneas para los escenarios políticos”. Conferencia Magistral, 2 y 3 de octubre de 1998. Chilpancingo, Gro.

“Teorías para la conformación de escenarios políticos”. Mimeo. Chilpancingo, Gro. 1998.

Maldonado Narcedalia: “El impacto del TLCAN en la economía mexicana”. Tesis doctoral. Universidad de la Nueva Sorbona, Paris III, Francia.

CURSOS DISPONIBLES QUE SE IMPARTEN EN EL IICHS,EN LA MODALIDAD PERSONALIZADA O GRUPAL.

DIRIGIDOS A

ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y PROFESIONALES ENEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.

• EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN• ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN• ASESORÍA DE TESIS • PLANEACIÓN ESTRATÉGICA• DISEÑO CURRICULAR• TALLERES PARA LA INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE APRENDIZAJE

PARA MAYORES INFORMES, FAVOR DE LLAMAR AL TEL. 472 83 75 O ACUDIR ACALLE PROCOPIO GARCIA LUNA, No: 11-C. COL. LOS ANGELES. CHILPANCINGO, GRO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Globalización y transición política mexicana / Adán Aguirre Benítez.

Page 16: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

31

invEStigAción EducAtivA y pEnSAmiEnto EpiStémico

Blanca América Wences RománGermán Antonio López MendozaOscar Quiroz VargasAlba Nélida Flores ArellanoNatalia Martínez BeltránMa. Teresa Carbajal Beltrán

Page 17: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

33

¿lA HumAniZAción ES complEjA?

Blanca América Wences Román*

Resumen: El artículo aborda la problemática de las mujeres, niñ@s, ancian@s, personas con opciones sexuales diversas, las personas con estatura bajas, las personas llenitas, indigenas, etc., que son sometidos a diversos tipos de exclusión, pero tam-bién aborda la otra cara de las relaciones humanas: La de la relación intersubjetiva entre los seres y la mutua comprensión para la creación de relaciones armoniosas y amorosas.

Palabras clave: género, humanismo, equidad, igualdad, inter-subjetividad, epistemología crítica.

1 En el contexto religioso, este término pasa a aplicarse en las religiones surgidas en India como el hinduismo, budismo, jainismo, para así indicar un estado de cese de la actividad mental corriente y que significará una liberación espiritual. Dependiendo de cada contexto religioso, el nirvana tiene diferentes implicaciones. Las dos religiones más importantes respecto a su influencia en Occidente son la hinduista y la budista (fundada por Buda Gautama).En todas estas religiones, la palabra nirvana tiene connotaciones de quietud, serenamiento, paz y sosiego. La persona que experimenta el nirvana se compara con un fuego apagado cuando su provisión de combustible se ha extinguido. En todas ellas también este combustible sería la falsa idea del Yo, que causa (y es causada por) el deseo, la necesidad, la conciencia, el nacimiento, la muerte, la codicia, el odio, la confusión, la ignorancia. Entonces el nirvana no sería un sitio ni un estado, sino una verdad absoluta que debe ser experimentada. (Tomado de Internet, Enciclopedia libre. Wikipedia.)2 Paz,Octavio. La llama doble amor y erotismo. Seix Barral, 1993 México D. F.* Investigadora docente de Tiempo Completo. Responsable del Programa de Estudios de Género con Perspectiva Feminista del Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social. Universidad Autónoma de Guerrero.

Para mí la cuestión de problematizar un tema a estas alturas de mi vida es un verdadero dilema. ¿Por qué? En primer lugar el tema ha de estar ligado a mí propia vivencia y entonces esa vivencia ha sido un tanto desastrosa, en principio yo soy una mujer que he estado en el transcurso de mis 46 años, insatisfecha con alguna parte de la vida, y es el hecho de que existe la discriminación, la desigualdad y la injusticia social.

¿Por qué se discrimina a las mujeres?¿Por qué se discrimina a los ancianos y ancianas?¿Por qué se discrimina a los niños y niñas?¿Por qué se discrimina a los indígenas?¿Por qué se discrimina a los gordos?¿Por qué se discrimina a los chaparros?¿Por qué se discrimina a los de capacidades diferentes?¿Por qué se discrimina a los negros?¿Por qué se discrimina a los latinos?¿Por qué se discrimina a los del sur?¿Por qué se discrimina a los que viven en colonias populares?¿Por qué se discrimina a los campesinos?¿Por qué se discrimina a los desempleados?¿Por qué se discrimina a los pobres?

¿Por qué se discrimina a los gays, lesbianas, transexuales, travestís, transgéneros, etc?

Desde niña he observado estos tipos de discriminación, algunos por supuesto los he recibido en carne propia, sin embargo, efectivamente unos temas que he investigado los tengo relacionados con algunas de estas exclusiones sociales. Pero ahora quiero empezar a problematizar el tema de la justicia social, que tiene que ver con los afectos, los sentimientos y por supuesto el amor.

¿Por qué pensar en el amor? Quizá porque estamos ávidos los humanos de eso que se conoce como el amor, quizás porque cuando amamos entramos a una especie de emoción nirvánica.1

¿Desde dónde amar? ¿Desde lo que somos? ¿Para qué amar? ¿Puedo amar al otro sin condiciones? ¿Puedo amar al mundo? ¿Cómo amarnos para crear un paraíso terrenal? ¿En estos momentos históricos será pertinente el tema del amor? ¿El amor es igual que justicia social? ¿El placer está implícito en el amor?2 ¿Lo lúdico está implícito en el amor? ¿El amor es un proceso en la interacción que viven los seres? ¿Amamos

Page 18: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

34

¿La Humanización es compleja? / Blanca América Wences Román.

35

6 Lagarde, y de los Ríos, Marcela.Claves feministas para las negociaciones en el amor. Horas y horas.2005. San Cristóbal, Madrid España.

a nuestro planeta? ¿Nos amamos nosotras mismas? ¿Amamos nuestros cuerpos? ¿Amamos lo que hacemos? ¿Amamos nuestros trabajos? ¿Amamos a nuestra madre tierra? ¿Amamos el canto de un pajarito? ¿Amamos el aleteo de una mariposa? ¿Amamos al de nuestro lado? ¿El amor implica la armonía entre los seres? ¿Puede haber desarmonía y existir el amor? ¿Existe el amor entre dos seres diferentes? ¿Habrá un mecanismo o puente que posibilite el enamoramiento entre los diferentes? ¿Existen prejuicios que obstruyen el enamoramiento? ¿Cómo vivir en justicia social?

¿Las diferencias culturales han sido parte de la exclusión social? ¿Cultura es destino? ¿Edad es destino? ¿Sexo es destino? ¿Color de piel es destino? ¿Origen es destino? ¿Pobreza es destino? ¿Cuerpo es destino? ¿Opción sexual es destino?

¿Cómo convivir en la diferencia? ¿Si existe el arco iris existe también la buena convivencia?

¿Se da el amor en la individualidad o en la sociabilidad?¿Compartir es amor?¿Lo mío es mío y lo tuyo es tuyo es amor?¿Lo mío es tuyo y lo tuyo mío es amor?¿Lo de nosotros es de nosotros y lo de ellos es de ellos es amor?¿Lo de nosotros es de ellos y lo de ellos de nosotros es amor?¿Tiene límites amar? ¿El amor se construye? ¿El amor

es voluntad? ¿El amor es utopía? ¿Existe el amor? ¿Es cierto que el amor se localiza en el corazón?3 ¿Qué le corresponde al pensamiento para amar? ¿La razón y lo espiritual pueden convivir enamorados?4 ¿El amor, la armonía, la justicia son temas importantes de manera individual y colectiva? ¿Para qué investigar esos temas? ¿Desde dónde me coloco para abordar esos temas? ¿Qué impacto tienen en la vida individual y colectiva? ¿Cómo se expresan en las subjetividades? ¿Son válidos para las ciencias? ¿Sirven para la existencia?

¿Cómo potenciarme desde este tipo de exclusión?

Aceptar estos prejuicios sociales basados en parámetros para valorar o desvalorizar a las personas y de ahí proponer y desplegar actividades tendientes a cambiar la forma de mirar al diferente. Lo anterior obviamente no es de un día para otro, es un proceso que tiene que ver con cambios en las pautas culturales, convocando para esta tarea a varias sujetas y sujetos comprometidos en la construcción de una vida amorosamente diferente, que tenga como sustento reconocerme en el otro.

Tengo que partir de un comprender a mi ser interior, de saber escuchar a mi cuerpo, a mi mente, de leer mi subjetividad, es una actualización constante de mi ser en el mundo, es un darme cuenta de lo que hago y para qué lo hago y ya de ahí ir hacia el otro para comprender su ser interior, de saber escuchar su cuerpo, su mente, de leer su subjetividad, de entender por qué hace lo que hace, desde dónde lo hace, para qué lo hace. Y entonces poder interactuar sin prejuicios sociales y culturales.

3 Ortega y Gasset, José. Estudios sobre el amor. Fontamara, Primera edición 2007. México,D.F.4 Chopra, Deepak. Buda. Suma. 2007, México. D. F. 5 Hesse, Hermann. Siddhartha. Y las películas: El Discípulo Sarza. Y la del pequeño buda.

¿Somos seres humanos espirituales?5

¿Somos seres espirituales humanizados?¿Somos seres sin emociones?¿Cómo somos seres sociales?¿Cómo somos seres antisociales?¿Contenemos un cúmulo de contradicciones?¿Qué pesa más nuestra individualidad o nuestra colectividad?¿Cómo armonizar nuestra interacción con el diferente?¿Cómo sintonizar con el otro?¿Mediante qué tipo de diálogo o comunicación nos entendemos

y nos comprendemos aún siendo diferentes?

En otros términos, me pregunto por ejemplo: ¿Cómo con–vivir con el pensamiento occidental sin detrimento del latinoamericano? ¿Cómo con–vivir ricos y pobres? ¿Cómo con–vivir hombres y mujeres? ¿Cómo con–vivir indígenas y mestizos? ¿Cómo con–vivir con los ancianos, los niños, jóvenes? ¿Cómo con–vivir con los del sur, con los de las colonias populares, con los campesinos, con los emigrantes? ¿Cómo con–vivir con el pensamiento racional y el pensamiento espiritual? ¿Somos uno con el universo? ¿Cómo con–vivo con mi ambiente, con mi entorno? ¿Cuido el ambiente como cuido mi cuerpo? ¿Cuido al otro como me cuido yo? ¿Me cuido yo? ¿Para qué cuido al otro?

En cierta forma todos y todas, quienes de alguna manera hemos sido tratados injustamente también tenemos poderes, sólo que no hemos logrado concretizarlos en un proyecto de vida de activación positiva. Quizá se deba a que nos esforzamos más por renegar de la vida que por reorientar la vida, o tal vez porque a veces es cómodo hacerse la víctima y que los demás nos compadezcan y nos minimicen, que plantearnos desde dónde estamos siendo seres sin auto prejuicio de clase, raza, edad o sexo. Y de ahí emprender una visión de nosotros mismos diferente, una visión como seres capaces de lograr lo que ha logrado el otro, de lograr levantarnos de esa victimización y convertirnos en personas activas y creadoras de nuestro propio proceso por la vida humanizada.

¿Cómo convertirse un anciano en sujeto con dignidad?¿Cómo convertirme en una mujer sujeta activa y responsable

de mi vida?¿Cómo tomar conciencia de que el color de la piel es sólo eso

y emprender un actuar desde otro mirar?¿Cómo vernos pobres y desde allí crear bienes materiales

necesarios para el buen vivir?¿Cómo vernos desde el sur y aspirar vivir igual o mejor que

los del norte?

Todo lo anterior tiene que pasar por una re-velación de nuestro ser que permita quitarnos los obstáculos ficticios auto creados y pasar a dar un sentido al sin sentido de nuestras vidas. Propongámonos crearnos un mundo mejor con los

recursos propios que tenemos y que no hemos desplegado por la incapacidad del pensamiento tan victimario. Ayudémonos a comprendernos desde donde estamos para potenciar nuestros dones y habilidades para hacernos mejores seres en con - vivencia. Usemos nuestros poderes creativos para emerger con nuevos sentidos al hacer vida. Fortalezcamos nuestro ser interior para poder fortalecer nuestras interacciones sociales. Dejémonos fluir como un río que encontraremos el regazo del amor. Si veo al otro en mí entonces lo miraré como yo con mis aciertos y desaciertos y lo amaré tal como es, porque me amo como yo, soy. Si cambio constantemente de acuerdo a cambios que se dan en el exterior obvio que cambia mi otro yo o mi yo diferente, pero ese cambio conlleva amor, amor por mí que está en el otro. Si yo amo al otro entonces me amo yo y cuido con amor al universo porque el otro y yo somos uno mismo con el cosmos y esto implica una con-vivencia armoniosa y en sintonía con lo diferente.

La problemática planteada de la exclusión y la justicia tiene que ver con otros factores aparte del cultural, está presente el económico, el político, el antropológico, el geográfico, el sociológico, el psicológico, el religioso por citar sólo algunos de los muchos más. Intentaré abordar la cuestión así planteada desde el punto de vista complejo, es decir analizar qué factores intervienen en la justicia, en el amor, contenidos o no en la interacción de los seres desde la diferencia. Pero y desde luego obviamente está la vivencia cotidiana que es la más rica expresión de la colectividad.

¿Cómo rescatar de lo cotidiano la interacción de los diferentes?

¿Cómo me siento yo interactuando con los otros?¿Qué me dicen los ancianos?¿Qué me dicen los campesinos?¿Qué me dicen los hombres?¿Qué me dicen los emigrantes?¿Qué me dicen los niños?¿Qué me dicen los de capacidades diferentes?¿Qué me dicen los de diversidades sexuales?Pero sobre todo ¿Qué les digo? ¿Cómo los siento, veo, oigo,

huelo? ¿Qué pienso de ellos? ¿Cómo estoy involucrada con esas exclusiones? ¿Desde dónde pienso el amor y la justicia?6

¿Cómo he vivido algunas de las injusticias y desamores sociales? ¿He sido partícipe de esas exclusiones hacia los demás? ¿Cómo me he colocado para ejercer la injusticia y el desamor? ¿Cómo me he colocado para que ejerzan sobre mÍ exclusión y desamor? ¿Cómo cambiar la situación de exclusión, desamor e injusticia por inclusión, amor, justicia, paz y armonía? ¿Cómo lograr un acompañamiento de todos los seres en este recorrido humanizable? ¿Cómo generar una paz interior en cada uno de nosotros que sirva como acicate para una paz exterior hacia los demás? ¿Seremos capaces de despojarnos de los prejuicios anquilosantes y dogmáticos? ¿Por qué mi punto de vista tiene que ser el de los demás? ¿Se podrá convertir el punto de vista de

los demás en mío? ¿Podremos convivir con diferentes puntos de vista en paz? ¿Qué es la paz? ¿Hay paz en desacuerdo? ¿Para que exista la paz y el amor tienen que pensar todos lo mismo? ¿Hay paz sin acuerdo? ¿Hay desacuerdo con paz? ¿Son vigentes la paz y el amor? ¿Será posible amarnos los unos a los otros?

Estas reflexiones la hago con base a mi existencia. Estas son algunas reflexiones y preguntas que trataré de ir dilucidando en el transcurso de la investigación acerca de esta problematización. Y que bueno construiré conceptos y categorías que me sirvan para significar esta realidad en torno a la justicia, al amor y la buena convivencia entre diferentes. Lo que no sé es si vendrá a contribuir con la ciencia o con los seres humanos.

1.- ¿Por qué pregunto lo que pregunto?Porque trato de darle otro sentido a mi existencia pero me

enfrento primero con mis propias ataduras mentales, a veces la autocohersión pesa más que la idea de cambio. En este proceso se produce un desgarramiento y un miedo terrible al no saber qué va a pasar conmigo si me atrevo a dar ese cambio. ¿Es el miedo a quedarme sola? ¿Sola sin otras personas?, o ¿sola en mi soledad?

¿Desolada? ¿Excluida? ¿Autoexcluida?2.- ¿Por qué digo lo que digo? ¿Por qué quiero saber la

respuesta?Lo digo porque ya no es posible seguir viviendo en estas

condiciones deshumanizadas, ya no es posible que a mí no me importe el que está sin escuela, sin comida, sin vivienda, sin los medios indispensables para el buen vivir. Lo digo también porque yo he estado en condiciones similares, lo digo porque no es justo vivir así si el universo tiene todo para todos.

Quiero saber la respuesta del por qué digo lo que digo como una forma de sacudirme todas estas ataduras que no me permiten ser libre. ¿Qué es lo que se interpone para poder crear esa libertad? ¿Eso está en mi interior o en mi exterior? ¿Podré saborear la libertad sin culpa? Y ¿por qué culpa? ¿Crear libertad en libertad? ¿Qué es la libertad? ¿Se puede crear libertad sin coartar la libertad al otro? ¿Cómo entiendo el sentido de la libertad? ¿Desde dónde la planteo? ¿Qué elementos conforman la libertad? ¿Libertad para qué?

3.- ¿Por qué tiene sentido hacer la pregunta?Por que creo que así se activa mi necesidad de pensar más

allá de lo que hoy pienso acerca de la justicia social, el amor y reconocerme en el otro.

4.- ¿Por qué mi comprensión tiene necesidad de esa pregunta y de respuestas a esa pregunta?

Porque esa pregunta es crucial para poder desarrollar mi praxis, estoy en un impasse en mi actividad creadora, no he podido colocarme en una situación creativa que me ayude a re-encontrar el camino hacia la libertad, como el unicornio azul me he perdido, tengo que encontrarme, ¿desde qué situación hablo y escribo? desde la situación de una mujer que ha dejado de participar en la vida política del entorno, que ha buscado respuestas en la nada. Que no sabe cómo contribuir a crear y gozar un mundo sin injusticia.

Page 19: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

36

¿La Humanización es compleja? / Blanca América Wences Román.

37

5.- ¿Tengo necesidad o no estoy consciente de la necesidad de construcción de sentido con esa pregunta y las posibles respuestas?

Estoy conciente porque siento esas injusticias económicas, políticas y sociales, las siento yo y las veo en el otro y como el otro y yo somos uno con el universo me duele esa injusticia que no es directamente a mí pero que repercute en mi subjetividad. O ¿solamente es ideología? ¿Quiero seguir siendo marxista y de izquierda por temor al cambio? ¿Me da miedo decir no soy marxista y no soy de izquierda? ¿Y entonces qué soy? ¿Me he vuelto individualista? ¿Me he vuelto conservadora y capitalista? ¿A qué le temo con esa afirmación? ¿A descolocarme como lo que he creído ser? ¿Lo he sido, he sido congruente con lo que digo y hago? Entonces ¿qué hacer ante las injusticias, ante el desamor y ante la intolerancia en la interacción de los seres? ¿El poder es una abstracción o es real, se siente, se palpa, se vive se hace uso o abuso de él? ¿El poder tiene que ver con la justicia? ¿El poder tiene que ver con la ética? ¿Qué es la ética?7

6.- ¿Qué alcance y qué potencial tienen mis preguntas?¿Llegarán a la raíz del problema? ¿Son sólo preguntas con

respuestas esperadas sin impactar mi pensamiento creativamente? ¿Son preguntas con respuestas esperadas que activan mi pensamiento y mi praxis? ¿Son preguntas que mantienen mi status? ¿Hay otras preguntas que pueden potenciarme más, cuáles? ¿Cuáles injusticias existen en mi entorno? ¿Por qué se dan y cómo se dan? ¿Quiénes las ejercen y quiénes las reciben? ¿Cómo están estructuradas? ¿Cómo se articulan entre sí?

7.- ¿Y por qué pienso lo que pienso?¿Por la necesidad de dar respuesta a esta vida? Si he podido

contribuir a mejorar las condiciones de vida personal y colectiva ¿Por qué ahora plantearme retomar nuevamente esa posibilidad? ¿Por sentirme a gusto con mi ser y hacer? ¿Por qué? ¿Qué factores han intervenido en mi pensamiento, en mí accionar o potenciación? ¿Tiene que ver el cómo me siento? ¿Desde dónde pienso lo que pregunto? ¿Qué está activando mi subjetividad para esta nueva posibilidad? ¿El amor? ¿La justicia? ¿La identificación con el otro?

8.- ¿Cómo y por qué digo lo que digo desde mi morada epistémica?

¿Lo digo todavía con el pasado a cuestas? ¿Lo digo desde un pasado pensado? ¿Lo digo desde un futuro haciéndose? ¿Lo digo porque me place decirlo? ¿Desafío al presente? ¿Quiero trascender trascendiendo y transgrediendo? ¿Mi vida cotidiana me exige ser destructora de bloqueos a mi libertad? ¿Para qué quiero mi libertad? ¿Respeto la libertad de los demás?

9.- ¿Para qué digo lo que digo?¿Para mí? ¿Para el otro? ¿Para construir otra posibilidad de

vida? ¿Esa nueva posibilidad conlleva justicia, amor y convivencia armoniosa? ¿Cómo la construyo? ¿Con quiénes la construyo? ¿Conozco mi realidad para plantear un cambio? ¿Cómo conocer

7 Hierro, Graciela. La ética del placer.8 “Hablamos de sujetos capaces de construir realidades en una relación entre individuo y colectivo, que se asocia con el acontecimiento, es decir, con la distinción entre contextos anecdóticos que se agotan en el individuo, y los que son acontecimientos porque se vinculan con colectivos sociales”. Zemelman, Hugo. Trascripción de la conferencia impartida en el Seminario sobre Problemas de la historia, El problema del conocimiento desde la realidad socio-histórica. Neuquén, República de Argentina, abril 2001.

mi realidad? ¿Qué es la realidad? ¿Quiénes están en la realidad? ¿Existe la justicia, el amor y la tolerancia? ¿Estoy siendo realista? ¿Estoy siendo idealista? ¿Hay más voluntad en mi pensamiento que necesidad histórica? ¿El amor resuelve problemas de injusticia?

¿Qué me queda de lo que escribí, de lo que pregunté?

¿Existe dentro de mí una necesidad de conciencia histórica? O ¿es sólo plantearme la problematización como mero acto formal sin que se produzca en mi interior posibilidades de emerger con nuevas preguntas sin respuestas a priori? ¿Cómo dar con los mecanismos de exclusión? ¿Por qué hay mecanismos de exclusión? ¿Qué son los mecanismos de exclusión? ¿Cómo se activan los mecanismos de exclusión? ¿Para qué se activan? ¿Cuándo se activan? ¿Existen realmente los mecanismos de exclusión? ¿Desde donde estoy pensando la realidad? ¿Cuáles son las articulaciones que contiene la exclusión social? ¿La articulación permite ver la totalidad? ¿Cómo me descoloco y me recoloco? ¿La exclusión está en movimiento? ¿Yo estoy en movimiento? ¿Cómo genero conocimiento viable? ¿Soy sujeta movilizada? ¿Qué es horizonte de futuro? ¿Cuál es el horizonte de futuro de la exclusión?

Cuando la historia de vida me remite a situaciones de desigualdad pregunto:

¿Todas y todos hemos sido excluidos? ¿De qué tipo de exclusión? ¿Nos hemos autoexcluido? ¿Por qué lo hemos permitido? ¿Con base en qué parámetros se da la exclusión social? ¿Somos productores y reproductores de esos parámetros? ¿Podremos ser constructores de nuevos parámetros liberadores? ¿Cómo extender la posibilidad libertaria individual a la colectividad y cómo hacer de la posibilidad libertaria colectiva la igualdad en tanto seres diferentes? ¿Para qué hacer propuestas potenciadoras de sujetos y sujetas?

¿Desde qué realidad se parte para elaborar nuevas posibilidades de inclusión sin subsumir la diferencia o lo diferente? ¿Ha estado presente en nuestra realidad el legítimo derecho a la vida? ¿Cómo ha influido lo cultural, social, económico y político en nuestro ir haciéndonos? ¿Para qué tener consciencia histórica del presente? ¿Cómo articular la complejidad del presente histórico? ¿Es complejo el presente? ¿Cuando hablamos de complejidad a qué nos referimos? ¿Cómo está constituida la realidad? ¿Cómo leemos la realidad? ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué componentes determinan la injusticia, el desamor y la exclusión? ¿Lo económico está presente? ¿Lo cultural? ¿Lo político? ¿Lo biológico? ¿Lo filosófico? ¿Lo ideológico? ¿Cómo conocer estos factores como determinantes de la exclusión? ¿Cómo se expresan en la vida de cada ser? ¿Cómo se expresan en la vida colectiva? ¿Se

dan totalizadora y unilateralmente? ¿Se bifurcan? ¿Quién ejerce la exclusión? ¿Qué mecanismos utiliza? ¿Para qué se excluye? ¿Desde dónde se excluye? ¿La exclusión es natural o se construye? ¿Se ha naturalizado la exclusión? ¿De qué realidad parto para decir lo que dije?8

La realidad de cómo viven la justicia las mujeres y hombres del estado de Guerrero.

BiBliografía

Chopra, Deepak. Buda. Suma. 2007, México. D. F.Feinmann, José Pablo. La sangre derramada. Ensayo sobre

la violencia política. Ariel, 1998. Buenos Aires, Argentina.Hesse, Hermann. Siddhartha. Y las películas: El Discípulo

Sarza. Y la del pequeño buda.Hierro, Graciela. La ética del placer.Lander, Edgardo. Ciencias Sociales: saberse coloniales y

eurocéntricos.

Lagarde, y de los Ríos, Marcela. Claves feministas para las negociaciones en el amor. Horas y horas. 2005. San Cristóbal, Madrid, España.

Ortega y Gasset, José. Estudios sobre el amor. Fontamara. Primera edición, 2007. México, D.F.

Paz, Octavio. La llama doble amor y erotismo. Seix Barral, 1993. México D. F.

Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Argentina.

Zemelman, Hugo. Pensar teórico, pensar epistémico, El conocimiento como desafío posible, Pedagogía de la dignidad de estar siendo. El problema del conocimiento desde la realidad socio-histórica, Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas.

Transcripción de la conferencia impartida en el Seminario sobre problemas de la historia, El problema del conocimiento desde la realidad socio-histórica. Neuquén, República de Argentina, abril, 2001.

Películas: Matrix, La Subjetividad.

[email protected]

Page 20: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Las tendencias pedagógicas como sustento de los modelos didácticos / Germán Antonio López Mendoza.

39

lAS tEndEnciAS pEdAgógicAS como SuStEnto dE loS modEloS didÁcticoS

Germán Antonio López Mendoza*

Resumen: Después de realizar diferentes lecturas relacionadas con los distintos enfoques pedagógicos, que en la historia de la educación han surgido, he dado claridad a mis ideas sobre la relación que mantienen éstos con la didáctica, y que ahora comparto de forma especial con mis lectores, sobre todo con aquellos que se interesan por la temática educativa. Así, para nadie debe ser desconocido, que la pedagogía considerada como ciencia, se encarga del estudio de los principios filosóficos, políti-cos, culturales y psicológicos de la educación, en tanto que a la didáctica le compete el ordenamiento en el tiempo y el espacio de las acciones que han de realizarse para que los procesos de enseñanza-aprendizaje, resulten afines a los principios previos de la tendencia pedagógica diseñada. Esta diferenciación me parece necesaria porque observo una falta de articulación entre la pedagogía y la aplicación de la didáctica, bajo el entendido de que esta última, es parte de la primera, es decir, que en los nuevos modelos educacionales, se pone mayor énfasis en los siste-mas y métodos prácticos de la enseñanza, que en la definición de las tendencias pedagógicas que los determinan.

Palabras clave: Pedagogía tradicional, materialista o integra-dora, constructivista, contemporánea, autogestionaria, modelos didácticos

1 Hablando en sentido genérico.*Investigador docente de tiempo completo. Responsable del Programa de Investigación Educativa y Pensamiento Epistémico. Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social. Universidad Autónoma de Guerrero.

introducción

Actualmente es muy común escuchar información sobre los bajos índices de escolaridad que se tienen en los distintos niveles educativos en México y, de manera muy especial en nuestro estado. Razón elemental para interesarse en el estudio de los fundamentos teóricos y prácticos que inciden en el fenómeno educativo, desde la óptica de las diferentes tendencias pedagógicas que, se supone, sustentan a los modelos didácticos que se han operado a través de la historia educativa en nuestro país y que junto a otros factores determinan los resultados estadísticos que nos colocan en una posición difícil de resolver.

En estas circunstancias, es importante resignificar el concepto de tendencias pedagógicas como las teorías educativas que

permiten al hombre,1 mantenerse dentro de una cultura que requiere necesariamente de un proceso educativo que lo ayude a conservar su especie para trascender y, de igual forma, distinguir si los modelos didácticos, como herramientas operatorias en el proceso enseñanza-aprendizaje, están en este problema, respondiendo a los principios pedagógicos de la tendencia que define la política educativa del contexto. En otros términos, se trata observar la existencia de un desfase entre la tendencia pedagógica y el modelo didáctico en tanto que las políticas educativas se olvidan de su intrínseca existencia en los procesos de planeación curricular.

I. La tendencia pedagógica tradicional y su modelo didáctico.

Como se deja entrever en los párrafos anteriores, la pedagogía comprendida como ciencia de la educación, que entre otros aspectos se encarga de definir filosófica, política, económica y culturalmente el desarrollo de cualquier sociedad, implica la puesta en marcha de un modelo didáctico propio destinado a operar sus principios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de ahí que, en el uso y manejo de los conceptos de pedagogía y didáctica, resulte muy riesgoso el hecho de no considerar para su estudio y aplicación el carácter intrínseco que conservan en la planeación de políticas educativas. Sin embargo, para enfatizar esa articulación que en algunas propuestas de reforma educativa -dado el supuesto que pretende mejorar la calidad educativa-, se ha discursado más sobre lo didáctico para soportar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que sobre los principios pedagógicos que la sustentan, de modo que los principales actores en la educación, confundan la relación que guarda su práctica educativa con la tendencia pedagógica que le subyace.

Planteado así el problema de falta de relación entre la pedagogía y la didáctica, es significativo para su comprensión, dar cuenta de las principales características de las tendencias pedagógicas que han estado presentes en el curso de la historia educativa y si éstas tienen vigencia en nuestro tiempo y espacio, o en su caso, nuestro sistema educacional se distingue por ser un sistema ecléctico desde la mirada pedagógica y didáctica.

El pensamiento pedagógico (que no didáctico) prácticamente dio inicio con los albores de la propia humanidad. Y en sí mismo no es otra cosa que la consecuencia de su devenir histórico en correspondencia con la necesidad de trasmitir con eficiencia y eficacia a sus congéneres, las experiencias adquiridas y la información obtenida en su quehacer cotidiano ante la naturaleza y su actuar social.2 Así, de acuerdo con los más remotos antecedentes históricos, el pensamiento pedagógico surge con personalidad propia en la época del renacimiento, momento en que se consolida como una estructura teórica específica,3 capaz de sustentar y promocionar el desarrollo social, acorde con el interés de la burguesía que la dimensiona al progreso de la ciencia y la técnica en la perspectiva política de perpetuarse en el poder.

La pedagogía como cuerpo teórico de la educación, puesta al servicio de las intenciones productivas de la clase social hegemónica de la época, se plantea la preparación de las masas con una ideología afín a sus intereses, por ello reconfigura un modelo educativo que consolide y reproduzca el sistema social capitalista de modo eficaz, adquiriendo así la pedagogía un carácter de disciplina independiente a cualquier otra, para mantener las relaciones sociales de producción ya consolidadas y en condiciones de generar el despunte del capitalismo.4 Más tarde los estudios realizados al respecto para su reconocimiento, denominan a esta forma de concebir la educación, como la tendencia pedagógica tradicional y que tiene su origen en las

2 Me parece que en la actualidad, esta idea se mantiene desde la forma en que se concibe la educación para satisfacer el perfil profesional que requiere el sector productivo de bienes y servicios. 3 En este momento la pedagogía adquiere su carácter de ciencia en el sentido estricto que le imprime el positivismo. 4 Vislumbrado la posibilidad de mantenerlo desde la pedagogía y, a través de la instrumentación didáctica.

ideas de J. A. Comenio (1592-1670), representante ideológico en materia educativa de la naciente burguesía, que en su momento libró una fuerte lucha con el decadente sistema feudal por sus planteamientos pedagógicos de vanguardia, que postulaban el sentido de la educación en forma directa, simultánea, en salones de clase con grupos de estudiantes para enseñarles todo a todos, sustentando así, al sistema de educación y al papel del docente en la escuela, además de enfatizar la importancia del vínculo entre teoría y práctica, o mejor dicho entre la pedagogía y la didáctica.

Por la importancia histórica que tiene la tendencia pedagógica tradicional, es conveniente señalar que su antecedente inmediato se encuentra en el tipo de enseñanza que desarrollaron los jesuitas entre 1548-1762, donde destaca por sus ideas pedagógicas Ignacio Loyola, quien impulsa a la disciplina como el rango más notorio en el proceso de enseñanza, a fin de poner al servicio de la iglesia católica un tipo de hombre disciplinado, sumiso y a modo de que, con esa actitud contribuyera fortalecer a la iglesia ante las amenazas de la reforma protestante.

Sin embargo, la pedagogía tradicional como tal, adquiere consistencia en el siglo xviii, con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y en América Latina, debido a las consecuencias económicas, políticas y culturales que trajeron consigo, los grandes movimientos revolucionarios fundamentados en la doctrina del liberalismo. Más tarde, en el siglo xx, la pedagogía tradicional alcanza su esplendor como la institución de los estados nacionalistas que se orientan al desarrollismo social para la consolidación nacional y moral que los tiempos exigían. Así, a partir del papel que juega la escuela como institución, en la formación básica del hombre para los fines que persigue el estado, la pedagogía tradicional adquiere su carácter de tendencia pedagógica claramente definida. En la dirección de que los conocimientos que el hombre requiere para su formación, sólo se pueden adquirir necesariamente en las instituciones formalmente establecidas, cuya función es la tarea de preparar intelectual y moralmente a los estudiantes para asumir una posición en la sociedad y en consecuencia éstos respondan a sus intereses. De modo que la escuela es un medio de transformación ideológica y cultural cuyo propósito es formar a los jóvenes, enseñarles los valores y la ética prevaleciente, así como educarlos en los márgenes de las conductas socialmente aceptables.

Esta concepción tiene como mérito considerar la asistencia a la escuela de forma masiva, manteniendo como rasgo principal la disciplina y al maestro como el principal agente protagónico del proceso enseñanza-aprendizaje, puesto que generalmente se coloca en el rol de trasmisor de la información, -entendido como conocimiento- y que el estudiante recepciona en forma absoluta y acabada, negándoles así la posibilidad de pensar por cuenta

38

Page 21: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

40

Las tendencias pedagógicas como sustento de los modelos didácticos / Germán Antonio López Mendoza.

41

propia. A su vez este paradigma considera que la enseñanza debe ser directa, simultánea, en salones de clase con grupos de estudiantes, donde se les enseña por igual “todo a todos”. Y donde la clase frontal es la forma esencial en que se organiza la transmisión de la información a los estudiantes, que en su caso se caracterizan por asumir una actitud completamente pasiva, el saber se incorpora por aproximaciones sucesivas y se entiende al conocimiento como verdades acabadas.

Los fundamentos teóricos de esta tendencia pedagógica son: el empirismo que considera que no puede haber nada en el espíritu que no haya sido percibido por los sentidos, de modo que la mente de las personas se concibe como tabla rasa en la forma de elaborar el pensamiento, el asocianismo que se refiere a los principios de conexión entre diferentes pensamientos o ideas de la mente, el positivismo que hace énfasis en lo observable, para sustentar cualquier investigación de carácter científica y la psicología experimental.5

La tendencia pedagógica tradicional, cuando adquiere su carácter de teoría educativa, prácticamente asume a los objetivos de enseñanza como los elementos descriptivos y declarativos que serán desarrollados por el docente en su tarea de enseñar, en tanto que para los estudiantes no representan los fines que habrán de alcanzar en el proceso de aprendizaje y de formación. Es decir, que los objetivos de la enseñanza no son las metas propuestas a lograr.

1.1 Características didácticas de la tendencia pedagógica tradicional

Como ya se sobreentiende, toda tendencia pedagógica crea su propia didáctica o, a toda teoría le sucede una práctica, luego la didáctica no es otra cosa que el modus operandi de la teoría pedagógica, en este caso, de la tendencia pedagógica tradicional que se caracteriza particularmente por ser un modelo academicista, pragmático, experimental, intelectualista e individualista que se centra en el contenido de la enseñanza, (explícito en la temática de los planes y los programas de estudio), así como en los estudiantes y los profesores, elementos sustantivos del proceso enseñaza-aprendizaje.

La operación didáctica del modelo educativo tradicional, no profundiza en sus métodos por medio de los cuales desarrolla el proceso de aprendizaje, generalmente los mecanismos de la enseñanza se reducen a la exposición de la clase del profesor, sustentado en su experiencia personal y cognitiva, de modo que no resulta necesario en esta visión, el auxilio de métodos y técnicas interactuantes, es decir donde también los estudiantes sean partícipes de su propia formación, limitando con esto la posibilidad de que puedan alcanzar un adecuado desarrollo cognitivo.

5 La psicología experimental es una aproximación que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependientes, independientes e intervinientes) que afectan un objeto de estudio.6 No confundir como plan de estudios.

En la práctica didáctica o en el proceso de enseñanza que realizan los profesores y sobre el entendido de que los contenidos de aprendizaje son los de mayor importancia, éstos se trasmiten sólo como información, lejos de constituirse en verdaderos procesos de adquisición del conocimiento. Principalmente porque, en la idea de enseñar que los profesores tienen, subyace el carácter estático y permanente del conocimiento, como algo dado, imposible de reconstruir y desarrollar permanentemente. Obvio que esto no es así, sin embargo la didáctica tradicional lo da como un hecho donde la información del conocimiento es irrefutable, libre de críticas y refutaciones hechas por los estudiantes.

Lo anterior, generalmente se encuentra sustentado en el tipo de relación que se establece entre el profesor y el estudiante en la práctica de la didáctica tradicional, que se distingue por el protagonismo del profesor, con un dejo de que es el único que sabe y el estudiante es el ignorante que necesita del saber del profesor, por lo que se convierte en objeto de la enseñanza, recurriendo constantemente a una actitud paternalista para alivianar esa diferencia. Luego, el maestro es la base y condición del éxito de la educación, a él le corresponde organizar el conocimiento que será trasmitido, aislar y elaborar la asignatura que ha de ser aprendida, trazar el camino que han de seguir en el proceso formativo o educativo. De modo que se convierte en el modelo a seguir y obedecer, aún cuando no en todos los casos lo sean, el hecho de enseñar en esta práctica didáctica provoca vanidad en el profesor enmascarando su falta de conocimientos en su altivez, rigidez y autoritarismo, incluso en la aplicación de castigos cuando los estudiantes incumplen con las tareas y son a su juicio indisciplinados.

El método de enseñanza se caracteriza por su acentuado verbalismo y pasividad, pero, sobre todo, es el mismo para todos los estudiantes del grupo y en todas ocasiones, el repaso, entendido como la repetición de lo que el maestro dice, tiene un papel fundamental en el aprendizaje que se da como válido, cualquier otra reproducción, pudiéndose considerar como una interpretación personal del estudiante, es incorrecto. Esto indica que el estudiante debe recitar a pie juntillas la información, pero además deberá permanecer pasivo ante la recepción de los supuestos conocimientos que el profesor emite.

En un marcado enciclopedismo, la clase y la actividad colectiva son organizadas, ordenadas y programadas en un manual, que se tiene que seguir sin objeción, si se quieren evitar confusiones. Y tomando en consideración para efectos del aprendizaje, las lecturas obligadas como la técnica de transmisión del conocimiento por excelencia en el proceso didáctico.

Por su parte el currículo,6 si es que existe en su justa acepción, tiene un carácter racionalista académico porque, su objetivo

esencial es la capacitación del hombre para que intervenga en la tradición cultural de la sociedad, a fin de conservarla más no para transformarla en el sentido histórico del espacio y el tiempo donde se forman los seres humanos. En otros términos, el currículo no se circunscribe a las necesidades del entorno en particular, sino que se proyecta hacia un conocimiento más universalista ajeno a la realidad, razón por la que los contenidos carecen de una falta de sentido.

La didáctica tradicional en cuanto a la forma de evaluar al alumno, se distingue por priorizar lo que éste sabe, a través de mecanismos donde los estudiantes demuestren su grado de memorización y operatividad de la información vertida como conocimiento, es decir, donde el aprendizaje se mide por medio de pruebas, donde se plasma la fidelidad reproductiva o procedimental de lo que pudiera ser la aprehensión del conocimiento. Y donde se pone en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios meramente reproductivos, que no enfatizan o lo hacen a escala menor, en el análisis y en el razonamiento.

En esta dirección la didáctica tradicional pretende, entre otros propósitos, formar personas cultas y conocedoras de la cultura, a través de la acumulación y reproducción de la información en base al discurso y a la lectura de los textos.

1.2 Corrientes pedagógicas derivadas de tradicionalismo

1.2.1 el cognitivismo, es una tendencia pedagógica moderna, contemplada al seno de la pedagogía tradicional, sustentada por el análisis de los aspectos psicológicos existentes en los individuos; que se presentan en o son inherentes a los procesos que conducen al conocimiento de la realidad objetiva, natural y social del hombre.

Se plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de la relación entre el sujeto (cognitivo) y el objeto, (cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas por éste) negando así, que el conocimiento humano pueda ser una construcción personal por parte del sujeto.

Considera al proceso de conocimiento como una consecuencia de la participación activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la información captada en sus órganos sensoriales, posibilitándole su anticipación a la realidad objetiva con el propósito de transformarla y adaptarla.

El cognitivismo incluye tres enfoques de desarrollo: el enfoque a partir del modelo piagetano, de las ideas previas, el de las teorías implícitas y la adquisición de las estructuras conceptuales de dominio.

De acuerdo con el enfoque piagetano, las ciencias deben

enseñarse de manera integrada, ya que las operaciones intelectuales no se adquieren separadamente, sino en una estructura de conjunto, según la etapa intelectual de la que se trate.

La enseñanza entonces, se centra en estructuras de conocimiento generales, desplazando así, la especificación de contenidos específicos, para fomentar el desarrollo de habilidades y estrategias de pensamiento, en base a la formulación de hipótesis y de procesos de experimentación para dar solución a problemas. De modo que el conocimiento sea adquirido en función de un carácter científico.

Enfoque de las ideas previas. Los conocimientos científicos se adquieren de manera independiente, como conocimientos y habilidades específicas. La enseñanza se centra en la forma en que se adquieren los conceptos, a partir de las ideas previas de los estudiantes, sin sujetarse a secuencias fijas de los currículos.

Enfoque de las teorías implícitas y de la adquisición de las estructuras conceptuales de dominio. Se apoya en reconocer que existen estructuras conceptuales específicas, propias de cada individuo o teorías implícitas personales; que es necesario cambiar los conceptos que se poseen y asumir aquellos de carácter científico para estar en condiciones de aprender ciencia.

son características didácticas del cognitivismo:

Presenta al sujeto como un sistema dotado de medios que le permiten captar información acerca de cambios que se producen en su entorno, a partir del cual crea sus propios dispositivos para actuar sobre la información adquirida, ya sea procesándola o transformándola para interactuar con el medio ambiente donde se desarrolla.

Comprende al aprendizaje como el resultado de un conjunto de estructuras cognitivas que, en interacción con el sistema nervioso central, determinan la conducta del hombre, haciendo referencia a los estados cognitivos como reflejos de momentos estables del conocimiento y de los procesos que dan lugar a sus futuras modificaciones.

El propósito fundamental de esta corriente educativa radica en la formación de personas inteligentes y creativas en la resolución de problemas, para lo cual los contenidos del aprendizaje se organizan de acuerdo con los niveles del coeficiente intelectual de los estudiantes, usando para ello una metodología diferenciada que corresponda a los distintos estados cognitivos de aprendizaje que los estudiantes reflejen.

Los recursos didácticos que se utilizan son también seleccionados de acuerdo a los estados cognitivos de los estudiantes o, en todo caso se adecúan a los procesos cognitivos que se pretende aplicar, así por ejemplo, se aplica tutorías individualizadas, sistemas de expertos y software educativos. Y el proceso evaluativo de adquisición del conocimiento, generalmente se hace a través de pruebas de naturaleza psicológica o psicopedagógica.

Page 22: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

42

Las tendencias pedagógicas como sustento de los modelos didácticos / Germán Antonio López Mendoza.

43

1.2.2 la tecnología educativa, es una de las corrientes pedagógicas que se caracteriza por la adopción de diversas modalidades didácticas como: la enseñaza programada, la cibernética7 de la enseñanza, los paquetes didácticos (o de auto-instrucción), la enseñanza mediante la televisión y el video, pero, sobre todo, el uso del lenguaje técnico y aseverativo que maneja.

Su principal creador es Skinner, profesor de la Universidad de Harvard. Sostiene que el aprendizaje deviene o resulta en esencia, de la fijación de secuencias de estímulos o señales portadoras de información proveniente del entorno donde el sujeto que aprende se encuentra, así como de las respuestas asociadas o conectadas con tales repertorios.

La tecnología educativa. Se sigue practicando por sus principales apologistas sobre la base del conductismo, ya que persiguen como lo más importante el producto final que se puede alcanzar, con el uso de la técnica y de los instrumentos en el laboratorio, magnificando el aprendizaje del estudiante y desconociendo el papel de quien enseña. Esta propuesta pedagógica pretende dotar de una base científica al proceso enseñanza-aprendizaje, que justifique el interactuar de los recursos técnicos con el sistema nervioso central de los individuos, para el logro de conocimientos más eficientes posibles.

sus principales características didácticas son:

Efectivamente, en relación a su puesta en operación, la tecnología educativa se distingue por sustentar su desarrollo, en el esquema conductista de estimulo—respuesta, respaldado indiscutiblemente por el uso de los medios tecnológicos8 apropiados para favorecer el aprendizaje significativo, mismo que se adquiere a través de ensayo–error.

Los contenidos se organizan de acuerdo a los objetivos de desempeño y, metódicamente, se desarrollan en la planificación de la enseñanza basada en la organización de estímulos, al uso de los recursos didácticos que en este caso se dosifican en el proceso de enseñanza y, a la programación de los medios tecnológicos.

El propósito de la tecnología educativa redunda en el logro de un desempeño eficiente en las diferentes tareas que al estudiante se le encomiende realizar. Para tal objetivo, es necesario evaluar la efectividad del desempeño del estudiante a través de pruebas con indicadores muy bien definidos.

1.2.3 la concepción materialista o integradora de la educación. Es una propuesta educativa aplicada principalmente

7 Se refiere al uso de los medios electrónicos para facilitar el proceso de enseñanza.8 El uso de la televisión, el cine, los proyectores, computadoras y cualquier otro instrumento electrónico.9 Cognitivismo Socio Histórico. 10 Se refiere al uso bibliográfico y de medios tecnológicos.

en los antiguos países socialistas del este Europeo a partir de las ideas educativas de lev semionovich Vigotski y que ha sido desarrollada en Cuba en combinación con sus mejores aportaciones en la enseñanza.

Esta propuesta plantea principalmente que el desarrollo de la personalidad de los estudiantes es producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios dialécticos lo biológico y lo social.

Desde esta propuesta, la interacción de los estudiantes no sólo depende de lo que ocurre en su interior, sino de lo que se produce en su interacción con otros sujetos; potencia la actividad independiente en la búsqueda de nuevos conocimientos, la formación de valores y de sentimientos.

A la propuesta pedagógica en cuestión también es conocida como enfoque histórico cultural,9 debido debido a que se muestra como el ejercicio epistemológico que posee amplias perspectivas de aplicación en todas aquellas sociedades que la promueven, de forma consciente, el desarrollo de todos sus miembros mediante una inserción social conciente de éstos como sujetos de la historia, centrándose de manera fundamental, en el desarrollo integral de su personalidad, sustento de la más eficiente y eficaz teoría de la enseñanza que se desarrolla en un espacio y en un tiempo concretos, en los cuales los hombres habrán de desarrollar una formación histórico cultural que debe interactuar de manera armónica con la realidad objetiva.

algunas características didácticas de esta tendencia pedagógica son:

Didácticamente facilita el proceso de aprendizaje desarrollador entre el sujeto cognoscente y su entorno social, donde el historicismo se constituye como el eje organizador en torno del cual giran todos los demás conceptos educativos, de modo que este enfoque histórico-cultural, tiene un carácter rector en la enseñanza, en relación con el desarrollo psíquico del individuo al considerarla como el hilo conductor de su propio del mismo.

Su finalidad es formar una comunidad intelectivamente capaz en la resolución de problemas, para lo cual los contenidos son organizados de acuerdo a la potencialidad del aprendizaje cognitivo que el sujeto puede poseer, producto de la interacción social y en el uso de diferentes mediaciones principalmente semióticas,10 que se utilizan en situaciones de interacción educativa. En tanto que se evalúa el potencial de aprendizaje y diferentes niveles cognitivos de desarrollo intelectual, a través de pruebas de naturaleza psicopedagógica.

1.2.4 el modelo pedagógico constructivista. En la actualidad tiene mucha influencia en los múltiples sistemas educativos, implementando para ello diferentes estrategias didácticas, que contribuyen a la construcción de los conocimientos, los proyectos y de todo producto intelectual, a partir de la actividad del sujeto,11 quien reconoce la necesidad de que su aprendizaje debe tener sentido y significado para potenciar su desarrollo.

Sin embargo el constructivismo mantiene su tendencia cognitiva estableciendo que la sociedad mediatiza el desarrollo individual, escapando de la responsabilidad directa de su formación individualizada que aleja a los estudiantes del contexto social que los envuelve, sustentando esta visión en un idealismo subjetivo.

Retoma la filosofía de la escuela tradicional, al considerar que la mejor forma de preparar a los estudiantes para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le presta gran atención a la transmisión de la cultura y de los conocimientos (dados), para que los estudiantes desarrollen su personalidad. Por lo general este enfoque pedagógico perdura en los sistemas educativos en la actualidad.

Al circunscribirse el modelo pedagógico constructivista a la tendencia tradicional, resulta insuficiente y deficiente en el plano teórico cognitivo y de la praxis del ser humano por cuanto ve en este último un simple receptor de información, sin preocuparse de forma profunda y esencial de los procesos que intervienen en la asimilación del conocimiento como reflejo más o menos acabado de la realidad objetiva, sin prestarle la debida importancia al papel, ciertamente decisivo de los aspectos internos que mueven la determinación de la conducta social del individuo y las influencias, favorecedoras o no, que éstas puedan tener sobre el aprendizaje del mismo: la retención de la información se alcanza en base de una repetición mecánica de ejercicios sistemáticos y recapitulados, de manera esquemática y enciclopedista.12

Al paso del tiempo este modelo educativo, se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para las innovaciones, generando incluso prácticas no deseadas. Condición que dio pie al surgimiento de nuevas corrientes pedagógicas como la llamada escuela nueva.

ii. enfoque pedagógico de la escuela nueva o contemporánea

El movimiento de renovación pedagógica conocido como escuela nueva, surge con el filósofo y pedagogo norteamericano John dewey (1859-1952) a fines del siglo xix y principios

11 No comprendido como sujeto social en la perspectiva zemelmaniana.12 La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas en un manual, que se tiene que seguir a pie juntillas si se quiere evitar la confusión.

del xx, aunque podemos encontrar ya algunos indicios de este movimiento desde el renacimiento donde destacados autores como Erasmo de Rotterdam (1512), ya afirmaba con respecto a la educación, que el conocimiento de las cosas es más importante el de las palabras; por su parte Francoise Rabelais (1532), sostenía que la ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma y Michel Eyquem (1580), afirmaba que hay que educar el juicio del estudiante más que llenar su cabeza de palabras.

Dewey planteó desde un principio que el propósito elemental de la educación debía estar dado por los intereses de los propios estudiantes, es decir, por las fuerzas interiores (la objetividad) que llevan a éstos a la búsqueda de la información educativa y al desarrollo de sus capacidades.

En el siglo xvii, Descartes en su discurso del método recomendaba no admitir nada como verdadero, si no se ofrece como evidente, mientras que Fenelón (1687) señalaba que en la enseñanza se debe aprovechar la curiosidad del niño para diversificarla. Y no es sino hasta el siglo xvii, cuando J. Rousseau (1762) plantea que el educando debe ser el centro y fin de la educación.

Los principales fundamentos de la escuela nueva son: el idealismo quien sostiene que la base del conocimiento no es exterior a sí mismo (sino que se encuentra en su interior), es decir, que se ordena desde la interioridad del sujeto la percepción del mundo exterior, para constituirse como conocimiento independiente de la experiencia según Kant.

La Psicología funcional que ve a la escuela como un laboratorio donde el maestro estimula el interés del alumno y, se convierte en un colaborador del proceso enseñanza-aprendizaje que prepara para la vida.

Por otra parte, los pedagogos de la escuela nueva denuncian los vicios de la pedagogía tradicional tales como: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo y verbalismo. En sí, la escuela nueva pretende ser activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: intelectual pero también manual y social donde se atice, con fines educativos, la energía del niño.

Características didácticas de la escuela nueva

La postura didáctica que se desarrolla en la perspectiva de la escuela nueva se centra especialmente en el desarrollo de habilidades, en un ambiente de libertad como fruto del orden interior de los sujetos (estudiantes). El docente no deja de jugar el papel protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la diferencia de que éste, en su relación con los estudiantes permea

Page 23: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

44

Las tendencias pedagógicas como sustento de los modelos didácticos / Germán Antonio López Mendoza.

45

el diálogo o bien permite que los estudiantes puedan establecer lazos de comunicación con él, a efecto de poder preguntar y opinar. Por lo consiguiente intenta dirigir a los estudiantes hacia acciones prácticas y concretas, que las diferencia del ejercicio teórico repetitivo de la tendencia pedagógica tradicional. El profesor ejerce una crítica profunda de los procedimientos autoritarios e inflexibles que regulan a la didáctica tradicional y en contra del enciclopedismo asignado al estudiante. La relación maestro-alumno pasa a ser de un poder-sumisión que se da en la escuela tradicional, a una relación de afecto y camaradería. El maestro se asume entonces como un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del educando.

La didáctica de la escuela nueva enfatiza sobre la importancia

que tiene el hecho de que el estudiante asuma un papel activo en el proceso enseñanza-aprendizaje, y como consecuencia, sea formado con un nivel de criticidad y compromiso que trascienda el sistema económico-social, de modo que la propuesta educativa en su nivel didáctico, se diferencie de las demás por conservar una esencia genética13 que al mismo tiempo sea funcional14 y social.15

Luego, el propósito didáctico es formar capacidades creativas y actitudes positivas para la vida, a partir del desarrollo intelectual que permita la aplicación de habilidades en el planteamiento y solución de problemas, como un ejercicio de aprender a pensar, de forma tal que los contenidos explícitos en los planes y programas de estudio, consideren el interés los estudiantes para su organización y como punto de partida de la educación, no siendo necesaria así la idea de un plan o programa de estudios impuesto. Siendo en esta perspectiva la función del educador, el descubrimiento de las necesidades o intereses de los educandos y de los objetos de estudio que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias son más capaces de despertar su interés, que no siempre provocan las lecciones que proporcionan los libros y preestablecidas por los diseñadores del currículo. Planteado así el proceso didáctico, la educación es entonces, un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el educando.

En este plano, la metodología introduce una serie de

actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad. Se fundamenta en las acciones de los estudiantes sobre los objetos del medio y en el uso de materiales. Esto requiere de un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la visión, la audición y la destreza de los educandos.

13 Lo genético está en correspondencia con el hecho de que la educación no es más que la apariencia fenoménica de la expresión de determinadas potencialidades biológicas determinantes a su vez de capacidades cognitivas en el individuo.14 Lo funcional persigue el desarrollo de las potencialidades cognitivas de tipo biológico, que en la búsqueda de procesos mentales resulten útiles para la acción presente como para la futura en el marco de la naturaleza psíquica. 15 Lo social se sustenta en la concepción de que siendo el ser humano una parte o elemento necesario de la sociedad es imprescindible educarlo de manera tal que en su práctica resulte útil para sí misma y contribuya a su desarrollo progresivo.16 Se desarrolla a partir de la década de los ochenta.17 Ya sea corriente atea o corriente cristiana.

De modo que la enseñanza se torne más individualizada, en base al uso de recursos didácticos que correspondan a los intereses y necesidades de los estudiantes, pero además, que permitan observar los niveles de desarrollo de los educandos, con respecto a sus habilidades y actitudes reflejados en la evaluación.

iii. Corriente pedagógica antiautoritaria, autogestionaria y libertaria

Dentro del movimiento de la escuela nueva subyacen una serie de corrientes pedagógicas conocidas como antiautoritarias, autogestionarias y libertarias, que buscan dar a la educación una nueva orientación que permita el pleno desarrollo del individuo. Destacan en esta postura por sus obras: Toltoi, Ferrer Guardia, A. S. Nelly, Carl Rogers, Lobrot y Vásquez, entre otros.

Los autores de estas tendencias, coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, a sus relaciones y métodos de enseñanza, así como en la defensa de la libertad de los educandos frente a los educadores y ala escuela. Educar en libertad y para libertad es el principal postulado de este grupo, en el sentido de que la enseñanza debe facilitar los medios y recursos para el crecimiento y desarrollo del educando de forma individual y en condiciones de competencia.

Esta heterogénea corriente de pensamiento pedagógico busca con mucho afán la creación de una escuela completamente diferente a la tradicional, apoyándose en la autogestión que promueva principalmente el desarrollo de la responsabilidad del estudiante en relación con su aprendizaje, procura al mismo tiempo, la formación de valores sociales para la conformación de un alto grado de colectivismo cuya traducción es una participación social de todos para todos, de manera consciente y consecuente.

La intención didáctica de la tendencia pedagógica autogestionaria16, se constituye sustancialmente en todo un proyecto de cambio social, donde tienen cabida, tanto las iniciativas individuales como colectivas, en un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el desarrollo más pleno de las múltiples facetas del individuo, como ente en el seno de una sociedad en desarrollo sostenido.

Esta tendencia pedagógica se fundamenta principalmente en el idealismo, el existencialismo17 y la psicología genética de Piaget que se refiere a estudios por orden de aparición sensorio-motor.

Pero también se apoya en la psicología cognitiva, en el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, en la teoría constructivista de Vigostki y en la teoría de los esquemas de Nelly, Anderson y Norman.

Características didácticas de la tendencia pedagógica antiautoritaria, autogestionaria y libertaria

Es muy común que la didáctica implementada por los profesores que se inscriben en la tendencia pedagógica antiautoritaria, autogestionaria y libertaria, esté centrada especialmente en los conocimientos que los estudiantes deben aprender, independientemente de los objetivos, de los intereses o de los métodos de enseñanza que pudieran ser prioritarios para otras corrientes teóricas del ámbito educativo. En esta dirección, se procura la construcción de conocimientos significativos, ligados especialmente al entorno donde se desarrolla el proceso educativo y, con toda la intención de que paralelamente a ello, también se desarrolle la capacidad de pensar y de cuestionar los contenidos de aprendizaje, que no se encuentren contextualizados.

Por otra parte, la praxis didáctica está marcada porque el aprendizaje se dé en un ambiente social–colaborativo, de modo que el papel del profesor sea menos directivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo no sólo su colaboración sino también su ayuda para alcanzar los objetivos, tratando de que los estudiantes sean más participativos en la distinción de los contenidos que ellos prefieren obtener como conocimiento, habilidades o actitudes. Así, ésta perspectiva didáctica promueve una transformación del proceso educativo tradicional, hacia una integración más activa y directa de todos los involucrados, profesores, estudiantes, padres de familia y organizaciones que tienen que ver con todo el desarrollo del conocimiento objetivo, pero también con todo aquello que se deriva del ámbito espiritual de los individuos, con el objeto de que el estudiante pueda

elaborar su propia visión del mundo a través del aprendizaje significativo, que implica entre otras cosas, el desarrollo de estrategias cognitivas, de exploración y de descubrimiento.

Por cuestiones de espacio, el presente trabajo queda inconcluso, con el deseo de que en el próximo número sea posible abordar la parte restante relacionada con otras tendencias pedagógicas y sus respectivos planteamientos didácticos, que puedan contribuir a dar claridad en el desempeño docente a aquellos profesores que no tuvieron la oportunidad de estudiar pedagogía o que por otras cuestiones ya se hayan olvidado de ella.

BiBliografía

López J. El carácter científico de la pedagogía en Cuba. Ciudad de la Habana. Pueblo y Educación. 1996.

Mikúlinskiy SR. Ciencia, historia de la ciencia, cienciología. Recopilación de artículos. La Habana: Editorial Academia. 1985.

Gallego Badillo R. Saber pedagógico. Una visión alternativa. Colección mesa redonda. Santafé de Bogotá: Editorial magisterio. 1996.

Quintar Estela B. La enseñanza como puente a la vida. Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C. Colección Conversaciones Didácticas. 2006.

Valera Alfonso O. Orientaciones pedagógicas contemporáneas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio; 1999.

[email protected]

El Programa de Estudios de Género con Perspectiva Feministaque coordina la maestra Blanca América Wences Román,

imparte y comparte los talleres de:

Autoestima Amor y Erotismo Relación madre-hija

Casandra/UAG-IIC-AHS Mujer que anticípa el saber

Chilpancingo, Guerrero.

36

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

41

modelo academicista, pragmático, experimental, intelectualista e individualista que se centra en el contenido de la enseñanza,(explícito en la temática de los planes y los programas de estudio), así como en los estudiantes y los profesores, elementos sustantivos del proceso enseñaza-aprendizaje.

La operación didáctica del modelo educativo tradicional, no profundiza en sus métodos por medio de los cuales desarrolla el proceso de aprendizaje, generalmente los mecanismos de la enseñanza se reducen a la exposición de la clase del profesor, sustentado en su experiencia personal y cognitiva, de modo que no resulta necesario en esta visión, el auxilio de métodos y técnicas interactuantes, es decir donde también los estudiantes sean partícipes de su propia formación, limitando con esto la posibilidad de que puedan alcanzar un adecuado desarrollo cognitivo.

En la práctica didáctica o en el proceso de enseñanza que realizan los profesores y sobre el entendido de que los contenidos de aprendizaje son los de mayor importancia, éstos se trasmiten sólo como información, lejos de constituirse en verdaderos procesos de adquisición del conocimiento. Principalmente porque, en la idea de enseñar que los profesores tienen, subyace el carácter estático y permanente del conocimiento, como algo dado, imposible de reconstruir y desarrollar permanentemente. Obvio que esto no es así, sin embargo la didáctica tradicional lo da como un hecho donde la información del conocimiento es irrefutable, libre de críticas y refutaciones hechas por los estudiantes.

Lo anterior, generalmente se encuentra sustentado en el tipo de relación que se establece entre el profesor y el estudiante en la práctica de la didáctica tradicional, que se distingue por el protagonismo del profesor, con un dejo de que es el único que sabe y el estudiante es el ignorante que necesita del saber del profesor, por lo que se convierte en objeto de la enseñanza, recurriendo constantemente a una actitud paternalista para alivianar esa diferencia. Luego, el maestro es la base y condición del éxito de la educación, a él le corresponde organizar el conocimiento que será trasmitido, aislar y elaborar la asignatura que ha de ser aprendida, trazar el camino que han de seguir en el proceso formativo o educativo. De modo que se convierte en el modelo a seguir y obedecer, aún cuando no en todos los casos lo sean, el hecho de enseñar en esta práctica didáctica provoca vanidad en el profesor enmascarando su falta de conocimientos en su altivez, rigidez y autoritarismo, incluso en la aplicación de castigos cuando los estudiantes incumplen con las tareas y son a su juicio indisciplinados.

El método de enseñanza se caracteriza por su acentuado verbalismo y pasividad, pero, sobre todo, es el mismo para todos los estudiantes del grupo y en todas ocasiones, el repaso, entendido como la repetición de lo que el maestro dice, tiene un papel fundamental en el aprendizaje que se da como válido, cualquier otra reproducción, pudiéndose considerar como una interpretación personal del estudiante, es incorrecto. Esto indica que el estudiante debe recitar a pie juntillas la información,

pero además deberá permanecer pasivo ante la recepción de los supuestos conocimientos que el profesor emite.

En un marcado enciclopedismo, la clase y la actividad colectiva son organizadas, ordenadas y programadas en un manual, que se tiene que seguir sin objeción, si se quieren evitar confusiones. Y tomando en consideración para efectos del aprendizaje, las lecturas obligadas como la técnica de transmisión del conocimiento por excelencia en el proceso didáctico.

Por su parte el currículo1, -si es que existe en su justa acepción-, tiene un carácter racionalista académico porque, su objetivo esencial es la capacitación del hombre para que intervenga en la tradición cultural de la sociedad, a fin de conservarla más no para transformarla en el sentido histórico del espacio y el tiempo donde se forman los seres humanos. En otros términos, el currículo no se circunscribe a las necesidades del entorno en particular, sino que se proyecta hacia un conocimiento más universalista ajeno a la realidad, razón por la que los contenidos carecen de una falta de sentido.

La didáctica tradicional en cuanto a la forma de evaluar al alumno, se distingue por priorizar lo que éste sabe, a través de mecanismos donde los estudiantes demuestren su grado de memorización y operatividad de la información vertida como conocimiento, es decir, donde el aprendizaje se mide por medio de pruebas, donde se plasma la fidelidad reproductiva o procedimental de lo que pudiera ser la aprehensión del conocimiento. Y donde se pone en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios meramente reproductivos, que no enfatizan o lo hacen a escala menor, en el análisis y en el razonamiento.

En esta dirección la didáctica tradicional pretende, entre otros propósitos, formar personas cultas y conocedoras de la cultura, a través de la acumulación y reproducción de la información en base al discurso y a la lectura de los textos.

1.2 Corrientes pedagógicas derivadas de tradicionalismo.

1.2.1 El cognitivismo, es una tendencia pedagógica moderna, contemplada al seno de la pedagogía tradicional, sustentada por el análisis de los aspectos psicológicos existentes en los individuos; que se presentan en o son inherentes a los procesos que conducen al conocimiento de la realidad objetiva, natural y social del hombre.

Se plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de la relación entre el sujeto(cognitivo) y el objeto, (cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas por éste) negando así, que el conocimiento humano pueda ser una construcción personal por parte del sujeto.

Considera al proceso de conocimiento como una consecuencia de la participación activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la información captada en sus órganos

8 El uso de la televisión, el cine, los proyectores, computadoras y cualquier otro instrumento electrónico.

9 Cognitivismo Socio Histórico.

10 Se refiere al uso bibliográfico y de medios tecnológicos.

11 No comprendido como sujeto social en la perspectiva zemelmaniana.

12 La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas en un manual, que se tiene que seguir a pie juntillas si se quiere evitar la confusión.

13 Lo genético está en correspondencia con el hecho de que la educación no es más que la apariencia fenoménica de la expresión de determinadas potencialidades biológicas determinantes a su vez de capacidades cognitivas en el individuo.

14 Lo funcional persigue el desarrollo de las potencialidades cognitivas de tipo biológico, que en la búsqueda de procesos mentales resulten útiles para la acción presente como para la futura en el marco de la naturaleza psíquica.

15 Lo social se sustenta en la concepción de que siendo el ser humano una parte o elemento necesario de la sociedad es

imprescindible educarlo de manera tal que en su práctica resulte útil para sí misma y contribuya a su desarrollo progresivo.

16 Se desarrolla a partir de la década de los ochenta.

17 Ya sea corriente atea o corriente cristiana.

Bibliografía.

López J. El carácter científico de la pedagogía en Cuba. Ciudad de la Habana. Pueblo y Educación. 1996.

Mikúlinskiy SR. Ciencia, historia de la ciencia, cienciología. Recopilación de artículos. La Habana: Editorial Academia. 1985.

Gallego Badillo R. Saber pedagógico. Una visión alternativa. Colección mesa redonda. Santafé de Bogotá: Editorial magisterio. 1996.

Quintar Estela B. La enseñanza como puente a la vida. Instituto “Pensamiento y Cultura en América Latina” A.C. Colección conversaciones didácticas. 2006.

Valera Alfonso O. Orientaciones pedagógicas contemporáneas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio; 1999.

Las tendencias pedagógicas como sustento de los modelos didácticos / Germán Antonio López Mendoza.

El Programa de Estudios de Género con Perspectiva Feministaque coordina la maestra Blanca América Wences Román,

imparte y comparte los talleres de:

* Autoestima * Amor y Erotismo * Relación madre-hija

Casandra/UAG-IIC-AHS Mujer que anticípa el saber Chilpancingo, Guerrero

Page 24: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

El minicuento, un recurso para fortalecer la comprensión lectora / Óscar Quiroz Vargas

47

El minicuEnto, un rEcurSo pArA fortAlEcEr lA comprEnSión lEctorA

Óscar Quiroz Vargas*

Resumen: Este artículo constituye una propuesta para atender a las y los estudiantes de educación básica con dificultades para la comprensión de los textos con los que interactúan en la escuela y fuera de ella. El Taller de Lectura Creativa pretende, a partir del uso de estrategias de lectura y mediante el análisis de minicuentos, fortalecer la comprensión lectora.

Palabras clave: minicuento, comprensión lectora, investigación educativa, lectura creativa, lectura eferente, lectura estética.

*Investigador docente adscrito al IICHS. Corresponsable del Programa de Educación Continua.

Entre los múltiples problemas que padece la educación básica en México, en los últimos años uno ha focalizado la atención de los distintos actores del sector educativo, es el caso de los estudiantes que leen sin comprender.

Si se considera a la lectura como un proceso interactivo entre el pensamiento y el lenguaje, y a la comprensión como la construcción del significado del texto, para lo que son fundamentales los conocimientos y experiencias del lector, se podrá aceptar la relevancia de que los estudiantes realicen una práctica lectora que les permita aprehender al mundo a través de los textos.

Las siguientes notas, que incluyen una propuesta para fortalecer la comprensión lectora, particularmente en la secundaria, se derivan de una investigación realizada en la escuela secundaria Moisés Sáenz en Tecpan de Galeana, Gro., durante los años escolares 2001-2002 y 2002-2003, donde se pudo concluir que más del 50% de los 162 estudiantes de primer grado del turno vespertino, presentaba el problema que puede denominarse escasa comprensión lectora.

el taller de lectura creativa

Esta propuesta surgió como una posible respuesta frente a la problemática detectada y se imaginó como un espacio donde se practicarían formas de lectura diferentes a las que habían realizado con anterioridad los alumnos. Aquí, el modelo transmisor, donde el lector recibe pasivamente el texto, no tendría cabida.

El propósito de formar lectores competentes, que comprendieran lo que leían, partió de la pretensión de transformar las prácticas de lectura y encontró algunos de sus antecedentes en los modelos transaccional y compositor. Para el primero, los lectores imponen el significado al texto según sus conocimientos previos (experiencias de lectura y objetivos contextuales), en tanto que, desde la perspectiva del segundo, la comprensión se asemeja al acto de componer una nueva versión del texto para el lector interno.

Aunque la infinita variedad de textos que pasa ante la vista de un estudiante de secundaria exige la formación de un lector cuya competencia cubra ese amplio espectro, en el Taller se abogó por privilegiar la lectura de textos literarios, sin vetar en absoluto el trabajo con otro tipo de escritos.

“¿Por qué leer literatura? Porque los textos literarios actúan no sólo sobre el intelecto, la memoria y la imaginación, como cualquier texto, sino también sobre estratos más profundos, como los instintos, los afectos y la intuición, y en consecuencia consolidan una inclinación mucho más intensa hacia la lectura. Por otra parte, los textos literarios son los que más exigen del lector, los que mejor lo ejercitan para comprender el lenguaje escrito. Los lectores así formados podrán leer después por su cuenta. Comprenderán mejor lo que lean. Poemas, teatro, ensayos y narrativa, pero también textos técnicos, científicos, legales y de cualquier otra clase”. (Garrido, 1999, p.39).

El Taller formaría lectores para el siglo xxi, que ya habían sido imaginados casi setenta años antes. En efecto, Louise Rosenblatt publicó en 1938 Literature as Exploration, donde

abogaba por el papel activo y creativo del lector sin soslayar la importancia del texto. Margaret Lee Zoreda explica los alcances de sus aportaciones:

“Según ella, (…) cada lectura es un encuentro particular que involucra un lector particular y un texto particular bajo circunstancias particulares (…). Después de su respuesta personal a un texto literario, el lector reflexiona sobre ella y, al compartir la experiencia con otros, la lectura individual se transforma en un acontecimiento social” (Zoreda, 1999, p. 55).

Louise Rosenblatt distinguía dos formas de leer: eferente y estética. En la primera, la preocupación se focaliza en lo que se va a extraer del texto después de haber leído; en la segunda, lo que concierne al lector es lo que experimenta en su relación con el texto en el transcurso de la lectura (Zoreda, 1999, p. 56).

Quizá la enseñanza de la lectura en nuestras escuelas se ha centrado en la práctica de una lectura eferente olvidando o desconociendo la riqueza de la lectura estética, por lo que se hace imprescindible que el taller transite por caminos poco explorados.

La propuesta nació de una convicción: había que diseñar, programar y ejecutar acciones remediales, al margen de los planes y programas, ya que, hasta ese entonces, no había contenidos programáticos que buscaran llenar vacíos, corregir omisiones o resarcir daños, en lo que se refiere a la práctica de una lectura comprensiva.

Esta cruzada requeriría de la concientización de las autoridades de cada plantel, de su apoyo y complicidad, así como de la necesaria solidaridad de los docentes interesados en aportar soluciones para mejorar el estado actual de la educación.

Desde su ingreso a la secundaria se identificarían, con instrumentos diseñados con ese fin, las y los estudiantes que no hubieran consolidado la comprensión lectora. Conociéndoles, a partir de ese momento serían invitados a participar, con el acuerdo de los padres de familia, en las actividades de un taller de lectura creativa que funcionaría a contra turno, es decir, los alumnos del turno matutino asistirían al taller por la tarde y viceversa. La coordinación del taller estaría a cargo de los docentes que decidieran sumarse al proyecto, cubriendo el tiempo necesario con las horas de fortalecimiento cocurricular que tienen asignadas la mayoría de ellos.

el minicuento, una alternativa

Entre las múltiples actividades que pueden desarrollarse en el Taller de lectura creativa aquí se abundará en el aprovechamiento de las posibilidades didácticas del minicuento para mejorar la comprensión lectora en los alumnos de secundaria.

Ya que no se cuenta con mucho tiempo para realizar las actividades del taller —una o dos horas por jornada, a lo sumo—

es conveniente utilizar textos cuya extensión permita trabajarlos en una sola sesión, y que además ofrezcan posibilidades de que las y los lectores utilicen diversas estrategias para comprenderlos.

¿Qué es un minicuento?

El minicuento es una narración breve —no más de 250 palabras— que bien cabe en una cuartilla, “ficcional, con un desarrollo accional condensado y narrado de manera rigurosa y económica en sus medios. (…) posee carácter proteico, de manera que puede adoptar distintas formas”. (Rojo, 1997, p. 25)

Lo que aquí se denomina minicuento en otros espacios recibe distintos nombres: minitexto, microficción, microrrelato, textículo, cuento ultracorto y un nutrido etcétera. Se trata de textos breves que ocupan cada vez más la atención de los escritores (lo cultivaron Rubén Darío, Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan José Arreola y Augusto Monterroso, entre los más conocidos, y actualmente cuenta con el entusiasta y creativo interés de muchos narradores contemporáneos) lo que no quiere decir que se trate de una nueva forma de hacer literatura, ya que en realidad tiene antecedentes remotos en las parábolas, los mitos, las definiciones y los aforismos, entre otros, textos todos de probada eficacia didáctica.

“Los minicuentos podrían ser comparados con un iceberg, sólo se ve una parte, pero las nueve partes restantes existen, son las que conforman y sostienen el cuento, pero están sumergidas, no se ven a simple vista. En el caso de los minicuentos sin fábula aparente esto es más evidente, no son cuentos sin argumento sino cuentos con una fábula implícita, que no está en el nivel superficial y que necesita del lector para surgir. La fábula se sugiere, pero es necesario que haya un lector que la complete”. (Rojo, 1997, p. 52).

El Taller de lectura creativa tiene en el minicuento un aliado de gran potencial, desaprovechado aún en el aula: al tratarse de una historia concentrada en muy pocas palabras, exige del lector un mayor trabajo imaginativo y la utilización indispensable de las estrategias de lectura comprensiva.

Los primeros ejercicios de los talleristas tendrían como objetivo familiarizarlos con las estrategias que utilizan los lectores competentes para comprender textos, esto es, muestreo, predicción, inferencia, confirmación, autocorrección, etc.; una vez que se lograra una participación más activa en el proceso de atribuir significado a las palabras que lean, se podría pasar a trabajar con minicuentos.

La cuidadosa selección de los minicuentos será un trabajo especial de las y los coordinadores del taller. La diversidad disponible permitirá graduar la complejidad de los textos a trabajar, a efecto de que las actividades progresen libres de lastres como angustia o ansiedad. La amplísima temática de los minicuentos —la de la narrativa misma— permitirá a los coordinadores del taller trazar un itinerario de lecturas que

46

Page 25: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

48

El minicuento, un recurso para fortalecer la comprensión lectora / Óscar Quiroz Vargas

49

exigirá respetar el paso natural de los textos más sencillos a los temas de mayor complejidad. A manera de ejemplo, se intentará definir el orden en que serían trabajados algunos minicuentos, argumentando las razones de la propuesta.

minicuento 1 (m-1)

El adelanto mentalMucho peor que el atraso mental, el azote del adelanto mental

hace que los niños se anticipen en su cociente de inteligencia y comiencen de una vez a pensar como adultos, lo cual los hace enteramente necios. Un niño atacado de ese mal, a los cinco años puede mostrar una edad mental propia de un hombre de cuarenta y cinco —lo que no es decir mucho— y a los nueve una propia de un viejo de noventa, con su correspondiente insistencia en que todo tiempo pasado fue mejor, el vicio de dar consejos, la manía de que lo respeten y otros síntomas de estupidez. En su etapa terminal, las víctimas acaban como políticos o como maestros de juventudes.

Luis Britto García.Me río del mundo (1984)Relatos vertiginosos ( 2001)

M-2

Sueño # 117Naufragio

¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque!, repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán, ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio.

Ana María Shua.La sueñera (1984)

Relatos vertiginosos (2001)

M-3

El Burro y la FlautaTirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya

nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.

Augusto MonterrosoLa oveja negra y demás fábulas (1969)

Breve manual para reconocer minicuentos (1997)

M-4

Opus 8

—Júrenos que si despierta, no se la va a llevar— pedía de rodillas uno de los enanitos al príncipe, mientras éste contemplaba el hermoso cuerpo en el sarcófago de cristal. Mire que, desde que se durmió, no tenemos quien nos lave la ropa, nos la planche, nos limpie la casa y nos cocine.

Armando José SequeraEscena de un Spaghetti Western (1986)

Breve manual para reconocer minicuentos (1997)

M-5

La Fe y las montañasAl principio la Fe movía montañas sólo cuando era absolutamente

necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios.

Pero cuando la Fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en el que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía.

La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio.

Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de Fe.

Augusto MonterrosoLa oveja negra y demás fábulas (1969)

Relatos vertiginosos (2001)

M-6

Este tipo es una minaNo sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de

hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros.

Luisa ValenzuelaCuentos que no muerden (1980)

Relatos vertiginosos (2001)

Como una tarea de los coordinadores del Taller, el análisis previo de cada minicuento permitirá prever las estrategias que utilizarán los lectores para comprender el texto, identificar el particular rasgo narrativo utilizable, así como los probables obstáculos que se van a enfrentar.

En el siguiente cuadro se presenta una propuesta de la secuencia en que se podrían abordar los minicuentos aquí incluidos y su correspondiente argumentación.

nÚmero orden

títUlo Y aUtor(a) asPeCtos faVoraBles difiCUltades

PreVistas

1M-4

Opus 8 Armando José

Sequera.

1. Lenguaje sencillo; poca probabilidad de términos desconocidos (opus, sarcófago).

2. Intertextualidad: alta probabilidad de que identifiquen la historia de Blanca Nieves y los siete enanos.

3. El minicuento contiene un aprovechable toque de humor.

1. Desconocimiento del uso del guión largo para señalar los diálogos

de los personajes.

2. Desconocimiento de la referencia intertextual.

2M3

El burro y la flauta. Augusto

Monterroso.

1. Lenguaje sencillo; poca probabilidad de términos desconocidos (racionalidad, ambos, presurosos).

2. Intertextualidad: alta probabilidad de que identifiquen la relación con la fábula El burro flautista.

3. Rasgos de humor e ironía.

1. Desconocimiento de la referencia intertextual.

3 M6

Este tipo es una mina.

Luisa Valenzuela.

1. Lenguaje sencillo; poca probabilidad de términos desconocidos (temple, expropió, explotando)

2. Posibilidad de que los talleristas reconozcan el lenguaje figurado que campea en el minicuento.

3. Rasgos de humor e ironía.

4. Utilidad de las construcciones analógicas.

1. Ausencia de referentes para interpretar

expresiones que incluyan lenguaje figurado.

4 M5

La fe y las montañas.Augusto

Monterroso.

1. Lenguaje sencillo: poca probabilidad de términos desconocidos (fe, propagarse, ligerísimo, atisbo).

2. Intertextualidad: probabilidad de que, accionando sus conocimientos previos,

identifiquen la máxima: la fe mueve montañas.

3. Rasgos de humor e ironía.

1. Ausencia de referentes para explicarse la máxima

núcleo de la narración.

5 M1

El adelanto mental. Luis Britto García.

1. El humor y la ironía que se desprenden del texto.

1. Mayor probabilidad de términos, expresiones o conceptos desconocidos (atraso mental, azote,

cociente de inteligencia, edad mental, todo tiempo pasado fue

mejor, etapa terminal.

6 M2

Sueño # 117 Naufragio Ana María

Shua.

1. El tono humorístico del minicuento.

2. Inferir la importancia del uso del diccionario para otorgar significado a lo que se lee.

1. Alta densidad léxica. Abundancia de palabras

desconocidas (foque, arriad, orzad, estribor, abatid,

palo de mesana, bauprés.

Page 26: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

50 51

Como puede advertirse, la secuencia parte de los textos que presumiblemente presentarían menos dificultades a los lectores, en lo que respecta al tipo de lenguaje que emplean. En esta perspectiva, se sugiere el tratamiento de series de minicuentos que ofrezcan similitud en cuanto al grado de dificultad, para ir, progresivamente, acercándose a los textos más complejos.

Se hará imprescindible el uso de estrategias de lectura (en cierto momento deberán ser conocimiento común de los talleristas), herramientas que se sumarán a los conocimientos previos que, de inicio, aportan al significado del texto. Aquí entra en acción su competencia lingüística.

La competencia lingüística es heterogénea. Se construye a partir del contacto que establecemos con la lengua, como oyentes y como hablantes. Son múltiples los factores que influyen para alcanzar cierto grado de competencia. La comprensión de los textos que leerán los talleristas depende en mucho de aquélla.

Los referentes del lector, entonces, están en función de su competencia lingüística. Dependen de su capacidad para comprender la lengua en ausencia de contextos predecibles, para seguir los desplazamientos que proponen algunos textos, para entender las analogías y el lenguaje figurado, para captar las referencias intertextuales.

Parecerá que se alude a un lector muy distante del que asistirá al taller. Habrá que reactivar los mecanismos interpretativos adormecidos de quienes tienen dificultades para comprender lo que leen. Esa es tarea del Taller de lectura creativa.

Consideramos al minicuento como el texto idóneo para ser trabajado con estos lectores en formación. Sus características son todas aprovechables para tal propósito. Violeta Rojo cita la tesis doctoral de Dolores Koch, donde ésta describe las particularidades del minicuento:

“(…) el minicuento tiene como características, además de la brevedad, que:

1. Ofrece una prosa sencilla, cuidada y precisa, cuya vaguedad o sugerencia permite más de una interpretación. 2. Está regido por un humorismo escéptico; como recursos narrativos utiliza la paradoja, la ironía, la sátira. 3. Debe su origen, responde alude a otras obras o al proceso mismo de la creación literaria. 4. Rescata fórmulas de escritura antigua, como fábulas y bestiarios. 5. Inserta formatos nuevos. No literarios, de la tecnología y los medios modernos de comunicación.” (Rojo, 1997, p. 55)

Quizá el trabajar con minicuentos no baste para formar lectores que practiquen una lectura comprensiva, lo que exigiría enriquecer y diversificar la propuesta. En todo caso, el tipo de lectura que se quiere realizar ha sido ya planteado por Judith Langer, y sería aquélla durante la cual el lector “está involucrado constantemente en la creación y recreación de mundos imaginarios temporales”, y leer “es un acto de significación, de

transformación; es el hecho de construir un “mundo imaginario” (envisionment)” (Zavala, 1999, p. 61).

Antes de presentar la bibliografía mínima que las y los interesados en esta propuesta pueden consultar para seleccionar los minicuentos que consideren de utilidad a sus propósitos, se insistirá en la necesidad de que los docentes enfrenten el problema de la escasa comprensión lectora con actividades diseñadas al margen de los programas, buscando el goce de la lectura y la utilización consciente de estrategias que les permitan a los lectores una interacción fructífera con los textos.

Trabajar con minicuentos es tan sólo una propuesta entre muchas otras, sirvan estas líneas de invitación para explorar su potencial didáctico.

BiBliografía sUgerida Para seleCCionar miniCUentos

Arreola, Juan José. Bestiario, en narrativa completa. México, Alfaguara, 1996.

Borges, Jorge Luis y Adolfo Bioy Cásares. Cuentos breves y extraordinarios. Buenos Aires. Losada. 1976.

Galeano, Eduardo. Bocas del tiempo. México, Siglo xxi, 2004.

Monterroso, Augusto. La oveja negra y demás fábulas”. México, Joaquín Mortiz, 1969.

Monterroso, Augusto. Obras completas (y otros cuentos). México, Serie Lecturas Mexicanas, Segunda serie núm. 32, Secretaría de Educación Pública, 1986.

Rojo, Violeta. Breve manual para reconocer minicuentos. México, uam-a, 1997.

Valadez, Edmundo. El libro de la imaginación. México, fce, 1976.

Zavala, Lauro. Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. México, Alfaguara, 2001.

Zavala, Lauro. Minificción mexicana (selección y prólogo). México, unam, 2003.

BiBliografía general

Garrido, Felipe (1999), El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores. Ariel Practicum. México.

Lee Zoreda, Margaret (1999), La lectura como arte de performance, en Zavala, Lauro, Lecturas simultáneas: La enseñanza de lengua y literatura con especial atención al cuento ultracorto. uam-x, México, D.F.

Rojo, Violeta (1997), Breve manual para reconocer minicuentos. uam-a, México

Zavala, Lauro (2001), Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. Alfaguara, México.

EducAción continuA: modAlidAd EducAtivA ActuAl,

AltErnA y flEXiBlE En El iicHS. uAg.

Alba Nélida Flores Arellano*Natalia Martínez Beltrán*Ma. Teresa Carbajal Beltrán*

Resumen: La educación continua es un modelo educativo alterno, flexible en sus contenidos, en el que pueden participar todas las personas interesadas en superarse académicamente; este artículo comprende: antecedentes, conceptos, modalidades educativas y estado actual de la educación continua en la UAG.

Palabras clave: educación continua, educación a distancia, educación abierta, servicios educativos, modalidad educativa, currículum flexible.

* Investigadoras docentes de Tiempo Completo de la UAGro. Corresponsables del Programa de Educación Continua del IICHS.

introducción

Para la Universidad Autónoma de Guerrero, institución que se encuentra ubicada en uno de los estados de la República Mexicana de mayor rezago educativo, la educación continua debe ser un modelo educativo alterno, flexible en sus contenidos, en el que pueden participar todas las personas interesadas en superarse académicamente y capaz de motivar a aquellos que por cuestiones de tipo social, cultural o económico no hayan tenido la oportunidad de obtener un grado académico; en este modelo de educación continua también podrán participar personas interesadas en la cultura, en las artes y en temas de interés social y humanista.

Es importante que docentes e investigadores conozcan el Reglamento Escolar de fecha 5 de julio de 2005 en donde se encuentran plasmadas todos y cada uno de los modelos en que se imparte la educación en nuestra universidad: educación continua, abierta, a distancia y virtual; el artículo 5º del citado reglamento, a la letra dice: “El currículum de educación abierta, continua y a distancia, tiene como objeto organizar de manera flexible los estudios y actividades académicas que permitan la cobertura en todos los tipos, niveles y modalidades educativas, considerando las necesidades del estudiante; y su disponibilidad de tiempo, con base en la metodología del autoaprendizaje y la investigación”. El párrafo segundo del artículo en comento señala que: “Los tipos, niveles y modalidades de la educación abierta, continua, a distancia y virtual, serán regulados

por el reglamento correspondiente” (Reglamento Escolar UAG: julio 2005).

A pesar de que la Reforma Universitaria en su apartado de legislación ya contempla la propuesta de esta modalidad educativa para reglamentarla, a la fecha la educación continua se sigue desarrollando de manera empírica como en sus inicios.

Este artículo comprende: antecedentes, conceptos, modalidades educativas y estado actual de la educación continua en la UAG.

antecedentes históricos

En todas la etapas de la historia son las instituciones de enseñanza las encargadas de impartir educación y lograr la adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y valores, por esta razón, tienen la obligación de implementar los modelos educativos que pondrán en práctica para lograr que los educandos y la sociedad en que se desarrollan obtengan aprendizajes significativos, en su formación intelectual, cultural y artística.

La Conferencia Mundial de Organización de la Profesión de Educadores (CMOP) señala que “por costumbre la mayor parte de la población cree que la formación de los individuos termina en el momento que obtiene un título profesional o tecnológico y deja de

Page 27: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

52

Educación Continua: modalidad educativa actual, alterna y flexible en el LIC.-HS-UAG. / Alba Nélida Flores Arellano, Natalia Martínez Beltrán y Ma. Teresa Carbajal Beltrán.

53

asistir a las aulas”; (Castrejón Diez, Jaime y Ofelia Angeles: 1974), esto es totalmente falso, pues es necesario que todas las personas estén en continua formación en lo que se refiere a la ciencia, la cultura y las artes, ya que así lo demanda el mundo globalizado en que nos encontramos inmersos, de no ser así nosotros mismos contribuiríamos al atraso de nuestro país. La educación continua es un modelo educativo que tiene como meta enriquecer los conocimientos adquiridos en el aula y se actualicen de acuerdo a las innovaciones científicas y tecnológicas.

Tamara Davinova planteó en el curso taller: La Reorientación de la Educación Continua, que: “Es importante resaltar que la educación continua es un modelo educativo no formal que se pone en auge después de la Segunda Guerra Mundial, por la necesidad de que las personas se capacitaran para el mejor desempeño de sus actividades, para tal fin en la URSS se implementan una serie de cursos por correspondencia”: (Curso Taller: 2003)

La educación continua para el Dr. Jaime Castrejón Díez y la Dra. Ofelia Ángeles, tiene sus cimientos en: dos grandes escuelas, la estadounidense y la francesa. La primera fue y ha sido instituida con la finalidad de que los trabajadores se actualizaran en la aplicación de las nuevas tecnologías, considerando al hombre como un instrumento, es decir, una máquina que si no se actualiza constantemente se vuelve obsoleta. En cambio la escuela francesa se basa más en la educación permanente, que es aquella que se adquiere desde el momento en que un individuo nace y se fomenta en el hogar, posteriormente del mundo que le rodea, los conocimientos que obtiene en la escuela y que se deben enriquecer por voluntad propia, acumulando conocimientos tanto culturales, cívicos, académicos y todos aquellos conocimientos que le sirvan para su desarrollo personal y el mejor desempeño laboral. (Castrejón Diez: 1974)

La Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), mandata que: “las instituciones de educación superior (IES) instituyan en sus administraciones un centro encargado de la educación continua, que promueva cursos, talleres, diplomados y otros eventos académicos en el marco de la extensión y los servicios, material que explica la situación actual y prospectiva al 2020, visión, objetivos, políticas, planeación, evaluación, contexto, modalidades de la educación continua, principales enfoques, conceptos teóricos, glosario y bibliografía”. (ANUIES: 2005)

“De sus competencias y destrezas, producto de la revolución científica y tecnológica, de la globalización de los mercados y de los nuevos paradigmas de organización, gestión y localización empresarial, procesos en que “las instituciones de educación superior están conscientes del desafío que implica la sociedad del conocimiento, ya que la educación deberá ser entendida como un proceso integral, flexible y fluido. En ella, el aprendizaje será continuo y, por lo tanto, la universidad está llamada a actualizar ininterrumpidamente los conocimientos de la sociedad”. (AMEC)

En diciembre de 1990 se crea la Asociación Mexicana de Educación Continua, que tiene como finalidad crear una red

nacional e internacional de centros de educación continua para estudiar y mejorar la calidad de ésta, para tal fin promueve cursos, talleres y diplomados que tienen por objeto vincularse con los diferentes sectores sociales; implementa talleres para titulación para abatir el rezago en esta materia; otro de los objetivos de AMEC es la de: “garantizar una adecuada gestión y promoción de la actividad educativa que permita responder a las necesidades de la sociedad como es la formación, capacitación y actualización”. (AMEC)

En un tríptico de divulgación se señala que: “En México la educación continua da inicio en el año de 1933 en la Escuela Nacional de Medicina, sin embargo, es hasta 1962 en la Facultad de Ingeniería de la UNAM donde se funda la primera unidad exclusiva para realizar este tipo de enseñanza”.

Actualmente existe en la UNAM la Dirección Educación Continua que se encarga exclusivamente de planear, organizar y ofertar cursos, talleres, diplomados, así como una serie de eventos académicos, dirigidos a los trabajadores tanto académicos como administrativos, egresados, estudiantes, empresas públicas y privadas y público en general, con la finalidad de actualizar constantemente a todos aquellos individuos que deseen estar a la vanguardia en todos los campos del conocimiento científico, técnico y tecnológico, para enfrentar la competitividad que hoy exige el mercado de trabajo.

En lo que es ahora la Dirección de Docencia de la UAG, se creó el Departamento de Educación Continua, Abierta y a Distancia que coordina eventos académicos en educación continua, y presenta en noviembre de 1999 un anteproyecto de reglamento en educación continua ante el H. Consejo Universitario, mismo que no fue aprobado. Siguiendo las políticas de la ANUIES la educación continua pasa a formar parte de la Dirección de Extensión Universitaria, en el periodo del Rector Florentino Cruz Ramírez.

La maestra Liduvina Gallardo dice: La educación continua en sus inicios es administrada por la Dirección de Extensión Universitaria.

El área de educación continua, desde el año de 1996, tiene un despunte en nuestra Universidad, con la puesta en marcha de cursos, talleres, diplomados y eventos internos y externos en la UAGRO. En coordinación con la ANUIES a través de la región centro-sur, quien fuera responsable de apoyar un plan de trabajo, en el que destacó el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con quien tuvimos mucha relación de trabajo e impulsamos lo que es la educación continua en el corredor Centro-Sur dentro de la ANUIES.

En el trienio 2000-2003, como Secretaria de Extensión Universitaria le dimos continuidad a este desarrollo normado, porque esto siempre depende del apoyo que desde la administración central de la Rectoría de la UAG le den a esta área de educación continua ofertando, cursos, talleres, diplomados, etc.

La línea de educación continua -ustedes ya saben- no ofrece grados académicos, es un modelo educativo que tiene como finalidad, formar, capacitar, y actualizar en determinados ámbitos del conocimiento, adecuándose a la demanda de los interesados.

Subraya la maestra que: La educación continua no otorga grados académicos, porque los requisitos de manera general, no son tan rígidos que requieran determinados estudios formales, salvo en algún evento que sí pide prerrequisitos de niveles escolarizados.

La universidad debería poner mucha atención en el área de educación continua; en otras universidades es un área estratégica para formar recursos humanos y para allegarse recursos económicos, porque la mayoría de los eventos son autofinanciables; es decir, que la institución no eroga grandes cantidades para impulsar la educación continua, y por el contrario beneficia a varios sectores, tanto al interior como al exterior.

Refiriéndose a la vinculación, dice: Cabe resaltar la vinculación que la Universidad ha tenido a través de la educación continua con su entorno social, por ejemplo en el área de gestión y rendición de cuentas, que es lo que en algún momento requirió porque esto también ha ido con los momentos políticos del estado de Guerrero; se impartió capacitación, a través de diplomados sobre políticas, administración pública, desarrollo municipal coordinado por expertos que trabajaron con alumnos que eran asesores de los cabildos municipales, sobre el uso de los recursos del Ramo 33, también el sector de las mujeres está dentro de la política con una metodología participativa desde: talleres, conferencias magistrales, módulos que conformaba el diplomado, etc.

Se desarrollaron un sinnúmero de talleres al interior de la UAG sobre diferentes temáticas, impulsamos las cátedras universitarias a través de ciclos mensuales y cada ocho días, coordinadas por catedráticos de la Universidad, también se impartían conferencias magistrales abiertas y tenían mucha recepción entre la comunidad estudiantil, se llenaban las aulas donde se organizaban y los catedráticos se sentían útiles de poder compartir sus conocimientos que tenían, según su perfil.

Así también algunos cursos de actualización dirigidos a los docentes para los méritos académicos o sus estímulos, también es importante destacar la atención que se le dio al personal de intendencia, de carpintería, de electricidad, plomería; hubo un curso que ya no se impartió (por falta de tiempo) sobre el sistema de aire acondicionado. Los mismos trabajadores pedían actualizarse sobre estrategias para mayor higiene y seguridad en el trabajo.

Las cuotas de recuperación fueron mínimas, la universidad sólo proporcionaba la infraestructura, por ejemplo: las aulas, alguna forma de difusión, equipo audiovisual, auxiliares, área administrativa, etc., pero los honorarios de quien coordinaba X curso, se pagaba con las cuotas de usuarios, oscilando desde $50,00 hasta $2500.00.

Cuando hubo patrocinadores para desarrollar alguna actividad, nos permitió bajar las inscripciones y colegiaturas, que como convocantes se otorgaran becas o condonaciones para el evento programado.

En el Área de Vinculación hoy Dirección, obra en sus archivos el seguimiento correspondientes a estos eventos, donde se da cuenta que no hubo un financiamiento institucional para desarrollar a la educación continua, sólo se ofertó a los sectores y dependiendo de la demanda o interés se desarrollaron las actividades, por ejemplo, cuando ofertamos lo correspondiente al Ramo 33, fue hacia los partidos políticos y sus comisionados fueron los que cubrieron los costos; otro ejemplo, cuando se impartió el diplomado sobre Administración Pública y Desarrollo Municipal se ofertó a las comunas municipales y ellos cubrieron sus costos.

El proyecto de educación continua dio inicio a través de ANUIES, Corredor Centro-Sur para la formación de recursos humanos, desde capacitar a personal en cada una de las áreas de Extensión Universitaria y para esto se implementaron dos diplomados para sus trabajadores y algunos docentes que posteriormente pasaron a desarrollar el área de extensión en las escuelas y los trabajadores de Extensión pudieron acreditarse y capacitarse. Sería importante que en la Universidad se apoye a la educación continua para la formación de recursos humanos. (Flores Arellano, Alba Nélida: 2005)

El Seminario de Integración Disciplinaria, al igual que todos los programas de la nueva propuesta curricular requiere de maestros debidamente actualizados o formados. En tal sentido todos los catedráticos que sean designados por sus áreas, previamente deberán cursar y aprobar el programa de formación respectivo. (CENMSUAG: 1999).

El IIC-HS se pone en contacto para trabajar de manera

coordinada con el Jefe del Departamento de Educación Continua, Abierta y a Distancia. Este primer intento de colaboración entre departamento e instituto no obtuvo los resultados esperados; sin embargo, de este acercamiento surgió el nombramiento de responsables en educación continua en las unidades académicas de la UAG. (Administración, Valle López, Nelson: 2005)

Es importante resaltar que la Unidad Académica de la Facultad de Ingeniería en la UAG ha logrado a través de los años y su experiencia ser modelo en lo que a educación continua se refiere. A decir del responsable de educación continua en esta unidad académica, año con año ofertan cursos y diplomados de alto nivel académico acorde a las necesidades detectadas que requieren los sectores productivos. Comenta que aproximadamente desde 1985, al interior de la entonces facultad de Ingeniería, se empiezan a dar cursos de actualización, más adelante se crea un departamento de educación continua, con el propósito de proporcionar a los egresados de esa facultad o áreas afines un medio para actualizar los conocimientos adquiridos años antes, ya que con frecuencia resultan obsoletos en virtud de la rápida evolución de la ciencia y la tecnología. Para lograr su objetivo hacen una constante revisión y actualización de sus

Page 28: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

54

Educación Continua: modalidad educativa actual, alterna y flexible en el LIC.-HS-UAG. / Alba Nélida Flores Arellano, Natalia Martínez Beltrán y Ma. Teresa Carbajal Beltrán.

55

temarios, tratando de incorporar en sus contenidos lo último en tecnología. De 1985 a la fecha se han impartido un sinnúmero de cursos, talleres, diplomados, especialidades. Todo esto les ha valido para estar a la vanguardia en educación continua y ser una de las unidades académicas mejor organizadas en este campo.

En el IIC-HS en el año 2002 nace la inquietud de implementar un programa de educación continua que tuviera como fin realizar eventos académicos que coadyuvara a la formación y actualización del personal que labora en la UAG, concretamente en el área de las Ciencias Sociales. Es por eso que con el acercamiento de los trabajadores del IIC-HS y la coordinación del Departamento de Educación Continua se logró realizar el primer evento académico, para el que se convocó a los interesados en el tema, al curso taller: La reinvención de la Educación Continua, por convenio de colaboración UAG- ANUIES-UAP.

Durante el año 2002, con la creación de la DES de Ciencias Sociales y Económicas, el Coordinador del IIC-HS junto con otros maestros trataron de poner en marcha una especialidad en metodologías de la investigación; sin embargo, este proyecto no logró su objetivo por cuestiones financieras, académicas y administrativas.

Con base en este proyecto del 3 de marzo al 26 de agosto del 2006 se logra realizar el Primer Diplomado de Metodologías y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, dirigido a catedráticos, tesistas y personas interesadas en la investigación social, evento que tuvo como sede la UA del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socio-Territoriales de la UAG y el IIC.HS.

Se han realizado tres cursos de capacitación para el diseño de textos, revistas, artículos y presentación de documentos, utilizando los programas corell draw, photoshop y page maker aplicados al diseño gráfico; el primero se llevó a cabo del 27 de febrero al 31 de marzo, el segundo del 10 de julio al 11 de agosto del 2006 y el tercero del 2 de mayo al 15 de junio del 2007, dirigido a trabajadores académicos y administrativos, así como a personas interesadas en la aplicación de estos programas.

Como se puede constatar, la educación continua en la UAG no cuenta con equipo e infraestructura propios para mejorar la calidad del servicio, pues este se tiene que adecuar o conseguir en otras UA obstaculizando esta labor; por esta razón los avances son poco significativos. En este renglón educativo, nos enfrentamos con los siguientes obstáculos:

No se tiene un fondo revolvente que permita realizar eventos académicos en educación continua. No se cuenta con instalaciones adecuadas.

El equipo disponible es escaso y obsoleto.

Además de que no se respetan los acuerdos interinstitucionales que pudieran hacer que se mejorara el servicio y se incrementara.

Conceptualización de la educación Continua

La educación continua es una forma de educación alternativa a las ya existentes, que se da desde la Extensión Universitaria. Permite explorar nuevas formas de apropiación de conocimiento por la vía no escolarizada y sirve para actualizar o complementar el conocimiento. Presenta una organización técnico-pedagógica que innova y es flexible en sus programas, contenidos y métodos; se ubica fuera de la estructura del sistema formal de educación y tiene requisitos de ingreso y acreditación que no llevan a la obtención de un grado académico. (ANUIES: 2003) Educación a lo largo de la vida. Definición acuñada por la UNESCO para designar el derecho que tienen todas las personas a recibir educación en cualquier etapa de su vida y en forma permanente. (Marum Espinoza, Elia: 2005)

Educación continua o permanente. Se refiere a un modo de educación universitaria enfocado a la actualización profesional o a la formación en aspectos de cultura general para el público en general. Innovación para el aprendizaje. (Marum Espinoza, Elia: 2005)

La educación continua en las IES es un medio idóneo para la realización de conocimientos y la incorporación de la sociedad en general a los nuevos contextos, identificando para su desarrollo los siguientes rasgos:

Representa una modalidad educativa flexible en sus programas, contenidos y métodos, innovada y recreada continuamente de acuerdo a las necesidades de los diversos sectores.

Constituye una opción para las personas que, con o sin título profesional, deseen acceder a nuevos y relevantes conocimientos para hacer frente a los procesos de innovación tecnológica y de producción para un mejor desempeño laboral.

Permite la actualización de conocimientos ante la velocidad del desarrollo científico y tecnológico actual. (ANUIES: 2005)

modalidades educativas en educación Continua

La forma de impartir educación puede ser, formal, no formal e informal, por eso es importante que todos los interesados en su formación y actualización de conocimientos, ya sea científicos, tecnológicos, culturales o artísticos conozcan las diferentes formas de enseñanza que existen en su entorno.

La educación formal: es un proceso educativo sistematizado e institucionalizado que se imparte en el aula con la intervención del alumno/profesor y que dota a los individuos de un grado académico, regido por planes y programas de estudio con evaluación.

La educación no formal: es aquel tipo de educación que se adquiere para enriquecer los conocimientos adquiridos en el

aula, así como también habilidades y destrezas, pero que no se encuentra sistematizado; sin embargo, se imparte de manera institucionalizada.

La Educación informal, es aquella que se adquiere por voluntad del individuo para adquirir o actualizar conocimientos que le sirvan para el mejor desempeño de sus actividades tanto en el trabajo como en la cultura y las artes, a través de la educación permanente o continua.

Estas tres formas de impartir educación se encuentran inmersas en la formación permanente de los individuos que conforman las sociedades de una nación.

La educación continua es una modalidad educativa flexible y no escolarizada, que tiene como propósito fundamental enriquecer los conocimientos adquiridos en el aula para mejorar el desempeño académico de alumnos, egresados, planta docente y administrativa de nuestra institución o de otras instituciones educativas.

La educación continua tiene como modalidad educativa dotar de conocimientos a aquellas personas que con o sin título deseen mejorar lo aprendido en el aula o a través de la experiencia (trabajo técnico y manual).

Otras características de la modalidad para impartir educación continua y permanente, son las siguientes:

Se realiza a través de cursos, talleres, diplomados, conferencias, simposios, paneles.

Estos eventos pueden desarrollarse con evaluación o sin evaluación.

Los aprendizajes son de participación directa (alumno-docente).

Los docentes sólo estarán como guías de las temáticas a tratar.

Los actos académicos son evaluados, auto evaluados y co-evaluados de acuerdo a la importancia del evento.

estado actual de la educación continua

El problema central de la educación continua es su inserción con las DES (Dependencias de Educación Superior) acorde con el nuevo modelo educativo y académico (NMEyA) de la Reforma Universitaria en la UAG, es cuestión de actitud moral e intelectual de quienes somos actores y no participamos en la formación, capacitación y actualización para el desarrollo de habilidades, saberes, conocimientos y nuevos aprendizajes.

Los sectores social, productivo e institucional están

subordinados a los grados académicos formales, dejando de lado la educación continua, la innovación, la especialización para el trabajo, la instrucción técnica y cuando se realizan, son sin criterio

de planeación, organización y financiamiento.

A continuación esbozamos el balance institucional presentado por el Rector Arturo Contreras Gómez en su Primer Informe de labores del año 2007.

Formación y capacitación a Profesores. Capacitación: se realizaron 17 talleres sobre actualización en metodología de investigación científica en las distintas áreas del conocimiento, con la participación y colaboración de 19 instructores provenientes de 7 instituciones de prestigio nacional como la UNAM. (Contreras Gómez, Dolores Arturo: 2006)

Para actualizar a los profesores de Educación Media Superior (EMS) y mejorar su desempeño en el aula, se establecieron convenios de colaboración con el Colegio de Ciencias y humanidades (CCH) de la UNAM con recursos del PIFIEMS, se imparten diplomados en filosofía, matemáticas y actualización disciplinaria en metodología de la investigación; cursos-talleres de enseñanza del inglés y la didáctica en seis de las siete regiones del estado y se ha iniciado el diplomado en actualización docente para la región de la montaña. Anualmente se realizan las Reuniones de Capacitación y Actualización Docente. (Ibidem: 2006)

Sin embargo el Departamento de Educación Continua Abierta y a Distancia, a través del jefe de área QBP. Claudio Valeriano Ensaldo quien percibe escasa vinculación con las diferentes Unidades Académicas y población abierta, sólo tiene convenios de colaboración con los Servicios Estatales de Salud y el ISSSTE.

Señaló además, que se han realizado los siguientes cursos: “Diseño de proyectos de investigación educativa” por el Dr. Arturo Miranda Ramírez, dirigido a 30 participantes en promedio para la formación, actualización y disposición de recursos teórico-metodológicos para emprender investigaciones de su práctica profesional.

Mencionó que: “el IICHS, a través del programa de Educación Continua desarrolló un curso-taller para el manejo de las herramientas de computación en corel draw, adobe, page maker 6.5 y así, adquirir los conocimientos, habilidades en la aplicación de las herramientas y combinarlas con otros programas de diseño”. (Valeriano Ensaldo, Claudio: 2007)

En su intervención consideró de vital importancia, realizar un diagnóstico sobre necesidades y estrategias, así como nombrar responsables en cada una de las Unidades Académicas, con el propósito de desarrollar un proyecto para la creación de la red que consolidaría la Educación Continua en la UAG para el periodo 2007-2010.

Coincidiendo en un escenario de irreformabilidad en la UAG, debido al escepticismo, conocimientos obsoletos, falta de acceso a la tecnología de punta y resistencia al cambio.

Page 29: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

56 57

Conclusión

A nivel internacional y nacional la educación continua es una modalidad educativa indispensable para quienes desean capacitarse, actualizarse y ampliar su acervo cultural.

Por ello en el desarrollo del presente trabajo se llegó a la conclusión de que la educación continua en la UAG no ha recibido el impulso necesario para su consolidación, puesto que no ha tenido el apoyo ni financiero, ni administrativo, pese a la recomendación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES). En virtud de que es necesario que haya claridad en el manejo de los ingresos alternos que resulten de la venta de los eventos planeados.

En la UAG sólo en teoría se habla de educación continua

en su marco normativo, pero en la práctica no. Por lo tanto, es prioritario que cuente con un reglamento y sea difundido en todas las UA, para que los encargados de ésta, asuman su responsabilidad en la toma de decisiones en forma coordinada y planeada.

BiBiliografía

AMEC. Lineamientos para la calidad en la Educación Continua. Universidad de Guadalajara.

ANUIES. Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios. México, D.F. 2005.

ANUIES. Tríptico de divulgación dirigido a instituciones de educación superior. 2003.

Castrejón Diez, Jaime y Ofelia Ángeles. Educación Permanente: Principios y Experiencias. Ed. FCE. 1974.

CENMSUAG. Seminario Taller de Integración

Disciplinaria. Iguala, Guerrero, 1999.Contreras Gómez, Dolores Arturo. Primer Informe de

Labores del Rector. Chilpancingo, Gro., 2006.Curso taller: La Reorientación de la Educación Continua.

Chilpancingo, Gro. UAG 2003.Flores Arellano, Alba Nélida. Entrevista a Valeriano

Ensaldo, Claudio. Chilpancingo, Gro., 2007.Flores Arellano, Alba Nélida, Entrevista a Liduvina

Gallardo. Chilpancingo, Gro., 2005.Gestión de Centros de Educación Continua:http://www.cuaed.unam.mx/dec/diplomado/difusión/

páginas/presentación.htm.06/06/02.http:/www,anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/

libros/lib44/57.htm. 06/12/2005Marum Espinoza, Elia. Glosario de términos para la

evaluación de programas académicos de licenciatura con fines de acreditación. u de g. 2005.

[email protected]. 06706/02Reglamento Escolar de la uag. Ed. Talleres Gráficos de la

uag. Chilpancingo, Gro. 2005.Rubio Oca, Julio. En la sociedad del conocimiento, la

educación debe ser un proceso integral y fluido. Confluencia Núm. 61, Año 6, ANUIES, México.

Sánchez Saldaña, Mariana. Dirección de Educación Continua Universitaria:

www.educon.org.unam. 2003uam-Xochimilco: http://cueyatl.uam.mx/uam/servicios/edu-con/edcont.html.

11/704/02unam. www.educon.org.unam. 2003www.uv.mx7edu-cont/departamento/antecedentes.html

[email protected]

SociologíA, gEopolíticA, EStudioS lAtinoAmEricAnoS

y rElAcionES intErnAcionAlES

Herminia C. Foo Kong Dejo*.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

Page 30: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

59

lA políticA EXtErior dE EStAdoS unidoS HAciA AméricA lAtinA y loS inStrumEntoS

dE lA nuEvA doctrinA pArA lA SEguridAd HEmiSféricA.

Herminia C. Foo Kong Dejo*.

Resumen: Es un primer acercamiento de un estudio más am-plio que incluye El Caribe, cuyo propósito es comparar doctri-nas, estructuras e instrumentos diseñados por el gobierno de los Estados Unidos hacia el hemisferio occidental en el contexto del equilibrio estratégico de la postguerra y los cambios ocur-ridos con el fin de la Guerra Fría y particularmente después de los sucesos del 11/9. Se pretende encontrar rupturas y continui-dades así como explicar el papel de la subregión en el nuevo diseño del mapa geopolítico mundial en lo que se ha dado en llamar el Nuevo Orden.

Palabras clave: Geopolítica, seguridad nacional, seguridad hemisférica, Estados Unidos–América Latina, relaciones inter-nacionales, política exterior.

* Investigadora docente de Tiempo Completo. Responsable del Programa de América Latina y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigación Científica. Humanístico Social. Universidad Autónoma de Guerrero.

La agenda sobre seguridad y defensa entre los Estados Unidos y América Latina y El Caribe, estuvo y sigue estando secularmente marcada por el componente militar. Durante aproximadamente dos siglos, sólo hubo una breve excepción en la década de los noventa del siglo xx, que corresponde al período inmediato posterior a la desaparición del equilibrio estratégico que caracterizó a la postguerra, llamado el período de la Guerra Fría, para identificar el enfrentamiento entre dos bloques: el liderado por los EE UU y el de la URSS.

Desaparecida la llamada “amenaza comunista” y el conjunto de países del llamado socialismo real —los que realmente constituyeron un freno para los intereses geopolíticos estadounidenses — la Casa Blanca consideró que estaban dadas las condiciones para recuperar la hegemonía mundial, reponerse de la crisis económica legada por los reaganomics en los ochenta e iniciar una nueva etapa en su relación con el mundo y en consecuencia, con el sur del hemisferio occidental, considerado su patio trasero desde 1823 con la proclama de J. Monroe. Aparentemente se había mandado a las Fuerzas Armadas a los cuarteles, así como a las instituciones policiales y castrenses, salvo las necesarias para garantizar la seguridad pública y autores como Lester Thourow anunciaban que había llegado la era del

multipolarismo económico, la de la constitución de bloques regionales, las economías emergentes y las guerras económicas (Thourow: 1999).

Muchos analistas quedaron fascinados por el cambio: por fin, parecía subrogarse el énfasis puesto en la geopolítica y los asuntos de seguridad y defensa, para centrar la atención en la geoeconomía y la nueva integración de la subregión al mercado mundial por medio de los Acuerdos de Libre Comercio, particularizando en las oportunidades que abría el mercado más grande y próspero del mundo: el de los EE UU para nuestras exportaciones. Como nunca, las cifras macroeconómicas cobraron relevancia en las investigaciones académicas, proporcionadas por las instituciones privadas y por el Tesoro estadounidense; se empezó a medir el tamaño de lo que sería el mercado más grande del mundo, ubicado en el hemisferio occidental y la danza de los millones medía la velocidad y la intensidad de la llamada globalización, concepto asociado al decálogo neoliberal del Consenso de Washington, así como al primado de un solo mercado controlado por el capitalismo, hecho que se presentaba como un proceso fatal e irreversible. Ante la emergencia de este nuevo fenómeno y su correlato ideológico convertido en axioma: el fin de la historia y el primado del dogma del mercado y la empresa privada, poco

Page 31: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

60

La política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y los instrumentos de la Nueva Doctrina para la Seguridad Hemisférica / Herminia C. Foo Kong Dejo.

61

importaban los enormes costos sociales de la globalización y su creciente ejército de desocupados sumidos en la pobreza crítica, el saqueo de las transnacionales que hicieron víctima a poblaciones, naciones y continentes enteros; la política de despojo, superexplotación y exterminio, todo por el leitmotiv del capitalismo en crisis: compensar la caída de la tasa de ganancia. Aproximadamente 800 millones de consumidores era la cifra más modesta para medir el tamaño del mercado en todo el continente y pronosticar las pingües ganancias que comportaría la integración hemisférica, 400 millones en América del Norte.

Con el fracaso del modelo de Industrialización Sustitutiva de las Importaciones, característico de la etapa desarrollista, las economías nacionales fueron abiertas indiscriminadamente por medio de programas de ajuste y reforma fiscal. Ciertamente los indicadores se dispararon y en lo que tuvo que ver con la Inversión Extranjera Directa (IED), los informes económicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)1 registraban las más altas cantidades, apenas comparables con la capacidad de atracción del Asia, China en particular. Durante los 90, la magnitud de la Inversión Extranjera Directa (IED), colocó a América Latina en el primer lugar a nivel mundial como receptor, seguido de China, para declinar drásticamente a partir del 2002 en adelante, debido a que concluyeron los procesos de privatización a favor de los capitales extranjeros en el sector industrial, energético y financiero y al desplazamiento al Asia de los capitales, atraídos por los estímulos fiscales y el bajo costo de su mano de obra. Los capitales beneficiarios fueron en primer lugar, los de Estados Unidos y muy lejos en un segundo lugar, los españoles, seguidos de los Países Bajos, Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal, Alemania y Japón en orden de prioridades.2

La centralidad de los instrumentos económicos, distrajo la atención sobre los cambios que el gobierno de los Estados Unidos, introducía en el diseño de la nueva estrategia hemisférica de seguridad y defensa, velando su propio contenido geopolítico y encubriendo las acciones continentales realizadas por medio de la OEA. Varios de los instrumentos de seguridad que hoy operan, tienen su origen en la década de los noventa, como lo veremos más adelante. Mientras tanto, las intervenciones armadas patrocinadas por los EE UU en la región, como el caso de Granada en 1984, Panamá en 1989 y Haití en 1991, así como el asedio y el bloqueo contra Cuba, fueron consideradas una excepción y no la regla, así como también los programas de contrainsurgencia aplicados en la década de los ochenta y los noventa, cerrando el ciclo de las dictaduras militares que asolaron América Latina en los setenta.

Los sucesos del 11/9, considerados por varios analistas como autoatentados diseñados desde el poder de los Estados Unidos para justificar la aplicación de la doctrina Bush, constituyen el parteaguas para medir las rupturas y las continuidades de la estructura y programas de seguridad y defensa hemisférica. Si

1 Ver documentos Informe económico para América Latina y El Caribe: La inversión extranjera en América Latina y El Caribe. 2003. CEPAL. 2 Ibidem.

comparamos la institucionalidad característica de la guerra fría con la que hoy nos rige, encontramos viejos y nuevos componentes, ajustados a la nueva realidad y al trazo del tablero de ajedrez mundial en cuyo marco hoy se ubica América Latina (Brzezinski:1998 ).

Para comprender el papel que juega América Latina en la reproducción de la hegemonía estadounidense es necesaria una explicación global:

El petróleo y el gas, constituyen los recursos estratégicos clave para reproducir la maquinaria industrial y de guerra del país anglosajón. Los problemas de demanda interna y la creciente dependencia del mercado externo, convierten a estos minerales, en estratégicos y colocan a los EEUU en una situación de vulnerabilidad. De allí a que el control sobre el corredor energético mundial y la infraestructura crítica, sea considerado por su gobierno un asunto de primer orden geopolítico y de seguridad nacional.

Este hecho, obligó al gobierno de los EEUU a trazar estrategias simultáneas para diferentes regiones en el mundo, de acuerdo a su importancia, combinando prácticas unilaterales y aislacionistas, con el multilateralismo.

Para el Medio Oriente y el Asia central, donde se ubican las cuencas más importantes de petróleo y gas natural en el mundo, la estrategia es de intervenciones militares masivas y prolongadas, como las registradas desde noviembre del 2001 en Afganistán, 2003 en Irak y muy probablemente en Irán, en un futuro inmediato (Chossudovski: 2005.). Situación que ha sido posible debido al vacío geopolítico legado por la desaparición del equilibrio estratégico y el colapso del Este que otrora actuaba como factor de contención en esa región del planeta; la ocupación militar al margen de la ONU y el Consejo de Seguridad, por medio de sus instituciones armadas y con el apoyo de países aliados en condiciones de fuerzas subalternas, el fortalecimiento y ampliación del radio de influencia de la OTAN, violando su propia Acta Constitutiva, la violación al derecho internacional, incluyendo la Convención de Ginebra sobre tortura.

Para el África subsahariana, la intervención se hace por medio de la ONU a través de misiones humanitarias y cuerpos de paz como los cascos azules, hoy instalados en Ruanda, Namibia, Nigeria y el Congo. Para Europa, por medio de acuerdos de cooperación intercontinentales con la Unión Europea que tiene su propio esquema de seguridad llamado el Programa para la Seguridad y la Cooperación Europea (PSCE) y que mantiene distancia frente a la política exterior estadounidense. Para el sureste asiático y en particular frente a China, mantiene, con excepción de Corea del Norte, relaciones cordiales y acuerdos comerciales operados por medio de la Alianza Económica de

Países del Pacífico (APEC). Para Rusia, los temas de la agenda están mutuamente acotados por los conflictos en el Asia Central, India y Pakistán.

Para América Latina, la estrategia abarca dos instrumentos, uno es el económico y está relacionado con los esquemas de integración y acuerdos de libre comercio bilaterales y subregionales: la fallida propuesta de constitución del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, promovido a principios de los 90`s. con la Iniciativa para las Américas, documento presentado ante el Congreso de los EE UU por George Bush padre y retomado por B. Clinton desde la Primera Cumbre de las Américas, realizada en Miami, Fl. en 1994.

El segundo instrumento, es el político militar y se manifiesta en tres proyectos subregionales: la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), que se instrumenta con el concurso de Canadá, los EE UU y México, en cuyo marco se inscribe el Plan México o Iniciativa Mérida; el Plan Colombia y el esquema de seguridad en la Triple frontera (Brasil, Argentina y Paraguay).

El común denominador es que todos estos mecanismos son de corte político militar y se sustentan en la doctrina de las guerras preventivas, así como en la identificación del terrorismo como amenaza principal, poniendo el énfasis en el papel protagónico de las FF AA estadounidenses, así como en la capacitación y operación de programas de seguridad continental. Sin embargo, el estatus que guarda cada proyecto es distinto: mientras que el ASPAN es un instrumento de los ejecutivos de las tres naciones, que no cuenta con el aval y la supervisión de sus respectivos Congresos, el Plan Colombia, si está reconocido por la Cámara de Representantes de los EE UU, es allí donde se debate la naturaleza de la “ayuda” que otorga el gobierno de G. Bush jr. al de Alvaro Uribe,3 en tanto que el proyecto para militarizar la triple frontera es manejado por los organismos de inteligencia, es decir, no es parte de una política de Estado, como tampoco lo es el ASPAN

En relación a la estructura de seguridad y defensa: existen varias instituciones creadas en el marco de la OEA y que a la letra se proponen optimizar los esfuerzos por medio de la cooperación, el intercambio de información para identificar problemas relacionados con los temas de seguridad a partir de la nueva concepción de seguridad hemisférica, emanada de los acontecimientos del 11/9, pero cuyas bases datan de la década de 1990.

La Junta Interamericana para la Defensa, El Tratado Interamericano para la Asistencia Recíproca, La Conferencia de Ministros de Defensa, La Conferencia de las Fuerzas Armadas, Los programas subregionales como Águila y Panamax.

3 Se desplazó la justificación del apoyo original que estaba etiquetado para el combate al narcotráfico, al combate al terrorismo, según las orientaciones del Pentágono.

la Junta interamericana para la defensa (Jid). Es considerada un componente integral de lo que sus mentores sostienen es la arquitectura actual de seguridad hemisférica, “…su integración en la Organización de los Estados Americanos (OEA) no sólo modernizará a la JID, sino que asegurará también que la institución tenga validez en la región”, señaló John Maisto, representante permanente de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos.

Creada en 1942, la JID es también la organización de defensa más antigua del mundo, incluyendo a la Organización de los Estados Americanos, tuvo su antecedente en el Consejo Militar Interamericano, adscrito a la Unión Panamericana, a su vez, el antecedente de la OEA. La determinación de sus alcances ha sido siempre un tema polémico y hoy en particular cuando se nota cierto distanciamiento entre la concepción militar doctrinal y operativa en materia de seguridad entre el gobierno de los Estados Unidos y los Estados latinoamericanos, distanciamiento que corresponde a los cambios en el mapa político continental.

Fue fundada antes de que finalizara la Segunda Guerra Mundial, bajo el auspicio del gobierno estadounidense con motivo del ataque a Peral Harbor y ante la preocupación de que Alemania venciera a los Países Bajos y Francia que contaban con colonias en América. Su propósito original era coordinar la defensa hemisférica frente a la eventualidad de un ataque por parte de los países del eje y posteriormente, durante la Guerra Fría, ante la amenaza que representaba la URSS y los países de Europa del Este, aliados de la Unión Soviética.

.La JID, fue creada por definición, para responder

colectivamente a los posibles ataques contra uno de sus miembros. En su Declaración xv Asistencia Recíproca y Cooperación Defensiva de las Naciones Americanas, se lee:

…un atentado de un Estado no americano contra la integridad o la inviolabilidad del territorio, soberanía o independencia política de un Estado americano, será considerado como un acto de agresión contra todos”.

Bajo esta consideración se dejó abierta la posibilidad de la creación de una fuerza militar multinacional, propuesta formalizada en el Tratado Interamericano para la Asistencia Recíproca (TIAR) suscrito en Río de Janeiro en 1947, que, aunque nunca se llevó a la práctica, constituyó un verdadero instrumento de control político, ideológico y militar de la potencia hegemónica.

Constituida por delegados militares o civiles de los Estados miembros, la JID, reformó sus estatutos en el mes de Marzo del 2006, en el marco de la Asamblea General de la OEA, la que aprobó la integración a su estructura de la JID y de su Colegio Interamericano (CID).

Page 32: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

62

La política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y los instrumentos de la Nueva Doctrina para la Seguridad Hemisférica / Herminia C. Foo Kong Dejo.

63

En reiterados foros, el gobierno de los Estados Unidos, por medio del Pentágono y de aliados como el gobierno de Colombia y de Ecuador durante la gestión de Gutiérrez, ha insistido en otorgarle facultades propias de una fuerza operativa de despliegue rápido, no obstante, la oposición mayoritaria de los delegados ha impedido lo anterior, quedando como órgano de consulta y asesoría técnico militar sin ninguna otra atribución al margen de la OEA, cuyo Consejo Permanente aprueba su presupuesto. No obstante, es importante destacar que cada reunión de la JID es presidida por un oficial superior estadounidense, adscrito a la Junta de Jefes del Estado Mayor de los Estados Unidos.

La posición de la delegación estadounidense es privilegiada, así como las actividades que realiza por medio de programas operativos, llamados misiones, como el desminado en Centroamérica y Perú, que se realiza con el concurso de observadores elegidos principalmente por los Estados Unidos. El curso de alto nivel que imparte el CID, también bajo la asesoría de los oficiales militares de EE UU y otros programas como el eufemístico Fomento de la Confianza para homologar los presupuestos militares a partir de la certificación estadounidense, que posibilita el control y el castigo a países que pretendan ejercer autonomía en la adquisición de nuevo armamento o la modernización de su infraestructura militar.

En el debate abierto y aún no resuelto al interior de la JID sobre su naturaleza y alcances, algunas voces recuerdan que ésta no cuenta con atribuciones para diseñar los planes operativos relacionados con los programas de defensa y la seguridad, siendo éstos de estricta incumbencia del Consejo de Seguridad Hemisférica, que forma parte de la OEA y está integrado por los Secretarios de Estado.

el tratado interamericano para la asistencia recíproca, tuvo su antecedente en la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la Guerra y la Paz, realizada en México, en 1945. En su resolución Asistencia Recíproca y Solidaridad Americana, se mencionaba algunas acciones que los Estados podrían adoptar en caso de amenazas o ataques, como …el empleo de las fuerzas militares para evitar o repeler la agresión. Como ya lo hemos dicho, el mecanismo no sólo no se aplicó, sino que cuando fue necesario, como con motivo de la guerra de las Malvinas en 1982, el gobierno de los EEUU se opuso, perdiendo total credibilidad, hasta hoy en que la administración Bush, insiste en actualizarlo.

la Conferencia de ministros de defensa (Cmda) Está integrada por los 34 Estados miembros de la OEA. Tuvo su primer capítulo en Williamsburg, en 1995, también bajo el patrocinio del gobierno de los Estados Unidos. Reuniéndose cada dos años, las dos últimas conferencias (Quito, 2004 y Nicaragua, 2006) cobran relevancia por las posiciones debatidas, como se recogen en sus respectivas Declaraciones.

Retomando el espíritu de la Conferencia sobre Seguridad Hemisférica, llevada a cabo en la ciudad de México, en el 2003, la VI CMDA, realizada en Quito, Ecuador, redefinió los conceptos de Seguridad y nuevas amenazas, impidiendo que

éstos gravitaran alrededor de la propuesta de Donald Rumsfeld, entonces Secretario de Defensa de los EE UU, quien insistía en poner en el centro de la atención el combate al terrorismo internacional, confirmando la tesis que sostiene que durante el gobierno de Bush jr., la agenda hemisférica ha dejado de ser un tema político para centrarse en lo estrictamente militar, lo que significa, que el Departamento de Defensa ha sido rebasado por el Pentágono en el diseño y toma de decisiones en esta materia.

Durante la conferencia, la delegación de Brasil encabezada por su ministro de Defensa, antes vicepresidente de la nación, realizó fuertes críticas a la concepción estadounidense, afirmando que la seguridad hemisférica de hoy requiere ser entendida de manera multidimensional, incluyendo como amenazas mayores al terrorismo internacional, las que tienen que ver con la realidad económica y social de los países del continente, concretamente con la pobreza y el hambre. Puso el énfasis en evitar la policialización de las Fuerzas Armadas, así como en la coordinación de acciones basadas en el respeto y el derecho soberano de cada Estado a definir sus prioridades en materia de seguridad y defensa. La posición de Brasil fue apoyada por otros países, principalmente, de América del Sur, como Venezuela, Bolivia, Argentina y Chile, siendo aislados el ministro de Defensa de Colombia, por su propuesta de elaboración de una lista de organizaciones “terroristas” y grupos insurgentes de la región y el Ministro de Ecuador, quien apoyó acríticamente la posición estadounidense.

Pese a que actualmente la CMDA se ha convertido en un espacio de debate y freno a las aspiraciones injerencistas de EEUU y aliados regionales, el curso de su acción estará sujeta a los cambios políticos que ocurran en la región.

Al conjunto de organismos mencionados arriba, se suma la Conferencia Hemisférica de las fuerzas armadas, integrada por representantes de los Comandos Conjuntos de cada país miembro de la OEA. Siendo uno de los mecanismos más antiguos en el continente, data de la década de los sesenta, su función es la de intercambiar información, fomentar confianza y elaborar los Libros Blancos, homogeneizando metodologías e intercambiando bases de datos.

Así, entonces, la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional de G. Bush anunciada al cumplirse un año de los ataques a las torres gemelas, donde define su nuevo concepto de enemigo y habla de Estados canallas, encuentra tropiezos para aplicarla de manera expedita como desearían los tink tanks de la guerra. Por lo pronto, es importante identificar la naturaleza de las diferencias y medir sus alcances; asimismo, es preciso encontrar los elementos de ruptura y continuidad entre lo viejo y lo nuevo. En cuanto a lo viejo, en ambos períodos: en el de la Guerra Fría y en el posterior, así como en sus respectivas doctrinas: la DSN y la DSH, hay una definición de enemigo interno que apunta —como blanco de ambos corolarios— a la población civil, sus movimientos, organizaciones y líderes. Ciertamente ha cambiado el espectro del enemigo interno y, en consecuencia, el escenario donde se opera. Durante la Guerra Fría, se sustituyó el concepto de defensa de la integridad territorial y de la soberanía de los

Estados —razón de ser del origen de las Fuerzas Armadas— por el ideológico asociado a los Estados socialistas (comunismo) y sus “agentes internos”, a pesar de tal concepción, el escenario de la confrontación lo constituían los Estados nacionales, jurídicamente hablando; en el Orden emanado del 11/9 y dentro de la concepción de Guerra Preventiva y Total, desaparece el Estado Nacional, jurídicamente reconocido por el derecho internacional, quedando el sistema internacional en un estado de absoluta vulnerabilidad ante una posible intervención armada como las que ya hemos mencionado.

Durante la Doctrina para la Seguridad Nacional en cuyo marco se elaboraron los manuales de contrainsurgencia y de Guerras de Baja Intensidad, diseñada por los estrategas estadounidenses en el contexto de la Gran Confrontación, se asignó nuevas y modernas funciones a las fuerzas armadas del subcontinente. Considerando que América Latina, constituye el patio trasero estadounidense y que cualquier amenaza contra alguno de los países atenta contra la seguridad doméstica del país del norte, se creó toda una estructura patrocinada por Washington, la OEA, integrada hoy por 34 países miembros, con excepción de Cuba y una serie de organismos integrados a su estructura que en conjunto constituyen el Sistema Interamericano. Asimismo, se creó el Comando Sur y las Escuelas de Guerra, para la capacitación, entrenamiento y asesoría de los altos mandos militares, así como para la modernización de sus aparatos armados.

referenCias

Thourow, Lester. La guerra del fin de Siglo. Alianza Editorial. España, 1999.

Brzezinski, Zbigniew. The grand chessboard. American Primacy and its Geoestrategic Imperatives. El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Ed. Paidos, Barcelona, 1998.

Chossudovski, Michael. La guerra nuclear contra Irán. www.globalresearch.ca copyright 2005-2007.

BiBliografía Y Hemerografía

Appelman Williams, William. El imperio como forma de vida. Ed. fce. México 1989.

Atencio, Jorge. ¿Qué es la geopolítica? Ed. Pleamar. Argentina, 1986.

Ballester, Horacio. Proyecciones geopolíticas hacia el tercer milenio: el dramático futuro latinoamericano y caribeño. Ed. Fin de Siglo. Bs. As. 1993.

Blanchard, William H. Neocolonialism American Style, 1960-2000. Ed. Greenwood Press. London, 1996.

Borja, Arturo, et. al. (Comp). Regionalismo y poder en América: los límites del neorrealismo. Ed. Porrúa. México, 1996.

Brands, H.W. Since Vietnam: The United States in world affairs.1973-1995.Ed. McGraw Hill, 1995.

Brown, Seyom. The faces of power: constancy and change

in United States foreign policy from Truman to Reagan. Columbia University Press. New York, 1983.

______________ The faces of power: constancy and change in United States foreign policy from Truman to Clinton. Ed. Columbia University Press. New York, 1994.

Brzezinski, Zbigniew. The grand chessboard. American Primacy and its Geoestrategic Imperatives. El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Ed. Paidos, Barcelona, 1998.

Burgueño, Fausto. América Latina en el nuevo orden. En Estado y Democracia en AL. Congreso de ALAS. La Habana, Mayo de 1991. Ed. Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela. 1992.

Burman, Stephen. America in the modern world: the trascendence of United States hegemony. St Martin’s Press. New York, 1991.

Bush, George. La Iniciativa para las Américas. Fotocopia. Washington, D.C. 27 de Junio de 1990.

Cavalla, Antonio. La geopolítica. Ed. Casa de Chile (rústica). México, 1978.

CEPAL. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. (2000). Ed. Naciones Unidas. Chile, 2001.

______________La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. (2001). Ed. Naciones Unidas. Chile, 2002.

Celerier Pierre. Geopolítica y geoestrategia. Ed. Pleamar. Argentina, 1983. Center for Policy Study. USA. 1999.

Chossudovsky, Michel. Guerra y globalización. Antes y después del xi.ix-mmi. Ed. Siglo xxi. México, 2002.

Cyr, Arthur I. After the Cold War. Ed. New York: University Press. Washington Square, 1996.

Chaliand, Gerard, et. al. Atlas estratégico. Ed. Alianza Editorial. España, 1986.

Chomsky, Noam. La Segunda Guerra Fría. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1982.

_____________, et.al. Los vencedores. Una ironía de la historia. Ed. Joaquín Mortis. México,1996. Editor de Am. Lat. Argentina, 1971.

Foo Kong Dejo, Herminia C., et. al. La dimensión geopolítica en la perspectiva de las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para una reflexión. En Estudios Latinoamericanos. Nueva época. Año III. N.5. Enero-junio 1996. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Postgrado. Coordinación de Estudios Latinoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

______________La guerra contra Irak: Eurasia, la variable oculta. En Irak: causas e impactos de una guerra imperialista. Ed. Jorale. México, 2004.

Fisas, Vicenc. Cultura de paz y gestión de conflictos. Ed. Icaria. Barcelona, 2002.

Galtung, Johan. Peace by Peaceful Means. EE UU: Ed. Sage, 1996.

Gorostiaga, Xabier. América Latina frente a los desafíos globales. Ponencia presentada en el xviii Congreso de ALAS. La Habana, Cuba 1991.

Hamilton, Edward K. America’s Global Interests: A new agenda. Ed. Norton and Co. New York, 1989. Harper Collins. New York, 1997.

Page 33: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

64 65

Held, David, et. al. Transformaciones globales. Política, economía, cultura. Ed. Oxford University Press. UK, 2001.

Horowitz, Irving Louis. Ideología y utopía en los Estados Unidos 1956/1976. Ed. fce. México, 1977. Huracán. Río Piedras, 1988. Inc. EE UU., 1996.

Kennedy, Paul. Auge y caída de las grandes potencias. Ed. Plaza y Janés. Barcelona, 1988.

Kissinger, Henry. La diplomacia. Ed. fce. México, 1994.Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones

científicas. Ed. fce. Décimosexta reimpresión. Col. Breviarios. México, 2000.

Lentner, Howard. La política interna en América del Norte a fines del siglo xx. En Foro Internacional Latinoamericano–Caribeño. Ed. Fin de Siglo. Bs. As., 1993.

Lowenthal, Abraham F. La agenda interméstica de América. En Revista Este País. N. 99. México, junio 1999.

Mackinder, Sir Halford. Democratic ideals and reality. Ed. Henry Holt and Company. New York, 1942.

Mahan, Captain A.T. Interest of América in sea power. Ed. Little, Brown, and Company. Boston, 1918. México, 1996.

Morgenthau, Hans. Política entre las naciones. Ed. Gel. Bs. As., 1986.

Nye, Joseph S., et.al. Power and interdependence”. Ed. Scott, Foresman and Co. USA, 1989.

Pla, Alberto J.(Comp). América Latina y Estados Unidos. De Monroe(1823) a Johnson(1965). Ed. Centro Editor de América Latina. Bs. As., 1971.

Rai, Kul B., et. al. America in the 21st. Century. Challenges and Opportunities in Foreign Policy. Ed. Hall Prentice. New Jersey, 1997.

Ratzel, Kjellen, Houshofer. En Caballa, Antonio. La geopolítica. Ed. Casa de Chile (rústica). México, 1978.

Rodríguez Beruff, Jorge. Política militar y dominación. Puerto Rico en el contexto latinoamericano. Ed. Huracán. Río Piedras, 1988.

__________________ Perspectivas para la paz y la seguridad en el Caribe hacia el año 2000. En Serbin, Andrés y Anthony Bryan. Op. Cit.

Roosevelt, Elliot. The Conservators. Ed. Arbor House. New York, 1983.

Rosenthal, Gert. “Retos de la economía latinoamericana. El Estado y democracia en América Latina. Ed. Nueva

Rouquié, Alain. América Latina. Introducción al extremo occidente. Ed. S. xxi. México, 1989.

Saxe-Fernández, John. Ciencia Social y política exterior. Ed. unam. México, 1978.

Seara V, Modesto. Tratado general de la Organización Internacional. Ed. fce. México, 1985.

Selser, Gregorio. Los Documentos Santa Fe I y II. Ed. CRIE. México, 3 de agosto de 1988.

_____________ Cronología de las intervenciones extranjeras. Ed. unam. México, 1994.

Serbin, Andrés. El Caribe, Estados Unidos y América Latina en la década de los 90; menage à trois ou partouze?

En Política Internacional. Caracas, núm. 25. Enero-marzo, 1992.____________ y Anthony Bryan. El Caribe hacia el 2000:

desafíos y opciones. Ed. Nueva Sociedad. Caracas, 1991.

Spykman, et. al. Antología geopolítica. Ed. Pleamar. Argentina, 1985. St. Martin’s Press. New York, 1991.

Thurow, Lester. La guerra del siglo xxi. Ed. Javier Vergara. Argentina, 1992.

US. Department of Commerce. Economics and Statistics Administration US. Census Bureau. Statistical Abstract of the Unites States. The national data book. 119th. Edition. Washington, D.C. 1999.

Vásquez, John A. El poder de la política del poder. Ed. Gernika. México, 1991.

Verea, Campos (Coord). La política exterior norteamericana hacia centroamérica. Ed. Flacso México, Vol. 30, núm. 2. 1991.

Watson, Adam. The Evolution of International Society. Ed. Routledge. USA, 1992.

Yarmolinsky, Adam. United States Military Power and Foreign Policy. Ed. The University of Chicago, 1967.

doCUmentos:

Folios: Las relaciones Estados Unidos–México hacia el 2000. Este País. México. Septiembre, 1999.

NSC (National Security Council). Documents of NSC, 1947-1977. Microfilms. Proyect of University Publications of América. Ver Reel Index. Washington, D.C. 1980.

SELA. La Iniciativa para las Américas en el contexto de las relaciones de América Latina y El Caribe con los EUA. Caracas, 1991.

direCCiones eleCtróniCas:

ACCESS: www.4access.org Arms Control Association (ACA): www.igc.apc.org/ACAArms Control and Disarmament Agency (ACDA):www.acda.orgBonn International Conversion Center (BICC):www.bicc.uni-bonn.Brithish American Security Council (BASIC):www.basicint.orgBrookings Institute: www.brook.eduStockholm International Peace Research Institute (SIPRI):www.sipri.se Oficina de Programas de Información Internacional del

Departamento de Estado de Estados Unidos:http//usinfo.state.gov/espanol/) /http://search.epnet.com/direct.asp?an=9212282383&db=aph”>Security in the Americas: Challenges and Opportunities.www.resdal.org/Organización de los Estados Americanos(OEA):www.oas.org/main/spanish/

[email protected]

HiStoriA rEgionAl y EducAtivA dEl EStAdo dE guErrEro

Mario García Cerros

Page 34: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

4

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

73

DIRECTORIO

Dr. Arturo Contreras GómezRector

Dr. Román Ibarra FloresSecretario General

Dr. Agustín Damián NavaDirección General de Integración de las Funciones Sustantivas

Dra. Olga Delia Vivar FloresDirección de Investigación Científica

MC. Javier Saldaña AlmazánDirector General de Planeación Evaluación Institucional

Dr. Adán Aguirre BenítezCoordinador del IICHS

Responsables de EdiciónHerminia C. Foo Kong DejoGermán A. López Mendoza

Investigador@s del IICHSAdán Aguirre BenítezMa. Teresa Carbajal BeltránJ. Jesús Carrillo Mercado Alba Nélida Flores ArellanoHerminia C. Foo Kong DejoMario García Cerros Germán A. López MendozaNatalia Martínez BeltránJorge Raúl Obregón TéllezOscar Quiroz VargasBlanca América Wences Román

Corrección y Estilo Herminia C. Foo Kong DejoGermán A. López MendozaOscar Quiroz Vargas

DiseñoGabriel Espinosa Moreno

Primera edición. Diciembre, 2007.Impreso en México.ISSN 2007 0462

Se autoriza la reproducción parcial o total de los ensayos contenidos en este número,siempre y cuando sea citada la fuente.

Procopio I. García No. 11-CBarrio San AntonioC. P. 39000Tel. – Fax. 01 747 47 28375Chilpancingo, Gro., Méx.E-mail: [email protected]

© 2007. Todos los derechos reservados a los autores. Cada autor se hace responsable por sus opiniones.

Fotografía portada: Guadalupe Vélez Almazán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICO SOCIAL

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958---------------------------Declaraciones en rueda de prensa del

5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6.Carta abierta dirigida al presidente de la República por el

FRJG, en junio de 1960.Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento

anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, UAG, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero, en revista Textual No. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero, México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado

Problema, México, Trillas, 1964.Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP,

No. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, julio de 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense, jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph,México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en DiccionarioBiográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador)Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

Septiembre de 2008.

Convocan:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRERO DES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFIA Y LETRAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. HUMANISTICO SOCIAL CUERPO ACADÉMICO PROBLEMAS SOCIALES Y HUMANOS

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

67

HAciA lA conStrucción dE lA HiStoriA dE lA univErSidAd AutónomA dE guErrEro

Mario García Cerros*

Resumen: El trabajo ahora en tus manos, pretende motivar a los estudiosos en ciencia sociales, a escribir la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero. Por esa razón, partimos del ambiente anticaballerista e incursionamos en la creación de la Universidad de Guerrero, ese escenario nos llevó a plantear un panorama de las peripecias del movimiento estudiantil popular hasta la caída del gobierno del general Raúl Caballero Aburto.

Palabras clave: movimiento estudiantil popular 1960, Raúl Caballero Aburto, historia UAG, Universidad Autónoma de Guerrero, universidad y educación, Guerrero, universidad, pueblo.

*Investigador docente de Tiempo Completo de la UAGro. Responsable del Programa de Historia Regional y Educación del IICHS.

introducción

El presente trabajo se desprende de un proyecto de investigación titulado El proyecto Universidad Pueblo, periodo 1972-1984. El documento a consideración de los lectores, corresponde a una parte del primer capítulo; sabemos la importancia de conocer el texto completo para poder verter una opinión, sin embargo, hemos considerado significativo difundir el presente material, en interés de recibir los comentarios, las críticas y/o sugerencias en aras de mejorar el escrito.

El texto, hoy en tus manos, lleva como título Hacia la Construcción de la Historia de la Universidad Autónoma de Guerrero. Es cierto, la inscripción del proyecto puede parecer pretencioso, a pesar de todo, creemos se deben dar los primeros pasos en ese camino de edificar la historia de nuestra institución, por esa razón nos atrevemos a presentar el presente apartado en el marco del 47 aniversario del inicio del movimiento estudiantil popular que conquistó la autonomía y propició la caída de un gobernante criminal.

Regresando a las primeras líneas del párrafo anterior, me parece importante dimensionar la lucha estudiantil popular de

1960, para emprender la construcción y compresión de dicho conflicto. Creo firmemente, que aún hay mucha tinta en el tintero y la pugna del bloque estudiantil popular en contra de un gobierno déspota y practicante consumado del nepotismo está esperando a los estudiosos de las ciencias sociales para su reconstrucción.

marco histórico de referencia

A partir de la década de los cuarenta, los gobiernos federal y estatal decidieron que la actividad económica fundamental del estado de Guerrero sería el turismo. Para poner en marcha ese proyecto, ambos gobiernos canalizaron el grueso de las inversiones en ese rubro y facilitaron a los capitales, tanto nacionales como extranjeros, se concentraran principalmente en Acapulco. (Plan Guerrero, 1984: 6.)

El turismo, según los gobernantes de esos años, constituía la palanca favorable para el despegue económico del territorio guerrerense, por ese motivo se afirmaba, entre otras cosas, lo siguiente:

Page 35: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

68

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

69

El turismo como fuente de divisas llegará a convertirse en la proveedora principal de recursos para el desarrollo económico (…) (Gómezjara, 1979: 24.)

Efectivamente, la moneda extranjera llegó pero no se quedó en la entidad suriana. Al contrario, unos cuantos disfrutaron de esos privilegios monetarios; en otras palabras, una minoría de mexicanos y extranjeros incrementaron su riqueza con las bellezas naturales de Acapulco y con la explotación de la fuerza de trabajo de los nativos en primera instancia y con la suma, más tarde, de aquellos mexicanos llegados al puerto en búsqueda de solucionar su situación económica social.

El plan para impulsar el progreso económico del estado sólo existió en los grandes discursos y en el papel de los propósitos gubernamentales. La industria sin chimeneas creció, se desarrolló y fortaleció. A los pocos años los extranjeros desplazaron a los mexicanos y pasó a manos fundamentalmente de empresas multinacionales.

De un tiempo a esta parte, los hoteles de primera son piezas de consorcios internacionales y propiedad de magnates extranjeros. Así pues, las utilidades cruzan la frontera o se guardan en bancos capitalinos y del exterior para el disfrute de quienes no son mexicanos.

Cada uno de los grandes hoteles —Pierre Marqués, Las Brisas-Hilton, Caleta, Mirador, Presidente, Elcano, Noa–Noa, Prado-Américas, Flamingos, etc.— Constituyen unidades de habitación integradas perfectamente. Además de los cuartos y de la alimentación, tienen suntuosos cabarets, cantinas, tiendas de curiosidades, joyería fina y de quincalla, farmacias, fuentes de sodas, salón de belleza y peluquería; y casi todos, disponen de playa propia, yates para pesca y paseo y flotilla de jeep y camionetas. Hasta gigolós y gigolets. (Vásquez Garzón, 1962: 82.)

La cita nos ilustra la forma cómo llegaron los dólares y fueron capturados por los consorcios multinacionales, acrecentando su capital, mientras la entidad federativa guerrerense quedó rezagada en todos los renglones. La canalización de recursos hacia la división de servicios, específicamente hacia el rubro turístico, generó una deformación en la economía estatal al desprotegerse otros sectores productivos, como la agricultura, importante por constituir la base económica de la mayoría de la población, quienes sufrieron en forma creciente los embates de ese modelo de crecimiento, cuyas consecuencias fueron el atraso y marginación social, económica, política y cultural.

el estado de guerrero en el año de 1960

En ese contexto, para el año de 1960 el estado suriano era una de las entidades federativas más atrasadas de la República mexicana, no contaba con electricidad, industrias, caminos, fuentes de trabajo, escuelas y hospitales. El gobierno federal

orientó sus programas hacia la industria turística y no invirtió en obras públicas para proyectarlo por el derrotero del adelanto económico como se estaba haciendo con otros estados del país.

Fue así como durante los gobiernos de Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán (1946-1952) y Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), la iniciativa privada invirtió su capital en la banca, la industria y el comercio, en las confederaciones dotadas por el gobierno federal de los servicios indispensables, con el objetivo de conformar una infraestructura básica para el impulso industrial y el florecimiento, entre otras, de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

El proceso se inició prácticamente a partir del 1o. de septiembre de 1940, fecha de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos Mexicanos del general Manuel Ávila Camacho, quien patrocinó las condiciones para establecer un clima de estabilidad política con el propósito de promover la instauración de la economía capitalista para dejar atrás el México rural y beneficiar su implementación y desarrollo industrial. La coyuntura mundial favorecía ese deseo por el desenvolvimiento de la segunda guerra mundial. Por tanto, para el gobierno federal fue importante crear un ambiente de armonía en el territorio mexicano e instrumentar un modelo educativo fundamentalmente para el medio urbano; en ese sentido se apoyó a los centros de educación superior como a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así mientras se impulsó la industrialización en algunos estados y en la capital del país, en Guerrero la sociedad seguía siendo centralmente rural; de una población total de 1,186,716 personas, el 74.3% vivía en el campo y el 25.7% en la ciudad.(Ochoa Campos, 1964: 31.). El estado suriano, nos dice Moisés Ochoa Campos, tiene el primer lugar en:

“fuerza de trabajo ocupada en la agricultura (…), el 29 lugar en industrialización (…), el primer lugar en analfabetismo (…), ocupa el 2º lugar entre todas la entidades de la República por el incremento de los impuestos locales per cápita y (...) el subcampeonato nacional por salarios de hambre.” (Ibíd: 32.)

Además, la región del sur tenía (tiene) una topografía muy accidentada, lo cual dificultaba las comunicaciones. La única carretera que se encontraba en buenas condiciones para ser transitada era la de México-Acapulco; por otro lado, ese terreno tan abrupto ofrecía pocas superficies para el cultivo y la agricultura, potencialmente rica en algunas regiones, no se desarrolló por falta de riego.

No existía la industria de transformación, y la extractiva, con gran riqueza viable, apenas se explotaba. Los métodos de trabajo en las minas eran sumamente primitivos. Todo se hacía a base del esfuerzo directo del hombre, por falta de fuentes de energía. (Revista Política, 1961.)

la administración gubernamental del general raúl Caballero

aburto1

Esos eran, entre otros, los problemas vitales del estado de Guerrero, inmerso en un letargo casi medieval. Dificultades ancestrales que los diferentes ejecutivos no quisieron o no pudieron resolver; por el contrario, algunos gobiernos abrieron más la brecha de atraso económico, político, social y cultural de la inmensa mayoría de la población.

Tal fue el caso del gobierno del general Raúl Caballero Aburto quien ocupó el puesto de gobernador no para servir al pueblo de Guerrero, sino para sus intereses personales y de su familia. La gubernatura representó para el militar una mina de oro, explotada a sangre y fuego, con el crudo interés de enriquecerse de la noche a la mañana, por encima y en contra de los intereses colectivos de la sociedad guerrerense.

Algunos de los columnistas de la prensa impresa se ocuparon del asunto y dieron a conocer las propiedades adquiridas durante su gestión gubernamental, tal fue el tema de la denuncia realizada en la columna dominical política del Diario de México, titulada Nepotismo absoluto reina en Guerrero, fechada el 19 de junio de 1960, en el texto se dieron a conocer las propiedades con santo y seña del miliciano, de las cuales citaremos algunas:

Una residencia en Aepeo, 25, San Ángel, D.F.

Una residencia en Anaxágoras, colonia Narvarte, México, D.F.

10 lotes en las colonias de la Fraccionadora Aburto en México, D.F.

Una residencia en Jalapa, Veracruz.

Dos ranchos (...) en el estado de Veracruz.

Una magnífica granja y residencia en Puebla, Puebla.

Otra granja sobre la carretera Puebla-Cholula de 6 mil metros cuadrados.

Una residencia en Valle de Bravo, Estado de México.

Una residencia en Acapulco (...) con tres albercas, una

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

para adultos, una para jóvenes y otra para niños.

26 lotes en los distintos fraccionamientos del puerto de Acapulco.

30 hectáreas y 300 cabezas de ganado fino en su rancho de Plan de los Amates, junto al Aeropuerto de Acapulco.

En la Costa Chica, compró la hacienda La Marquelia (...) conteniendo sembrados 80 mil palmeras de coco.

Una residencia en Chilpancingo.

Una quinta de recreo y descanso sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla.

Dueño del cine Guerrero en Chilpancingo.

Ese enriquecimiento personal y de manera ilícita no fue un comportamiento único y exclusivo del militar, sino también de toda su familia e incluso de parientes lejanos, siempre al amparo del general.

A principios de su encargo administrativo, implementó una campaña de “despistolización”; con ese pretexto se cometieron centenares de crímenes: fuentes autorizadas y fidedignas hacen ascender a la cifra de mil asesinatos cometidos en los últimos tres años” (Gutiérrez Galindo, 1961: 101.) Homicidios perpetrados a lo largo y ancho del territorio suriano por los diferentes cuerpos policíacos y pistoleros al servicio de la administración caballerista. Nadie escapó a ese régimen de terror, los ciudadanos de las diferentes clases sociales vivieron y sintieron las garras de los asesinos. Para esclarecer tomamos como base el anexo del documento-denuncia presentado por Joseph Piedra a la Secretaría de Gobernación el 17 de octubre de 1960, escrito reproducido en la obra de José C. Gutiérrez Galindo, Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el Caso Guerrero, en las páginas 201, 202, 203 y 204, de la cual podemos citar algunos ejemplos:

El 13 de septiembre de 1957, Fermín Gallardo Pardomo, muerto por la policía, no obstante gozar del amparo número 1214/957. A Gallardo lo sacó de la cárcel de Atoyac el Comandante de la Montada y lo fusiló en la Curva Caballero.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

1.

* Caballero Aburto, Raúl, (1890-1977) Gobernador del Estado de Guerrero, en en Ometepec, Guerrero, el 17 de diciembre. Estudió en el H. Colegio Militar y en la Escuela Superior de Guerra, además, realizó cursos especiales en el extranjero, diplomándose en unidades blindadas en Fort Knox, E.U.A., en 1950. Catedrático del H. Colegio y de la Escuela Superior de Guerra, subdirector del mismo plantel; ayudante del director del Colegio Militar, general Juan Andrew Almazán y del general Gilberto R. Limón. Agregado militar en las embajadas de México en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá de 1936 a 1944. Miembro del Estado Mayor Presidencial en el gobierno de Manuel Ávila Camacho. Con el grado de coronel asumió la Comandancia del 15º Regimiento de Caballería en Celaya, Guanajuato, en 1945; participó en la organización del 12º Regimiento de Caballería Mecanizada en las ciudades de México y Puebla; obtuvo el grado de general de Brigada y se hizo cargo de la Primera División de Infantería en 1952; comandante de la zona militar en Aguascalientes, Aguascalientes de enero de 1953 a junio de 1954; comandante de la zona militar de Jalapa, Veracruz. Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, del 1 de abril de 1957 al 4 de enero de 1961. Partidario de Francisco I. Madero en 1910, durante la revolución combatió en el ejército constitucionalista. Su gobierno se caracterizó por el ejercicio del despotismo y el nepotismo, además, durante los tres años y medio que duró su gestión administrativa se enriqueció de manera inexplicable. En los últimos meses de 1960 estalló un movimiento estudiantil-popular en contra de su gobierno, la lucha enarboló centralmente dos demandas: 1.- La Desaparición de Poderes del Estado. 2.- La conquista de la autonomía par la recién creada Universidad de Guerrero. El 30 de diciembre de 1960 el pueblo de Chilpancingo de los Bravo, fue masacrado; el 4 de enero de 1961 desaparecieron los poderes en la entidad suriana, el militar Raúl Caballero Aburto no fue sancionado por los crímenes perpetrados, por el contrario fue premiado con una delegación diplomática en Centroamérica, muere el 18 de agosto en la ciudad de Puebla de los Ángeles.

Page 36: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

70

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

71

El 31 de diciembre, María Mendoza, muerta porque no consintió que la violara el Jefe de la Policía del Estado.

El 5 de diciembre, no obstante estar amparados, sacaron de la cárcel de Acapulco a los anticaballeristas Alberto Arceta Campos y Carlos Valenzuela, y asesinados en Icacos, por el entonces Subjefe de la Judicial, Francisco Bravo Delgado. (N.A. Mejor conocido como la “Guitarra”, pistolero y asesino número uno por esos años).

4. l6 de octubre de 1958, la policía especial del Gobernador mató en la carretera México-Acapulco, en un sitio distante diez kilómetros de Iguala, a los hermanos Juan, Bonifacio y Efrén Arzate y a un sobrino de ellos. Los abrieron en canal.

Algo horrible le ocurrió el 19 de enero de 1959 a Ángel Betancourt, cuando salía del despacho del Presidente Municipal de Cutzamala de Pinzón. Lo detuvieron unos policías llegados de Chilpancingo, lo colgaron de partes nobles y lo remataron con “súper” y “retrocarga”.

Un crimen que causó conmoción fue el cometido por “La Guitarra” en la persona de Luis Lara Solorio, en Zihuatanejo. El motivo fue impedir que Luis concurriera a una diligencia en donde se ventilaba el despojo de sus tierras que pretendía cometer el Gobernador Caballero Aburto.

Y en Acapulco, hace unas semanas, cayó acribillado por ayudantes del Gobernador el conocido ganadero Antonio Ávila, por cobrarle a Caballero Aburto el importe de una huerta que le vendió en “El Podrido” y que el Mandatario, una vez en posesión de ella, se negó a pagar.

Algunos lugareños no fueron liquidados, pero recibieron un trato especial. Veamos el siguiente hecho:

En un poblado de la Costa Guerrerense, en Atoyac, cierto número de ciudadanos guerrerenses, una cincuentena, fueron considerados como enemigos del régimen caballerista. Se les metió en una cárcel de cuatro por cinco metros, o sea de veinte metros cuadrados, en donde aquellos individuos apenas si cabían de pie (...) el carcelero, por órdenes expresas de Acapulco, se olvidó de aquellos hombres y así los tuvo, sin pan ni agua (...), durante cinco días con sus noches (...) cuando pudieron ir saliendo uno a uno aquellos presos políticos había cuatro muertos de pie, todos estaban sucios por haber tenido que hacer sus necesidades fisiológicas en aquellas condiciones y tres murieron al ser sacados. (Ibíd.: 102.)

En otros casos, se puso vigilancia especial a los habitantes considerados subversivos por la administración de Raúl Caballero Aburto:

(...) supe que el C. Agente Auxiliar de Atoyac de nombre Félix Román Román, efectivamente es amigo de Víctor Rivera y yerno de Iginio Meraza, personas que han estado llevando a cabo una campaña subversiva al Gobierno del Sr.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

GOBERNADOR GRAL. RAUL CABALLERO ABURTO y son originarios de SAN JERONIMO, GRO., también cultiva amistad con los señores JUAN RIO ARROYO “LITIGANTE” y BENJAMIN MANZANARES BARRIENTOS, personas que se han distinguido por sus expresiones por demás ofensivas y sin fundamentos en contra del Régimen del Sr. GENERAL. Todas estas personas tienen amistad con los señores WILSON FIERRO, Reportero del Periódico el TROPICO, del Puerto de Acapulco, y ROSENDO RAMIREZ Columnista del Periódico DIARIO DE LA TARDE también del Puerto de Acapulco, enemigos del Régimen CABALLERISTA (...) (Informe del agente comisionado, 1960.)

Los moradores de los diferentes municipios no sólo resintieron los embates de un estado de terror fomentado por el castrense. También vivieron momentos de incertidumbre económica por las cargas fiscales implementadas a lo largo de los tres años y medio de su gobierno. Se impuso tributo a todo lo gravable e incluso se inventaron nuevas gabelas. De esa manera, se decretaron impuestos por:

Ingresos mercantiles; por obras de urbanización; por elaboración y compraventa de alcohol y bebidas alcohólicas; por el predio en base a un reevalúo o valoración; por número de puerta principal ya fuera casa o edificio; por cada kilogramo de todo producto agrícola; por matanza de animales, registro de fierro, marcas y señales; por la construcción y reconstrucción de obras públicas; impuesto adicional de tres centavos por kilogramo de copra; impuesto especial pro-caminos; impuesto adicional de 7 centavos y medio por kilogramo de café. (Vid, Estrada Castañón, 2001.)

Esa carga fiscal recayó fundamentalmente sobre las clases sociales mayoritarias del medio urbano y rural. Los grandes capitalistas y los consorcios extranjeros no fueron tocados en lo más mínimo.

La burocracia política igualmente vivió momentos de zozobra al ser desplazados del engranaje oficial y de los puestos de dirección del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tomemos como ejemplo el caso de Herón Varela Alvarado, quien era dirigente estatal de ese órgano político en el momento de destape del general Raúl Caballero Aburto (septiembre de 1956) como candidato oficial a la gubernatura del estado. El líder puso a funcionar la maquinaria del PRI y preparó las condiciones del proceso electoral para el arribo de Caballero Aburto, sin ningún contratiempo, a la gubernatura de la entidad.

Cuando el hombre de armas se sentó en la silla del palacio de gobierno se olvidó de los parámetros institucionales del partido y no recompensó a Varela Alvarado con algún puesto público o de representación popular, por el contrario lo quitó de la dirigencia estatal de ese instituto político y puso a un familiar. Los cuadros locales de dirección del PRI se sintieron desplazados y ofendidos por el nepotismo y guardaron su malestar y rencor en contra del gobernante y su camarilla, para cobrarle la factura en el momento oportuno.

La autonomía de los ayuntamientos igualmente fue vulnerada por Raúl Caballero, al ordenar, entre otras cosas, la reducción de

las participaciones municipales y “(…) evitando que la autoridad municipal administre libremente su hacienda”. (Dictamen sobre la denuncia, en Gutiérrez Galindo. Op, cit: 221.) En otras palabras, las autoridades municipales fueron estranguladas económicamente. Sin recursos suficientes no pudieron cumplir con sus programas de trabajo, y a la vez se generaron problemas al interior de los propios ayuntamientos (por ejemplo, en la Cabecera Municipal de Acapulco se llegó al extremo de no tener dinero para pagar salarios); complicaciones propiciadas por la administración gubernamental para desestabilizar a los ediles que no se plegaban a sus caprichos, tal fue el caso del presidente municipal del Ayuntamiento de Acapulco, Jorge Joseph Piedra (quien tomó posesión el 1 de enero de 1960).

En el campo de la educación superior, del mismo modo se extendió el poder de Raúl Caballero Aburto, al imponer en el Colegio del Estado (CE) (máxima casa de estudios superior de esa época) a los directores, quienes reproducían el esquema autoritario y déspota del ejecutivo al interior de la institución. En síntesis, y retomando el trabajo citado de José C. Gutiérrez Galindo, los errores del régimen caballerista fueron los siguientes:

a) El demasiado amor a sus parientes o la debilidad de ayudarlos y servirles en puestos públicos del estado.b) Su debilidad por el dinero adquirido fácilmente al amparo del más alto puesto público en la entidad.c) Y el haber permitido que a su nombre, o a sus espaldas, Guerrero se haya convertido en la entidad donde mayores crímenes se cometieron, en el más breve lapso, en la República.(Ibíd: 8.)

Esas fueron las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales, convenientes para la generación de una situación de irritación social, prácticamente en todo el estado, en contra del mílite Raúl Caballero Aburto. Los cuadros más brillantes del pueblo de Guerrero comprendieron que las condiciones objetivas para la lucha anticaballerista estaban dadas, y empezaron a organizarse para crear las circunstancias subjetivas, es decir, para manifestar y emprender la lucha de manera sistemática y colectiva en contra del régimen.

Un paso importante en ese proceso de sumar fuerzas y de agitar conciencias fue la creación en el año de 1958 de El Comité Defensa del Patrimonio de Acapulco, A.C., cuyo propósito fundamental de su lucha fue la derogación de la Ley de Catastro, promulgada el 16 de julio de 1957; su movimiento se circunscribía fundamentalmente al Puerto de Acapulco. Sin embargo, al año de su instauración dieron un salto cualitativo al publicar un manifiesto, el 22 de julio de 1958, donde se convocaba por primera vez

“(…) a todos los habitantes del Estado (...) para que, POR VIAS LEGALES acudan en defensa de sus intereses (…).” (Ibíd: 252.)

Es substancial observar las palabras VIAS LEGALES escritas con letras mayúsculas. Nosotros no pretendemos, de ninguna manera, caracterizar el movimiento estudiantil popular de 1960,

pero sí podemos adelantar lo siguiente: la lucha anticaballerista se movió, desde un principio, estrictamente en los marcos de las constituciones políticas del estado de Guerrero y de los Estados Unidos Mexicanos.

El 10 de septiembre de 1959 se fundó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG). Ésta desempeñó un papel de primer orden en la disputa contra la administración del general Aburto. Desde el mismo día de su creación se propuso acelerar la maduración de las condiciones subjetivas; para ello, nos dice uno de sus co-fundadores, se:

(...) nombraron comisiones para recorrer el estado de Guerrero y formar los Comités Cívicos Municipales encargados a la recolección de noticias y quejas para denunciarlos ante el pueblo y ante el gobierno federal. (Sotelo Pérez, 1991: 82.)

En ese marco de trabajo y agitación política, los mítines de repudio al gobierno del soldado Raúl Caballero Aburto empezaron a multiplicarse en las diferentes ciudades y poblaciones de la entidad, sobre todo en el año de 1960.

En el rubro de la educación superior, el 21 de octubre de 1960, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) dirigió un pliego petitorio al gobernador. De manera sintética el documento planteaba, entre otras, las siguientes demandas:

Que se aumentara el subsidio de la Universidad a cuatro millones de pesos.

Que se decretara, como parte del patrimonio de la Universidad, los muebles que ocupa y otras dependencias.

Que se reformara la Ley Orgánica porque ésta adolecía de graves contradicciones en su espíritu autónomo. Pliego petitorio, 1960)

Raúl Caballero Aburto no puso mayor atención a las peticiones juveniles. Fue hasta el mes de noviembre del mismo año cuando se vio obligado por la fuerza del movimiento estudiantil popular a dar a conocer su posición con respecto a los requerimientos de la comunidad escolar. (Excélsior 6 de noviembre de 1960.) Los dirigentes universitarios conocían muy bien al gobernador, pues no habían olvidado el tratamiento dado al CE y la maniobra realizada en el año de 1959 para arrebatarles la dirección de la Federación Estudiantil Guerrerense (FEG).

Es importante hacer notar que un buen número de jóvenes universitarios, así como sus guías, no eran ajenos a la problemática económica, política y social de la entidad. Esto lo podemos constatar en los informes de los miembros de la policía judicial a su jefatura; en ellos se menciona la participación de los estudiantes en los mítines realizados en las principales poblaciones y/o ciudades del estado.

De marzo a octubre de 1960, los acontecimientos y tensiones socio políticas se precipitaron de manera vertiginosa y temeraria,

1.

2.

3.

Page 37: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

72

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

73

sobre todo por el rompimiento entre el presidente del Ayuntamiento del municipio de Acapulco, Jorge Joseph Piedra y el gobernador Raúl Caballero Aburto. Joseph Piedra en ningún momento se plegó a las pretensiones de la administración del general, por esa razón el ejecutivo estatal y su camarilla de incondicionales preparó de manera maquiavélica la desestabilización de su administración. A mediados del mes de octubre, sus aliados daban los últimos toques para destituir al alcalde acapulqueño; en los primeros días de la tercera semana del mes citado fue obligado a pedir una licencia para ausentarse de su cargo, presionado por amenazas de muerte extendidas hasta su familia.

El 17 de octubre de 1960, Jorge Joseph Piedra denunció por medio de un documento girado al secretario de Gobernación el enriquecimiento ilícito, el nepotismo y los crímenes del régimen del miliciano, y pidió la desaparición de poderes en el estado de Guerrero. Los problemas socio políticos llegaron a su clímax y empezaron a revelarse en todos los sectores sociales; todos estaban propensos a luchar por la reivindicación de sus derechos, entre otras cosas, por la agitación y organización realizada por la ACG desde 1959 en diferentes puntos de la entidad federativa. En el escrito, el alcalde del Municipio de Acapulco de Juárez planteó por vez primera la desaparición de poderes en el estado de Guerrero y vale la pena subrayarlo. En ese contexto, estalló la huelga universitaria de 1960.

fundación de la Universidad de guerrero

En Guerrero existía un establecimiento dedicado a la actividad académica superior (nos referimos al CE ubicado en la capital del estado); sin embargo, Caballero Aburto poco o nulo apoyo le brindó a ese plantel, contraviniendo de esa manera la política educativa de los gobiernos federales. En ese contexto fue él quien instituyó la Universidad de Guerrero (UG), con la expedición del Decreto No. 2 promulgado el 30 de marzo de 1960. Para su creación no existió un proyecto académico para sopesar y sustentar la magnitud del cambio del CE en Universidad. La erección de la UG no obedeció al proyecto educativo de los gobiernos federales quienes impulsaban los planteles de instrucción urbanos y, en el terreno de la educación superior, apoyaron y fortalecieron los trabajos de la UNAM.

En realidad Caballero Aburto buscaba, con la instauración de la UG, ganarse la simpatía y/o apoyo de los estudiantes y profesores del CE, quienes desde la década de los cincuenta plantearon la erección de la Universidad del Sur (US). Su propuesta se llevó y escuchó en diferentes foros; así mismo, se difundió a través de artículos publicados en la revista Luces editada por CE, en periódicos fundados por los estudiantes como Germinal, establecido en 1955, y Universidad del Sur, impreso en 1957.

Los alumnos en particular aprovecharon todos los escenarios y organizaron distintos eventos con el propósito de difundir y fortalecer el proyecto de convertir el CE en US. Fue así como en ese ambiente en el año de 1956 se realizó el primer Congreso

de Estudiantes Guerrerenses; en su agenda de trabajo se contemplaba, como uno de los asuntos centrales, la proposición de fundar la Universidad.

En 1958 la Federación Estudiantil del CE estalló una huelga en apoyo a un grupo de profesores hostigados por el director del plantel; en uno de los asuntos del pliego petitorio presentado a las autoridades del establecimiento y del gobierno del estado se encontraba la demanda de instaurar la Universidad. En fin, en la década de los cincuenta el bosquejo de convertir el CE en US se fortaleció al ser compartido por amplios sectores de lo civil, de lo político y del mundo cultural.

El 1 de abril de 1957 llegó a la primera magistratura del estado de Guerrero el general Raúl Caballero Aburto, su administración se caracterizó por ejercer el despotismo y sembrar el terror en todos los rincones del territorio suriano. Los estudiantes del CE vivieron en carne propia la actitud intolerante del militar por el tratamiento dado al paro estudiantil de 1958, al poner oídos sordos a sus demandas y crear un grupo de choque con jóvenes becados (en su mayoría originarios de Ometepec, lugar de nacimiento del castrense) con el propósito de intimidar a los colegiales, golpear y desarticular el movimiento de huelga.

En su primer informe de gobierno presentado el 1 de abril de 1958, Raúl Caballero Aburto justificó su conducta en los términos siguientes:

La Administración Estatal al iniciar su Gobierno, ordenó la revisión del funcionamiento de nuestra Máxima Casa de Estudios, para corregir irregularidades y suprimir privilegios de que indebidamente disfrutan algunos maestros y alumnos, la medida ocasionó un movimiento de descontento en los afectados quienes supieron aprovechar el estado de ánimo de los alumnos causados por las incomodidades, por asistir a escuelas extrañas desprovistas de los medios de trabajo propios de la institución y a otras particularidades circunstancias, haciendo que se declarara un movimiento huelguístico, sin peticiones previas. El movimiento terminó sin haber sido reconocido por el Ejecutivo del Estado. (Caballero Aburto, 1958.)

Más tarde, en el año de 1959, Caballero Aburto intentó apoderarse de la directiva de la FEG, órgano juvenil aglutinador de todos los estudiantes del estado. La dirección de la FEG se encontraba en manos de la generación que sostenía la idea de transformar el CE en US, y, a la vez, era responsable de los acontecimientos más importantes al interior del CE. Por ese motivo, para el gobierno estatal su control era importante para socavar su cuerpo directivo, intervenir en sus asuntos y mediatizar sus demandas

Los principales cuadros de ese órgano de dirección no eran ajenos a la problemática socio política existente en la sociedad; por esa razón, el despotismo y nepotismo del gobierno de Caballero Aburto fueron denunciados en una carta abierta dirigida al presidente de la República el 20 de junio de 1960 (a escasos cuatro meses de instituirse la UG). En la epístola se señalaba con índice de fuego el enriquecimiento ilegítimo de Raúl Caballero Aburto, de su familia, amigos y compadres; así

mismo, el incremento a las contribuciones, la concentración de la tierra en unos cuantos y los asesinatos efectuados en toda la superficie guerrerense por fuerzas policíacas y pistoleros a sueldo; además se delataba la imposición de sus parientes en los puestos del gobierno estatal.

Veamos algunos de los párrafos sustanciales del escrito:

El Régimen del señor General Raúl Caballero Aburto es en la Entidad suriana totalmente opuesto a los principios y propósitos de nuestra época, pues estamos viviendo bajo el despotismo nefasto de una dictadura medioval (sic).La Hacienda Pública no ha bastado para satisfacer las bastardas ambiciones de un gobernante irresponsable y de una camarilla ambiciosa y venal; y se ha saqueado descaradamente el patrimonio del Estado (...)Mientras por un lado aumentan las exigencias de nuestra colectividad, por otra crece la fortuna personal del C. Gobernador, de sus familiares y colaboradores.Una insolente lista de propiedades que empieza en Acapulco y se prolonga fuera del Estado y de la capital de la República, provoca la ira de un pueblo sufrido y valiente que merece mejor trato y consideración. Esto lo prueban además entre otras muchas adquisiciones inexplicables (...), la compra de una huerta de 80 mil palmeras, llamada Hacienda de Marquelia en la Costa Chica; los terrenos de Aguas Frías, de Chilpancingo, en donde tiene actualmente una fábrica de mezcal, siendo imposible señalar la cantidad exacta de bienes y propiedades adquiridas por sus parientes y colaboradores.El escandaloso nepotismo que ha caracterizado (...) al gobierno del señor Caballero Aburto (...) pues es difícil encontrar un solo funcionario que no sea pariente del C. Gobernador, reuniéndose en muchos casos personas ignaras, hasta dos o tres puestos, como si en la Entidad no existieran elementos prestigiados y honestos.No obstante existir múltiples necesidades apremiantes, el gobierno inicia obras de ornato como las de la avenida de los Insurgentes en Chilpancingo, y que como prueba de ineptitud y negligencia de su equipo, durante tres años no ha podido ser terminada (…)Aspecto dramático que ha tenido que sufrir el pueblo de Guerrero es el aumento desorbitado y voraz de las contribuciones, que detiene y limita la industrialización y la actividad económica generalizada, redundando en un incremento de la miseria al evitar la creación de nuevas fuentes de trabajo, fomentando en esta forma el problema braceril en el Estado.El régimen caballerista para reafirmar su origen espurio y su ejercicio nefasto, ha permitido el incremento, con criterio eminentemente mercantil, de las actividades relacionadas con los juegos de azar y la prostitución, en contraposición con la campaña de moralización y limpieza que en el municipio de Acapulco ha estado llevando a cabo el señor Jorge Joseph Piedra (...)En el aspecto agrario es pública la antipatriótica conducta del gobernador que ha sacrificado los intereses sagrados del campesinado, en beneficio de una minoría privilegiada que puede satisfacer sus torcidas ambiciones, como ha sucedido en las comunidades de San Jerónimo, Tenexpa y otros pueblos del Estado.

El fracaso y la venalidad del gobierno local se ha reiterado en la pésima administración de justicia, pues con el pretexto de llevar a cabo la triste campaña de despistolización, se ha asesinado cobardemente, con una policía integrada con los peores criminales de varios Estados, a ciudadanos indefensos, llegando al grado de que el mismo gobernador del Estado se ha convertido en protector del ex Jefe policíaco, coronel Carlos Arango, a quien se comprobaron innumerables crímenes con lujo de crueldad y de los pistoleros de la policía judicial como el capitán Pedro Ampudia que sólo por la presión decidida de los estudiantes del Colegio del Estado está siendo procesado; y como Francisco Bravo, que por intervención de la justicia federal ha sido responsabilizado de sus innumerables delitos. Estos elementos disfrutan de libertad gracias a las facilidades que el mismo gobernador les ha dado.El Gobernador del Estado con el afán de desvirtuar las justas manifestaciones de inconformidad en su contra, ha hecho aparecer a los grupos organizados contra su gobierno como células de oposicionistas por sistema o como grupos de agitadores contra el Gobierno Federal (…)

Nuestra lucha contra la pésima administración del general Raúl Caballero Aburto no persigue una finalidad mezquina, sino la protección y salvaguarda de los intereses de México.17 (Carta abierta, 1960.)

Tengamos presente lo siguiente: el texto fue fechado en el mes de junio de 1960, es decir, cuatro meses antes de estallar la huelga universitaria, lo cual pone en evidencia, desde nuestro punto de vista, la vinculación y participación de los jóvenes en el movimiento social en proceso de gestación en contra del gobierno de Raúl Caballero Aburto. No olvidemos los reportes policíacos, ojos y oídos del hombre de armas; informes significativos porque denunciaron la asistencia de los estudiantes universitarios en los mítines en contra del gobierno del general Caballero Aburto.

En los parámetros de esa atmósfera social fue instituida la UG. En el fondo, la pretensión del ejecutivo con la conversión del CE en UG era evitar la suma de los jóvenes y profesores del Colegio al descontento y efervescencia socio política manifestada en casi todos los sectores sociales de la mayor parte del estado en oposición a su gobierno. El general sabía, como buen soldado, que esa rebeldía podía detonar en cualquier instante. Sobre todo cuando existía la referencia del recorrido de la ACG en distintas localidades del estado para formar los comités cívicos con el propósito de emprender la lucha en contra de su gobierno, además de la carta abierta que de manera incisiva ponía el dedo sobre la llaga. Tal vez esas escenas tuvieron el suficiente peso en el ánimo del mílite para tomar la determinación de convertir el Colegio en Universidad; lo importante para él fue dar el paso y congraciarse con la comunidad estudiantil del plantel. Por lo anterior, se puede afirmar que no existió un plan académico para la transformación del CE en UG; por decreto y en el papel los trabajadores docentes, administrativos y de intendencia, los planes y programas de estudio, así como los muebles e inmuebles del CE pasaron a la categoría de universitarios.

Page 38: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

74

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

75

En los tres años y medio de su mandato, Caballero Aburto ejerció el poder de manera total y absoluta en la sociedad civil y política; bajo el manto de esa estrategia política implementó las medidas necesarias para controlar los diferentes espacios del universo guerrerense. La recién establecida UG no fue la excepción y se dieron los pasos con el propósito de lograrlo. Para obtener ese dominio, el ejecutivo estatal promovió en la cámara de diputados local la formulación de una Ley Orgánica (tomando como modelo la Ley Orgánica de la unam promulgada en 1945); en ese primer ordenamiento de la ug (disposición sancionada y publicada en junio de 1960), se estableció una Junta de Gobierno como máxima autoridad con amplias facultades y un control vertical de la comunidad universitaria.

En suma, la ug nació por decreto y sin un proyecto académico para su conversión de colegio en institución de carácter universitario; con una Junta de Gobierno como órgano supremo de dirección y sin autonomía. La reacción de los estudiantes fue contraria a lo esperado por el gobierno estatal; en lugar de porras de agradecimiento, los jóvenes universitarios pusieron la bandera rojinegra en el edificio universitario y declararon la huelga.

Los educandos del CE, decíamos parágrafos arriba, no eran ajenos a la problemática social, política y económica de amplios sectores de la sociedad guerrerense, inmersos en su gran mayoría en el medio rural, (recordemos que por esos años el 75% de la población era rural y el 25% urbana). La generalidad de los educandos del CE sintieron en carne propia los problemas económicos y sociales de su familia; cuando sus padres y ellos decidieron dejar la comunidad para realizar estudios en la capital del estado, los progenitores se vieron obligados a desprenderse de una fuerza de trabajo necesaria para el sostén de la prole.

Ya en el CE, la generalidad de los adolescentes se hospedaron en la Casa del Estudiante Guerrerense (CEG), se organizaron y procedieron a la creación de círculos de estudio e iniciaron la discusión sobre la problemática de la entidad federativa suriana, de América Latina y del Mundo, en ese ambiente cuestionaron el gobierno del general Aburto y nació la idea de formar un frente de lucha. No olvidemos, el grueso de los escolares del centro educativo venía de comunidades rurales, por tanto conocían el hambre, la miseria y la marginación social; seguramente algunos de ellos vivieron de cerca la política criminal y antipopular del ejecutivo estatal; por esa razón no dudaron en organizarse y sumarse a la lucha anticaballerista en ciernes. Al respecto es bastante esclarecedor el testimonio de uno de los actores principales del movimiento estudiantil popular de 1960:

Por su parte la población de los 75 municipios, vivía un atraso en todos sus órdenes: incomunicación, analfabetismo, ausencia de fuentes de trabajo, miseria y un acentuado marginamiento social del que la casi totalidad de los Guerrerenses y los estudiantes participabamos, por venir de diferentes regiones del Estado a estudiar a esta Capital Guerrerense, único lugar donde existían escuelas de enseñanza superior. Debido a esta circunstancia ninguna acción estudiantil, política o social estaba desvinculada

a esta realidad (…). (Araujo Hernández, 1992.)

Por esas razones uno de los primeros pasos dados por los jóvenes fue constituir el Frente Reivindicador de Juventudes Guerrerenses (FRJG). Con la fuerza de esa organización, denunciaron la actitud arbitraria y autócrata del gobierno caballerista, a través de una carta abierta dirigida al C. Adolfo López Mateos, presidente de la República, en el mes de junio de 1960. Unos párrafos antes de terminar el mensaje, los firmantes precisaron y delimitaron el carácter de su pronunciamiento en los términos siguientes:

El Gobernador del Estado con el afán de desvirtuar las justas manifestaciones de inconformidad que ha habido en su contra, ha hecho aparecer a los grupos organizados contra su gobierno como células de oposicionistas por sistema o como grupos de agitadores contra el Gobierno Federal; cosa que deseamos aclarar, ya que nosotros en ningún momento y por ninguna circunstancia hemos sido ni seremos enemigos de un gobierno revolucionario y progresista, pero sí de un mal gobernador.(Carta abierta, 1960.)

Era la época de la Guerra Fría, es decir, de la lucha ideológica entre EUA y la URSS, el primero, defensor acérrimo del capitalismo, y el segundo, del comunismo. El general como buen soldado sabía del impacto y trascendencia de ese enfrentamiento ideológico y trató de lleva agua a su molino, acusando al movimiento estudiantil popular del 60 de agitador. Esa situación motivo por parte de los dirigentes, plantear una respuesta en el documento citado líneas arriba, en pocas palabras, decían los autores del escrito que la lucha se enfiló desde un principio en oposición al gobierno del general Caballero Aburto y no en contra de la administración federal, por ser, un gobierno revolucionario y progresista.

La misiva estaba firmada por los alumnos agrupados en la asociación FRJG, quienes, en su mayoría, fueron más tarde los principales dirigentes del paro universitario estallado en octubre de 1960. Por el papel desempeñado en la lucha estudiantil popular, que propició la caída del general Raúl Caballero Aburto y logró la conquista de la autonomía universitaria, citaremos sus nombres: Humberto Martínez Herrera, Eulalio Alfaro Castro, Ángel Custodio Reyes, José Guadalupe Solís Galeana, Luis Camacho Castañón, Juan Alarcón Hernández, Arturo Robledo, Genaro Arcos Polito, Tito Díaz Nava, Juan Sánchez Andraca, Imperio Rebolledo Ayerdi, Efraín Zúñiga, Antonio Alcocer, Dionisio Zúñiga, Jesús Araujo Hernández, Jesús Salgado Bello, Gonzalo Galeana, Ronaldo Leyva, Ricardo Torres, Saúl Mendoza, Alberto Solano, Ángel Rodríguez García, Genaro Bello, Rafael Baños, Fortunato Calleja, Inocencia Castro A., Miguel Ángel Ruiz, Francisco Estrada Calixto, Baltasar de la Sancha, Juan Ávila C, Crescencio Torralva, José Ayala, Jacinto López, Macario Armenta y Santiago Navarrete.

movimiento estudiantil Popular de 1960

Como hemos visto, en la contienda adversa al gobierno del soldado Caballero Aburto no fueron ajenos los escolares de la naciente Universidad. En el momento de estallar la huelga universitaria no sólo eran miembros del FRJG sino también controlaban la directiva de la FEU, órgano estudiantil que presentó en octubre de 1960, sus requerimientos. En el documento se demandaba entre otras cosas lo siguiente, (se transcriben literalmente):

Se aprueben las reformas de la Ley Organica de la Universidad que den completa Autonomía.

Se aumente el subsidio de nuestra Institución a un total de cuatro millones de pesos, de parte del Estado.

Se decrete como parte del Patrimonio de nuestra Institución, los muebles que ocupan: TALLERES DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EL LIENZO CHARRO, ESTADIO ANDRES FIGUEROA, LAS CANCHAS DE BASQUETBOL, EL CASINO APOLONIO CASTILLO, EL EDIFICIO QUE OCUPAN LAS INDUSTRIAS 1, 2,3 Y EXTACIÓN DE BOMBEROS.

Restitución de Becas.

Renuncia inmediata del Rector, por carecer de requisitos elementales que lo faculten para serlo y por el responsable directo de la anarquía reinante en nuestra Institución.

Planta de maestros universitarios para las Escuelas Profesionales. (Pliego petitorio, 1960.)

La huelga de los escolares de la UG se circunscribió originalmente a demandas estrictamente universitarias, con un pliego de peticiones entregado al gobierno del militar Caballero Aburto. Lo cual desmiente la versión del miliciano al afirmar desconocer la solicitud del paro universitario (declaraciones en rueda de prensa celebrada el 5 de noviembre de 1960). Ahora bien, el documento fechado el 21 octubre de 1960 desde nuestro punto de vista es bastante demostrativo por lo siguiente: en el escrito se puede entrever que los mancebos se preparaban para integrarse a la protesta social en contra de su gobierno.

Las circunstancias para la instalación de la bandera rojinegra en el centro educativo maduraron en el momento de instauración de la UG, por no concederle autonomía y por establecer una Junta de Gobierno como instancia suprema de dirección. La directiva de la FEU visualizó el fondo del cambio del CE en UG, es decir, percibieron que el propósito del militar no era impulsar la educación superior (así lo demostró con el poco apoyo brindado al CE), sino establecer una forma de control de los miembros de la ahora comunidad universitaria. Sustentados en esos ejes, estallaron la huelga el 21 de octubre de 1960, sus exigencias fundamentales de manera textual fueron las siguientes:

Se aprueben las Reformas de la Ley Organica de la

1.

2.

3.

4.

5.

6.

1.

Universidad que den completa Autonomía.

Se aumente el subsidio de nuestra Institución a un total de cuatro millones de pesos, de parte del Estado.

Se decrete como parte del Patrimonio de nuestra Institución, los inmuebles que ocupan: TALLERES DEL GOBIERNO DEL ESTADO, El LIENZO DEL CHARRO, Estadio “ANDRES FIGUEROA”, LAS CANCHAS DE BASKET BOLL, EL CASINO APOLONIO CASTILLO, EL EDIFICIO QUE OCUPAN LAS INSDUSTRIAS 1, 2, 3. Y EXTACIÓN DE BOMBEROS.

Restitución de Becas.

Se nos entregue de inmediato el camión de la Universidad.

Destitución de la Junta de Gobierno, por que la mayoría de los integrantes carecen de los requisitos vitales que marca la Ley Organica.

Renuncia inmediata del Rector, por carecer de requisitos elementales que lo faculten para serlo y por ser el responsable directo de la anarquía reinante en nuestra Institución.

Planta de maestros universitarios para las Escuelas Profesionales.

Dotación de material didactico. (Ídem.)

Como podemos observar, el pliego petitorio enarbolaba demandas centralmente universitarias. El texto reproduce los problemas prioritarios de la UG. No podía ser de otra manera, los cuadros de dirección del movimiento tenían experiencia en esos menesteres por su participación en conflictos con las autoridades del CE y con los mandos estatales; además, por el intercambio de conocimientos y experiencias con discípulos de otros centros de educación superior del país.

Por eso apreciaron de inmediato reformar la Ley Orgánica por no establecer la autonomía universitaria e instituir una Junta de Gobierno como órgano máximo de dirección (finalmente, conquistar la autonomía fue la demanda principal del movimiento estudiantil popular). Asimismo, plantearon la necesidad de tener maestros con título universitario, tal vez pensaron en profesionales con ese perfil para el diseño de un proyecto académico con el objetivo de posibilitar el despliegue del establecimiento como centro de educación universitaria.

También percibieron la cuestión de tener los suficientes recursos para el cumplimiento de las finalidades de la máxima casa de estudios (el subsidio fue y sigue siendo un problema no resuelto; esto complica el funcionamiento en todos los órdenes de la UAG y ha motivado (y sigue motivando) conflictos entre los sindicatos académico y administrativo). Igualmente, solicitaron el restablecimiento de las becas, recursos arrebatados de manera arbitraria por el general Caballero Aburto a los estudiantes de bajos recursos económicos, maniobra realizada para beneficiar al grupo

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Page 39: Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Nueva Época. Año I. Núm. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. Mx.

Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Epoca II. Núm. 02. IICHS. UAGro.

76

Hacia la construcción de la historia de la Universidad Autónoma de Guerrero / Mario García Cerros.

77

de choque (más tarde convertido en el Pentatlón Universitario para enfrentar la huelga del 60), creado por el general en el año de 1958 con el propósito de intimidar a los educandos.

De esa forma y de manera inicial la pugna entre los colegiales y el ejecutivo local se circunscribió a exigencias de carácter escolar e institucional. La huelga estalló el 21 de octubre de 1960; a finales de ese mes se convirtió en una lucha estudiantil popular en contra del gobierno estatal, rivalidad prolongada por más de tres meses; el conflicto trascendió las fronteras del estado y se convirtió en un asunto de interés nacional.

Las banderas del movimiento se pueden resumir en dos:

Desaparición de poderes.

Autonomía para la Universidad.

Durante ese periodo, el alzamiento estudiantil popular fue acosado y reprimido ferozmente por las fuerzas policíacas y militares por órdenes del castrense Caballero Aburto. La respuesta de los dirigentes de la sublevación fue fundar el 10 de noviembre de 1960 la Coalición de Organizaciones del Pueblo (COP), como órgano supremo de dirección. Instalado su mando superior acudieron a las cámaras de diputados y senadores, así como ante el propio presidente de la República, con el propósito de encontrar una solución a la pugna; las comisiones encargadas de esa tarea nunca encontraron una respuesta positiva y la contienda se prolongó hasta el 4 de enero de 1961.

La lid no desgastó a los estudiantes ni a los diferentes sectores sociales integrantes de la COP, por el contrario fortaleció sus posiciones y el 12 de noviembre de 1960 publicaron sus demandas en el periódico Excélsior, exigencias con un claro salto cualitativo por representar el sentir de cada una de las partes componentes de la COP. En forma resumida sus peticiones fueron las siguientes:

Desaparición de poderes en el estado de Guerrero; aplicación de la Ley de Responsabilidades al general Raúl Caballero Aburto; derogación de los decretos nocivos a la población; que en el estado de Guerrero se termine de una vez por todas con los latifundios; en el caso de la Universidad, se le dé una orientación para ponerla al servicio del pueblo y sea la que promueva el desarrollo social, industrial y político del estado.

La lucha estudiantil popular enarboló la desaparición de poderes y la construcción de una universidad “(…) que se ponga al servicio del pueblo”.22 (Gutiérrez Galindo, 1961: 52-53.) Este planteamiento fue retomado en 1972 con la implementación del Proyecto Universidad Pueblo (por ese motivo consideramos al movimiento de 1960 como fuente y matriz primaria de ese modelo).

En todo momento los líderes de la COP argumentaron por diferentes medios y escritos que su disputa en contra del gobierno de Raúl Caballero Aburto se regía por los parámetros

1.

2.

de las constituciones de los Estados Unidos Mexicanos y del estado de Guerrero. Sobre el asunto, es bastante demostrativa la DECLARACIÓN DE LOS BUROCRATAS GUERRERENSES CONTRA EL RÉGIMEN DE CABALLERO ABURTO, documento dado a conocer en el mes de diciembre de 1960, del cual entresacamos los siguientes párrafos:

El pueblo guerrerense como un solo hombre, sin influencias de ninguna índole, secundando el estudiantado universitario que el 21 de octubre se lanzó a la huelga en demanda de sus más caros derechos y para acabar de una vez por todas con la podredumbre que mantenía el antiguo Colegio del Estado hoy UNIVERSIDAD DE GUERRERO en la más ignominiosa situación inquebrantable de alcanzar la desaparición de los Poderes, mismos que controla el Gobernador del Estado a través de sus familiares que usurpan los llamados Poderes Legislativo y Judicial.Desde el primer momento de la lucha, el pueblo se ha mantenido invariablemente dentro de los cánones de la Ley y guardando el más absoluto orden y cordura. Sin embargo la fuerza federal del 24 Batallón y las Policías Motorizada, Urbana y Judicial del Gobierno, agredieron salvajemente al pueblo que pacíficamente mostraba su repudio al Caballerismo la noche del 6 de noviembre, lesionando a numerosas mujeres, ancianos, adultos y jóvenes que participaban en dicho acto. Agresiones como ésta se han sucedido en todo el territorio del Estado, pretendiendo con la fuerza de las bayonetas acallar el gran descontento del pueblo.Ante esta criminal conducta del Caballerismo que condena enérgicamente toda la Nación, nosotros, los Trabajadores de la Sección Séptima, vejados en mil formas por la Camarilla en el Poder, en abierta solidaridad con nuestro pueblo, cuya sangre es regada a raudales en todo el Estado y llena las cárceles, con fecha 7 del mes próximo pasado, nos hemos lanzado a la huelga dispuestos a no retornar a nuestras labores hasta en tanto no caiga el sangriento régimen que encabeza Caballero Aburto. Nuestra decisión inquebrantable responde a la actitud que ha asumido el comercio grande y chico, cuyas puertas están cerradas parcial y parcialmente; al noble Magisterio Federal que respalda el movimiento popular; a los padres de familia de todo el Estado que no mandan a sus hijos a la escuela; a los contribuyentes en general que no están dispuestos a pagar sus contribuciones mientras el nefasto Caballero Aburto permanezca en el poder.Hacemos pública declaración ante el glorioso pueblo de Guerrero y ante su más caro tesoro que es la juventud estudiosa, de que mantendremos nuestro estado de huelga hasta que caiga el mal gobierno, sin importarnos la clase de medios represivos de que se pretenda emplear en contra de nosotros y el pueblo todo.23 (Ibíd.: 240-241.)

Las querellas y planteamientos de la COP no tuvieron eco en las altas autoridades federales, ni en los representantes populares ante el Congreso de la Unión; los diputados y senadores no asumieron la defensa de la población de Guerrero. Finalmente, se ejerció la violencia, el levantamiento estudiantil popular fue masacrado por el ejército el 30 de diciembre de 1960 en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, dejando un saldo indeterminado de muertos entre niños, mujeres, hombres y

ancianos. Ante la gravedad de la masacre y por las repercusiones nacionales e incluso internacionales, el día 4 de enero de 1961 la Comisión Permanente de la Unión decidió intervenir y declaró la desaparición de los poderes en el estado de Guerrero.

Conclusión

El movimiento estudiantil popular dejó dos grandes enseñanzas, la primera se refiere al bloque estudiantes pueblo; unidad consolidada que le permitió enfrentar aún a costa de la persecución, encarcelamiento y asesinato de un buen número de guerrerenses, a un gobernante déspota y protector de sus aliados hasta lograr su caída. La segunda, fue la conquista de la autonomía universitaria, con la cuota de sangre del pueblo de Chilpancingo, hecho poco conocido por las generaciones estudiantiles actuales, al extremo de maltratar el monumento erigido por los chilpanguenses en honor a esos caídos aquel fatídico 30 de diciembre de 1960. Las enseñanzas de la pugna entre estudiantes pueblo en contra de un gobierno criminal ahí están y se tiene que hurgar para encontrarlas, redimensionarlas y analizar su posible vigencia.

BiBlioHemerografía

Araujo Hernández, Jesús. Carta aclaratoria girada a Pedro Valdés Vilchis, director del Sol de Chilpancingo, publicada en ese rotativo el 13 de enero de 1992.

Caballero Aburto, Raúl. Primer Informe de Gobierno, 1958.

Declaraciones en rueda de prensa del 5 de noviembre de 1960. Publicadas en Excélsior el 6 de noviembre.

Carta abierta dirigida al presidente de la República por el frjg, en junio de 1960.

Estrada Castañón, Alba Teresa. El movimiento anticaballerista; Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. Chilpancingo, Guerrero, México, uag, 2001.

Gómezjara, Francisco. La experiencia campesina en Guerrero. Rrevista Textual núm. 1, México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1979.

Gutiérrez Galindo, José. Y el pueblo se puso de pie. La verdad sobre el caso Guerrero. México, edición del autor, 1961.

Informe del agente comisionado a la Jefatura de la Policía Judicial, 1960.

Ochoa Campos, Moisés. Guerrero. Análisis de un Estado Problema. México, Trillas, 1964.

Plan Guerrero, Plan Guerrero, Biblioteca Política del CECAP, núm. 1, PRI Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México 1984.

Pliego petitorio dirigido al gobernador del estado de Guerrero por el Comité de Huelga, el 21 de octubre de 1960.

Revista Política, 15 de enero de 1961.Sotelo Pérez, Antonio. Breve Historia de la Asociación

Cívica Guerrerense” jefaturada por Genaro Vázquez Rojas, México, UAG-IICAHS, 1991.

Vázquez Garzón, Emilio. El ciudadano Jorge Joseph, México, edición del autor, 1962.

Biografía del general Raúl Caballero Aburto en Diccionario Biográfico de Guerrerenses Contemporáneos, (Coordinador) Mario García Cerros, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001.

[email protected]

T A L L E RIntegración de grupos de aprendizaje

Dirigido a instituciones públicas y privadas para el mejoramiento de las relaciones laborales y humanas desde el modelo de círculos de calidad y grupos focales.

Responsable: Herminio C. Foo Kong DejoTel. 47 2 83 75 y 47 2 08 84

[email protected]