Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

24
de Biodiversidad C uadernos Cuadernos de biodiversidad número 11 • octubre 2002 • Año IV

Transcript of Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

Page 1: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

de B i o d i v e r s i d a dC u a d e r n o sCuadernos de b iod i ve r s idad número 11 • oc tub re 2002 • Año IV

Page 2: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

2

Cuadernos de Biodiversidad

Í n d i c eEDITORIAL ................................................................................................................................................. 3

LAGUNAS Y OCONALES: LOS HUMEDALES DEL TRÓPICO ANDINOFlor de María Salvador Pérez, Asunción Cano Echevarría ............................................................................. 4

LOS SCARABAEOIDEA (INSECTA: COLEOPTERA) EN LA FILATELIABenigno Gómez y Gómez, Christiane Junghans .............................................................................................. 10

LA EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN IPOMOEA: UNA POSIBILIDAD PARA LA MULTIPLICACIÓNY CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS VEGETALESOrlando S. González Paneque, Juan J. Silva Pupo, Ángel Espinosa Reyes, Carlos Ros Araluce, LeonardoAcosta Pompa, Silvio Meneses Rodríguez, María M. Hernández Espinosa ...................................................... 15

LA BIODIVERSIDAD EN LA REDSantiago Bordera Sanjuán ............................................................................................................................. 22

Publicación cuatrimestral del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad

Cuadernos de Biodiversidad

Octubre 2002. Nº 11. Año IV

Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO)Universidad de Alicante

Eduardo Galante Patiño (DIRECTOR)

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:José Luis Casas Martínez

Mª Ángeles Marcos García

CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO:Gonzalo Halffter SalasSergio Guevara Sada

Ramón Martín MateoJuan Manuel Nieto Nafría

Javier Bellés Ros

CORRESPONDENCIA:Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO)

Universidad de AlicanteApartado de Correos 9903080 Alicante (Spain)

http://carn.ua.es/cibio.htm • Email: [email protected]

ILUSTRACIÓN PORTADA: Alma Beatriz Gámez Osuna

FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN:Compobell, S.L.

C/ Palma de Mallorca, 4 - Bajo (Edificio Abeto)E-30009-Murcia (Spain)

I.S.S.N.: 1575-5495DEPÓSITO LEGAL: MU-1286-1999

Cuadernos de Biodiversidad no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con la opinión de los autores.

EDITA:

Page 3: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

3

Cuadernos de Biodiversidad

E D I T O R I A L

Alcanzamos nuevamente el final de un año edi-torial con este número de Cuadernos deBiodiversidad. Nuestra motivación por la divulga-ción de los problemas asociados al estudio y com-prensión de la biodiversidad, así como de los pro-gramas, proyectos y entidades que se ocupan de suimpulso encuentran número a número justa co-rrespondencia en las numerosas contribuciones querecibimos para ser incluidas en la revista. En estenúmero podemos encontrar un equilibrio entre ladivulgación y la investigación con la biodiversidadcomo tema central. Así abrimos nuestros conteni-dos con un trabajo que nos describe un ecosistemacon singularidad propia como son los humedalesaltoandinos peruanos, conocidos en lengua indí-gena como “cochas” y “oconales”. Las autoras, Florde María Salvador Pérez, actualmente becaria dedoctorado del CIBIO, y Asunción Cano Echevarríaambas investigadoras del Museo de Historia Na-tural de la Universidad Nacional mayor de SanMarcos de Lima (Perú), nos trasladan a lo largo delas páginas de su artículo a una región poco cono-cida, de importantes recursos naturales aún porvalorar y que comienza a demandar planes de ges-tión y manejo que la preserven de la degradaciónambiental que lo amenaza. Curiosidad, no exentade rigor, son las características que se dan la manoen la siguiente contribución que recoge este nú-mero de Cuadernos. Se trata de un artículo reali-zado por Benigno Gómez y Christiane Junghansdesde el Colegio de la Frontera Sur de Chiapas(México) en el que los autores repasan la presenciade imágenes de escarabeidos incluidas en las emi-siones de sellos de diversos países del mundo des-de 1948 hasta nuestros días. Sin duda una oportu-nidad inmejorable de contemplar la biodiversidaddesde una óptima más distendida pero igualmente

comprometida con el futuro. Los artículos de fon-do se cierran en este número con una nueva con-tribución procedente del Centro de Estudios deBiotecnología Vegetal de la Universidad de Granma(Cuba), a cuyos investigadores deseamos felicitarpor su incesante actividad en pro de labiotecnología vegetal asociada a la biodiversidad yporque sigan encontrando en Cuadernos deBiodiversidad el foro adecuado para publicar susavances. En este interesante trabajo los autores nosdescriben la aplicación de la técnica deembriogénesis somática para la multiplicación yconservación de los recursos vegetales aplicados alboniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.). En este casolos lectores tendrán la oportunidad no sólo de co-nocer la importancia económica del boniato parala agricultura cubana sino una detallada descrip-ción de las fases a cumplimentar para la obtenciónde nuevos regenerantes a partir de embrionessomáticos. Nuestra habitual sección de repaso aalgunas direcciones relevantes de Internet sobrebiodiversidad cierra este número de Cuadernos enel que también se incluye, finalmente, un anunciorelacionado con un acontecimiento de relevanciainternacional que tiene que ver con la dinámica detrabajo propio del CIBIO. Se trata de la organiza-ción del II Simposium Internacional sobre sírfidos,que se celebrará en la Universidad de Alicante del16 al 19 de junio de 2003 y del que incluimos unanuncio en páginas interiores donde los interesadospodrán encontrar el modo de obtener más informa-ción. Y, en fin, puesto que el próximo número deCuadernos ya verá la luz en el próximo año, vayanpor adelantado nuestros deseos de que el 2003 re-sulte propicio para todos nuestros lectores.

José Luis Casas Martínez

Page 4: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

4

Cuadernos de Biodiversidad

LAGUNAS Y OCONALES:LOS HUMEDALESDEL TRÓPICO ANDINOFlor de María Salvador Pérez*Asunción Cano EchevarríaMUSEO DE HISTORIA NATURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LIMA (PERÚ)* DIRECCIÓN ACTUAL: UNIDAD DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

CIBIO

…..Conforme a las leyes de la Pachamama quesignifica “madre tierra”, el agua no puede ser consi-derada como patrimonio individual de los seres hu-manos, porque sus funciones para con el cosmos,son superiores a los usos materiales de consumo.

(Comisión Jurídica para el Autodesarrollo de losPueblos Originarios Andinos)

COSMOVISIÓN ANDINA

Los humedales altoandinos son conocidos de ma-nera general por las comunidades indígenas Quechuay campesinas; con el nombre de «cochas» y «oconales».El primer término deriva de la palabra Quechua“kgocha” que significa laguna y, “oconal” es un deri-vado de la palabra Quechua “oqho”, que significapasto natural ubicado en ambientes húmedos.

Según el Pueblo Aymara, habitantes del altipla-no; la “cocha” es el conjunto de mares o grandesocéanos que rodean la tierra. Asimismo, la “cota” esel conjunto de lagos del territorio altiplánico y la“jawira” es el conjunto de ríos que se forman por losdeshielos de los nevados de las altas cordilleras, que

comunican a los lagos entre sí. Los “jokconales” cons-tituyen la gran red de humedales que se forman al-rededor de los lagos y los ríos, regulando de formanatural toda la cuenca de la gran comunidad de losecosistemas en el territorio altiplánico. Los“jockonales” también absorben las aguas de las pre-cipitaciones para formar el “Aka-pacha” la gran redacuática que humedece las tierras altiplanicas y lashace altamente productivas (Capaj, 2000).

SITUACIÓN BIOGEOGRÁFICA

Los humedales del trópico andino se sitúan so-bre los 3.300 m.s.n.m. y en las provinciasbiogeográfica puneña y altoandina (Cabrera &Willink, 1980) o piso de vegetación de la “Puna” o“Altoandino”, según Weberbauer (1945), Ferreyra& Tovar (1962), Pulgar Vidal (1975), y RivasMartínez (1985). Asimismo, estos autores los ubi-can en los territorios de Argentina, Bolivia, Chile yPerú situados entre los 3.800 y 4.550 m.s.n.m.

La puna peruana ha sido identificada como uncentro importante de la diversidad biológica y de

Page 5: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

5

Cuadernos de Biodiversidad

endemismos de flora y fauna. En lo referente a flora,muchas especies son endémicas a una o mássubregiones de la puna y muchos géneros tienen aquísus centros de diversidad, tal como Culcitium, Pereziay Polylepis y donde Alpaminia, Weberbauera y Mniodesson géneros endémicos (Young et al., 1997).

En el ámbito regional, los más grandes humedalesse encuentran en el Perú, por ejemplo tenemos allago Junín rodeado por 300 km2 de áreas perma-nentes y estacionalmente inundadas, además al lagoTiticaca, humedal compartido con Bolivia.

EL CLIMA

El clima de la puna es seco y frío, presentandograndes contrastes de temperatura durante todo elaño y lluvias exclusivamente estivales (Cabrera,1968). La temperatura varía con la latitud y altitud.Las temperaturas medias anuales varían desde alre-dedor de 8˚C a los 3.300 m hasta 0˚C en el límitede las nieves perpetuas. Las condiciones de tempe-ratura son mayormente constantes durante el año,sin embargo hay grandes variaciones durante el día.Las temperaturas fluctúan entre -2˚C en la noche yentre 10˚C y 20˚C durante el día. Cerca del lagoTiticaca los extremos de temperatura y humedad sonmoderadas por los efectos del lago (Weberbauer,1945). La precipitación anual es ampliamente va-riable, desde alrededor de 150 mm hasta más de1.500 mm.

LA BIODIVERSIDAD

La flora acuática endémica esta representada porespecies del género Isoetes pteridófitos andinos, loscuales han sido considerados como especies en víasde extinción (Young & León, 1993, Young et al.,1997). La fauna asociada a los humedalesaltoandinos incluyen la vicuña, el gato andino, elpuma, el venado y el zorro; todas especies de impor-tancia para la conservación. Asimismo se encuen-tran aves típicas como el suri y las perdices. Dentrode los humedales se pueden registrar a flamingosendémicos tales como el flamingo andino(Phoenicoparrus andinus y el flamingo de james(Phoenicoparrus jamesi), consideradas como especiesvulnerables (Bird life International, 2000), los pa-

tos andinos: Anas specularioides, A. flavirostris y A.puna, las huallatas: Choephaga melanoptera y las cho-cas: Fulica sp. También, especies de Larus serranus(gaviota andina), Pledadis ridgwayi (yanavico) yVanellus resplendens (leke-leke) habitan estos ambien-tes (Carbonell, 1999). Igualmente se alude la pre-sencia de especies carismáticas tales como: Podicepsrolland y Podiceps occipitalis (Scott & Carbonell,1996; Sarmiento & Barrera, 2001). Naranjo (2000),ha enfatizado como fenómeno biológico más signi-ficativo la nidificación de las aves acuáticas: Fulicagigantea y Chloephaga melanoptera. Ambas son es-pecies de importancia regional, y a su vez son consi-deradas como especies endémicas, raras y amenaza-das. En lo que respecta a la ictiofauna endémicadel altiplano encontramos al Orestias sp. y alTrichomycterus sp, cuya situación actual es descono-cida para la región. Asimismo, algunas especies deanfibios endémicos no han sido bien estudiadas enlos humedales, aunque se sospecha la presencia deespecies propias de los géneros Telmatobius,Batrachophrynus y Gastrotheca (Brack, 2000). Lavegetación de los humedales sustenta a estas pobla-ciones, y sin embargo aún faltan registros comple-tos de flora y de las comunidades vegetales.

FLORA Y VEGETACIÓN

Situados sobre los 3.300 m en las lagunas se es-tablecen comunidades acuáticas emergentes, flo-tantes y sumergidas. Estas comunidades están re-presentadas por totorales, donde la especie domi-

Foto

: A

sunció

n C

ano

Vista de la Laguna de Capalo. Cordillera Negra (Ancash).

Page 6: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

6

Cuadernos de Biodiversidad

nante es Juncus articus var. andicola “junco” y enmenor número Scirpus californicus subsp. tatora“totora”. Mientras que por el contrario la “totora”es la vegetación dominante en zonas ubicadas másal sur de los Andes. Entre las familias más repre-sentadas se encuentran las juncaceas, ciperáceas ypoáceas.

Los humedales que podemos encontrar son dedos tipos:

a) Áreas con pobre drenaje.— son zonas usual-mente dominados por juncáceas y ciperáceas.Por debajo de 4.000 m estos géneros inclu-yen Carex, Juncus, Oreobolus y Scirpus. Porencima de 4.000 m, la vegetación en las áreashúmedas está dominada por plantaspulviniformes. Las especies Distichiamuscoides y Plantago rigida están a menudoformando grandes almohadillas en estehábitat. Otros géneros presentes incluyenGentiana, Hypsela, Isoetes, Lilaeopsis, Ourisia,Oxychloe y Scirpus.

b) Lagunas y arroyos.— las plantas acuáticas in-cluyen Crassula venezuelensis, Myriophyllumquitense, Potamogeton spp., Ranunculus spp. yZannichellia andina (León, 1993).

Los oconales

Los oconales son lugares húmedos o parcialmenteanegados, pantanosos o semipantanosos que se pre-

sentan en la región altoandina del Perú sobre los3.300 m. de altitud. Los oconales ocupan zonas quealmacenan agua proveniente del deshielo de los ne-vados, nacientes de los ríos (ojos de agua), de lasprecipitaciones o de las filtraciones proveniente delagua de los acuíferos. Según esto, los terrenos don-de se ubican son planos o forman depresiones. Lamayoría del año estos suelos permanecen inunda-dos, constituyendo refugio para la biodiversidad quehabita en estos ambientes. A su vez forman así sue-los hidromórficos con gran potencial forrajero.

Este tipo de turberas nacen en las afueras de la-gunas alrededor de manantiales y acompañan arro-yos. Los suelos se forman a partir de las mismas plan-tas del llano y sus partes muertas se descomponenmuy lentamente, originando gruesos estratos dematerial orgánico. Los restos de algunas plantasmantienen su estructura específica hasta llegar a va-rios metros de profundidad (p.e. ciperáceas). Asíqueda demostrada la poca actividad de losmicroorganismos que las destruyen, debido sobretodo a las bajas temperaturas, pero también a la es-casez de oxigeno y nitrógeno en este ambiente. Laprofundidad del suelo orgánico varía de pocos cen-tímetros a metros, a veces interrumpido por capasde arena y grava, traídas con alguna crecida del arroyoo río vecino. El subsuelo consiste a menudo en ma-terial arenoso igualmente saturado de agua. Justopor debajo de este substrato se encuentra la capaimpermeable de roca o arcilla que impide la filtra-ción de agua.

Vista de un Oconal camino a Huamachuco (Ayacucho). Vista de la laguna Launicocha (3.845 m. Huánuco).

Foto

: A

sunció

n C

ano

Foto

: F

lor

Salv

ador

Page 7: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

7

Cuadernos de Biodiversidad

Las plantas de los oconales

En los oconales son principalmente las plantasen cojín las que producen la turba. Se trata de espe-cies que crecen por rizomas con abundantes raícesadventicias formando céspedes. Los extensos ejem-plares de Oxychloe, Distichia y Scirpus se han inicia-do probablemente a partir de una sola planta, peroal crecer se transforman en un conjunto de muchosindividuos ya que el sistema de ejes y ramificacionesque los unía se descompone con el tiempo. Algoparecido se puede observar en los céspedes deWerneria pygmaea y Plantago tubulosa. De sus rizomasse originan vástagos aéreos cortos con pequeñasrosetas en cada extremo. Como partes del rizoma semueren, la planta se divide formando una colectivi-dad de individuos y así sucesivamente.

EL HOMBRE Y LOS HUMEDALES

Los ecosistemas de humedales tienen un signi-ficado histórico, cultural, mágico-religioso, prove-nientes de los conocimientos y prácticas hereda-dos de las culturas Incas y sus antecesores. Un cla-ro ejemplo lo encontramos en las cuevas del Hom-bre de Lauricocha (10000 A.C) el hombre másantiguo del Perú, establecido en los cerros de lacordillera de los andes centrales que miran hacia lalaguna que lleva su nombre. En esta región se prac-ticaba la actividad pastoril utilizando llamas paraproveerse de alimento, abrigo y transporte; perofue una sociedad principalmente agrícola, dondepredominó el cultivo de papas silvestres, ademásde la oca (Oxalis tuberosa), el olluco (Ullucustuberosum), la mashua (Tropaeolum tuberosum), lamaca (Lepidium meyernii) y posiblemente tambiénla quinua (Chenopodium quinoa). Milenios mástarde se constituiría el Imperio Yarovilca, el cualfuera luego avasallado por el Imperio Inca (Cardich,1964; 1975).

El pueblo Aymara, asentado en los andes del sur,ha manejado los oconales por milenios mediante lacreación de turberas artificiales los cuales han man-tenido el ecosistema. La ganadería de camélidos sud-americanos tales como la llama, la alpaca cuyo con-sumo de agua es mínimo ha sido símbolo de la acti-vidad económica preponderante de este pueblo del

altiplano. Igualmente estos animales tienen una re-lación muy estrecha con las plantas de las turberas.La dentadura esta adaptada para poder romper ymasticar estos pastos sin que las plantas sean arran-cadas de raíz y dañadas, de modo que puedan seguirsu crecimiento normal. La vegetación de los oconaleses considerada como un pasto de alta calidad espe-cialmente para las alpacas.

ESTADO ACTUAL

Los peligros más inminentes sobre las lagunases la contaminación debido a la actividad mine-ra, asimismo las obras de transvase de aguas haciala costa aumenta el riesgo de la pérdida de loshumedales. En los oconales y las zonas anegadasel sobrepastoreo debido a la introducción de ga-nado vacuno y ovino es una de las causas de ladesaparición de los pastos naturales. Tambiéncontribuye a la degradación de los oconales el“champeado”, actividad consistente en la extrac-ción de turba para ser utilizada como combusti-ble. Otra de las actividades que ha mermado enla biodiversidad es la caza de aves, en especial enépocas de reproducción. Un problema aún másprofundo lo encontramos en la extrema pobrezaproducto del olvido, la marginación y la pérdidade los conocimientos y prácticas ancestrales en elmanejo de los humedales.

ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN: ELFUTURO

Al no conocer exactamente la biodiversidadque albergan estos ambientes ni del funciona-miento de los humedales no se podrá empezarcon un plan concienzudo de manejo y conserva-ción. Es necesario tener un detallado conoci-miento de los numerosos beneficios y valoresintrínsecos de estos ambientes. A partir de esainformación se podrán implementar técnicas demanejo y uso racional de muchas especies nati-vas que incluyan su extracción, reposición y uti-lización para beneficio de las comunidades loca-les, revalorando el conocimiento ancestral de lospueblos indígenas.

Page 8: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

8

Cuadernos de Biodiversidad

Bibliografía consultada

Birdlife International, 2000. “Threatened Birds of theWorld ”. Cambridge, UK.

Brack, A. 2000. Ecosistemas Acuáticos. En: Quanto,2000. Medio Ambiente 2000. Quanto. Lima-Perú. CABRERA, A.L. 1973. Biogeografía deAmérica Latina. 979. Organización de los Esta-dos Americanos. Ser. Biología. Monogr. 13: 1-120.Washington.

Canevari, P., D. Blanco., E. Bucher & I. Davidson.1999. Los Humedales de la Argentina. Clasifica-ción, situación actual, conservación y legislación.Wetlands International. Publicación Nº 4.

Capay. Comisión Jurídica para el Autodesarrollo delos Pueblos Originarios Andinos. 2000.Marat´aqa. Tacna-Perú.

Carbonell, F. 1999a. Valoración del humedalaltoandino Jachajawira para su manejo. Perú-Chile.Informe presentado al Programa Regional en Ma-nejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional enCosta Rica, como parte del financiamiento otor-gado para reubicación de graduados.

Carbonell, F. 1999b. Ficha Informativa del Hume-dal Uchusuma-Jachajawira.

Cardich. A. 1964. “Lauricocha: Fundamentos parauna Prehistoria de los Andes Centrales”. StudiaPraehistorica, III, Centro Argentino de EstudiosPrehistóricos. Buenos Aires.

— 1975. Agricultores y pastores en Lauricocha. Re-vista del Museo Nacional XII. Lima.

Estenssoro C., E. S. 1991. Los bofedales de la cuen-ca alta del valle de la Paz. pp. 109-116. En: His-

toria Natural de un valle en los Andes: La Paz.Forno, E. & Baudoin, M. (eds.). Instituto deEcologia, Universidad Mayor de San Andrés, LaPaz, Bolivia.

Ferreyra, R. & O. Tovar. 1962. Ecología Vegetal yFitogeografía. UNMSM. Copias mimeografiadas.

Franken, M. 1991. Plantas acuáticas. pp. 511-520.En: Historia Natural de un valle de los Andes:La Paz. Forno, E. & Baudoin, M. (eds.). Institu-to de Ecología, Universidad Mayor de San An-drés, La Paz, Bolivia.

Herrera, L. 2001. Tras las huellas de Jesús. En: An-dares Nº 191. Lima-Perú.

Mostacero, F., F. Mejia y F. Pelaez. 1996.Fitogeografía del Norte del Perú. Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología. CONCYTEC.Lima-Perú.

Naranjo, L. 2000. Los Andes del Norte. En: LosHumedales de América del Sur. Una agenda parala conservación de la Biodiversidad y las Políti-cas de desarrollo. URL: www.wetlands.org/inventory&/SAA/Body/[email protected]/SSA

Leon, B. & K. R. Young. 1996. Aquatic plants ofPeru: diversity, distribution and conservation. En:Biodiversity and Conservation 5, 1169-1190(1996).

Onern. 1980. Inventario nacional de lagunas yrepresamientos (segunda edición). Oficina Nacio-nal de Evaluación de Recursos Naturales. Lima.

Pulgar Vidal, J. 1975. Geografía del Perú. Las OchoRegiones Naturales del Perú. Editorial Universo.S. A. Lima-Perú.

Rivas-Martinez. S & O. Tovar. 1982. VegetatioAndinae, I. Datos sobre las comunidades vegeta-les altoandinas de los Andes Centrales del Perú.Lasaroa 4: 167:187.

Rivas-Martinez & O. Tovar. 1983. SíntesisBiogeográfica de los Andes. Collectanea Botanica.Vol.14: 515-521. Barcelona.

Rodriguez, L. 1996. Diversidad Biológica del Perú.Zonas prioritarias para su conservación. Fanpe,Gtz, Inrena. Lima, Perú.

Ruthsatz. B. 1995. Vegetation und Okologietropischer Hochgebirgsmoore in den AndenNord-Chiles. En: Phytocoenologia. Vol. 25. Nº2. Berlin, Stuttgart.

Vista de un Oconal camino a San José de Ancomarca (4.280 m. Puno).

Foto

: F

lor

Salv

ador

Page 9: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

9

Cuadernos de Biodiversidad

Sarmiento, J & S. Barrera. 2000. Los Andes del Sur.En: Los Humedales de América del Sur. Una agen-da para la conservación de la Biodiversidad y lasPolíticas de desarrollo. URL: www.wetlands.org/inventory&/SAA Body/[email protected]/SSA

Scott, D. A. & M. Carbonell. (compilers) 1986. ADirectory of Neotropical Wetlands. UICNCambridge and IWRB Slimbridge.

Smith, D.N. 1988. Flora & Vegetation of theHuascarán National Park, Ancash, Perú, withpreliminary taxonomic studies for a manual ofthe flora. Iowa State, University Ames, Iowa.

Tabilo, E. 1999. Plan de Manejo del humedaltransfronterizo de Uchusuma-Jachajawira. Pro-yecto especial, Holanda.

Tovar, O. 1973. Comunidades vegetales de la Re-

serva Nacional de Pampa Galeras, Ayacucho-Perú. Pub. Mus. Hist. Nat. Javier Prado, B (Bot.)27: 1-32, Lima.

Tovar, O. 1992. Tipos de vegetación en el valle delMantaro.

Young, K. R. & B. Leon. 1993. Distribución geo-gráfica y conservación delas plantas acuáticasvasculares del Perú. En: Kahn F., B. León & K.Estudios Andinos. Lima-Perú.

Young, K. R., B. Leon, A. Cano, O. Herrera-Macbryde. Peruvian Puna. En: WWF & UICN.1997. Centres of plants diversity. A guide anstrategy for their conservation. 3 volumes. UICNPublications Unit, Cambridge, UK.

Weberbauer, A. 1945. El mundo vegetal de los An-des Peruanos. Est. Exper. Agric. La Molina, Lima,776 pp.

Page 10: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

10

Cuadernos de Biodiversidad

LA ENTOMOFILATELIA

La filatelia y la entomología son dos camposmultifacéticos de estudio que unidos podíamos lla-marlos «entomofilatelia» o «filatelia entomológica».Para algunos puede parecer otro más de tantos «en-tretenimientos», sin embargo, el coleccionar selloscon una temática determinada, como por ejemplolos insectos, puede también llegar a ser algo muyeducativo.

Cuando se tiene la oportunidad de ver las dife-rentes páginas de los catálogos de sellos, inmediata-mente puede uno darse cuenta de que la temática

de insectos es algo popular. Este hecho no es de ex-trañar, pues conociendo que la mayor diversidad deorganismos a escala mundial lo representan los in-sectos, es de esperar que éstos se hagan presentes encualquier manifestación humana, como es el casode los sellos postales. Por lo anterior, es posible quela mayor parte de los países tengan al menos un se-llo con el tema de los insectos. El dato más especta-cular se registró en 1990, cuando 300 países inde-pendientes u otras subdivisiones políticas emitieron5000 sellos en los que se representaban cerca de 1700especies de insectos de 14 órdenes diferentes(Pollock, 2000).

LOS SCARABAEOIDEA(INSECTA: COLEOPTERA)EN LA FILATELIABenigno Gómez y GómezChristiane JunghansEL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

CHIAPAS, MEXICO

Page 11: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

11

Cuadernos de Biodiversidad

LOS SCARABAEOIDEA

Dentro de la temática de insectos en los sellospostales, cabe destacar la existencia de un buen nú-mero de emisiones referidas a los escarabajos de lasuperfamilia Scarabaeoidea. Es posible que debidoa sus formas, coloridos, tamaños y hábitos, losScarabaeoidea han llamado la atención del hom-bre desde tiempos antiguos. Dentro de la«entomofilatelia», el orden Coleoptera, al que per-tenecen los Scarabaeoidea, es quizá el segundo me-jor representado, superado únicamente por el or-den Lepidoptera.

Los países y los años

El primer sello postal representando a uncoleóptero, fue precisamente él de un Scarabaeoidea,emitido en Chile en 1948. Este sello muestra a unaespecie de la familia Lucanidae, Chiasognathus grantiStephens, 1831.

Chiasognatus granti

Chrysina macropus

Posteriormente, Hungría en 1954 emite una se-rie de tres sellos en los que se representa a Lucanuscervus (Linnaeus 1758) (Lucanidae), Polyphylla fullo

(Linnaeus 1758) (Scarabaeidae) y Oryctes nasicornis(Linnaeus 1758) (Scarabaeidae). A partir de esta fe-cha y hasta nuestros días se han emitido más de 240sellos con la temática de los Scarabaeoidea. El nú-mero de emisiones por año ha variado a través deltiempo (Figura 1), siendo remarcable el auge expe-rimentado en los años noventa.

En 1994 se registraron las mayores emisiones,con un total de 23 sellos postales distintos de 11países diferentes. Si nos aventuramos a analizar porpaíses el número de sellos emitidos con la temáticade escarabajos, son los africanos quienes se llevan lapalma, siendo Madagascar el país que ha emitidomayor número de sellos postales con esta temática,contando con un total de 21 sellos distintos. Talhonor se debe a las estupendas emisiones de los años88, 91, 93, 94 y 99.

Es curioso que muchos países emitan sellos conimágenes de escarabajos, aún cuando las especiesrepresentadas no se encuentren presentes en su te-rritorio nacional. Ejemplos de lo anterior hay mu-chos y simplemente tomaremos uno muy recurren-te: la especie Dynastes hercules (Linnaeus, 1758),sorprendentemente se encuentra representada ensellos de países asiáticos como Bután, Camboya oMongolia y africanos como Togo, toda vez que éstees un escarabajo del neotrópico americano (Endrodi,1985).

Las familias y especies de escarabajos

Existen varias clasificaciones de la superfamiliaScarabaeoidea, utilizadas principalmente por regio-nes geográficas más que por consenso (Navarreteet al., 2001). En este documento nos referiremos auna de las propuestas más recientes (Lawrence yNewton, 1995 cit. pos. Navarrete et al., 2001), lacual reconoce 13 familias: Lucanidae, Passalidae,Trogidae, Glaresidae, Pleocomidae, Geotrupidae,Ochodaeidae, Ceratocanthidae, Hybosoridae,Scarabaeidae, Bolboceratidae, Glaphyridae yDiphyllostomatidae.

De 244 sellos analizados emitidos entre 1948 y2001 con temática de Scarabaeoidea (Fig. 1), sólose encontraron representadas cuatro familias(Passalidae, Geotrupidae, Lucanidae y Scarabaeidae),que a continuación se comentan.

Page 12: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

12

Cuadernos de Biodiversidad

Passalidae

La familia Passalidae es la más pobremente re-presentada de los Scarabaeoidea en la filatelia, contan sólo dos sellos. Las especies representadas en di-chos sellos son: Pentalobus palinii Percheron, 1844emitido en Ruanda en 1978 y Odontotaenius zodiacus(Truqui, 1857) emitido en Cuba en 1988.

Geotrupidae

Los geotrúpidos es un grupo con escasa repre-sentación en los sellos postales. Únicamente se co-nocen 4 sellos dedicados a algunas de sus especies,las cuales corresponden a: Ceratotrupes bolivariHalffter & Martínez, 1962, emitido en Nicaraguaen 1988; Enoplotrupes sharpi Jordan, 1893 emitidoen Tailandia en 1989; Geotrupes stercorarius(Linnaeus, 1758) emitido en Finlandia en 1995 yGeotrupes sp. emitido en Camboya en 1996.

Se

llo

s e

mit

ido

s

0

5

10

15

20

25

1948

1952

1956

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

Geotrupes stercorarius

Odontotaenius zodiacus

Pentalobus palinii

Fig. 1. Sellos emitidos de Coleópteros Scarabaeoidea en los últimos 50 años.

Page 13: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

13

Cuadernos de Biodiversidad

Lucanidae

La familia Lucanidae esta bien representada enla filatelia mundial, contándose hasta el año 2001con 47 sellos representando integrantes de este gru-po de Coleoptera. Cabe destacar aquí la presenciade Lucanus cervus (L.), en una gran cantidad de se-llos postales a escala mundial. Este lucánido es laespecie de Scarabaeoidea más representado en la fi-latelia (25 sellos en 22 países distintos). Países talescomo Paraguay donde no se encuentra estecoleóptero no ha reparado en dedicar algún sello aesta especie.

Otros géneros de Lucanidae representados en fi-latelia son: Chiasognathus, Cladognathus, Dorcus,Homoderus, Lamprima, Metopodontus, Neolamprina.

Scarabaeidae

La escarabeidos son la familia mejor representa-da de los Scarabaeoidea en entomofilatelia, con untotal de 191 sellos distintos emitidos por 74 paísesu otras subdivisiones políticas. Los géneros mejorrepresentados pertenecen a la subfamilia Dynastinae:Goliathus, Dynastes y Oryctes (21, 19 y 17 sellos res-pectivamente). La especie que destaca de losScarabaeidae por estar con mayor frecuencia en lafilatelia mundial es Dynastes hercules (L.) con 13 se-llos emitidos en ocho países.

Por último, cabe destacar por su originalidad ysu enfoque educativo, los sellos emitidos por Esta-dos Unidos en octubre de 1999. Dichos sellos mues-tran por anverso la figura del insecto y por el reversopuede leerse una pequeña descripción del insecto.De esta forma, el usuario puede conocer algunasnotas de la biología de estos coleópteros. Las espe-cies de Scarabaeidae que cuentan con este privilegioson Dynastes tityus (Linnaeus, 1758) y Phanaeusvindex MacLeay 1919, quienes forman parte de unaserie de 20 sellos con temática entomológica (insec-tos y arañas).

Oryctes nasicornis

Dynastes hercules

Goliathus goliathus

Lucanus cervus

Lucanus cervus

Phanaeus vindex

Page 14: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

14

Cuadernos de Biodiversidad

Reflexión final

La crisis de la biodiversidad afecta a todo elplaneta, por lo que se requieren solucionesglobales. Este problema no será resuelto hasta quelos distintos sectores de la población tomen con-ciencia del mismo y se dispongan a emprenderacciones concretas. Consideramos que la educa-ción es la base para esta toma de conciencia y parael cambio de conductas a niveles individual y co-munitario. Es importante lograr que los diferen-tes actores sociales se conviertan en promotoresdel cambio al adoptar frente a la naturaleza, unaactitud diferente a las que tradicionalmente se hantenido. Para ello, es preciso cambiar los patronesconductuales a partir de diferentes procesos edu-cativos. Los medios de comunicación masiva cum-plen un papel fundamental en la tarea de favore-cer cambios de conducta a escala comunitaria. Laconservación de la biodiversidad comienza a par-tir del conocimiento de los elementos que consti-tuyen a la diversidad biológica, una comunidadque ha tomado conciencia de los organismos quehabitan el planeta, estará en mejores condiciones

de emprender acciones que favorezcan la conser-vación de dichas especies.

Los Scarabaeoidea son un grupo representativoy parte importante de la diversidad biológica demuchos países. Consideramos que la filatelia es unbuen medio de información para transmitir aspec-tos relacionados con este grupo de insectos y en ge-neral con la biodiversidad a los diferentes sectoresde la población. Toda vez que los usuarios de losservicios postales utilicen sellos se tendrá la oportu-nidad de conocer y, por qué no, en su caso concien-ciar a las personas de la conservación de otras for-mas de vida en nuestro planeta: los Scarabaeoidea.

LITERATURA CITADA

Endrodi, S., 1985. The Dynastinae of the world.Dr. W. Junk Publ. Dordrecht. p. 634.

Navarrete, J.L., L. Delgado y H. E. Fierros-López,2001. Coleoptera Scarabaeoidea de Jalisco, Méxi-co. Dugesiana 8(1): 37-93.

Pollock, D., 2000. Insects on Stamps —Good guysand Bad guys—. Newsletter, The EntomologicalSociety of Manitoba. 27(2):1-4.

Page 15: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

15

Cuadernos de Biodiversidad

INTRODUCCIÓN

El cultivo del boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.)ofrece diversas ventajas económicas para muchospaíses, ya que se puede emplear en la alimentaciónhumana y animal, así como en la industria (Lópezet al., 1995).

El aprovechamiento racional y conservacionistade los ecosistemas y las especies vegetales constituyeuno de los retos más importantes de la sociedadmoderna. Las tendencias mundiales abren un espa-cio cada vez mayor al cuidado de la biodiversidadmientras que el crecimiento urbano, la agriculturaintensiva y el desarrollo industrial han puesto total-mente en riesgo la supervivencia de especies de las

que depende el futuro de la agricultura. Durante losúltimos decenios se han desarrollado los métodosde cultivo de tejidos vegetales, lo que ha permitidoun rápido avance en este sentido (CICY, 1990).

Las técnicas de cultivo aséptico han contribuidoa elevar la productividad y se justifica su inclusiónen programas agrícolas (Villegas et al., 1990). Des-de el punto de vista de la propagación, laembriogénesis somática es el sistema más eficiente,si se considera el número de plantas regeneradas porunidad de tiempo, la reducción de los costos de la-bor (Cantliffe et al., 1988) y su aplicación en el de-sarrollo de la semilla artificial (Redenbaugh et al.,1988 y Redenbaugh, 1990). Teniendo en conside-ración que, el cultivo del boniato constituye uno de

LA EMBRIOGÉNESISSOMÁTICA ENIpomoea:UNA POSIBILIDADPARA LA MULTIPLICACIÓNY CONSERVACIÓN DELOSRECURSOSVEGETALESOrlando S. González Paneque, Juan J. Silva Pupo,Ángel Espinosa Reyes, Carlos Ros Araluce,Leonardo Acosta Pompa, Silvio Meneses Rodríguez,María M. Hernández EspinosaCENTRO DE ESTUDIOS DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

UNIVERSIDAD DE GRANMA

GRANMA (CUBA)

Page 16: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

16

Cuadernos de Biodiversidad

los de mayor extensión a escala mundial, se hacenecesario conocer la embriogénesis somática comouna posibilidad para la multiplicación y conserva-ción de los recursos vegetales.

DESARROLLO, ORIGEN, CARACTERÍSTI-CAS E IMPORTANCIA ECONÓMICA DELBONIATO

Se considera oriundo del continente americano(México y Centroamérica), en virtud de la divi-sión del material genético y por la evidencia ar-queológica de la antigüedad de su cultivo. Aunqueotras hipótesis plantean su origen en Asia, funda-mentalmente en China (Montaldo, 1972; Jones etal., 1986), en la actualidad se acepta que es origi-nario de América porque se producen variedadescon un alto potencial de rendimiento y el desarro-llo vegetativo alcanzado es superior, favoreciendola floración y la fructificación (Andrey et al., 1994).

Es una planta anual, herbácea, rastrera, glabra opubescente, con raíces adventicias y tuberosas (Scott,1992). Se propaga vegetativamente por segmentosde tallos y raramente por las raíces tuberosas y semi-llas (Scaramuzzi, 1986; Jarret, 1993). Se destaca porsu alta productividad por unidad de área y tiempo(FAO, 1979; Yen, 1982; Howard y Holloway, 1988;Trognitz et al., 1995). Según Wambugu (1995) esun cultivo rico en vitaminas y minerales y en Cubaconstituye uno de los más importantes en la alimen-tación de la población (Cuba. Minagri, 1998). Se-gún Mortley (1993) no se conocen efectos de toxi-cidad.

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOSEN CUBA

La indudable importancia económica y social, eincluso el valor estratégico de los sectoresagroalimentarios y medio ambiental, justifican lacreciente evolución que se ha producido y se produ-ce en la obtención de nuevas variedades a escalamundial. En nuestro país, la variabilidad de las es-pecies se enriqueció a partir del empleo de los clonesexistentes mediante los programas de mejoramien-to genético. En los últimos años se han introducidoen la producción agrícola nacional, mediante el

empleo de métodos tradicionales de mejora, un gru-po de clones comerciales de elevado potencial derendimiento.

En los trabajos de hibridación realizados en elINIVIT por Rodríguez Nodal (1972), citado porLópez et al. (1995), se obtuvo el primer clon precozcubano de boniato y a partir de entonces se conti-núan los trabajos de selección y evaluación de clonescubanos, siendo necesario en la actualidad emplearlas técnicas de cultivo de tejidos vegetales para con-tar con un método rápido y eficiente que permitaseleccionar nuevos clones y ser introducidos en laproducción. En este sentido se llevan a cabo traba-jos en el INIVIT y en el Centro de Estudios deBiotecnología Vegetal de la Universidad de Granma,ubicada en el oriente cubano.

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS “INVITRO”

El cultivo de tejidos vegetales “in vitro” consisteen cultivar pequeños segmentos de la planta(explantes) sobre medios sintéticos en condicionescontroladas, con el propósito de regenerar plantasenteras. Para el cultivo de material vegetal separadode la planta es necesario adicionar al medio losnutrientes, vitaminas y reguladores del crecimientoque las células, tejidos u órganos recibirían a través delas raíces o de los órganos fotosintetizadores de la plan-ta (López, 1990).

Los cultivos “in vitro” pueden iniciarse práctica-mente a partir de cualquier parte de la planta. Sinembargo, la fuente inicial de material vegetal es de-terminante para el éxito en el establecimiento de losmismos y se aconseja utilizar plantas sanas y vigoro-sas (Jiménez, 1998a). En general, el cultivo “in vitro”resuelve una serie de problemas que serían difícilespor la vía tradicional (Mkumbira, 1995) y esta téc-nica ha trascendido con éxito de los ámbitos experi-mentales a la aplicación práctica.

SELECCIÓN DE LAS PLANTAS DONANTES

La iniciación de un proceso “in vitro” sólo tiene sen-tido cuando se emplea un material de partida adecuado.Por tanto, uno de los cuidados especiales que se debende tener al iniciar el proceso es la selección del material

Page 17: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

17

Cuadernos de Biodiversidad

de partida; debiendo asegurarse que el mismo provengade una correcta selección individual. El material iniciales una planta élite seleccionada por sus característicasfenotípicas especiales, que corresponden con el clon ovariedad a propagar. A tales efectos, se establecen bancosdonantes con individuos bien caracterizados medianteclasificadores morfológicos y marcadores bioquímicos omoleculares (Jiménez, 1998).

El estado fisiológico de la planta donante es degran influencia en la respuesta de los tejidos en cul-tivo, reportándose diferencias en los requerimien-tos nutricionales y hormonales cuando los tejidosprovienen de plantas con diferentes edades fisioló-gicas. Generalmente, se utilizan plantas en estadode crecimiento activo que muestran un desarrollovigoroso y sano.

DESINFECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL

La contaminación por microorganismos provo-ca cuantiosas pérdidas en la propagación masiva deplantas y hace ineficientes económicamente muchosprocesos. Existen vías para prever y controlar la con-taminación, pero es necesario conocer losmicroorganismos y las fuentes que los introducen.Las plantas, normalmente, se encuentran contami-nadas por microorganismos que no son patógenosbajo condiciones normales. Sin embargo, cuando eltejido o el órgano se cultiva “in vitro”, el crecimien-to de los microorganismos limita el desarrollo de lascélulas (Villegas et al., 1990).

Existen evidencias que indican que se dan dife-rentes respuestas entre especies, órganos o tejidos yaún dentro de una misma parte de la planta (Villegas,1990). Por otro lado, la época del año en que se co-lecta el material juega un papel importante en la des-infección de los mismos. Para la desinfección se utili-za hipoclorito de calcio o sodio, peróxido de hidró-geno, agua de bromo, nitrato de plata y dicloruro demercurio. Otro método frecuentemente empleado esel lavado con alcohol al 70% y luego colocarlos en eldesinfectante (Navarro y Perea, 1996).

MEDIOS DE CULTIVO

El éxito del cultivo de tejidos está muyinfluenciado por la composición química del me-

dio, el cual contiene macronutrientes (sales de ni-trógeno, potasio, calcio, fósforo y otros);micronutrientes (manganeso, cobalto y otros);carbohidratos (usualmente sacarosa) y vitaminas. Sesabe también que se obtienen mejores resultados alincluir compuestos orgánicos en pequeñas cantida-des, como aminoácidos y reguladores del crecimien-to. El agua constituye otro elemento presente en losmedios de cultivo y si falta alguno de estos compo-nentes, lo normal es que no se produzca crecimien-to y desarrollo y el tejido u órgano aislado muera.

Para establecer un sistema de cultivo de tejidosse elabora un medio que se ajuste a los principiosrequeridos nutricionalmente por la especie vegetal,tipo de explante y sistema de cultivo (Szabadoset al., 1993). En los diferentes cultivos agrícolas semanifiesta particular exigencia por la composicióndel medio de cultivo y en el boniato se han probadodiferentes hormonas del crecimiento y las respues-tas encontradas han sido diferentes en cuanto al com-portamiento en la inducción de callos y la regenera-ción de plantas a partir de los mismos.

CONDICIONES DE INCUBACIÓN

En contraste con la cantidad de información quese ha divulgado sobre la optimización de los mediosde cultivo y sustancias de crecimiento, poca aten-ción se ha dedicado a los parámetros físicos que in-fluyen en el crecimiento y el desarrollo “in vitro”(Litz y Jarret, 1993). El área de incubación o creci-miento “in vitro” debe proporcionar un buen con-trol de la temperatura (20-28°C), la iluminación(1000 a 5000 lx) y la humedad relativa (70-80%).Según Mroginski y Roca (1993) los factores físicosjuegan un papel determinante y es conveniente quelos cultivos sean incubados en ambientes controla-dos de luz, temperatura y humedad relativa.

CALLOGÉNESIS. INICIACIÓN Y MANTE-NIMIENTO

Utilizando las técnicas “in vitro”, la formaciónde callos puede ser incluida en muchos tejidos vege-tales y órganos en los que normalmente no era cos-tumbre observar callos aún con lesión (Street, 1979).La más importante característica de los callos, desde

Page 18: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

18

Cuadernos de Biodiversidad

el punto de vista funcional, es su crecimiento paraformar raíces, tallos y embriones capaces de regene-rar plantas completas. El gran problema en el usodel callo es la inestabilidad genética que da comoresultado variaciones fenotípicas en las células. Loscambios fenotípicos pudieran atribuirse a una basegenética o epigenética (Binns, 1981; citado porDodds, 1985).

Después del crecimiento del callo, se hace nece-sario subcultivarlo en un medio de cultivo fresco yaque el crecimiento en el mismo medio puede oca-sionar que se agoten algunos elementos nutritivos.El callo embriogénico puede ser identificado fácil-mente por sus características morfológicas ycitológicas: éste es de apariencia compacta, superfi-cie nodular, de color blanco amarillo pálido y concierto aspecto organizado (Vasil y Vasil, 1984). Elmismo se encuentra rodeado frecuentemente por uncallo no embriogénico de apariencia suave, friable ysemitraslúcido. En muchos casos se observan por-ciones de callos embriogénicos distribuidos al azaren la superficie del callo no embriogénico.

El callo embriogénico crece de forma más lentaque el callo no embriogénico, pero puede ser man-tenido en cultivo por largos períodos de tiempomediante la selección cuidadosa y el subcultivo delos sectores embriogénicos.

MORFOGÉNESIS. ORGANOGÉNESIS YEMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA

La morfogénesis conduce a: la embriogénesissomática y la organogénesis (Zapata, 1994) y es elresultado de una organizada división y diferencia-ción celular con patrones definidos y que dependenbásicamente de la actividad y expresión de ciertosgenes (Santana, 1993). Cuando se realiza el cultivode tejidos, el control de la morfogénesis se realiza através de la incorporación exógena de compuestoshormonales y otros elementos nutricionales. Al sercolocado un fragmento de tejido en un medio decultivo posibilita la liberación de las células del con-trol a que están sometidas en el organismo vivo y sereadquiere la capacidad de división celular.

Es factible obtener embriones somáticos de cé-lulas cultivadas, los cuales no están rodeados portejidos maternales y pueden ser propagados en gran

número. Por consiguiente, el uso de embrionessomáticos facilita el estudio de la embriogénesis, lapropagación a gran escala y más recientemente, latransformación genética de los cultivos (Parrot,2002).

Se ha obtenido la embriogénesis somática en másde 130 especies de plantas. Sin embargo, todavíaquedan varias especies para las cuales nunca se hareportado. Aun para aquellas especies en las cualeses posible la embriogénesis somática, los embrionesgeneralmente sólo se pueden obtener de ciertos teji-dos en etapas de desarrollo o de ciertos genotiposdentro de la especie. La embriogénesis somáticapuede producir un número ilimitado de propáguloscon la capacidad de germinar y producir plantascompletas sin necesidad de etapas adicionales parael enraizamiento. Esta tecnología puede ser útil parala propagación de genotipos élite que no se puedenproducir por semilla botánica.

LA EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA ENLA MULTIPLICACIÓN DE LAS ESPECIESVEGETALES

Como embriones somáticos o adventicios se handefinido a los originados a partir de células, sin lanecesidad de la fusión de gametos (Tisserat et al.,1980; citado por Litz y Jarret, 1993). Son estructu-ras bipolares con un eje radical-apical y la capacidadde crecer y formar plantas normales.

Los primeros trabajos sobre el cultivo y desarro-llo de embriones somáticos fueron reportados a partirde callos de raíces de zanahoria y desde entonces sehan incrementado considerablemente los estudiossobre todos los sucesos que encierran laembriogénesis somática. El embrión somático esproducido por cualquier órgano o tejido de la plan-ta, tanto vegetativo como reproductivo, siendo ca-paz de dar una planta completa mediante el creci-miento simultáneo de brotes y raíces, y este fenó-meno no es observado cuando las plántulas se for-man por la vía organogénica, donde el crecimientode brotes y raíces se excluye entre sí (Darias, 1993).

La embriogénesis somática es sin duda el mediomás poderoso de micropropagación y explota unade las totipotencialidades de las células vegetales quees la de generar embriones idénticos a los embrio-

Page 19: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

19

Cuadernos de Biodiversidad

nes cigóticos sin pasar por la fecundación (Zapata,1994). Morfológicamente, un embrión somático esmuy similar a uno cigótico, sobre todo en su desa-rrollo evolutivo desde proembrión hasta la fasecotiledonar o embrión maduro (Darias, 1993). Eltamaño y forma de los embriones somáticos es muyvariable en dependencia de la especie y se puedenformar de las más variadas formas y tamaños.

La embriogénesis somática es una alternativadentro de los métodos de propagación debido a sualto índice de multiplicación, y es considerada unaeficiente forma de multiplicación clonal, aunque conalgunos inconvenientes: la callosidad implícita en elproceso y la falta de sincronización en la diferencia-ción y madurez de los embriones. El uso de laembriogénesis somática para la propagación seguiráaumentando según haya protocolos más avanzadosy refinados capaces de producir embrionesmorfológicamente normales, sin variaciónsomaclonal y con capacidad para germinar y con-vertirse en plantas.

EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN ELBONIATO

El uso de la embriogénesis somática como unmétodo de regeneración de plantas puede facilitarel desarrollo de técnicas mecánicas que permitiríanla siembra directa de este cultivo a diferencia de lapropagación vegetativa convencional (Cantliffe et al.,1988; Shultheis et al., 1990; Harrel et al., 1992;Desamero et al., 1994; Bieniek et al., 1995). SegúnChée et al. (1992), la embriogénesis somática en elboniato ofrece una oportunidad para la integracióny automatización de la multiplicación clonal rápiday la siembra. Ha sido reportada a partir de explantesde anteras (Tsai y Tseng, 1979), ápices de renuevo(Jarret et al. 1984; Liu y Cantliffe, 1984), hojas,peciolos, tallos y raíces (Liu y Cantliffe, 1984a).

CONVERSIÓN EN PLANTAS

Los embriones se trasplantan a un medio degerminación hasta convertirse en plántulas, momen-to en que se consideran aptas para trasplantarlas decondiciones ambientales controladas en la fase deaclimatación a condiciones naturales (Atree et al.,

1991; citados por Pilgrim, 2000). Según Hamidahet al. (1995) la germinación se refiere al desarrollode la raíz y/o el brote mientras que la conversión esla supervivencia y desarrollo en condiciones ambien-tales “ex vitro” o en suelo. La regeneración de plan-tas directamente de los explantes o a partir de callosy de embriones somáticos se ha utilizado como unaalternativa en los métodos de propagación. Sin em-bargo, su aplicación ha sido limitada a causa de lapoca estabilidad genética de los cultivos de callos.Varios autores al pasar embriones directamente delas condiciones de maduración a germinación hanalcanzado pobres resultados y esto sugiere del em-pleo de tratamientos postmaduración para mejorarla germinación de los embriones somáticos.

BIBLIOGRAFÍA

Andrey, H., M. Ensminger, J. Konlande y J. Robson.(1994). Sweet Potato (Ipomoea batatas). En:Foods & Nutrition Encyclopedia. 2nd Edition.Vol. 2. I-Z. CRC: 2087-2090.

Bieniek, M., R.C. Harrel y D. Cantliffe. (1995).Enhancement of somatic embryogenesis ofIpomoea batatas in solid cultures and productionof mature somatic embryos in liquid cultures forapplication to a bioreactor production system.Plant Cell, Tissue and Organ Culture, 41: 1-8.

Cantliffe, D., J.R. Liu y J.R. Schultheis. (1988).Development of artificial seeds of sweet potatofor clonal propagation through somaticembryogenesis. En: Methane from biomass asystems approach. Smith W. y J. Frank (Eds.).Elsevier, New York: 183-195.

CICY. (1990). Limpieza del material para la plan-tación. Centro de Investigación Científica deYucatán, A. C. Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT). México. 21 p.

Cuba. Minagri. (1988). Instructivo técnico del cul-tivo del boniato. CIDA. La Habana. 5 p.

Chée, R.P., J.R. Schulthesis y D.J. Cantliffe.(1992). Micropropagation of Sweet Potato(Ipomoea batatas (L.) Lam.). High-Tech andMicropropagation III. FL. Biotechnology inAgriculture and Forestry, 19: 107-117.

Darias, R. (1993). Fundamentos teórico-prácticosdel cultivo de tejidos. En: Recopilación de temas

Page 20: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

20

Cuadernos de Biodiversidad

sobre técnicas del cultivo “in vitro”. Oruro. Uni-versidad técnica de Oruro. p. 115.

Desamero, N., B. Rodees, D. Decoteau y W. Bridges.(1994). Picolinic acid induced direct somaticembryogenesis in sweet potato. Plant Cell, Tissueand Organ Culture, 37: 103-111.

Dodds, J.H. (1985). Experiments in Plant TissueCulture. 2de Edition. New York. 232 p.

FAO. (1979). Raíces y Tubérculos. Serie: Mejorescultivos. Editorial Española. 60 p.

Hamidah, M., P. Debergh y Abdulkarim. (1995).Somatic embryogenesis in Anturium. En: IXForum for Applied Biotechnology of Belgique.60 (4): 1671-1673.

Harrel, C., M. Bieniek y D. Cantliffe. (1992).Nonivasive evaluation of somatic embryogenesis.Biotechnology and Bioengineering, 39: 378-383.

Howard, B.J. y W. Holloway. (1988). Chemistry ofTropical crops: significance for nutrition andagriculture in the pacific. Australian Centre forInternational Agricultural Research (ACIAR).Camberra. 201 p.

Jarret, R.L., S. Salazar y R. Fernandez. (1984).Somatic Embryogenesis in Sweet Potato.HortScience, 19 (3): 397-398.

Jarret, R.L. (1993). Cultivo de tejidos de Camote.En: W. Roca y L.A. Mroginski (Eds). Cultivo deTejidos Vegetales en la Agricultura. Fundamen-tos y Aplicaciones. Cap. 18. Parte B. CIAT. Co-lombia: 421-446.

Jiménez, G.E. (1998). Cultivo de Ápices yMeristemos. En: J. Pérez Ponce (Ed). Propaga-ción y Mejora de Plantas por Biotecnología. Cap.3. Vol. 1. IBP, Santa Clara. La Habana: 45-56.

Jiménez, G.E. (1998a). Generalidades del Cultivoin vitro. En: J. Pérez Ponce (Ed). Propagación yMejora de Plantas por Biotecnología.Cap.1.Vol.1. IBP,Santa Clara: 13-24.

Jones, A., P. Dukes y J. Schalk. (1986). Sweet potatobreeding. En: M. J. Basseett (Ed). Breeding vegetablecrops. AVI Publ. Westport. C.T. E.V.: 1-35.

Litz, R.E. y R.L. Jarret. (1993). Regeneración deplantas en el cultivo de tejidos: EmbriogénesisSomática y Organogénesis. En: W. Roca y L.A.Mroginski (Eds). Cultivo de Tejidos en la Agri-cultura. Fundamentos y Aplicaciones. Cap. 7.CIAT. Colombia: 143-172.

Liu, J.R. y D. Cantliffe. (1984). Improved efficiencyof somatic embryogenesis and plant regenerationin tissue cultures of Sweet potato (Ipomoea bata-tas Poir.) HortScience, 19: 589.

Liu, J.R. y D. Cantliffe. (1984a). Somaticembryogenesis and plant regeneration in tissuecultures of sweet potato (Ipomoea batatas Poir.).Plan Cell Reports, 3: 112-115.

López, P.Cr. (1990). Establecimiento de un labora-torio de cultivo de tejidos. En: V.M. Villalobos(Ed). Fundamentos teórico-prácticos del cultivode tejidos vegetales. FAO (105): 15-19.

López, Z.M., E. Vázquez y R. López. (1995). Raí-ces y Tubérculos. Editorial Pueblo y Educación.La Habana: 163-225.

Mkumbira, J. (1995). The benefits of Applyingtissue culture based crop. Roots. Sarrnet/ Earrnet.2(1): 7-9.

Montaldo, C. (1972). Manual del cultivo de la Ba-tata. CIP. Perú: 16-18.

Mortley, D.G. (1993). Manganese toxicity andtolerance in Sweet potato. Hort Sciences SoilNutrition and Fertilizer, 28(8): 812-813.

Mroginski, L.A. y W.M. Roca. (1993). Estableci-miento de cultivos de tejidos vegetales in vitro.En: W. Roca y L.A. Mroginski (Eds). Cultivo deTejidos en la Agricultura. Fundamentos y Apli-caciones. Cap. 2. CIAT. Colombia: 19-40.

Navarro, W. y M. Perea. (1996). Técnicas in vitropara la producción y mejoramiento de las plan-tas. EUNA. Editorial Universidad Nacional deCosta Rica: 15-42.

Parrot, W. (2002). La embriogénesis somática enlas angiospermas. Conferencia. VI Simposio In-ternacional de Biotecnología Vegetal. Libro Re-súmenes. Instituto de Biotecnología de las Plan-tas. Santa Clara: 7-17.

Pilgrim, D.M. (2000). Propagación “in vitro” de lamalanga (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott).Tesis de Doctor en Ciencias. La Habana. 120 p.

Redenbaugh, K. (1990). Application of Artificial Seedto Tropical Crops. HortScience, 25(3): 251-255.

Redenbaugh, K., J.A. Fujii y D. Slade. (1988).Encapsulated Plant Embryos. En: Biotechnologyin Agriculture and Forestry. Bajaj S. (Ed.): 251-255.

Santana, B.N. (1993). Embriogénesis somática enel cultivo del cafeto (Coffea sp.). Tesis de Grado

Page 21: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

21

Cuadernos de Biodiversidad

(Dr. en Ciencias Agrícolas). INCA. La Habana.155 p.

Scaramuzzi, F. (1986). Sweet Potato (Ipomoea bata-ta Poir.). Crops I. En: Biotechnology inAgriculture and Forestry, 2: 455-461.

Scott, G.J. (1992). Transformación de los cultivosalimenticios tradicionales: desarrollo de produc-tos a base de raíces y tubérculos. En: Desarrollode productos de raíces y tubérculos. Volumen II-América Latina. CIP. ICTA: 3-22.

Shultheis, J.R., D. Cantliffe y R. Chee. (1990).Optimizing sweet potato (Ipomoea batatas (L.)Lam.) root and plantlet formation by selectionof proper embryo developmental stage and size,and gel type for fluidized sowing. Plant CellReports 9: 356-359.

Street, H.E. (1979). Embryogenesis and chemicallyinduced organogenesis. En: Plant Tissue and CellCulture. Principals applications. ColumbusUniversity: 127-153.

Szabados, L., L.A. Mroginski y W.M. Roca. (1993).Suspensiones celulares: descripción, manipula-ción y aplicaciones. En: W. Roca y L.A.Mroginski (Eds). Cultivo de Tejidos en la Agri-cultura. Fundamentos y Aplicaciones. Cap. 8.CIAT. Colombia: 174-210.

Tsai, S. y M. Tseng. (1979). Embryos formation andplantlet regeneration from anther callus of sweetpotato. Bot. Bul. Acad. Sinica, 20: 117-122.

Trognitz, B., G. Forbes y B. Hardy. (1995). La Ba-tata sale del frío en Mongolia. Circular CIP. Vol.21. No. 1. Abril. P. 9.

Vasil, V. y I. Vasil. (1984). Induction andmaintenance of embryogenic callus cultures ofgramineae. En: Cell Culture and Somatic CellGenetics of Plants. I. Vasil (Ed.). Academic PressInc. New York. 1: 36-41.

Villegas, L., M. Santana y V. Cherubini. (1990).Uso de plantas producidas in vitro para la pro-ducción de cultivos. En: Mejoramiento de cul-tivos a partir de material in vitro. CorporaciónAndina de Fomento (CAF). Programa Andinode Biotecnología de la CAF. Cap. 1: 25-45.

Villegas, M.A. (1990). Métodos asépticos. En:V.M. Villalobos (Ed.). Fundamentos teórico-prácticos del cultivo de tejidos vegetales. FAO(105): 21-23.

Wambugu, F. (1995). Control of Africa Sweet Potatovirus diseases through biotechnology andtechnology transfer. En: J. Komen; J. Cohen andZ. Ofir (Eds). Turninig Priorities into FeasiblePrograms. Agricultural Biotechnology PolicySeminars, 2: 75-76.

Yen, D.E. (1982). Sweet Potato in HistoricalPerspective. En: R. Villarreal and T. Griggs (Eds).Sweet Potato. Proceedings of the first InternationalSymposium. Asian Vegetable Research &Development Center. Taiwan: 17-30.

Zapata, F.B. (1994). Estudio morfohistológico ybioquímico de la embriogénesis somática enCoffea canephora var. Robusta. Trabajo de Diplo-ma. UNAH. La Habana. 48 p.

Page 22: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

22

Cuadernos de Biodiversidad

La concienciación sobre la importancia de la con-servación de la biodiversidad, es una tarea que abarcanumerosos frentes sociales. Uno de los más impor-tantes es sin duda, la educación medioambiental pro-porcionada a las nuevas generaciones en sus primerasetapas. Esta tarea es responsabilidad de los padres yeducadores, los cuales disponen día a día de nuevosrecursos que facilitan dicha labor. Uno de estos re-cursos es la visita a páginas educativas que de formaamena y con un lenguaje sencillo contribuyen a di-vulgar la existencia de un mundo natural que debe-mos conocer y respetar. Éstas son algunas de ellas.

http://www.biodiversity911.org/FunandGames/funandgames.html

Interesante página que ofrece una serie de juegosinteractivos orientados a difundir entre el público in-fantil y juvenil la idea de la biodiversidad. En inglés.

http://www.gobcan.es/medioambiente/juegos/

Dirección donde se puede descargar un progra-ma multimedia titulado “El juego de la conserva-ción de la biodiversidad Canaria”. Muy instructivoy divertido.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/corrientes/conocer-para-conservar/bio.htm

Página divulgativa que con un lenguaje sencillotrata de concienciar sobre la importancia de la con-servación de la biodiversidad.

http://www.pbs.org/journeytoamazonia/

Un viaje a la Amazonía que aproxima al visi-tante a algunos aspectos de la riqueza natural de la

región y a la problemática de su explotación irra-cional. Incluye recursos educativos para profesoresy un juego interactivo para niños que permite en-contrar los animales que viven en esta selva. Eninglés.

http://www.elbalero.gob.mx/kids/bio/html/home.html

Página destinada a los más jóvenes, dedicada adivulgar la biodiversidad de Méjico. Permite acce-der a instrucciones para la construcción de algunosanimales en papel. En inglés.

h t t p : / / w w w. c o n t e n i d o s . c o m / c i e n c i a s /jovenes_biologos/index.html

Guía sencilla para la identificación y observaciónde animales orientada a los estudiantes de primaria.

http://www.botanical-online.com/botanica2.htm

Amplísimo portal que introduce al visitante enel mundo de las plantas. Entre otros temas incluyesecciones sobre morfología, familias nombres vul-gares y científicos, plantas extraordinarias y medici-nales, espacios de interés botánico e incluso un apar-tado con curiosas animaciones. Especialmente re-comendada para el público juvenil.

http://www.theguardians.com/rainforest/espanol/

Sitio dedicado a la biodiversidad de los bosqueshúmedos tropicales y a los problemas ambientalesque en ellos se dan. Resulta muy amena para losniños ya que la información se obtiene a través deun divertido juego llamado “Los guardianes delMilenio”.

LA BIODIVERSIDADE N L A REDSantiago Bordera Sanjuá[email protected]

Page 23: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

23

Cuadernos de Biodiversidad

SUSCRIPCIÓN A CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD:

Si desea recibir Cuadernos de Biodiversidad de forma gratuita en su institución, por favor rellene elsiguiente formulario:

Apellidos: ...............................................................................Nombre: .....................................

Profesión: .................................................................... Cargo: ......................................................

Lugar de trabajo:..........................................................................................................................

Dirección: .....................................................................................................................................

Código Postal: ..................... Localidad: ................................... Provincia: .....................................

Teléfono: .......................... Fax: ................................ e-mail: .........................................................

Enviar a:CIBIO. Universidad de Alicante. Apartado de correos 99. 03080-AlicanteFax: 965903815e-mail: [email protected]

Page 24: Cuadernos de Biodiversidad - Bio Nica

INSTITUTO DEECOLOGIA, A.C.

XALAPA (MÉXICO)