Cuadernos de la Mujer MWW nº 24

3
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 24 ARTÍCULO sobre la financiación y la innovación empresarial ¿La financiación nos une o nos distingue?Alejandro Lucero de Pablos es, en la actualidad, el Presidente/Consejero Delegado de Multigestión Iberia, empresa perteneciente al Grupo GFKL, y que ejerce su actividad en el mundo de las soluciones de Cobro. También es Profesor asociado en distintas Escuelas de Negocios. Previamente, ha desempeñado cargos importantes en el mundo financiero, destacando, la Presidencia de Deutsche Bank Credit o la Dirección de Planificación y Control de la División Internacional del Banco Santander. Alejandro Lucero participó como ponente, el pasado miércoles 7 de marzo, en el panel “Cómo financiar una empresa” en la ‘Semana Internacional de la Mujer Actual’, organizada por MADRID WOMAN’S WEEK. fectivamente, durante las jornadas de MADRID WOMAN’S WEEK celebradas recientemente, tuve la ocasión de exponer y casi comprobar, como la ausencia de financiación en volumen y estructura capaz de absorber el tremendo potencial de aventura empresarial posible, nos permite haber encontrado, desgraciadamente, algo en lo que la discriminación casi no se aprecia, por arreciar el problema con igual intensidad a casi todos los escenarios y protagonistas posibles. E Alejandro Lucero de Pablos Consejero Delegado de Multigestión

description

Artículo sobre financiación e innovación empresarial, escrito por Alejandro Lucero

Transcript of Cuadernos de la Mujer MWW nº 24

Page 1: Cuadernos de la Mujer MWW nº 24

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 2

4

ARTÍCULO sobre la financiación y la innovación empresarial

“¿La financiación nos une o nos

distingue?”

Alejandro Lucero de Pablos es, en la actualidad, el Presidente/Consejero Delegado

de Multigestión Iberia, empresa perteneciente al Grupo GFKL, y que ejerce su

actividad en el mundo de las soluciones de Cobro. También es Profesor asociado

en distintas Escuelas de Negocios. Previamente, ha desempeñado cargos

importantes en el mundo financiero, destacando, la Presidencia de Deutsche Bank

Credit o la Dirección de Planificación y Control de la División Internacional del

Banco Santander. Alejandro Lucero participó como ponente, el pasado miércoles 7

de marzo, en el panel “Cómo financiar una empresa” en la ‘Semana Internacional

de la Mujer Actual’, organizada por MADRID WOMAN’S WEEK.

fectivamente, durante las jornadas de MADRID WOMAN’S WEEK

celebradas recientemente, tuve la ocasión de exponer y casi comprobar,

como la ausencia de financiación en volumen y estructura capaz de

absorber el tremendo potencial de aventura empresarial posible, nos permite haber

encontrado, desgraciadamente, algo en lo que la discriminación casi no se aprecia,

por arreciar el problema con igual intensidad a casi todos los escenarios y

protagonistas posibles.

E

Alejandro Lucero de Pablos

Consejero Delegado de Multigestión

Page 2: Cuadernos de la Mujer MWW nº 24

2

“Con innovación me

quiero referir a

pensar, analizar e

incluso proponer

actuaciones

diferentes a los

demás”

Ahora bien, es por tanto, un tiempo en el que la verdadera y única diferenciación se

realiza, además de aquellos pocos que gozan de una situación patrimonial capaz de

estar ausentes de éste gran problema, por la Innovación. Con innovación, que además

de las buenas ideas empresariales, me quiero referir a pensar,

analizar e incluso proponer actuaciones diferentes a los demás.

Contar hasta la saciedad, el número de situaciones en las que

la puerta a nuevas vías de financiación está cerrada, o

esperar a que situaciones siempre reducidas como son los

canales oficiales, fundaciones o cualquier otro recurso no

muy desarrollado en nuestra infraestructura mercantil nos

resuelva la papeleta, y de manera definitiva, está de sobra

manido y además basta con recortar y pegar cualquiera de las

múltiples manifestaciones que podemos leer diariamente.

Por ello, en aquellas jornadas, se proponía un viaje hacia nuestros adentros, hacia la

optimización de todo lo que podría disminuir, o paliar al menos en parte, las

necesidades de financiación actuales y que, además no compite sino que mejora aún

más, a las posibilidades que se puedan tener por otras vías.

Para ello, iniciamos la aventura de la innovación a la búsqueda de flujos alternativos

entre todas las partidas de balance y entre todos nuestros movimientos económicos,

que nuestro negocio realiza, o quiere realizar, si estamos emprendiendo:

Se reflexionó, sobre:

1. Tamaño de mercado. Es probable que nuestro negocio pueda en otras

circunstancias atacar mercados o experimentar expansiones, que hoy pueden

llegar a representar incluso la quiebra de líneas de negocio tradicional o

excelentes negocios, solo porque el mercado objetivo o el tamaño, nos pone

ante una financiación imposible.

2. Recursos Propios. Siempre en cada negocio surge la duda sobre la inclusión

de accionistas y su aportación, especialmente cuando consideramos que no

queremos diluir el patrimonio de nuestras ideas. Pues bien, en éstos momentos

de escasez de financiación y por ende, exceso de ideas, abrir nuestro negocio a

socios que en estos momentos, aporten un bien tan escaso como capital presto

para ser incorporado a la financiación, deben ser tenidos en cuenta tanto para

dar cabida en el negocio, como para saber valorar en su justa medida su

aportación actual.

3. Clientes. Vender es esencial, pero lo es mucho más vender en estas

circunstancias a aquellos clientes que nos puedan pagar en un periodo que

podamos absorber, y a ser posible, con instrumentos negociables, que nos

permitan financiarnos siempre que lo necesitemos.

Page 3: Cuadernos de la Mujer MWW nº 24

3

“Si siempre es clave

detectar, analizar y

gestionar nuestras

cuentas con

morosidad, ahora es

clave de nuestra

supervivencia”

4. Morosidad. Si siempre es clave detectar, analizar y

gestionar nuestras cuentas con morosidad, ahora es

clave de nuestra supervivencia, por tanto una

gestión eficaz y eficiente de éstas partidas se

torna como fuente diferenciadora de nuestra

gestión, sea externa o interna.

5. Subcontratación. Imprescindible en los tiempos

actuales, dedicarse a la optimización de todo

nuestro negocio, y por ello, ahora vencer al típico y

tópico método latino de abarcar todo nosotros mismos,

creando lagunas de ineficiencia o desconocimiento, bajo la excusa de la

reducción de costes, nos hace perder foco en lo importante, nos resta

credibilidad al proyecto y no nos permite ser los mejores en cada campo,

cuando es precisamente eso lo que se nos exige.

6. Proveedores. Hoy ser imaginativo y prolongar la vida de nuestros contratos,

buscando un precio acorde con nuestras necesidades, o todavía más innovador,

si nuestro volumen de compras nos lo permite, hasta obtener una suma de

dinero para usar como financiación, por el hecho de aplicar una garantía de

continuidad en el medio plazo, nos puede ayudar y además hacernos diferentes

a nuestros competidores.

En definitiva, además de la suerte o ventura que buscaremos cuando

emprendemos, bien al crear un negocio o para continuar con él, hoy se nos exige

un plus adicional, que es la búsqueda continua de la excelencia, que dicho sea de

paso, pasada la crisis de financiación y de todo tipo, nos permitirá ser más sólidos,

analíticos y en definitiva mejores.

Alejandro Lucero de Pablos

Consejero Delegado de Multigestión