Cuadernos de la Mujer nº 33

3
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 32 ARTÍCULO sobre la mujer y conciliación Conciliación de la vida laboral, personal y familiar” Licenciada en Derecho, Mª Dolores Navarro Ruiz está ligada al Ayuntamiento de Madrid desde julio de 1999, cuando se convirtió en concejal de este consistorio. Ha sido también concejal presidenta de los distritos de Retiro, Moncloa-Aravaca, Tetuán y Arganzuela. Actualmente es Delegada de Gobierno del Área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Dolores Navarro pertenece también al Consejo Asesor de MADRID WOMAN’S WEEK. Mª Dolores Navarro Ruiz Delegada de Gobierno de Área de Familia y Servicios Sociales Ayuntamiento de Madrid

description

Dolores Navarro escribe para MADRID WOMAN´S WEEK

Transcript of Cuadernos de la Mujer nº 33

Page 1: Cuadernos de la Mujer nº 33

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 3

2

ARTÍCULO sobre la mujer y conciliación

“Conciliación de la vida laboral,

personal y familiar”

Licenciada en Derecho, Mª Dolores Navarro Ruiz está ligada al Ayuntamiento de

Madrid desde julio de 1999, cuando se convirtió en concejal de este consistorio.

Ha sido también concejal presidenta de los distritos de Retiro, Moncloa-Aravaca,

Tetuán y Arganzuela. Actualmente es Delegada de Gobierno del Área de Familia y

Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Dolores Navarro pertenece

también al Consejo Asesor de MADRID WOMAN’S WEEK.

Mª Dolores Navarro Ruiz

Delegada de Gobierno de Área de Familia y Servicios Sociales

Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Cuadernos de la Mujer nº 33

2

“La conciliación de

la vida laboral y

familiar es una

necesidad personal y

social que nos afecta

a todos, hombres y

mujeres, por igual”

“Hoy más que nunca, las

empresas deben esforzarse

por aplicar soluciones

novedosas que motiven a

sus profesionales y les

animen a comprometerse

con el proyecto

empresarial”

a conciliación de la vida laboral y familiar es una necesidad personal y

social que nos afecta a todos, hombres y mujeres,

por igual. Tenemos derecho a desarrollar plenamente un

trabajo y a compaginarlo con la vida familiar, sin que

ello suponga una sobrecarga insostenible de

responsabilidades.

La sociedad ha entendido que la incorporación de la

mujer al mercado laboral exige establecer esta distinción,

antes inexistente, entre las distintas esferas de la vida. Sin embargo, en algunos

estamentos aún persisten estereotipos y prejuicios que limitan, especialmente para las

mujeres, la materialización de ese derecho.

Hoy más que nunca, las empresas deben esforzarse por aplicar soluciones novedosas

que motiven a sus profesionales y les animen a

comprometerse con el proyecto empresarial. En un

contexto socioeconómico como el actual, las

políticas de igualdad son un importante elemento

diferenciador y un factor de atracción de talento.

Madrid es un municipio pionero en la puesta en

marcha y desarrollo de políticas locales que avancen

hacia la responsabilidad social de las empresas,

incorporando estrategias de igualdad y diversidad.

Además de los servicios y estructuras de apoyo que facilitan la compatibilidad de la

vida laboral, personal y familiar, es necesario trabajar para innovar dentro de las

organizaciones empresariales, es decir, racionalizar los tiempos de trabajo, huir del

modelo de plena disponibilidad y hacer que las agendas personales y familiares de

mujeres y hombres sean tenidas en cuenta en la gestión de los recursos humanos de

las empresas.

Ante esta realidad, el Ayuntamiento de Madrid, comprometido desde hace tiempo

con la conciliación y la promoción de la igualdad de oportunidades, impulsó en 2007

L

Page 3: Cuadernos de la Mujer nº 33

3

“La Red Concilia

establece políticas de

gestión empresariales

que posibiliten y

promuevan la

conciliación de la vida

laboral, familiar y

personal”

la creación de la Red Concilia, constituida por un grupo de empresas madrileñas

socialmente responsables y pioneras en la aplicación de políticas de igualdad.

Como visión estratégica que orienta su forma de trabajo, los miembros de la Red

Concilia participan de una concepción empresarial en la cual la

empresa es un agente con responsabilidad social corporativa,

que debe adquirir un compromiso con la sociedad y con su

entorno. La Red Concilia establece políticas de gestión

empresariales que posibiliten y promuevan la

conciliación de la vida laboral, familiar y personal de sus

trabajadores y trabajadoras. También se estima

conveniente que estas políticas se enmarquen en un

contexto de promoción de la igualdad de oportunidades, como

establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de

Mujeres y Hombres.

Así, la Red Concilia fomenta los beneficios que estas políticas aportan a las

empresas, a sus trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la sociedad, y promueve

la necesidad de ir avanzando para profundizar en la implantación de estas políticas,

por lo que motiva y anima al resto de empresas madrileñas a introducir políticas de

igualdad.

El Ayuntamiento de Madrid desde 2008 continúa trabajando sobre uno de los

objetivos principales en igualdad y conciliación empresarial, la promoción en el

empresariado madrileño de condiciones laborales que permitan un mayor equilibrio

entre la vida laboral, personal y familiar de las personas trabajadoras, a través del

Servicio Concilia Madrid, asesorando a centros de trabajo del municipio en la

implantación de programas de conciliación, así como facilitando las herramientas

necesarias para la elaboración de los Planes de Igualdad.