CUADERNOS FORÉTICA · 2018. 10. 11. · Forum per la Finanza Sostenible, Italia Forum pour...

52
El activismo accionarial en Europa Manual europeo 2006 7 CUADERNOS FORÉTICA

Transcript of CUADERNOS FORÉTICA · 2018. 10. 11. · Forum per la Finanza Sostenible, Italia Forum pour...

  • El activismo accionarial en EuropaManual europeo 2006

    7

    CU

    AD

    ERN

    OS

    FOR

    ÉTIC

    APatrocinan:

  • El activismo accionarial en EuropaManual europeo 2006

    EUROSIF

    Foro Europeo de Inversión Social

    Para la elaboración de este Manual se ha contado con el apoyo de la Comisión Europea

  • Créditos

    Líder del proyecto

    Jérôme Tagger

    Editor

    Sarah Clawson

    Consultores

    Geert WaelkensKatherine Kaess

    Equipo de diseño

    Grupo Editorial Cinca

    Impresión

    Grupo Editorial Cinca

    Comité de lectura

    Eurosif quisiera agradecer la aportación crítica y el apoyo de:

    Dominique Biedermann (Ethos)Erik Breen (Robeco Asset Management)Pierre Habbard (TUAC)Claudia Kruse (F&C)Antony Marsden (ECGS)Daniel Summerfi eld (USS)

    Todos ellos actuando a nivel personal.

    © Eurosif

    Reservados todos los derechos.

    No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

    Para la elaboración de esta publicación se ha utilizado materiales reciclables.

    ISBN: 978-84-611-5106-6Depósito legal: M. 5.571-2007

    EurosifForo Europeo de Inversión SocialFomento de la Sostenibilidad a través de los Mercados Financieros11 avenue de l’Opéra75001 París, FranciaTel/Fax: +33 1 40 20 43 38www.eurosif.org

  • El activismo accionarial en EuropaManual europeo 2006

  • Miembros Afi liados

    ABN Amro Asset ManagementABPAmnistía InternacionalAXA Investment ManagersBank SarasinBNP Paribas Asset ManagementCalvertCM - CIC Asset ManagementCoreRatingsDet Norske Veritas (DNV)Dexia Asset ManagementE. Capital Partners SpaEconomistas sin FronterasESADEEthical Investment Research Service (EIRIS)Ethix SRI Advisors ABEthosF&C Asset Management plcFédération des Experts Comptables Européens (FEE)Fidelity Investments internacionalForéticaFTSEFundación Ecología y Desarrollo (Ecodes)Generation Investment Management LLP

    GES Investment ServicesGlobal Exchange for Social Investment (GEXSI)Henderson Global InvestorsHSBCI.DE.A.MInsight InvestmentKLD Research & Analytics, Inc.Mercer Investment ConsultingNextra Investment ManagementOikocreditPioneer InvestmentsSAM Sustainable Asset ManagementSchiffrin & Barroway LLPSiRi Company LtdSociété Générale Asset ManagementSNS Asset ManagementStandard Life InvestmentsTriodos BankTUACUBS AGUniversiteit NyenrodeVigeoWest LBWWF

    Foros Nacionales de Inversión Social (FIS)

    Belsif, BélgicaForum Nachhaltige Geldanlagen, AlemaniaForum per la Finanza Sostenible, ItaliaForum pour l’Investissement Responsable, FranciaSwesif, SueciaUK Social Investment Forum, Reino UnidoVBDO (Vereniging van Beleggers voor Duurzame Ontwikkeling), Holanda

    Las opiniones mostradas en este documento no representan necesariamente las opiniones de todos los miembros afi liados.

  • 5

    Presentación

    Forética tiene el honor de poner a disposición de la comunidad inversora el presente manual. En él, se propone una gestión constructiva de los derechos políticos de las estructuras del capital alineando los intereses fi nancieros con las convicciones éticas de los inversores.

    Eurosif se ha perfilado como referente y pionero en la promoción de estas practicas a nivel europeo, y su influencia ha ido trascendiendo al ámbito comunitario.

    El grado de desarrollo de la Inversión Socialmente Responsable (ISR) no ha experimentado aún una consolidación en nuestro país. Pero mirando a un horizonte de medio y largo plazo, todo parece indicar que la ISR se va a con-vertir en una de las alternativas de inversión más atractivas para los ahorradores en los próximos años.

    Entre las tendencias, se observa una progresiva sofi sticación del inversor español que cambiará sus estructuras de inversión de activos más conservadores (como la renta fi ja o el mercado inmobiliario) hacia aquellos más efi cientes en términos de riesgo-retorno. Por otro lado, una importancia creciente de las fórmulas de ahorro privado como los planes de pensiones y los fondos de inversión, servirán de complemento a la Seguridad Social. Además, el papel de incentivos fi scales y regulatorios como contribución a la creación de una economía europea competitiva y sostenible puede ser una de las claves para el desarrollo futuro de la ISR en España.

    Desde Forética, somos conscientes de que la incorporación de estrategias de inversión sostenible sirve como impulsor clave para una gestión ética y so-cialmente responsable de las organizaciones. Por ello, es nuestro objetivo seguir colaborando estrechamente con Eursosif para colaborar en la difusión del mensaje que amplifi que el cambio en el escenario europeo y español.

    GERMÁN GRANDADirector General de Forética

    Enero 2007

  • 7

    Prólogo

    Eurosif tiene el orgullo presentar junto a Forética la versión española del

    Cuaderno sobre Activismo Accionarial en Europa. El activismo accionarial es

    una corriente creciente dentro del marco europeo. A modo de ejemplo, Euro-

    sif organizó recientemente una concurrida conferencia en Bruselas dirigida a

    inversores de primera línea, donde dirigentes de la Unión Europea, inversores

    institucionales y responsables empresariales debatieron acerca de las ideas con-

    tenidas en este cuaderno sobre un accionariado activo y responsable.

    Este cuaderno, disponible ahora en español, constituye un paso importante

    hacia una mejor comprensión de los principales aspectos relativos a la inver-

    sión socialmente responsable. Aquí encontrará las herramientas necesarias para

    perfi larse como “inversor activo”. Como podrá comprobar no existe una receta

    única para diseñar la estrategia a la hora de abordar aspectos culturales, de

    negocio o regulatorios específi cos que comporta toda inversión. Los inversores

    pueden leer este cuaderno en profundidad o centrándose en aquellos aspectos

    más relevantes para su contexto particular.

    Eurosif y Forética comparten una visión común a la hora de promocionar

    políticas de inversión ética y socialmente responsables y este cuaderno juega

    un papel clave en la promoción de un accionariado responsable. Es nuestro

    deseo que este Cuaderno sea el primero de los muchos pasos hacia el debate

    y la generación de ideas en la comunidad inversora en España encaminados al

    desarrollo de políticas activas de activismo accionarial.

    MATT CHRISTENSEN

    Eurosif Executive Director

    Enero 2007

  • 9

    Índice

    1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 11

    2. EL ACTIVISMO ACCIONARIAL – ASPECTOS GENERALES .......... 13

    1. ¿QUÉ ES EL ACTIVISMO ACCIONARIAL? ...................................... 13 2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ACTIVISMO ACCIONARIAL? ................. 15

    3. LA CRECIENTE RELEVANCIA DEL ACTIVISMO ACCIONARIAL PARA LOS INVERSORES ......................................................................... 23

    1. UN NUEVO PLANTEAMIENTO PARA LAS OBLIGACIONES FI-DUCIARIAS ............................................................................................ 23

    2. EL ESTÍMULO DEL CAMBIO EN LA LEY Y EN LOS CÓDIGOS DE INVERSIÓN ...................................................................................... 25

    3. LA RELACIÓN ENTRE LOS INVERSORES Y LAS EMPRESAS: EL AUGE DEL GOBIERNO CORPORATIVO ........................................... 26

    4. UN NUEVO ENTORNO SOBRE EL QUE ACTUAR ......................... 31

    4. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS: CULTURAS E IMPEDIMENTOS .............................................................. 33

    1. LA DEMOCRACIA ACCIONARIAL .................................................... 34 2. IMPEDIMENTOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS

    ACCIONISTAS ........................................................................................ 38 3. EL PAPEL ACTUAL DE LA UE EN LA EVOLUCIÓN DE LOS

    DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS .................................................. 41

    5. UNA MIRADA AL PRESENTE Y AL FUTURO .................................... 43

    1. LOS ACCIONISTAS ACTIVISTAS EN LA ACTUALIDAD ............... 43 2. ÉNFASIS DE LAS ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES, ÉTICAS

    Y SOCIALES (SEM) .............................................................................. 45 3. FUTURAS TENDENCIAS ...................................................................... 48

    6. PÁGINA-RESUMEN DEL ACTIVISMO ACCIONARIAL ..................... 51

  • 11

    1. Introducción

    En junio del 2005, Eurosif reunió a diez de los fondos de pensiones más im-

    portantes para debatir la situación del activismo accionarial en Europa. Todos los

    participantes destacaron el activismo accionarial como un valor fundamental.

    En esta reunión se debatieron algunos temas importantes:

    • Los inversores institucionales, como son los fondos de pensiones, están experimentando ciertos cambios: nuevos planteamientos con relación a las

    obligaciones fi duciarias que les están proporcionando más herramientas

    de mejora de los rendimientos de las inversiones, lo que incluye una

    creciente práctica y un mayor interés por el activismo accionarial.

    • Se expresaron diferentes opiniones para defi nir el activismo accionarial y su alcance; sin embargo, sí hubo consenso en cuanto a que las obli-

    gaciones fi duciarias exigían que los inversores mejoraran el manejo de

    sus carteras de activos, sobre todo a través del ejercicio de los derechos

    de los accionistas (p. ej. el derecho a voto y el derecho a voz).

    • Mientras que antes los gestores de fondos de pensiones tendían a cen-trarse en el gobierno corporativo, ahora extienden sus acciones para

    incluir también criterios sociales y medioambientales como elementos

    extrafi nancieros de relevancia.

    • Hasta hace bien poco, el activismo accionarial era una práctica básicamente nacional; sin embargo, el creciente interés por los valores internaciones ha

    motivado que los accionistas hayan empezado a considerar el deber de lle-

    var a cabo un activismo accionarial más allá de sus fronteras nacionales.

    • El activismo accionarial en Europa se está desarrollando muy rápida-mente; su marco legal cambia constantemente, en gran parte gracias a

    los esfuerzos de la Unión Europa. Con todo, los accionistas muestran

    preocupación al observar que en la actualidad los marcos y las prácticas

    de gobierno difi eren entre un país y otro, provocando unas divergencias

  • que, a las buenas, complican un poco el activismo accionarial a través

    de las fronteras y, a las malas, prohíben totalmente a los accionistas

    extranjeros ejercer sus derechos.

    • La colaboración entre los inversores puede resultar útil, pues al crear infl uencias permite encontrar aliados en aquellos países en los que se

    tengan pequeñas carteras de valores o se esté menos familiarizado con

    las empresas nacionales.

    Hay que tener en cuenta que, aunque nos gustaría, este manual no pretende

    detallar la situación individual de cada país europeo: se trata de un marco que

    está en constante movimiento y que además contiene demasiadas variables.

    Mientras que algunos aspectos vienen defi nidos y formulados a escala nacional,

    muchos otros mantienen su responsabilidad como empresas individuales: un nivel

    de especifi cidad este que escapa al alcance del presente documento.

    No obstante, esperamos poder orientar y guiar a los inversores institucio-

    nales que se mueven en este escenario internacional, sin olvidar que el terreno

    de juego está en constante cambio.

  • 13

    2. El activismo accionarial – Aspectos generales

    Antes de analizar la situación de la práctica del activismo accionarial en

    Europa, daremos un breve repaso a los aspectos fundamentales de este movi-

    miento.

    2.1. ¿QUÉ ES EL ACTIVISMO ACCIONARIAL?

    El activismo accionarial engloba todos los pasos que deben dar los accio-

    nistas cuando poseen acciones en una empresa, no cuando las compran o las

    venden.

    El concepto se basa en tres pilares fundamentales:

    • La búsqueda de rentabilidad a largo plazo.• La infl uencia a largo plazo de otros factores extrafi nancieros, como

    son los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo

    (MSGC).

    • El ejercicio de los derechos de los accionistas, como por ejemplo el derecho de voto y el derecho de voz.

    Mientras que las defi niciones y las políticas del activismo accionarial varían

    mucho entre sí, en términos generales podría decirse que, a largo plazo, los

    accionistas ejercitan sus derechos con el fi n de controlar, y a veces infl uir, en

    cómo gestionan los aspectos MSGC las empresas en las que han invertido.

    En los aspectos MSGC se incluyen una serie de dimensiones de la actividad

    de una empresa que no aparecen en su balance de situación, pero que sin embargo

    pueden tener un impacto signifi cativo en las operaciones y actuaciones fundamen-

    tales de la empresa. Estos elementos extrafi nancieros pueden encontrarse en la

    relación que la empresa tiene con los accionistas y los grupos de interés. En la nota

    explicativa de la página siguiente algunos lectores encontrarán respuesta al porqué

    y al cómo infl uyen los aspectos MSGC en los negocios y en los inversores.

  • 14

    LA IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS MSGC EN EL CONTEXTO DEL ACTIVISMO ACCIONARIAL

    Son muchos los inversores que se preocupan por los aspectos del gobierno corporativo, pero a la vez hay un porcentaje cada vez mayor de inversores que empieza a tener en cuenta también los aspectos so-ciales, medioambientales y éticos al gestionar sus carteras. Como estos dos grupos de accionistas son cada vez más activistas (y por tanto importantes), sus intereses individuales empiezan a fusionarse bajo un mismo prisma: la actuación medioambiental, social y de gobierno corporativo (MSGC).

    Desde el punto de vista de la empresa, esta actuación persigue minimizar los riesgos y mejorar la rentabilidad teniendo en cuenta los siguientes factores:

    1) Los recientes y sonados escándalos han puesto de relieve la necesidad de contar con unos sistemas adecuados de gobierno y de gestión de los riesgos.

    2) El creciente cuerpo de normas MSGC, como la limpieza del lugar y el intercambio de carbono, constituye una nueva forma de responsabilidad o de riesgo para las empresas.

    3) El riesgo de dañar la reputación y la conciencia de los consu-midores está aumentando para las empresas y los inversores que no cumplen algunos requisitos consensuados (por ejemplo, no hacer uso de trabajos de explotación).

    4) La innovación en el terreno medioambiental y social ha demostrado ser un excelente impulsor del crecimiento em-presarial, lo que en parte se debe a las nuevas exigencias de los consumidores.

  • 15

    2.2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ACTIVISMO ACCIONARIAL?

    En términos generales, en el funcionamiento del activismo accionarial entran

    en juego cuatro componentes:

    • Las políticas y los procesos defi nen el propósito del inversor como accionista activista y el alcance de sus actividades.

    • La investigación y el análisis permiten obtener un mejor conocimiento acerca del impacto de los criterios MSGC en las empresas. 1

    • Las actividades incluyen el ejercicio de los derechos de los accionistas como parte de la interacción entre una empresa y sus inversores, sobre

    todo a través de reuniones, cartas, la participación en las Juntas Generales

    Anuales y el voto.

    • Los impactos del activismo accionarial pueden incluir cambios en la conducta de la empresa con respecto a los criterios MSGC y decisiones

    fundamentales relativas a la inversión (mantener o vender).

    El activismo accionarial puede considerarse como una parte integral de una

    gestión de fondos más amplia o como una práctica independiente. Como se ha

    sugerido anteriormente, el activismo accionarial incumbe específi camente a la

    cartera activa de valores y, por tanto, no tiene que vincularse necesariamente a

    decisiones de compra o venta. 2

    Políticas y Procesos

    La política y el proceso son las herramientas propias de gobierno de los

    inversores:

    • La política justifi ca la decisión de convertirse en accionistas activistas.• El proceso defi ne la forma en que la política se lleva a la práctica.

    1 La información es un tema delicado pues está claro que no trazarse a partir de otros componentes del activismo accionarial, y mucho menos a partir de otros procesos y objetivos de inversión.

    2 En cuyo caso el servicio real suele ser de «recubrimiento».

  • 16

    Las políticas las crean una serie de actores entre los que se incluyen: organismos internacionales (como OCDE o RIGC 3), inversores internacionales

    como son los fondos de pensiones, y los gestores de fondos u otros proveedores

    de servicios. Independientemente de quién las cree, se tendrán que (re)considerar

    todas las referencias políticas a la luz de los distintos tipos de empresas y de

    las situaciones nacionales existentes.

    Las políticas pueden:

    • destacar los principales motores como son el valor de los accionistas o el deseo de refl ejar otras responsabilidades o valores;

    • defi nir los aspectos concretos a los que se dirigirá el activismo accionarial, como son el cambio climático o la remuneración ejecutiva;

    • determinar el alcance de las actividades (el ejercicio de los derechos de los accionistas, el uso de los proveedores de servicios, el ámbito

    geográfi co).

    Los procesos son el siguiente paso. Los procesos detallan la forma en que las políticas se llevan a la práctica de forma interna. Aquí podría hablarse de

    establecer las prioridades, destinar los recursos, etc.

    Investigación y Análisis

    La investigación constituye la búsqueda del material fundamental para

    conocer mejor las distintas facetas de una empresa, desde información general

    hasta aspectos de índole MSGC.

    Está claro que la investigación entra en juego antes de que una persona

    se convierta en accionista activista, pues uno de los objetivos principales

    es facilitar las decisiones previas a la inversión. Con todo, una vez se han

    adquirido acciones en una empresa, la investigación sigue desarrollando un

    papel fundamental en las interacciones entre los inversores y las empresas;

    3 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (www.oecd.org) y la Red Internacional de Gobierno Corporativo (www.icgn.org).

  • 17

    las propias interacciones pueden funcionar incluso como fuentes de informa-

    ción clave. 4

    Fuera de la interacción inversor-empresa, los inversores también pueden

    obtener información a través de la investigación interna y externa. Los canales

    más comunes de transferencia de información incluyen: analistas internos,

    agencias de califi cación y agentes fi nancieros.

    Actividades – La Expresión de los Derechos de los Accionistas

    Una vez fi jados los procesos y las políticas y se pueda disponer de la

    investigación, se harán evidentes las actividades más convenientes para el in-

    versor. Las actividades, en gran parte, son la expresión de los derechos de los

    accionistas.

    4 Como se ha mencionado anteriormente, los inversores pueden interactuar con las empresas con el único propósito de recibir información con relación al comportamiento MSGC.

    VARIAS POSICIONES SOBRE EL PROPÓSITO DE ACCIÓN

    Hay que tener en cuenta que los accionistas activistas tienen diferentes fórmulas para acotar su comportamiento MSGC: algunos inversores se centran en el papel que el activismo accionarial tiene para el análisis, mientras que otros buscan infl uir activamente en las empresas. Por otra parte, el matiz para distinguir entre una actividad en benefi cio del análisis y otra para infl uir en las empresas puede tener poco fundamento. La mayoría de los inversores están de acuerdo en que ejercer el derecho de voto —un elemento esencial en el activismo accionarial— ya constituye un buen pistoletazo de salida.

  • 18

    Actividades Comunes del Activismo Accionarial

    El voto

    El derecho de voto es una parte importante del activismo accionarial. Cada

    empresa 5 concede a los accionistas ciertos derechos de voto, que después usarán

    para recibir información o para transmitir mensajes con relación a los aspectos

    MSGC. Los accionistas pueden controlar un gran número de decisiones clave 6,

    como la elección de los miembros de un consejo o la aprobación de las cuentas.

    Estas decisiones se comunican mediante votos en las Juntas Generales Anuales.

    Lo interesante aquí es que, a veces, los accionistas se sirven de la abstención

    para hacer llegar sus mensajes a los gestores, lo que puede considerarse como

    una forma «educada» de mostrar su desacuerdo 7.

    El diálogo con los gestores

    La interacción entre los inversores y las empresas también puede producirse

    a través del diálogo. De hecho, los inversores pueden llegar más lejos si justi-

    fi can o anuncian su intención de voto con anterioridad a la junta en reuniones

    o mediante cartas. De esta forma las empresas conocen lo que los grupos de

    interés piensan de ellas (tanto si es positivo como negativo) antes de la propia

    convocatoria de la junta. Aparte del propio contexto de las Juntas Generales, los

    inversores también pueden intercambiar cartas o reunirse con los gestores. En

    función de la política individual de cada uno, puede que sus intenciones sean

    compartir periódicamente sus opiniones e impresiones, plantear sus preocupa-

    5 Salvo pocas excepciones, como Porsche AG, un caso famoso en el que se estima que la familia fundadora controla todos los derechos de voto y aún así sólo posee el 50% del capital social (debido a la existencia de dos tipos de acciones: con voto y sin voto).

    6 En distintos niveles en función del país, según la defi nición nacional de los derechos de los accionistas.

    7 La abstención difi ere mucho de la no participación en el voto. Lo segundo equivale a dar a la dirección un poder libre, mientras que la abstención signifi ca distintas cosas según el país: por ejemplo, en Francia, los votos en abstención no cuentan, mientras que en Suecia la abstención está prohibida.

  • 19

    ciones, solicitar determinada información, pedir asesoramiento o intervenir para

    pedir un cambio en el comportamiento corporativo.

    Las comunicaciones externas

    En circunstancias excepcionales, cuando las empresas se desmarcan de ma-

    nera considerable de las opiniones de los inversores, esto puede hacerse público

    a través de anuncios en prensa, por ejemplo. Debe resaltarse aquí que ésta es

    sólo una solución en último recurso, pues conlleva un efecto potencialmente

    negativo tanto para las empresas como para los inversores.

    Decisiones de los accionistas

    Cuando todo lo demás fracasa, los inversores pueden hacer llegar sus pro-

    pias decisiones o solicitar la convocatoria de una Junta General Extraordinaria.

    Actualmente esta práctica es, a la vez de poco frecuente, muy polémica en

    Europa. Sin embargo, el crecimiento del activismo accionarial —reforzado por

    ejemplos prácticos en los Estados Unidos— está haciendo que esta costumbre

    sea más común entre los inversores.

    Comunicación con las autoridades reguladoras

    Hay que tener en cuenta que, en un terreno más amplio, algunos inversores

    pueden considerar que en el activismo accionarial debe entrar a formar parte

    la interacción con las autoridades. Un buen ejemplo de esto lo vemos cuando

    la legislación nacional, la regulación del mercado de valores o las prácticas

    empresariales (por sector o por país) aplican sus propias políticas de activismo

    accionarial a riesgo. La comunicación con las autoridades reguladoras suele

    establecerse mediante carta.

  • 20

    Colaboración, Coaliciones y contacto con otros inversores

    Los accionistas ahora suelen buscar el asesoramiento de personas con ideas

    afi nes con el fi n de afi anzar su mensaje o de tratar los posibles problemas.

    La colaboración permite a los inversores unir sus fuerzas, ser más efi cientes

    y agudizar sus opiniones y mensajes. Las empresas, por su parte, también

    pueden apreciar la colaboración, ya que les es más fácil digerir y reaccionar

    a los mensajes procedentes de un grupo de inversores. La colaboración es un

    aspecto clave de la actividad transfronteriza para los inversores ya que crea

    una infl uencia internacional y permite mejorar el acceso a las empresas en los

    países extranjeros. 8

    RESULTADOS

    En última instancia, el activismo accionarial se evaluará por sus resultados.

    Desde el punto de vista de la rentabilidad, la investigación y las actividades

    informarán al inversor acerca del cumplimiento de los criterios MSGC de una

    empresa. Si este comportamiento no es satisfactorio, el inversor intentará in-

    fl uir en la empresa a través de otras actividades. Llegados a este momento, los

    resultados pueden ser:

    • Cambios en el comportamiento de la empresa que refl ejen la opinión del inversor en cuanto al cumplimiento de los criterios MSGC.

    • Considerar si se mantienen las acciones de la empresa o se venden.

    Es importante recordar que ninguna de estas cosas se da por sí sola sin la

    presencia de otros factores decisorios de cara a la inversión, como son el ren-

    dimiento fi nanciero de la empresa, las decisiones estratégicas o las obligaciones

    del inversor exigiendo desinversiones.

    8 La colaboración entre los inversores sigue siendo una zona gris en términos legales. Surgen preguntas con respecto al impacto de las reglas para las partes, lo que normalmente limita la interacción de los inversores, intentando desvincular a los inversores de manipular el precio de la acciones o de negociar el control de las empresas. En este sentido los inversores de la UE están exigiendo más claridad.

  • 21

    En el gráfi co siguiente se resume la vista dinámica del activismo accionarial.

    Cada componente ayuda a dar forma al siguiente paso.

    Como se aprecia en el gráfico, el activismo accionarial exige unos

    determinados pasos para ser efectivo. Para que un accionista activista tenga

    éxito, debe confi ar en una política y en unos procesos que den forma al

    resultado deseado, lo cual suele derivar en el cumplimiento, por un lado,

    de los criterios MSGC y, por otro, de los benefi cios económicos. Como ya

    se ha comentado anteriormente, los inversores pueden elegir entre una gran

    variedad de actividades para conseguir sus objetivos. Se ha intentado destacar

    las opciones disponibles, pero siempre teniendo en cuenta que deberá ser el

    FIGURA 1. Vista Dinámica del Activismo Accionarial.

    CUMPLIMIENTO RESPONSABILIDADES

    POLÍTICA PROCESO

    INVESTIGACIÓN

    ACTIVIDADES

    RESULTADOS(DECISIONES SOBRE LA INVERSIÓN: vender, mantener;

    CAMBIO EN LA POLÍTICA MSGC DE LA EMPRESA, ETC.)

    MOTORES

    TRASFONDO

    ANÁLISIS

    USO DE LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

    CONSECUENCIAS

    Fuente: Eurosif.

  • 22

    inversor el que decida sobre el terreno aquélla que sea más adecuada para

    conseguir los resultados deseados.

    En el siguiente capítulo se tratará la relevancia del activismo accionarial con

    el objetivo de que los lectores entiendan por qué cada vez es más conveniente

    que los inversores se detengan en primer lugar en el proceso para desarrollar

    estrategias sólidas de activismo accionarial.

  • 23

    3. La creciente relevancia del activismo accionarial para los inversores

    En una época de escándalos fi nancieros, de creciente convicción sobre el

    cambio climático y de preocupación sobre el futuro de las obligaciones de las

    pensiones, el activismo accionarial se asienta como una forma de minimizar el

    riesgo a la vez que mejora potencialmente los rendimientos en general, hecho

    particularmente cierto para el caso de los fondos de pensiones.

    Diversas tendencias económicas y sociales están generando un contexto

    favorable para el activismo accionarial. Más allá de la infl uencia de los criterios

    MSGC sobre la rentabilidad a largo plazo, la historia demuestra una mayor in-

    tención por parte de los inversores de buscar nuevas formas para crear valores.

    Como consecuencia, en parte, nos encontramos con que la relación entre los

    inversores y las empresas también está cambiando, favoreciendo igualmente el

    activismo accionarial.

    3.1. UN NUEVO PLANTEAMIENTO PARA LAS OBLIGACIONES FIDUCIARIAS

    Las normas que regulan la inversión en fondos de pensiones han sufrido

    una serie de cambios en Europa: mientras que las leyes nacionales han tendido

    históricamente a imponer fuertes restricciones cuantitativas sobre la asignación

    de activos (como por ejemplo en la inversión en el extranjero y/o la inversión

    en capital social), las reformas políticas por toda Europa están acercándose a

    una mayor liberalización de las normas de inversión bajo el principio general

    de «las reglas de la persona prudente» (como se ha confi rmado recientemente

  • 24

    en la Directiva Europea IORP de 2003). 9 Los fondos así regulados ofrecen

    mayor libertad de elección al diseñar las políticas de inversión, incluyendo la

    inversión en capital privado y en productos fi nancieros derivados. A medida que

    la asignación de activos en fondos de pensiones es cada vez menos adversa a

    los riesgos, las responsabilidades por descuidos recaen cada vez más sobre los

    hombros de los gobiernos y sobre los depositarios de los fondos de pensiones

    en particular.

    Este cambio ha contribuido al debate acerca de las consecuencias para las

    obligaciones fi duciarias. Los titulares líderes de activos han empezado a expandir

    la defi nición de incluir riesgos materiales no fi nancieros. En algunos casos, estas

    ideas han recibido un gran apoyo por parte de los sindicatos y de los deposi-

    tarios del lado de los trabajadores. Algunos inversores, como el FRR (véase la

    nota explicativa más abajo) han llegado hasta incluso considerar como parte de

    su misión como fondo de pensiones contar con políticas de inversión que sean

    9 Una innovadora Directiva europea sobre sistemas de pensiones laborales que establece muchas normas para los fondos de pensiones europeos.

    DEFINICIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DEL FRR

    El fondo de reservas francés (FRR) es un ejemplo de política ISR: la función del FRR es invertir, en nombre de las personas, las cantidades que los políticos les han autorizado utilizar para ayudar a fi nanciar el plan general del seguro de vejez así como otros planes afi liados a partir del 2020. La política de inversión del FRR tiene, por tanto, un doble objetivo: por un lado, buscar maximizar los rendimien-tos a largo plazo y con las mejores condiciones posibles de garantía; por otro, su política de inversión debe ser coherente con determinados valores compartidos que promuevan el desarrollo sostenible desde una perspectiva económica, social y medioambiental.

    Fuente: Fonds de Réserve des Retraites.

  • 25

    coherentes con el desarrollo sostenible. El estudio publicado en el año 2005

    por UNEP F1 y Freshfi elds sugiere que el cumplimiento de criterios MSGC es

    coherente con las obligaciones fi duciarias cuando tenga repercusiones sobre la

    rentabilidad, y sobre es todo es importante cuando haya consenso para hacerlo

    por parte de los participantes / miembros / grupos de interés. 10

    3.2. EL ESTÍMULO DEL CAMBIO EN LA LEY Y EN LOS CÓDIGOS DE INVERSIÓN

    Las leyes nacionales han empezado a animar a los inversores para que ten-

    gan en cuenta los criterios MSGC, sobre todo en las reformas de las pensiones.

    Por poner un ejemplo, cada vez hay una mayor exigencia general para que los

    fondos de pensiones revelen si pueden, y de qué manera, tener en cuenta riesgos

    extrafi nancieros en el contexto tanto de las normas relativas a la DPI 11 como de

    sus propias políticas de inversión. Sólo en los últimos cinco años, más de seis

    países han aprobado normativas exigiendo que los fondos revelen cómo gestionan

    sus riesgos sociales, éticos y medioambientales (véase la Figura 2).

    Con la vista puesta en el futuro, uno puede percibir las tendencias ya

    pronosticadas por el estudio de Myners en el Reino Unido (2001) y el Código

    Tabaksblatt en Holanda (2003), que incitan a los inversores institucionales a

    convertirse en accionistas activistas 12 y, por tanto, les anima a poner la mirada

    en el valor a largo plazo de sus inversiones.

    10 UNEP FI, Freshfi elds, Bruckhaus, Deringer: un marco legal para la integración de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en la inversión institucional. Octubre 2005.

    11 La Declaración de los Principios de Inversión (DPI) ha sido la forma más común de regular los criterios sociales, éticos y medioambientales (SEM) en los últimos cinco años, exigiendo una respuesta acerca de si los fondos de pensiones incorporan, y de qué manera, los criterios SEM.

    12 Algunos también consideran que estas normas sitúan una responsabilidad en los inversores con relación a las empresas en las que han invertido.

  • 26

    3.3. LA RELACIÓN ENTRE LOS INVERSORES Y LAS EMPRESAS: EL AUGE DEL GOBIERNO CORPORATIVO

    El gobierno corporativo aclara muchos aspectos de las funciones y las

    responsabilidades de las empresas, consejos y accionistas.

    El gobierno sugiere controles y balances, así como una gestión proactiva

    del riesgo. A este respecto, el activismo accionarial se verá favorecido por unas

    buenas normas de gobierno corporativo. Hasta hace poco en algunos países estas

    normas no siempre han sido efectivas. Podría decirse que no eran necesarias

    porque el papel que tenían los mercados de valores para dirigir la economía

    era limitado. Afortunadamente la situación ha ido cambiando desde los años

    noventa, sobre todo gracias a la mayor presencia de inversores institucionales

    extranjeros en el capital de las empresas. Como consecuencia se han generado

    marcos de gobierno más claros a través de las normas internacionales y de los

    códigos de buena práctica.

    FIGURA 2. Leyes y Códigos que Estimulan el Activismo Accionarial en Europa

    Fuente: Eurosif.

    DPI Alemania

    CódigoTabaksblatt

    Holanda

    Estudio de Myners

    Reino UnidoDPI Bélgica

    ¿DPI a nivel de la UE?

    ¿Leyes obligatorias de voto por

    poderes?

    Reforma de las pensiones en

    España

    Reforma de las pensiones y DPI en ItaliaCódigo

    Combinado ISC (Comité

    Institucional de Accionistas)Reino Unido

    Ampliación de la ley sobre pensiones

    Suiza

    Estudio de Myners

    Reino Unido

    DPI Reino Unido DPI Austria DPI AlemaniaNormas AP

    Suecia

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2010

  • 27

    Modelos históricos de gobierno

    Es comprensible que a lo largo del tiempo hayan surgido distintas cultu-

    ras de capitalismo en Europa. Puesto que cada evolución independiente ha ido

    incluyendo la posición de los accionistas en la economía, ahora somos testigos

    de un amplio espectro de derechos para los accionistas a nivel internacional. La

    literatura en este sentido se declina por dos modelos de capitalismo: el Modelo

    Propio y el Modelo Externo, los cuales se van a describir a continuación.

    También es importante tener en cuenta la variación en la representación

    de los trabajadores para entender la dinámica de estos modelos (véase la nota

    explicativa).

    En Europa, el Reino Unido es un claro ejemplo del «Modelo Externo»,

    mientras que el «Modelo Propio» suele refl ejar la situación de los países euro-

    peos continentales, como Holanda o Alemania; sin embargo, para la mayoría de

    los países europeos, la realidad no es tan clara y, a medida que pasa el tiempo,

    parece que el «Modelo Externo» va ganando terreno.

    El cambio de poder: de las empresas a los accionistas

    La globalización está guiando la evolución de la relación empresa-inversor.

    Los inversores invierten más en el extranjero (Figura 4) y las empresas depen-

    FIGURA 3. Dos Modelos Típicos de Culturas Capitalistas.

    Fuente: Weil, Gotshal & Manges (2002), Eurosif.

    MODELO EXTERNO (P.Ej. REINO UNIDO) MODELO PROPIO (P.Ej. HOLANDA)

    CULTURA DE MERCADO

    ORIENTADO AL MERCADO

    DEPENDENCIA RELATIVAMENTE MAYOR DEL CAPITAL PROPIO

    MERCADO BURSÁTIL RELATIVAMENTE GRANDE

    INFLUENCIA RELATIVAMENTE MENOR DE CONTROL DE LOS ACCIONISTAS

    CULTURA DE CONSENSO

    ORIENTADO A LA RED

    D EPENDENCIA RELATIVAMENTE MAYOR DEL CAPITAL AJENO

    MERCADO BURSÁTIL RELATIVAMENTE PEQUEÑO

    INFLUENCIA RELATIVAMENTE MAYOR DE CONTROL DE LOS ACCIONISTAS

  • 28

    den más de los accionistas, sobre todo de las instituciones extranjeras (Figura

    5) para fi nanciar su crecimiento. En términos económicos cada vez son más

    países los que están desviándose hacia el «Modelo Externo», aun cuando las

    culturas no evolucionen tan rápido. En defi nitiva, el gobierno corporativo está

    experimentando en la actualidad cambios fundamentales.. 13

    Los escándalos fi nancieros de los últimos cinco años también se han ma-

    nifestado como una fuerte voz política reclamando normas de gobierno más

    sólidas.

    13 Para mayor información sobre la materia, véase «Worker’s voice in Corporate Governance, A trade union perspective». TuAC. Julio 2005.

    LA VOZ DE LOS TRABAJADORES EN EL GOBIERNO CORPORATIVO

    No hay que olvidar el impacto de las relaciones industriales en los derechos de los accionistas. Los países europeos continentales otorgan un gran valor a la participación de los accionistas (los traba-jadores) en las decisiones económicas. A modo de ejemplo, en algunos casos el derecho de representación de los trabajadores actúa a nivel del consejo, infl uyendo en las deliberaciones básicas del gobierno cor-porativo. Mientras que la representación a nivel del consejo pretende mejorar aparentemente la comunicación directa entre el presidente del consejo de administración, el consejo y los trabajadores, también intenta implicar a los trabajadores o al trabajo en la supervisión de la empresa. El sistema alemán de codeterminación es un ejemplo clá-sico de esto. Si estas normativas se establecen por ley, los accionistas tendrán que aprender a manejarlas. 13

  • 29

    El creciente liderazgo del Gobierno Corporativo

    Cada vez es más frecuente crear y revisar los códigos de gobierno corpo-

    rativo que defi nen las normas de buena práctica con el objeto de hacerlos más

    sólidos. La OCDE ha puesto mucho empeño en fomentar y orientar el desarrollo

    de los códigos. Teniendo sus propias pautas desde 1999, revisadas posteriormente

    en el 2004, se ha volcado para que estos códigos traten aspectos tales como:

    • los derechos de los accionistas y las funciones clave del accionariado,• el tratamiento equitativo de los accionistas,• el papel de los grupos de interés en el gobierno corporativo,• la facilidad de información y la transparencia,• las responsabilidades del Consejo. 14

    14 En términos más prácticos, los códigos pueden incluir aspectos tales como: la distinción entre las funciones de supervisión y de gestión; la independencia de las funciones de supervisión; la separación del papel del presidente y del presidente del consejo de administración y la importancia de crear unos comités para la auditoría, remuneración y nominación dentro del consejo.

    Las pautas de la OCDE están disponibles en la página web: http://www.oecd.org/da-taoecd/32/18/31557724.pdf.

    FIGURA 4. Internacionalización de las Inversiones de los Fondos de Pensiones.

    Fuente: Mercer Investment Consulting.

    Austr

    ia

    Bélgi

    ca

    Fran

    cia

    Holan

    da

    Dina

    marca

    Finlan

    dia

    Alem

    ania

    Irlan

    da

    Italia

    Noru

    ega

    Portu

    gal

    Espa

    ña

    Suec

    ia

    Suiza R.U.

    Nacional Otra Eurozona Extranjero

  • 30

    Por su parte, la Comisión Europea muestra mucho interés en fomentar la

    convergencia de la práctica, pero a la vez es reticente para proponer un Código

    Europeo de Gobierno Corporativo ya que no cree en un modelo que encaje

    bien a todos. La CE ha publicado unas recomendaciones sobre los aspectos

    en los que considera que deben mejorarse las prácticas y sobre los cuales

    deben aplicarse métodos más responsables por parte de las empresas. Estas

    recomendaciones se refi eren, por ejemplo, a la remuneración de los miembros

    del consejo o a la importancia de los directores no ejecutivos. La CE también

    da cabida a un foro de expertos de alto nivel a modo de asesoramiento sobre

    medidas más avanzadas.

    Como se ilustra en la Figura 6, las recientes evoluciones producidas en los

    países, como en el caso de Bélgica, ponen de relieve la prevalencia y el desa-

    rrollo de los códigos de gobierno corporativo (CG). La evolución es constante,

    y en el caso de Francia por ejemplo, estas pautas de GC se han publicado en

    seis ocasiones en tan sólo siete años. 15 A pesar de su valor para el activismo

    accionarial, no todos los códigos de gobierno corporativo tienen el mismo

    impacto o la misma calidad. No todos han incluido a los grupos de interés del

    mercado (empresas, inversores, autoridades reguladoras, grupos de interés) en

    su defi nición y, en consecuencia, han tenido una mayor o menor acogida por

    parte del mercado. 16

    15 El Instituto Europeo de Gobierno Corporativo (IEGC) recoge una lista de códigos de gobierno corporativo. Véase la página web: http://www.ecgi.org/codes/index.php.

    16 Red Internacional de Gobierno Corporativo.

    FIGURA 6. La Reciente Oleada de Códigos de Gobierno Corporativo en Europa

    Fuentes: Deutsche Bank Corporate Governance Research, Eurosif.

    Antes de 1998 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Francia EspañaHolanda

    Reino Unido

    Bélgica Francia

    Alemania Italia

    Reino Unido

    Bélgica FranciaIrlandaItalia

    OCDERIGC 16Portugal

    Reino Unido

    Dinamarca Alemania IAlemania II

    HolandaReino Unido

    DinamarcaAlemania

    Grecia HolandaPortugal Suecia

    Reino Unido

    AustriaFrancia

    AlemaniaItalia

    Suiza ISuiza II

    Reino Unido

    DinamarcaFinlandiaFrancia

    AlemaniaHolandaPortugalEspañaSuecia

    Reino Unido

    BélgicaFrancia

    ItaliaHolandaNoruegaOCDEEspañaSuecia

    Reino Unido

    BélgicaDinamarca

    RIGC

  • 31

    3.4. UN NUEVO ENTORNO SOBRE EL QUE ACTUAR

    Una defi nición más clara de los roles, de los derechos y de la responsabi-

    lidad será de utilidad para los accionistas. A consecuencia de la emergencia de

    nuevos códigos, los consejos están esforzándose por mejorar su responsabilidad

    de cara a los accionistas, asignando responsabilidades o creando comités que

    vigilen áreas como la remuneración, la auditoría o incluso riesgos concretos

    como el cambio climático. 17

    La emergencia de normas de gobierno más sólidas crea un nuevo entorno

    sobre el que pueden actuar los inversores. Este nuevo entorno, además, anima

    a los inversores a hacer un mejor uso de sus derechos, a mirar hacia el futuro

    a largo plazo y a convertirse en accionistas activistas.

    Por supuesto, aún siguen quedando cuestiones por resolver. En algunas

    áreas —como por ejemplo cuándo intentar hacer uso del derecho de voto— los

    accionistas, en algunos países, aún encuentran trabas a este activismo. El si-

    guiente capítulo versa sobre estos impedimentos y sobre el trabajo que está

    desarrollando la UE para mejorar esta situación.

    17 Véase nota explicativa en el apartado 5.2 de este manual.

  • 33

    4. El ejercicio de los derechos de los accionistas: culturas e impedimentos

    En el capítulo anterior se trataba la creciente relevancia del activismo

    accionarial; el presente capítulo se centrará específi camente en los aspectos

    europeos transfronterizos. Los inversores con cartera internacional de valores

    por toda Europa deben considerar y desarrollar sus estrategias de titularidad con

    prudencia, puesto que se toparán con condiciones varias, y a menudo impedi-

    mentos, en la aplicación de sus políticas.

    De hecho no puede hablarse de la misma democracia accionarial en Europa,

    al igual que el papel y los derechos de los accionistas suelen ser divergentes

    entre las fronteras. En muchos casos, ser un accionista extranjero puede ser un

    grave impedimento para el activismo accionarial. No obstante, debe tenerse en

    cuenta que en este momento la UE está en proceso de mejorar los derechos de

    los accionistas. A medio plazo, esto tendrá importantes consecuencias de cara

    al cambio del contexto en el que actúan los accionistas.

    Habría que destacar aquí que los impedimentos para votar en la Juntas

    Anuales Generales —como se verá más adelante— afectan en general al acti-

    vismo accionarial. Puesto que muchos accionistas activistas inician sus activi-

    dades con el voto, tanto desde una base democrática como desde un enfoque

    de rentabilidad, las leyes no favorecedoras del voto actúan como elemento de

    disuasión para los inversores de cara a futuras acciones.

  • 34

    4.1. LA DEMOCRACIA ACCIONARIAL

    Los inversores quieren conocer a nivel práctico de qué manera infl uirán las

    distintas tradiciones europeas con relación a los accionistas en sus actividades

    de inversión internacional.

    Aspectos Culturales

    Entender las sutilezas de la cultura y de los distintos planteamientos es de

    vital importancia para llevar a la práctica el activismo accionarial en Europa. Las

    conductas aceptadas de los accionistas difi eren entre un país y otro, debiéndose

    este hecho a la distancia que tradicionalmente ha existido entre los accionistas

    y las empresas.

    A modo de ejemplo, en una cultura de consenso (como en el caso del

    «Modelo Propio», visto en el apartado 3.3) no es muy común que la dirección

    u otros grupos de interés acepten a los accionistas como una voz independiente.

    Este hecho es aún más notorio cuando existe un accionista de control o ma-

    yoritario —y cuando las relaciones individuales son de mucho peso. En este

    caso, el lugar más adecuado para el análisis podría ser el club local de élite,

    mientras que una carta dirigida a la dirección por parte de un accionista —lo

    que sería totalmente aceptable en otras culturas— podría percibirse como una

    actitud un tanto deshonesta.

    FIGURA 7. Aspectos que Infl uyen en el Acceso de los Accionistas a la Dirección.

    Fuente: Eurosif.

    Cultura capitalista del país Tamaño de las acciones poseídas

    Reputación de los accionistas Inversores nacionales / extranjeros

    DIRECCIÓN

  • 35

    No hay que olvidar que en estas culturas de consenso pierde fuerza el papel

    de las Juntas Generales Anuales y el del voto debido a que los accionistas y

    los grupos de interés más infl uyentes suelen reunirse, plantear sus opiniones y

    tomar sus decisiones en foros menos públicos.

    Excepciones al «Principio de 1 Acción - 1 Voto»

    Según lo visto, los accionistas pueden verse desprovistos de su derecho de

    voto en muchos escenarios. Las limitaciones al derecho de voto suelen poner en

    desventaja a los accionistas minoristas cuando se enfrentan a medidas de pro-

    tección anti-OPA o de afi anzamiento del control de la dirección. Los accionistas

    principales también pueden resistirse a ceder el control. En consecuencia, las

    empresas pueden emitir derechos de voto múltiple, acciones especiales, poner

    límites a los derechos de voto o fi jar otras excepciones a la idea de que cada

    acción debe estar asociada a un voto («Principio de 1 acción - 1 voto»). En

    un ejemplo clásico, muchas empresas holandesas emiten acciones prioritarias

    extraordinarias poseídas al 100% por una fundación con fi nes especiales con

    el objeto de proteger los intereses de la empresa y de sus grupos de interés en

    situaciones de OPAs hostiles.

    En la Figura 8 se muestra la propagación de esta práctica por Europa según

    un estudio de ABI-Deminor de 2004 (sobre el índice FTSE Eurofi rst 300). Debe

    tenerse en cuenta que aquí se refl eja tanto la práctica de la empresa como las

    culturas nacionales y que, por tanto, los lectores deben tomar estas cifras con

    precaución. En principio, las empresas que más éxito tienen a la hora de apli-

    car el «Principio de 1 acción – 1 voto» proceden de países como Alemania o

    Bélgica, aunque a la misma vez son las más proclives a contar con accionistas

    de control o minoritarios, lo cual hace mitigar el impacto de la democracia

    accionarial. 18

    18 Para más información, consúltese la página web: http://www.abi.org.uk/BookShop/Resear-chReports/DEMINOR_REPORT.pdf.

  • 36

    El Derecho de Voz

    Por las mismas razones, los accionistas minoritarios pueden ver limitada

    su capacidad de convocar Juntas Generales Extraordinarias así como su derecho

    de voz.

    En Noruega, Dinamarca, Suecia o Finlandia, por ejemplo, todos los ac-

    cionistas tienen derecho a voz en la Junta General Anual. En otros países, en

    la mayoría de los casos, se exige que los accionistas posean entre un 5% y un

    10% del capital social, salvo en Bélgica, que se exige un 20%. 19 Con todo,

    en países como Suecia, el derecho de voz no forma parte de la cultura de los

    accionistas: en este caso, establecer un umbral más bajo es lo más conveniente

    y no siempre implica un impacto importante.

    Decisiones Reservadas a los Accionistas y Representación en el Consejo

    El valor del gobierno corporativo como mecanismo de control y el valor de

    supervisión se perciben de forma diferente, parecen estar menos estructurados,

    19 Fuente: DG de Mercado Interior. Eurosif.

    FIGURA 8. Empresas que Aplican el «Principio de 1 Acción - 1 Voto» en Europa (%).

    Fuente: ABI-Deminor (2004), índice FTSE Eurofi rst 300.

    Reino Unido Francia Alemania Suiza España Italia Holanda Suecia Bélgica Otras Todas

  • 37

    ya que intrínsecamente todos los grupos de interés están próximos entre sí. Los

    aspectos reservados a los accionistas pueden refl ejar claramente las discrepancias

    en este sentido. Las leyes nacionales o los reglamentos de cotización de cambio

    impiden a los accionistas votar sobre algunos aspectos clave de gobierno, como

    por ejemplo:

    • Actualmente, la aprobación de las cuentas anuales o de los balances generales no se somete a voto ni en Austria ni en España. 20

    • Actualmente, sólo Francia y el Reino Unido deciden mediante voto la remuneración de los miembros del consejo.

    • Los consejeros, algunos de los cuales deben representar a los accionistas, no siempre son elegidos por los propios accionistas a los que tienen que

    representar. En Noruega no se permite la elección directa de los conse-

    jeros; en Italia, por su parte, se pide a los accionistas que aprueben las

    listas de consejeros en lugar de designarlos ellos. En general, la norma

    más habitual ha sido la de la autoperpetuación.

    Como puede apreciarse, no existe homogeneidad ni en cuanto a los derechos

    ni sobre el papel de los accionistas. En última instancia, la movida relación entre

    los inversores y las empresas por toda Europa (véase el apartado 3.3) hace que

    se fortalezca la democracia accionarial. La Comisión Europea es sensible a este

    hecho (véase el apartado 4.3), aunque a la misma vez, el movimiento encuentra

    resistencia desde los estadios superiores y desde otros grupos de interés como

    son los sindicatos, los cuales pueden tener otras consideraciones u otros pun-

    tos de vista sobre el papel de los accionistas en las empresas. Será interesante

    prestar atención a la evolución política y cultural en este área en los próximos

    años, pues seguramente indicará un cambio de actitudes en Europa a favor del

    capitalismo accionarial.

    Como se describe en el siguiente apartado, existen otros muchos aspectos

    prácticos sobre el ejercicio de los derechos (en especial, el derecho de voto)

    que impiden la actividad de los accionistas.

    20 Fuentes: Deutsche Bank Corporate Governance Research, APCIMS.

  • 38

    4.2. IMPEDIMENTOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

    El voto y la participación en las Juntas Generales Anuales pueden suponer

    retos muy concretos, sobre todo para los accionistas extranjeros. Las empresas,

    que quizá no están acostumbradas a contar con un gran número de accionistas

    —algunos de los cuales no hablarán su mismo idioma— puede que no tengan

    adaptados a este grupo algunos aspectos prácticos o relativos a la organización

    de las Juntas Generales o con relación al voto. En este sentido, tal y como se

    verá en el apartado 4.3, la UE está desarrollando una vez más un papel proactivo

    para eliminar estas barreras.

    «Las reglas y prácticas para permitir a los inversores ejercer sus derechos de

    voto se han desarrollado en un contexto nacional, y no facilitan precisamente, e

    incluso a menudo difi cultan, el voto de los accionistas en otras jurisdicciones». 21

    Estos retos tuvieron su importancia en nuestra reunión celebrada en junio

    del 2005 con los inversores institucionales más importantes. Entre los aspectos

    más destacables que resultaron de aquí fueron:

    Difi cultades para Identifi car a los Accionistas Reales

    En la práctica general, entre el registro de accionistas de la empresa y

    el accionista real actúan intermediarios: los depositarios. En el caso de las

    inversiones internacionales, la cadena de intermediarios puede ser tan larga

    como difi cultoso puede ser para la empresa identifi car al accionista verdadero.

    En este caso, el registro identifi cará al depositario o a su ofi cina local como

    accionista. Aun cuando se sepa quiénes son los inversores, los intermediarios

    y los depositarios, puede que éstos últimos tengan prohibido por ley votar en

    nombre de su cliente, como en el caso de Italia. 22 A consecuencia de esto a

    muchos accionistas extranjeros se les impide ejercer sus derechos.

    21 Estudio «Cross-border voting in Europe», 2002.22 Fuente: DG de Mercado Interior. Eurosif.

  • 39

    Impedimentos al Voto

    En algunos mercados con una fuerte cultura nacional, las normas relativas

    a la divulgación de la información con relación a las Juntas Generales Anuales

    pueden impedir que los accionistas extranjeros reciban la información a tiempo

    (y en consecuencia no les permiten tomar sus decisiones convenientemente).

    Como regla general, cuando los accionistas están registrados, las comu-

    nicaciones o avisos se suelen enviar por correo. En aquellos países donde las

    acciones al portador son la norma, los avisos se publican en el Boletín Ofi cial

    y/o en uno o más periódicos, cuyo acceso, en uno y otro caso, es bastante com-

    plicado para los accionistas extranjeros. 23 En un reciente coloquio del gobierno

    corporativo de AFGE celebrado en París, uno de los participantes reveló que

    debido al coste del correo (20-30 euros por accionista), las empresas no solían

    enviar los avisos ni los impresos para el voto a todos los accionistas.

    Por otra parte, los intervalos vigentes en los preavisos (desde 8 días en

    Dinamarca a 1 mes en Alemania) pueden difi cultar a los accionistas algunas

    tareas, como por ejemplo: revisar sus poderes, tomar sus decisiones de voto y

    transmitir estas decisiones a las personas designadas para realizar este voto.

    Bloqueo de Acciones

    En algunos casos, en cumplimiento con la reglamentación nacional, los

    estatutos sociales o incluso por exigencia de los intermediarios, también se

    puede ordenar a los accionistas que bloqueen sus acciones (es decir, que no

    las vendan) por un determinado periodo de tiempo con el fi n de poder identi-

    fi car a sus titulares y de concederles el derecho de voto. Muchos accionistas

    extranjeros creen que esto conlleva demasiados riesgos. En otros sistemas, «las

    fechas de registro» únicamente dan fe de la titularidad de las acciones en una

    fecha concreta y acordada, eliminado así la restricción de tener que conservar

    las acciones.

    23 Fuente: APCIMS-EASD CORPORATE GOVERNANCE COMMITTEE, SHAREHOLDERS RIGHTS A LEGAL COMPARISON. Octubre 2002.

  • 40

    Los países de la UE que aún siguen permitiendo o imponiendo el bloqueo

    de las acciones son: Austria, Bélgica, Grecia, Italia, Portugal, Polonia, Hungría

    y España, aunque la tendencia está cambiando. Alemania se encuentra ya en

    fase de transición 24 y la UE está considerando una ley que prohíba el bloqueo

    de acciones.

    Falta de Soluciones para la Votación por Poder

    Con una gran cartera de inversiones es prácticamente imposible asistir a

    todas las Juntas Generales Anuales de cualquier parte del mundo. Es por esto

    por lo que las empresas han desarrollado sistemas que permitan a los accionistas

    votar in absentia enviando por correo o por email un impreso con su elección

    de voto. Desafortunadamente, en algunos países se desanima a las empresas a

    hacer uso de esta práctica, siendo difícil el acceso a la votación en estos casos.

    Por otra parte, en las juntas, los presidentes permiten la votación mediante el

    «levantamiento de manos», como suele ser su derecho y en algunos países una

    tradición. De esta forma, las decisiones se desvían hacia los accionistas o los

    representantes presentes en la sala. Resulta interesante destacar que en Bélgica,

    para emitir un voto en contra de la dirección de gestión, es obligatorio asistir

    a la junta.

    Una forma de mejorar el acceso al voto por poder, y que está empezando

    a difundirse ahora, es el voto electrónico. La experiencia indica que el país que

    más está desarrollando el voto electrónico y por internet es el Reino Unido.

    Según datos del proveedor de servicios CREST, el porcentaje de personas que

    utilizaron este servicio para emitir su voto electrónico en el FTSE 100 pasó

    del 41% al 88% en los años 2003-2004. 25 En Holanda el voto electrónico es

    también muy común durante las Juntas Generales Anuales. En el año 2005,

    doce grandes empresas holandesas propusieron el acceso gratuito a internet para

    emitir el voto por poder. En contraste a esto, en las elecciones de Francia del

    24 La nueva Ley de Sociedades Anónimas de 2005 propone introducir una fecha de registro 14 días antes de la Junta General. Fuente para el párrafo: DG de Mercado Interior. Eurosif.

    25 Fuente: Review of the impediments to voting UK shares, Paul Myners. Marzo 2005.

  • 41

    2004, sólo 3 de las empresas incluidas en el CAC 40 ofrecieron este servicio a

    sus accionistas. Por otra parte, aunque no se conocen las cifras para los demás

    países europeos, seguramente no son muy signifi cativas.

    4.3. EL PAPEL ACTUAL DE LA UE EN LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

    Dado este contexto, está claro que algunos accionistas muestran su interés

    por ser más activos en el extranjero. Los esfuerzos de convergencia son cada vez

    más visibles. Desde el Plan de Acción comunitario sobre la Ley de Moderniza-

    ción de las Sociedades Anónimas (2003), la UE ha fomentado formalmente una

    mejor práctica de gobierno corporativo. El programa de la Comisión Europea

    se centraba en dos objetivos principales: (1) mayor transparencia en el funcio-

    namiento de las empresas y (2) mayor poder a los accionistas.

    Actualmente, la UE está muy volcada en dar salida a algunos de los

    principales impedimentos al ejercicio de los derechos de los accionistas a nivel

    internacional. Los impedimentos descritos en los apartados 4.1 y 4.2 se anali-

    zaron en dos procesos de consulta pública de la DG de Mercado Interior 26 en

    el periodo 2004-2005, donde se puso de relieve:

    • el derecho de voto del inversor fi nal,• un periodo mínimo de aviso de la convocatoria de las Juntas Generales

    Anuales (4 semanas),

    • la generalización de los sistemas de fecha de registro,• la especifi cación del contenido sobre las Juntas Generales Anuales y la

    entrega a tiempo del aviso de convocatoria de estas juntas,

    • la posibilidad de emitir el voto in absentia (incluyendo el voto electró-nico),

    • la importancia de las comunicaciones con posterioridad a la celebración de las juntas generales.

    26 La DG de Mercado Interior se encarga de muchos de los proyectos de gobierno de la Comisión Europea.

  • 42

    Los encuestados en su mayoría estaban a favor de una directiva 27 (en

    oposición a una recomendación) que garantizara el cumplimiento por parte

    de los Estados Miembro y de las empresas. La DG de Mercado Interior, por

    su parte, sugirió que una buena opción era establecer impedimentos prácticos.

    En el momento de publicación de este manual se esperaba que hubiera una

    propuesta legislativa.

    La UE desea incluso ir más allá de simples soluciones prácticas. El Co-

    misario de Mercado Interior, Charles McGreevy, ha mostrado recientemente su

    apoyo para eliminar el tratamiento discriminatorio de los accionistas mediante

    la aplicación por todo el territorio comunitario del «Principio de 1 Acción – 1

    Voto». Seguir esta dirección tendría una repercusión política, a la que algunos

    Estados Miembro y empresas se opondrían. Por eso se espera que la Comisión

    Europea emita una recomendación en lugar de proponer una ley preceptiva,

    pues ésta parece ser la única vía de éxito de cara al futuro. Los intentos por

    abolir los derechos de voto múltiple al comienzo de la directiva de OPAs del

    año pasado no resultaron fructíferos.

    En la consecución de sus objetivos, la Comisión Europea se ha esforzado

    por alcanzar un equilibrio dando más poder a los accionistas a la vez que la

    dirección sigue contando con sufi ciente fl exibilidad para dirigir las empresas y

    guiar la actividad diaria. Sin duda estas decisiones políticas son objeto de fuertes

    debates. Muchas empresas y grupos de interés muestran sus dudas, temiendo

    perder su posición al adquirir más fuerza los accionistas. Sin embargo, la ten-

    dencia general comunitaria sigue siendo la de dar más poder a los accionistas y,

    en términos generales, ofrecer una mayor transparencia y una mejor defi nición

    de las funciones y responsabilidades de los actores en la economía y en los

    mercados fi nancieros.

    27 Una directiva es una ley preceptiva que todos los Estados Miembro deben introducir en sus leyes nacionales, mientras que las recomendaciones favorecen una mejor práctica.

  • 43

    5. Una mirada al presente y al futuro

    La descripción que aquí se ofrece no estaría completa sin analizar la situa-

    ción actual del activismo accionarial y su tendencia de cara al futuro.

    5.1. LOS ACCIONISTAS ACTIVISTAS EN LA ACTUALIDAD

    A la vista de la gran variedad de derechos de los accionistas que se han

    presentado en el capítulo anterior, el activismo accionarial plantea un cuadro

    heterogéneo a nivel europeo. Parece imposible hacer una clasifi cación de los

    países por su mayor o menor simpatía por el activismo accionarial.

    Más bien nos encontramos con que la penetración del activismo accionarial,

    según se refl eja en la Figura 9 más abajo, nos ofrece una visión más clara tanto

    de la situación actual como de la tendencia futura de este movimiento. En los

    FIGURA 9. Penetración del Activismo Accionarial en Algunos Países Europeos.

    Fuentes: Deutsche Bank Corporate Governance Research, TUAC, Eurosif.

    SITUACIÓN DEL ACTIVISMO A NIVEL NACIONAL PAÍSES

    Con una cultura de mercado establecida para los inversores institucionales y muchos gestores de fondos Irlanda, Reino Unido

    Movimiento dirigido por un número limitado (pero poderoso) de activistas

    Dinamarca, Holanda, Suecia, Suiza(fondos de pensiones o inversores institucionales)

    Austria, Francia, Alemania, Italia(organizaciones de investigación o gestores de fondos)

    Grecia(inversores institucionales)

    Movimiento dirigido por pequeñas asociaciones fuertes de accionistas Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda

    Más bien inexistente Otros países

  • 44

    países en los que los inversores institucionales o los fondos de pensiones van

    en cabeza —como es el caso del Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Suecia o

    Suiza— la perspectiva es seguramente la más prometedora.

    La experiencia sugiere que las grandes instituciones fi duciarias indepen-

    dientes (como son los fondos de pensiones) están jugando un importante papel

    en el desarrollo de la cultura de los accionistas. De hecho, tal y como se refl eja

    en la Figura 10 más abajo, es aquí donde fuertes inversores institucionales inde-

    pendientes han demostrado tener mayor infl uencia en la economía. Esto puede

    deberse principalmente a tres características fundamentales:

    • su tamaño y su poder de inversión,• sus obligaciones fi duciarias o responsabilidades frente a los benefi cia-

    rios,

    • su independencia y poca afl uencia de confl ictos de intereses.

    Porcentaje en el PIB Porcentaje en la capitalización del mercado

    FIGURA 10. Infl uencia de los Fondos de Pensiones en la Economía y en los Mercados Financieros (2001).

    Fuentes: OECD Financial market trends n°87. Octubre 2004.

    Italia

    Alem

    ania

    Suec

    ia

    Austr

    ia

    Bélgi

    ca

    Espa

    ña

    Finlan

    dia

    Dina

    marca

    Reino

    Unid

    o

    Hola

    nda

    Suiza

  • 45

    En otros países, el papel principal a veces lo representan los accionistas

    institucionales extranjeros a medida que van obteniendo mayor peso en las

    economías de esos países. De hecho, los estudios revelan que los inversores

    extranjeros han sido un importante grupo de presión a favor de una legislación

    acorde a las accionistas en algunos mercados, como es el caso de Francia. Ade-

    más, «los principales actores que promueven el cambio en muchos sistemas de

    gobierno corporativo son los inversores institucionales y con frecuencia también

    los inversores institucionales extranjeros». 28

    La presencia de los accionistas extranjeros no siempre es bien recibida.

    Sus exigencias tienden a chocar con el equilibrio histórico de fuerzas entre los

    inversores, las empresas y sus grupos de interés. Suelen percibirse como modelos

    sociales «rompedores»; pero lo cierto es que a medida que se va reconociendo

    su papel en las economías, también van adquiriendo más derechos como grupos

    de interés de estas economías.

    5.2. ÉNFASIS DE LAS ACTUACIONES SOCIALES, ÉTICAS Y MEDIOAMBIENTALES (SEM)

    Históricamente, el activismo accionarial se ha centrado más en aspectos

    de gobierno corporativo (GC) —podría decirse que las acciones SEM acaban

    de incorporarse a la agenda. Hoy en día, el activismo SEM dirige el trabajo

    de los fondos de pensiones o gestores de fondos más importantes, además de

    las iniciativas de colaboración. Cada vez son más los inversores que se unen a

    estos criterios, aceptando los valores SEM como base para el rendimiento de

    la empresa. Se espera que esta tendencia continúe.

    A lo largo de los años, Eurosif ha confi ado que los criterios SEM entraran

    a formar parte de la cultura fi nanciera general. Desde el momento en que los

    consejos empiezan a considerar las acciones SEM dentro del ámbito de sus

    responsabilidades, parece que estos aspectos ya no se cuestionan ni reciben

    28 Fuente: TIAA-CREF Institute Paper. Noviembre 2001.

  • 46

    tanta atención en las Juntas Generales Anuales, y mucho menos el tema de las

    votaciones. Cuando los consejos no abordan estos aspectos SEM, la tarea de los

    accionistas activistas se complica, al tener que plantear los temas de Gobierno Corporativo con el consejo y las acciones SEM con la dirección de gestión.

    En este contexto, los accionistas activistas que quieren encontrar argumen-

    tos contrarios a la gestión de los aspectos SEM de una empresa, han adoptado

    el hábito de votar en contra de las cuentas de las empresas como medida de

    protesta. Más allá de esto, la mayoría de las cuestiones se debatirán entre la

    dirección y los inversores, permaneciendo ajenas a la opinión general.

    Con todo, se sigue debatiendo si las acciones sociales y medioambientales

    deben tratarse con los accionistas, aspecto este en el que la opinión europea

    no es homogénea.

    Los retos concretos del activismo SEM

    En resumen, los inversores SEM argumentan que:

    • el activismo SEM está básicamente dirigido por la regulación,• los aspectos SEM son básicamente globales en términos geográfi cos,• el impacto de los aspectos SEM es distinto según el sector y la em-

    presa.

    Las tradiciones del diálogo industrial y el Modelo Social Europeo conce-

    den una serie de poderes a los sindicatos relativos a aspectos sociales (véase

    el apartado 3.1). La ley en materia social crea diferentes normas para medir el

    cumplimiento social, yendo desde ejemplos sencillos como la semana laboral de

    35 horas en Francia o los permisos de paternidad en los países escandinavos,

    hasta aspectos más complejos incluyendo el control de la gestión del cambio

    en OPAs o la reestructuración por parte de inversores extranjeros, en cuyos

    casos las normas pueden ser estrictas y llamar la atención de los medios de

    comunicación a nivel nacional.

    Por otra parte, la legislación nacional incluye otra serie de exigencias cuando

    de trata de la gestión medioambiental. Alemania y los países escandinavos son

  • 47

    conocidos por sus elevadas exigencias en esta materia. En este caso, respetar la

    ley se traduce en una buena gestión de los riesgos SEM, y los inversores que

    promulgan el activismo SEM son conscientes de ello.

    La UE como entidad política ha desempeñado varios papeles a este respecto.

    En algunos casos ha sido la iniciadora: tanto en la Directiva de Medio Ambiente

    del 2004 (promulgando la responsabilidad fi nanciera de las empresas con relación

    a la contaminación de las zonas industriales) como en la Directiva de 2003 sobre

    el Intercambio de Emisiones, las cuales tendrán un impacto directo sobre las

    responsabilidades económicas de las empresas y ante las cuales los inversores

    no pueden mostrarse indiferentes. En el lado social, la Directiva de Igualdad de

    LOS CONSEJOS RECONOCEN SU PAPEL PARA CONTROLAR LOS RIESGOS ACEPTANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA DE SUS OBLIGACIONES:

    Las acciones SEM están empezando a percibirse y reconocerse como responsabilidades del consejo, tanto dentro del contexto de la relación con los grupos de interés como parte de una buena gestión de los riesgos.

    Por citar uno de los múltiples ejemplos que existen, el Dr. Joachim Faber, miembro del consejo del gigante alemán de seguros Allianz y presidente del Consejo de Administración de su brazo de gestión de activos comentaba recientemente: «El cambio climático supone impor-tantes costes para la industria fi nanciera… Por el interés de nuestros clientes y accionistas, estamos obligados a tener en cuenta estos riesgos al tomar decisiones sobre la suscripción de seguros, las inversiones o la concesión de préstamos». Es así como Allianz abordará estos temas desde el propio consejo y examinará los riesgos del carbono en la banca, la gestión de activos y los seguros.

    Fuente: Grupo Allianz.

  • 48

    Razas del 2000 y la Directiva de Igualdad de Tratamiento del 2002 crean unos

    precedentes muy importantes de cara a la gestión de los recursos humanos.

    En otros casos, las Direcciones de la Comisión como la DG de Empleo y

    Asuntos Sociales han interpretado un papel de facilitadores, fomentando ejemplos

    de mejores prácticas corporativas en la Responsabilidad Social Corporativa.

    Como es natural, hay un gran debate entre las empresas, grupos de interés

    y políticos acerca del impacto y el valor de las normativas en materia SEM para

    las empresas. Los accionistas activistas tendrán en cuenta todas estas conside-

    raciones al evaluar los riesgos, las posibles responsabilidades económicas y las

    oportunidades del entorno empresarial.

    5.3. FUTURAS TENDENCIAS

    Con el tiempo, los criterios SEM se han ido incorporando a las actuaciones

    de los accionistas activistas. Hoy en día prevalecen más las cuestiones relativas

    al gobierno corporativo que las de tipo SEM, aunque aquí también se observan

    obstáculos cuando los accionistas activistas pretenden gestionar adecuadamente

    sus carteras internacionales. Por esta razón, para que los inversores tengan éxito

    a la hora de gestionar sus carteras por toda Europa, será necesario que aborden

    a la vez tanto los aspectos SEM como los de gobierno corporativo (GC) —lo

    que en su conjunto se resume en actuaciones MSGC.

    Este manual ha hecho especial hincapié en la teoría de Eurosif de que uno

    de los temas clave para llamar la atención de los inversores sobre las actuaciones

    MSGC será la mejora de los derechos de los accionistas. En última instancia,

    el escenario para mejorar la acción de los accionistas en torno a la actuación

    MSGC vendrá marcado por el fortalecimiento de los derechos de los accionistas,

    acompañado por un mayor número de accionistas activistas.

    En este manual se han analizado los medios necesarios para crear una

    estrategia adecuada de activismo accionarial y la relevancia de llevarla a cabo.

    La evolución de la legislación y la continua ampliación del papel de los accio-

    nistas señalan la gestión activa de los criterios MSGC como una herramienta

    que adquiere cada vez más fuerza para minimizar potencialmente los riesgos de

  • 49

    la cartera de valores y mejorar la rentabilidad. Sin embargo, los lectores deben

    recordar que siempre existe la posibilidad de que se produzca un «contragolpe»

    frente al creciente papel de los inversores en la actividad de las empresas infl u-

    yentes. Tal y como se ha señalado en este manual, muchas otras partes interesadas

    pueden ver esta corriente como una amenaza y, en consecuencia, presionar para

    que los derechos de los inversores sigan manteniendo su statu quo.

    Eurosif espera que la UE desempeñe un moderado papel, y a la vez efec-

    tivo, para conseguir una mejora de los derechos de los accionistas. Como ya

    ha expuesto en repetidas ocasiones el personal comunitario, su objetivo a largo

    plazo es crear un mercado fi nanciero comunitario sin igual, y la mejora de los

    derechos de los accionistas forma parte de esto. El manual refl eja asimismo las

    difi cultades que los inversores tienen en estos momentos para gestionar activa-

    mente sus carteras a través de las fronteras europeas. Aunque no es imposible

    superar estos impedimentos, lo que sí está claro es que cuanto más se compro-

    metan los inversores con criterios MSGC fuera de sus fronteras nacionales, más

    pronto resolverán estos problemas.

    En conclusión, el propósito de este manual ha sido ayudar a los lectores

    a entender mejor los obstáculos a los que todos los inversores se enfrentan actualmente para conseguir involucrarse de forma más activa en el escenario

    europeo. Sin duda, el deseo de Eurosif es que algunos inversores puedan utilizar este manual para mejorar y desarrollar políticas, procesos y actividades en torno

    a los criterios MSGC tanto en sus carteras nacionales como internacionales en

    un futuro cercano.

  • 51

    6. Página-resumen del activismo accionarial

    DEFINICIÓN

    1. El activismo accionarial engloba todos los pasos que deben dar los accionistas cuando poseen acciones en una empresa, no cuando las compran

    o las venden.

    El concepto se basa en tres pilares fundamentales:

    • La búsqueda de rentabilidad a largo plazo.

    • La infl uencia a largo plazo de otros factores extrafi nancieros, como

    son los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo

    (MSGC).

    • El ejercicio de los derechos de los accionistas, como por ejemplo el

    derecho de voto y el derecho de voz.

    CONTEXTO EUROPEO

    2. El activismo accionarial es un fenómeno relativamente nuevo en Europa que ha sido inducido por el desarrollo de la inversión institucional a largo plazo,

    la internacionalización de las carteras institucionales y un nuevo planteamiento

    para las obligaciones fi duciarias.

    3. A nivel local, el activismo accionarial se enfrenta a muy distintos contextos en Europa. Los inversores tienen que adaptar sus estrategias a las

    especifi cidades de cada cultura nacional, lo que supone marcos, leyes, legado

    e historia.

    4. El activismo accionarial es un sector en el que los proveedores de servicios locales e internacionales pueden ser de mucha utilidad: los gestores de

    fondos, consultores, investigadores, asesores de voto por poder y otros accionistas

    activistas, todo ellos desempeñan un importante papel.

  • 52

    TEMAS ACTUALES / PENDIENTES

    5. Los inversores se encuentran con impedimentos cuando intentan ser activos en el extranjero, por ejemplo en cuanto al voto. Las leyes y prácticas

    tienen que adaptarse todavía a la globalización de los inversores. La Unión

    Europea está jugando su papel activamente intentando nivelar el terreno de

    juego para el gobierno y actualmente se está centrando en los derechos de los

    accionistas a nivel internacional.

    6. La investigación recomienda que convertirse en accionistas activistas es una práctica favorecedora para ellos. Es por ello por lo que Eurosif anima

    a los inversores a hacer uso de sus derechos como accionistas, a la vez que

    también apoya a los inversores institucionales para que faciliten el proceso,

    haciendo más explícitas sus políticas y procedimientos de activismo accionarial

    en el extranjero.

  • Forética es una asociación sin ánimo de lucro cuya fi nalidad es fomentar la

    cultura de la gestión ética y socialmente responsable en las organizaciones, que

    cuenta con más de 100 organizaciones y 70 socios personales. Ha desarrollado,

    con la ayuda de más de 100 expertos, un código de conducta tipo y la Norma

    de Empresa SGE 21 como marco de actuación, que ha sido reconocida como

    un referente europeo.

    Las empresas promotoras de Forética son: Adif, Alares, AstraZeneca, Caja

    Navarra, Grupo Norte, Merck Sharpe & Dohme, Novartis, Renfe, Sanitas, Sa-

    nofi -Aventis y Union Fenosa.

  • 55

    Otras Publicaciones de Forética

    CUADERNOS FORÉTICA

    1. Responsabilidad Social de las Empresas: Fundamentos y enfoque de la gestión

    responsable

    Dr. Pedro Francés Gómez

    2. Gestión Integral de la RSE: El caso de Novartis en España

    Joan Fontrodona Felip

    3. Responsabilidad Social en las Empresas Familiares

    Javier Quintana Navío

    4. La integración de la Responsabilidad Social en el sistema de gestión de la

    empresa

    Francisco Ogalla Segura

    5. Inversión Socialmente Responsable: La gestión del riesgo y la califi cación de crite-

    rios RSE

    Tom Gosselin

    6. Accountability: Comunicación y reporting en el ámbito de la RSE

    Marc Vilanova, Josep María Lozano y Marta Dinarés

    Gestión y comunicación de la Resposabilidad Social Empresarial: Claves para un

    desarrollo competitivo y sostenible

    Germán Granda Revilla (Director)

    Edita Ediciones Cinca (septiembre 2006)

  • Para la elaboración de esta publicación se ha utilizado materiales reciclables.

  • El activismo accionarial en EuropaManual europeo 2006

    7

    CU

    AD

    ERN

    OS

    FOR

    ÉTIC

    A

    Patrocinan: