Cuadernos prácticos de empresa familiar

128
Cuadernos prácticos de empresa familiar Vol. 5 / Núm. 1 / Diciembre 2017 / ISSN 2014-5772

Transcript of Cuadernos prácticos de empresa familiar

Page 1: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Patronat de Promoció Econòmica

Cuadernos prácticos de empresa familiar

Vol. 5 / Núm. 1 / Diciembre 2017 / ISSN 2014-5772

Quaderns pràctics d'empresa familiar castellà paper vol. 4 num. 1 portada.indd 1 09/01/2018 13:06:47

Page 2: Cuadernos prácticos de empresa familiar
Page 3: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Cuadernos prácticos de empresa familiar

Vol. 5 / Núm. / 2017 / ISSN 2014-5772

Page 4: Cuadernos prácticos de empresa familiar

CUADERNOS PRÁCTICOS DE EMPRESA FAMILIAR

Edita: Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Lleida

www.aegern.udl.cat

Contacto: [email protected]

ISSN: 2014-5772

Depósito Legal: L-270-2012

Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar en versión electrónica: Los Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar se publican también en versión electrónica donde se puede acceder al contenido de todos sus artículos. www.catedraef.udl.cat/

Comité Editorial de los Cuadernos: Director: José Luis Gallizo Larraz. Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Lleida. Secretario: Jordi Moreno Gené. Profesor en el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Lleida. Vocales: Manel Plana Farrán, Profesor Asociado de Organización de Empresas, UdL

Ramón Saladrigues Solé, TU- Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad, UdL

Laura Sánchez Pulido, Profesora colaboradora permanente de Economía Financiera y Contabilidad, UdL

Alba Cardil Forradellas, Becaria predoctoral de Economía Financiera y Contabilidad, UdL

Maria José Puyalto Franco, Profesora agregada de Derecho Mercantil, UdL

De Barrón Arniches, Paloma, Profesora colaboradora permanente de Derecho Civil, UdL

Page 5: Cuadernos prácticos de empresa familiar

ÍNDICE

Presentación ....................................................................................................................... 3

Trabajos

Anna García Companys – El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa

familiar ............................................................................................................................... 5

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas – Comparación del tipo medio

efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares. ................... 29

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené – ¿La integración vertical mejora la

rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias? ............................................... 43

Joan Buenestado Teixidó – Influencia de la propiedad familiar de la empresa

minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica .................... 65

Nota técnica

José Luis Gallizo Larraz – Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares

y PYMES ............................................................................................................................ 95

Noticias de la Cátedra de Empresa Familiar de la UdL .................................................... 119

Objetivos y normas de presentación de los Cuadernos Prácticos de Empresa

Familiar .............................................................................................................................. 123

Page 6: Cuadernos prácticos de empresa familiar
Page 7: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 3

PRESENTACIÓN En marzo de 2017 presentamos en Barcelona el estudio titulado “La empresa familiar en Cataluña”, impulsado por la Associació Catalana de l’Empresa Familiar (ASCEF) y el Instiuto de la Empresa Familiar (IEF) y elaborado por las Cátedras de Empresa Familiar de las Universidades de Lleida, Girona y Abat Oliba CEU, que ha contado con el patrocinio de Mirabaud. En el estudio se revela que las firmas cuyos principales accionistas son familias generan en Cataluña tres de cada cuatro empleos, dos tercios de la actividad económica y suponen casi nueve de cada diez empresas existentes y donde destaca el compromiso de estas compañías con el empleo, incluso a costa de perder rentabilidad y competitividad. Como consecuencia de ello, la rentabilidad económica de las empresas familiares, que en el 2007, antes de estallar la crisis, era del 8,74% (8,42% de media para el resto) se redujo hasta el 4,49% en el 2014 (5,59% para el resto). La razón hay que buscarla en "el compromiso con el empleo, que hace incrementar los gastos de personal, lo que afecta al resultado final". En la encuesta que incorpora el informe, realizada a 226 consejeros delegados o cargos similares, representa a compañías con una media de 45 trabajadores y una antigüedad de la empresa de 42 años, lo que supone que la mayoría de ellas nacieron a finales de los años 70 o principios de los 80, de manera que en torno al 4% del total de la muestra son centenarias. El número 5º de nuestra revista Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar contiene cinco trabajos de una variada temática cuyo denominador común sigue siendo la empresa familiar. En él colaboran con sus respectivos trabajos, dos estudiantes del doctorado en Derecho y Administración de Empresas de la UdL, tres estudiantes graduados en ADE que aportan una síntesis de sus trabajos fin de grado (TFG) y profesores de la Cátedra. El primero de los trabajos, escrito por Anna García Companys, profesora del Departamento de Derecho Privado de la UdL se dedica a un estudio jurídico del protocolo familiar como un mecanismo contractual al servicio de la empresa que pretende la solución de problemas relativos al relevo generacional y de continuidad de la empresa cuando esos surjan. Estudia el régimen jurídico aplicable y detalla los pactos más comunes que se producen en la práctica cuando se preparan protocolos familiares. Seguidamente, Martina Bernié, graduada en ADE y Alba Cardil, estudiante de doctorado y becaria del departamento de Administración de Empresas de la UdL, realizan un estudio empírico sobre el tipo medio efectivo del impuesto de sociedades que gravan a las sociedades, distinguiendo entre familiares y no familiares. Tratan de averiguar si, por razones de tamaño o por otras razones como puede ser la pertenencia o no, a grupos de sociedades, existen diferencias en el tipo efectivo que finalmente se paga por los diferentes tipos de empresas. Los resultados son claros, se observa menor porcentaje efectivo de impuesto pagado en sociedades del sector TIC y en general el tipo efectivo es menor si las empresas son familiares. La estudiante Mireia Sopena y el profesor Jordi Moreno analizan un tema clásico como es el de averiguar si interesa más producir o comprar, es decir, pretenden

Page 8: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 4

averiguar para empresas del sector agroalimentario si la decisión estratégica de integración vertical resulta rentable para la organización. Obtienen que los riesgos inherentes al proceso en muchos casos llegan a desaconsejar dicha estrategia así como el aumento de la complejidad organizativa de la empresa, si bien sugieren que cuando la integración es hacia delante y las empresas evitan a las grandes distribuidoras, la rentabilidad economíca puede verse mejorada en las empresas del sector agroalimentario. El trabajo de Joan Buenestado va orientado a averiguar en qué medida el hecho de que las empresas del sector minorista sean de capital familiar o no lo sean, influye en los resultados obtenidos y en las variaciones del nivel de empleo. En momentos de crisis económica se ha obtenido en diferentes estudios que las empresas familiares protegen en mayor medida los puestos de trabajo que el resto de empresas y eso, aunque sea a costa de los beneficios empresariales. Joan Buenesteado aplica a datos de las empresas de la base SABI métodos estadísticos para identificar tales diferencias. El presente volumen termina con una nota técnica sobre los ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES. En el trabajo se facilitan los instrumentos de análisis de la solvencia y rentabilidad de las empresas familiares, se comentan las preferencias en las modalidades de financiación para empresas familiares y PYMES atendiendo a la teoría de jerarquía financiera. Se concluye que la preferencia por el control del negocio y la política financiera basada en los recursos propios, al final aporta una desventaja a la empresa familiar que se concreta en la renuncia al crecimiento.

Lleida, 14 de diciembre de 2017 José Luis Gallizo Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Lleida

Page 9: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 5

Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar, 5 (2017)

El Protocolo Familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

Anna García Companys Profesora asociada a tiempo parcial en el Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Lleida

* Correo de contacto: [email protected]

Recibido 11 de diciembre 2017; Revisado 14 de diciembre 2017; Aceptado 18 de diciembre 2017

Resumen Las empresas familiares gozan de ventajas y tienen puntos débiles comunes que han sido ampliamente estudiados por la doctrina. Para atender las diferencias de criterio en la toma de decisiones que surgen frecuentemente entre los miembros de la familia en momentos clave de la vida de la empresa, se han creado mecanismos contractuales que protegen a la empresa familiar cuando afloran los conflictos. Este artículo pretende analizar el régimen jurídico aplicable a uno de estos instrumentos desde una perspectiva práctica: el Protocolo Familiar. Analizaremos algunos de los pactos más comunes que se dan en la realidad de las familias empresarias para que mantengan su vocación de continuidad y estabilidad, pese a los relevos generacionales. Clasificación JEL: K10, K20, K36 Palabras Clave: Empresa Familiar, Protocolo familiar, Pacto parasocial. 1. Introducción: La empresa familiar y su relevancia económica

En España, se estima que el número de empresas familiares asciende a unos 1,1 millones, cerca del 89% del total de empresas; generan un 57,1% del Producto Interior Bruto (PIB) y, aproximadamente, crean el 67% del empleo privado con cerca de 6,58 millones de puestos de trabajo, según el estudio "La empresa Familiar en España (2015)” realizado por el Instituto de la Empresa Familiar.

No obstante, pese a tal relevancia económica y social, no existe ni en el ordenamiento jurídico español ni en el comunitario (si bien constan trabajos preparatorios sobre una propuesta de directiva específica sobre empresa familiar a nivel comunitario) una regulación positiva que desarrolle el concepto de empresa familiar (Roca Junyent, 2005). Las empresas familiares son tres veces más longevas que las no familiares. El predominio de empresas familiares de primera generación y la abrupta caída en la existencia de empresas de esta naturaleza que hayan conseguido prosperar más allá de la

CUADERNOS PRÁCTICOS DE

EMPRESA FAMILIAR

Page 10: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 6

segunda generación, son indicadores reveladores de su alta tasa de mortalidad y de serios problemas de cambio generacional y directivo (Camisón Zornoza y Ríos Navarro, 2016). Esta longevidad perdura sólo si siguen una serie de estrategias, puesto que adolecen de puntos débiles que provocan, en muchos casos, su liquidación llegada la tercera generación. Tal como afirma Daniel Lorenzo, director de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz, “teniendo en cuenta que la vida media de las empresas españolas es de 12 años y que una generación supone 25 o 30 años en la vida de una empresa, una compañía que llegue a la tercera generación tendría al menos 50 años de vida, muy por encima de la media”. Valga la redundancia, el Protocolo Familiar es un instrumento propio de la empresa familiar y, por ello, hay que delimitar qué es la empresa familiar puesto que el Derecho privado no ha prestado atención específica a su definición hasta tiempos recientes, residiendo las dificultades en la pluralidad de significados que tienen tanto el término empresa como de familia (Sánchez, 2010). En este artículo optamos por el concepto intermedio de empresa familiar seguido por Camisón Zornosa, C. y Ríos Navarro, A. (2016): “Organización que desarrolla actividades económicas y en la que una o varias personas ligadas por vínculos de parentesco tienen una propiedad suficiente para su control de las decisiones estratégicas en los órganos de gobierno, existiendo además al menos un miembro de la familia que asume funciones ejecutivas.” En consecuencia, los rasgos característicos de la empresa familiar serían los siguientes: se trata de una empresa, es decir, desarrolla actividades económicas de producción de bienes y servicios; es familiar porque una persona o grupo familiar posee una mayoría del control de capital de la misma y, la familia no sólo contempla la empresa como inversión, sino que se implica directamente en su gestión. 2. Características de las empresas familiares: puntos fuertes y puntos débiles

Tal como hemos apuntado, las empresas familiares comparten, en mayor o menor medida, unas características comunes que diferenciaremos entre ventajas o puntos fuertes y debilidades. Por un lado, la sociedad familiar goza de las ventajas de tener como sustrato socios que forman parte de la familia. Roca Junyent divide estas ventajas en cuatro tipos (Roca Junyent, 2005): (a) ventajas económicas, basadas en la separación de la función del accionista y la del

gestor;

(b) ventajas de gestión, dado el especial vínculo afectivo al proyecto empresarial, que comporta la optimización de la toma de decisiones;

(c) ventajas derivadas de la vocación de continuidad en la empresa, que genera

expectativas de futuro; (d) ventajas de visión a largo plazo, al no estar sometidas a maximizar su rentabilidad

económica en el plazo más breve posible, concentrándose en una estrategia de desarrollo empresarial a largo plazo.

Page 11: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 7

Entre otras, suelen destacarse las siguientes: el compromiso y dedicación de sus miembros; el mayor compromiso social de la empresa; la preocupación por la calidad; la planificación a largo plazo; la fluidez y flexibilidad en la toma de decisiones y la estabilidad de los principios y líneas estratégicas. También en lo social, las empresas familiares son más consistentes ya que soportan mejor las crisis económicas por su vocación de permanencia, tienden a generar mano de obra intensiva y estable y tienden a realizar inversiones a largo plazo sin la compulsión de ganancias inmediatas (Serna Gómez y Suárez Ortiz, 2005). En este sentido, se señala que las empresas familiares presentan “activos invisibles” de los que pueden derivar importantes ventajas competitivas, como son el amor entre sus miembros, el compromiso en la continuidad de la familia, la independencia financiera, la ética del trabajo y la creatividad (Poza, 2007). Por otro lado, como puntos débiles, subrayamos la confusión entre familia, propiedad y gestión de la empresa familiar; la no diferenciación del patrimonio empresarial y el familiar; la gestión poco eficiente por falta de profesionalización; la falta de adecuación al crecimiento, de innovación tecnológica y de internacionalización; la no previsión de la sucesión de la empresa más allá de la vida del fundador (o el problema también llamado “dependencia del Top”) y los problemas de comunicación entre los miembros de la empresa familiar unidos por lazos personales. Todo ello reconduce hacia los tres grandes retos globales que debe afrontar toda empresa familiar (Favier Dubois, 2011): (a) la transición generacional;

(b) las relaciones familia-empresa; y (c) la profesionalización de la gestión. Tal como Broseta apunta en el prólogo del libro “El Protocolo Familiar: metodologías y recomendaciones para su desarrollo e implantación”, “cada familia, y por tanto en este caso cada empresa, es un mundo. No existen remedios generales, hay corrientes de pensamiento dispares y hay que continuar profundizando en muchos aspectos, pero debemos comenzar a establecer, (…) pautas que ofrezcan soluciones específicas”. El mecanismo que ofrece estas soluciones es el Protocolo Familiar (Broseta Dupré, 2016). 3. El Protocolo Familiar: ¿qué es y qué incluye?

Entrando en la esencia del presente artículo, no existe una definición legal de Protocolo Familiar más allá de la contenida en el artículo 2 del RD 171/2007, de 9 de febrero que regula la publicidad de los protocolos familiares, en virtud del cual (aunque con el matiz de tener efectos únicamente para el propio real decreto), se entenderá por Protocolo Familiar “aquel conjunto de pactos suscritos por los socios entre sí o con terceros con los que guarden vínculos familiares que afectan a una sociedad no cotizada, en la que tengan un interés común en orden a lograr un modelo de comunicación y consenso en la toma de decisiones para regular las relaciones entre familia, propiedad y empresa que afectan a la entidad”. El RD 107/2007 deja un amplísimo margen al principio de la autonomía de la voluntad y no entra a regular los aspectos subjetivos, objetivos y

Page 12: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 8

formales, para que sean las partes las que perfilen y configuren libremente el documento, adaptándolo a las particulares o necesidades de la concreta sociedad. Este instrumento ha sido objeto de un profundo estudio dentro del campo de la empresa familiar, encontrándose entre las principales definiciones las de los siguientes autores: “Un estatus familiar, unas reglas del juego” (Amat, 2000); “Una normativa que regula las relaciones profesionales y económicas entre la familia y la empresa, teniendo como objetivo principal asegurar la continuidad de ésta sin perjudicar la convivencia familiar” (Herreros, Calaf y Rovira, 2001); “un acuerdo marco, firmado entre familiares socios (actuales o previsiblemente futuros) de una misma empresa, que regula la organización y gestión de la misma, así como las relaciones económicas y profesionales entre la familia, la propiedad y la empresa, con la finalidad de darles continuidad de manera eficaz y con éxito a través de las siguientes generaciones familiares”(Sánchez-Crespo Casanova y Calero Artero, 2001), o bien, entre muchos otros, “un documento que contiene la normativa (pautas y recomendaciones) que sirve para regular las relaciones profesionales y económicas entre la familia y la empresa de la que es propietaria, teniendo como objetivo primordial asegurar la continuidad de ésta y favorecer su desarrollo económico” (Cuatrecasas, 1997). El Protocolo Familiar es el documento básico en el que se concreta el alcance de la regulación que se adopte en una empresa familiar. Un documento que además de contener esta normativa por la que se regulan las relaciones personales, profesionales y económicas entre la familia y la empresa y entre éstas y la gerencia, tiene entre sus principales objetivos, preservar la continuidad de la empresa familiar y ayudar a su desarrollo sin descuidarla (Casillas Bueno, Díaz Fernández y Vázquez Sánchez, 2005). Pese a que coincidimos con todas estas definiciones, creemos que hay que enfatizar que el Protocolo Familiar va más allá de este conjunto de pactos. Entendemos el protocolo, en sentido amplio, como un proceso de consenso entre los componentes de la empresa familiar para llegar al acuerdo de determinadas materias, distintas en función de las necesidades específicas de cada empresa y sus peculiaridades. Lo importante no es el soporte formal, sino el proceso de comunicación, debate, negociación y consenso que se despierta entre los miembros de la familia para conseguirlo. De este modo se señala en el trabajo “Los Protocolos familiares en países de habla hispana, cómo son y para qué se utilizan” de IESE Cátedra de Empresa familiar, de julio 2011, cuando pone de relieve la importancia de definir y consensuar criterios de actuación mediante el debate y la expresión de las necesidades y de los intereses de cada uno de los miembros del negocio familiar. Según los datos obtenidos, este trabajo concluye que “cuando las familias empresarias definen su protocolo familiar como un documento escrito y asumido por todos los miembros de la familia, el contenido del mismo se aplica rigurosamente en el 71% de los casos. Contrariamente, cuando el protocolo familiar es un documento escrito pero olvidado por la familia, su contenido se aplica en contados aspectos en el 86% de los casos, y no se aplica en el 14% de los casos”. La mayoría de autores están de acuerdo en la importancia del proceso más allá que el documento en sí, entre otros, Amat indica que “(…) mucho más importante que el establecimiento del contenido del protocolo es el desarrollo del proceso que permite construir las condiciones para el establecimiento del protocolo y su posterior implantación y adaptación. Este proceso será muy diferente según cual sea la historia y la relación existente entre los miembros de la familia.” (Amat, 2004). Asimismo, otros

Page 13: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 9

autores defienden que del protocolo importa sobretodo un “proceso” de comunicación intrafamiliar y de reflexión sobre la empresa cuya fuerza como instrumento de cohesión y ordenamiento comienza al momento de su elaboración. Dicho proceso es el que permite a una familia la búsqueda de su propia identidad como empresaria y de los elementos que permiten equilibrar dos realidades tan complejas y tan dinámicas como son la familia y la empresa en aras a la supervivencia de ella (Favier Dubois, 2011). La autorregulación buscada por el Protocolo Familiar se instrumenta mediante un negocio jurídico complejo o compuesto, estructurado o articulado en dos niveles negociales autónomos, pero vinculados entre sí: (i) por una parte, está el negocio principal que es el mismo Protocolo Familiar y que conforma lo que podríamos llamar el negocio “base” o “convenio-marco”. Presenta la naturaleza jurídica del contrato de sociedad y (ii) en ejecución del mismo, se han de producir los diversos negocios “satélites” regidos por aquél (Fernández del Pozo, 2008). De hecho, se dice que el protocolo no es todavía una herramienta en sí misma, sino un documento, una caja de herramientas que comprende distintos instrumentos jurídicos, cada uno de los cuales sirve para una cosa determinada y tiene su propia eficacia (Gomá Lanzón, 2005). Por tanto, el Protocolo Familiar no es (solo) un documento, -que también-. El Protocolo Familiar, en sentido amplio, contiene varios documentos singulares interrelacionados y acordes con lo consensuado en el proceso de consenso familiar. Pese a que debe analizarse la casuística propia de cada empresa familiar, los documentos públicos y privados habituales que suelen crearse (o modificarse, en su caso) a raíz de este procedimiento de consenso familiar serían los siguientes: (a) El Protocolo Familiar en sentido estricto como pacto de socios o parasocial

(también llamado “shareholders agreement”). Cabe asimilar (los protocolos familiares) a los shareholders agreements de los Estados Unidos y viene a desempeñar en la organización jurídica de la sociedad familiar la misma función que el contrato base de la joint venture (Gortázar, 2007).

(b) Los Estatutos Sociales de la empresa. La mayoría de empresas familiares disponen de unos Estatutos Sociales estándar desde su constitución que replican el mínimo legal dispuesto en la Ley y, por ello, seguro que deberán adaptarse a la nueva situación empresarial familiar.

(c) El régimen de capitulaciones matrimoniales de los miembros de la empresa

familiar al objeto de asegurar, en su caso, que el capital de la empresa familiar no se disperse fuera de la línea familiar.

Tal como indica Reyes López, con carácter general, el régimen supletorio es el régimen de gananciales en los territorios regidos por el derecho común, lo que motiva que siga siendo en la actualidad el régimen por el que se encuentran regidos un porcentaje muy elevado de matrimonios (…). En la comunidad catalana, aragonesa, valenciana y balear, el régimen legal de primer grado es el de separación mientras que otros territorios se rigen por un régimen propio de comunidad, como es el previsto en Navarra y Galicia (Reyes López, 2015);

(d) Testamentos y/o pactos sucesorios, con el mismo objetivo que las capitulaciones

familiares, pero en este caso, para el supuesto de transmisiones mortis-causa.

Page 14: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 10

En cuanto al testamento, es importante que el testador decida previamente la persona que considera más adecuada para dirigir la empresa y nombrarla como tal en su testamento, atribuyéndole una participación que asegure el control del sucesor en la empresa familiar. Si esta designación supone una mayor disposición hereditaria de aquello que normalmente le habría correspondido se puede corregir mediante complementos de legítima, metálico o con otros bienes de la herencia. Por lo que respecta al pacto o contrato sucesorio, su objeto es la institución de un heredero pactado por éste y por el instituyente. En el caso de la empresa familiar se trataría de pactar entre el fundador y el heredero por él elegido, la continuación de la empresa de forma jurídicamente válida, asignándole la condición de heredero y atribuyéndole la propiedad de la empresa. El problema no es económico, porque si con esta institución se perjudica la legítima de los demás herederos forzosos, éstos tendrían derecho a solicitar su complemento con otros bienes de la herencia (Pascual Fernández, 2015).

(e) Contratos de trabajo de los familiares en los que se regulan las condiciones de

trabajo y la remuneración a percibir.

(f) Donaciones, en su caso, para implementar la sucesión y entregar acciones/participaciones a la siguiente generación.

(g) Modificaciones de los órganos de gobierno, tanto de los órganos como de su

composición. Por ejemplo, puede pactarse la creación de un Consejo de Administración para que estén representadas todas las ramas familiares o bien cambiar a los administradores solidarios actuales por otros miembros de la familia. Como todo, dependerá del caso en que nos encontremos, y/o el otorgamiento de poderes para incorporar en las tareas de decisión a la siguiente generación.

El Protocolo Familiar tiene la vocación de resolver problemas y de evitarlos; la continuidad de la empresa familiar no depende exclusivamente – aun cuando ella sea también determinante – de su viabilidad y éxito económico, sino también de la capacidad de sus titulares para encajar las relaciones familiares en un contexto empresarial (Roca Junyent, 2005). En cuanto a la publicidad del Protocolo Familiar, si bien es cierto que en la práctica las empresas familiares no suelen dar publicidad de sus protocolos, no hay que perder de vista que hacerlo (aunque sea en parte) conlleva unas ventajas directas ante los stakeholders o grupos de interés (proveedores, clientes, entidades financieras, trabajadores, competidores, etc.) puesto que disponer de uno da un mensaje de permanencia en el mercado e implica mayor rigor, vocación de futuro, estabilidad, etc. Mariño y Busquet, T. indica que, sin perjuicio de que somos conscientes de que la publicidad de un protocolo referido a una empresa de familia enviaría una señal clara y positiva de solvencia, estabilidad y garantía de continuidad de la empresa al mercado, a los proveedores, a los trabajadores de la empresa, a los eventuales socios financieros y a los competidores, cualquier pronunciamiento sobre el tema nos exige un previo y más detenido análisis del contenido de los protocolos familiares (Mariño y Busquet, 2011).

Page 15: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 11

4. Finalidad del Protocolo Familiar y la planificación paralela

El objetivo perseguido en la elaboración del Protocolo Familiar es afrontar y menguar, en la medida de lo posible, los puntos débiles antes comentados. De hecho, los motivos por los que las empresas familiares se sumergen en el Protocolo Familiar son distintos (e infinitos) en función del problema que les lleve a tomar esta decisión. Por ejemplo, no es lo mismo que quien esté interesado en la elaboración del protocolo sea el fundador (normalmente el padre/madre de familia que tiene interés en planificar correctamente la sucesión para asegurar la estabilidad y funcionamiento continuado de la empresa familiar), que el interés que pueda tener uno de los hijos (a quien, en la mayoría de casos, le interesa su parte de herencia a recibir). Formalizar un Protocolo Familiar aporta unas ventajas sustanciales en cuanto a tranquilidad y confianza en la empresa familiar, puesto que regula qué se debe hacer en las situaciones en las que hay divergencia de opiniones y profesionaliza la gestión (de manera que las separa de las relaciones personales). Asimismo, otra de las funciones importantes que cumple es el apoyo al crecimiento de los miembros de la familia y la gestión de expectativas. Esto es, por una parte, acompañar en el desarrollo profesional de los miembros y, por otra, la empresa tendrá claro qué puede esperar de sus miembros, el grado de compromiso de cada uno y la voluntad de continuidad en el negocio (Camisón Zornoza, y Ríos Navarro, 2016). Una vez la familia decide sumergirse en el proceso de elaboración del Protocolo Familiar, entramos en el llamado proceso de planificación paralela. El principal beneficio de la planificación paralela es que coordina la familia y la empresa para que se apoyen mutuamente en sus necesidades y objetivos en vez de actuar cada una contra los intereses de la otra. Por ejemplo, las estrategias de la empresa tienen que analizare en el contexto de los valores y las expectativas financieras familiares. Si, por ejemplo, la familia concede un gran valor a la creación de riqueza, una estrategia empresarial de bajos beneficios puede ser inapropiada para satisfacer las aspiraciones familiares (Randel, Carlock y Ward, 2010). La meta del proceso de planificación paralela pasa por identificar los planes familiares y empresariales que respalden mutuamente las necesidades y metas del otro. Esto se consigue tomando en consideración las estrategias empresariales en el contexto de las expectativas de la familia y la empresa. La meta final del plan de negocio sigue siendo el desarrollo de estrategias que creen valor económico, a largo plazo, para los interesados (Randel, Carlock y Ward, 2010). A este respecto, si la empresa es familiar, la superposición de esferas empresarial y familiar origina nuevas formas de conflictividad, a las que el derecho privado debe ofrecer una adecuada respuesta. A tal efecto, dos son los instrumentos adecuados en este ámbito: (i) la implementación de procesos de planificación estratégica en orden a negociar protocolos familiares y (ii) el sometimiento a cláusulas ADR como mecanismos de organización y anticipatorio de los mecanismos de gestión de futuras disputas en el seno de la empresa y de la familia (Luquin, 2017).

Page 16: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 12

5. El Protocolo Familiar en sentido estricto: pacto parasocial, oponibilidad, eficacia jurídica, forma y duración De conformidad con lo ya comentado, el Protocolo Familiar en sentido estricto no deja de ser un pacto de socios o pacto parasocial (shareholders agreement), pero con la particularidad de que los socios -o la mayoría- son familiares. El Tribunal Supremo ha aludido a los pactos parasociales, afirmando que el objetivo de los mismos es que “los socios pretenden regular, con la fuerza del vínculo obligatorio entre ellos, aspectos de la relación jurídica societaria sin utilizar los cauces específicamente previstos en la ley y en los estatutos” (Martínez Rosado, 2017). Como pacto parasocial, es una especie de acuerdo marco entre los componentes de la empresa familiar que regula tanto las relaciones económicas y profesionales entre los miembros de la familia y la propia empresa así como la gestión y organización de la empresa propia, con la vocación de asegurar la continuidad de la misma. En la práctica sería el documento principal del que nacen el resto de documentos, el acuerdo marco del que cuelgan todos los pactos que replicaremos y desarrollaremos en los documentos públicos o privados correspondientes. En efecto, una vez elaborado, consensuado y suscrito, sus pactos deben trasladarse a diversos instrumentos jurídicos tales como las cláusulas de los estatutos, las prestaciones accesorias, los reglamentos societarios, los acuerdos de accionistas, los testamentos, los contratos de fideicomisos y/o seguros, de modo de ir dando la mayor fuerza jurídica que cada previsión admita (Favier Dubois, 2011). En ocasiones, incluso, no basta solo con el desarrollo en instrumentos públicos o privados distintos al pacto parasocial, puesto que tales pactos han de ser ejecutados por alguno de los miembros de la familia sin que tal ejecución pueda ser instada por los demás firmantes del protocolo. Piénsese, por ejemplo, en la frecuente cláusula en la que uno de los firmantes se obliga a hacer testamento en un determinado sentido (Gomá Lanzón, 2005). Como es sabido, los pactos parasociales tienen gran incidencia en la organización societaria, por cuanto que, aunque no sean oponibles a la sociedad en la medida que “lo pactado por los socios no es oponible a la sociedad porque esta, en su condición de persona jurídica, es un tercero respecto a ellos (art. 1.257 Código Civil)”, sus disposiciones son obligatorias inter-partes. Pese al debate doctrinal, muchos autores defienden el protocolo como una “ley interna de la empresa familiar, como una carta de navegación para prevenir conflictos” (Por todos: Llapur, 2011). En relación a la oponibilidad o no de los pactos parasociales a la sociedad, también debemos partir del art. 29 de la Ley Sociedades de Capital que establece que “los pactos que se mantengan reservados entre los socios no serán oponibles a la sociedad”. De hecho, lo característico de los pactos parasociales es que no se integran en el ordenamiento de la persona jurídica a que se refieren, sino que permanecen en el recinto de las relaciones obligatorias de quienes lo suscriben (Paz-Ares, 2003). Si bien algunos autores defienden que los pactos parasociales resultan oponibles frente a la sociedad cuando la propia sociedad los conoce o suscribe, otros autores como Paz-Ares entienden que la oponibilidad de los pactos nada tiene que ver con el conocimiento, ni si quiera con el consentimiento de la sociedad. Este último considera que la regla de inoponibilidad queda desactivada cuando la totalidad de los socios firman el pacto

Page 17: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 13

parasocial y los resultados que proporciona el ordenamiento societario son iguales o equivalentes a los que garantiza el ordenamiento contractual (Paz-Ares, 2003). No obstante lo anterior, la jurisprudencia dominante entiende que los pactos parasociales obligan a los socios que los concertaron pero, en principio, no a la sociedad, de manera que los acuerdos contraviniendo un pacto parasocial serían válidos a nivel societario sin perjuicio de que, contractualmente, harían incurrir en responsabilidad al socio incumplidor frente a las otras partes del pacto. Ante esta situación, los operadores reclaman una reforma legal, que no jurisprudencial. La materia es suficientemente compleja como para aconsejar que sea así. De hecho, si una corriente jurisprudencial declarara oponibles a la sociedad los pactos suscritos por todos los socios, ello no apaciguaría totalmente el debate. La cuestión exige una mayor profundidad: ¿por qué no pueden ser oponibles también los suscritos por la mayoría? Y en ese caso, ¿qué mayoría la ordinaria o la reforzada para la modificación estatutaria, o –en caso de existir- la estatutariamente reforzada? De permitirse la oponibilidad de los acuerdos de la mayoría, el siguiente paso sería arbitrar un medio de publicidad que asegure su conocimiento por el resto de socios y por la totalidad de los administradores de la sociedad (Juan Gómez, 2015). Entre otras, como vías estatutarias para extender el enforcement societario de los pactos parasociales debemos poner de manifiesto las propuestas de Paz-Ares: (a) la sujeción de los futuros socios a los pactos parasociales; (b) las sanciones societarias; (c) la exclusión de la sociedad del socio incumplidor; y, finalmente, (d) la publicidad registral de los pactos parasociales (Paz-Ares, 2005). En cuanto a la eficacia jurídica de sus disposiciones, el Protocolo Familiar en sentido estricto es un contrato heterogéneo que incluye pactos de muy diversa clase, la eficacia de los cuales también será distinta. Hablaríamos de tres clases de pactos en función de su eficacia jurídica: (a) Los “pactos entre caballeros” son aquellos con fuerza moral y carentes de eficacia

legal por lo que su incumplimiento no podría exigirse ante instancia judicial, por ejemplo, los pactos de valores familiares;

(b) Los “pactos de carácter contractual” que crean derechos y obligaciones entre los

firmantes, pero no frente a terceros. Su incumplimiento puede originar sanciones y es posible acudir a los tribunales por su incumplimiento. En cuanto a la conveniencia o no de las sanciones, Rosales Matienzo desarrolla la finalidad preventiva y correctiva de las sanciones. La doctrina discute si sancionar o no a un miembro incumplidor del protocolo (que voluntariamente firmó). Como aproximación al tema, aclara que hay que analizar cada caso en concreto y cada familia para decidir si es o no conveniente tal sanción (Rosales Matienzo, 2011).; y

(c) Los “pactos institucionales” o “pactos oponibles a terceros” que serían aquellos

que vinculan a los firmantes y a terceros puesto que acceden al Registro Mercantil (por ejemplo, los trasladados a Estatutos Sociales).

En cuanto a la forma del protocolo, ésta es libre puesto que impera el principio de libertad de forma de nuestro Derecho contractual, y en particular, de nuestro Derecho de

Page 18: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 14

sociedades. Por lo tanto, no es necesario que se instrumente en escritura pública o que se protocolice mediante acta notarial. En efecto, el contrato de Protocolo Familiar no requiere para su validez sino la concurrencia de los “requisitos esenciales del derecho”, que no son otros que el consentimiento, el objeto u la causa (art. 1261 CC) (Fernández del Pozo, 2008). Por otra parte, no cabe pactar un Protocolo Familiar con duración indefinida sin reconocimiento de derecho de denuncia/separación de sus obligados. En este sentido, Fernández del Pozo indica que por aplicación analógica de lo previsto para la sociedad civil, de no haberse fijado un plazo determinado de duración para el Protocolo Familiar, hay que reconocer el derecho de denuncia con buena fe de los firmantes. En la práctica, se suele establecer un período de duración con prórroga automática, sin perjuicio de su revisión y actualización cuando proceda. 6. Modificación de los Estatutos Sociales a raíz del Protocolo Familiar y las prestaciones accesorias Por su parte, los Estatutos Sociales, como norma interna que regula las relaciones de la sociedad, deberán ser modificados en función de lo consensuado por los miembros de la empresa familiar y se adaptarán, en la medida de lo posible, a lo dispuesto en el pacto parasocial. Pese a esta voluntad, muchos de los pactos previstos en el Protocolo Familiar no podrán trasladarse a Estatutos Sociales puesto que el Registro Mercantil no aceptará su inclusión idéntica por vulneración (o no adecuación) al derecho societario. No obstante lo anterior, para valorar si lo que incluimos en el Protocolo Familiar es válido o no hay que tener en cuenta los principios del Derecho de obligaciones y no los principios del Derecho societario. Paz-Ares considera que la validez de los pactos parasociales no puede enjuiciarse con el rasero de la imperatividad propia de derecho de sociedades (…) ha de enjuiciarse única y exclusivamente con el rasero de la imperatividad general del derecho de obligaciones (…). Esto significa que los pactos parasociales no son inválidos por contravenir normas del tipo societario (por ej. La prohibición de la unanimidad o de voto plural); solamente lo son si atentan contra valores sustantivos del entero sistema (por ej., la prohibición de pactos leoninos o exigencias de la buena fe) (Paz-Ares, 2003). No obstante lo anterior, normalmente existirá entre los firmantes del protocolo la voluntad de “supremacía” o “prevalencia” del mismo sobre la sociedad familiar en cuestión (al menos en relación con los socios que sean firmantes del protocolo), que quizás se recoja expresamente en el protocolo mismo, y que reclama la supervivencia jurídica de aquél (Fernández del Pozo, 2008). En este sentido, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha sido generosa a la hora de admitir la supremacía del pacto extra-estatutario sobre lo convenido en estatutos (entre otras, STS 15 de julio de 1995 caso Jeltex, S.A., STS 23 de marzo 2001 caso Galaxia Televisión, S.A.). Por último sobre este apartado, una buena opción puede ser incluir en Estatutos Sociales las prestaciones accesorias. Éstas constituyen un instrumento societario para implicar a los miembros de la familia en la empresa social en la forma que se tenga por conveniente. Su régimen jurídico permite extender la aplicación de las normas societarias a las relaciones entre el miembro de la familia y la sociedad familiar. En sentido opuesto, permite a los distintos miembros de la familia asegurarse la vinculación en una forma concreta a la empresa familiar y utilizar los mecanismos societarios para

Page 19: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 15

el caso de que los demás miembros de la familia deseen extinguir tal vinculación (Alfaro Águila-Real, 2005). 7. Análisis Económico del Protocolo Familiar: carácter incompleto del pacto parasocial El Análisis Económico del Derecho es una rama de la economía que aplica la metodología y los postulados de ciertos paradigmas de la ciencia económica al análisis y explicación de la formación, estructura y efectos del sistema jurídico. Los objetivos fundamentales del Análisis Económico del Derecho son pues responder a dos preguntas básicas sobre el sistema jurídico y las normas legales: (i) cuál es el efecto que una determinada regla legal tiene sobre el comportamiento de los individuos y las organizaciones (principalmente en base a la estructura de incentivos o desincentivos que produce) y (ii) si el efecto de la regla es o no socialmente deseable en base a la determinación de sus costes y beneficios. Por ejemplo, las normas legales pueden visualizarse como costes y la sanción que la norma impone como un precio; a partir de aquí podemos valorar el precio de una infracción como el producto de la multa por la probabilidad de ser detectado como infractor (Camisón Zornoza, 2015). Si bien el Protocolo Familiar desempeña un cometido fundamental al prever en él y tratar de resolver los eventuales conflictos que puedan plantear los eventos previsibles (matrimonios, rupturas, fallecimientos, adopciones, estudios de los hijos, salida de los socios…) que puedan acontecer en la evolución familiar y afectar de algún modo al componente empresarial y a los beneficios y resultados societarios (Luquin, 2017), en la práctica pueden darse situaciones o circunstancias imprevisibles que no se vaticinaron en la elaboración del protocolo. Por ello, y desde un punto de vista de Análisis Económico del Derecho, los protocolos familiares en sentido estricto, si bien tienen la vocación de incorporar todos (o la mayoría) de los posibles conflictos que puedan surgir en el seno de la empresa familiar, son contratos incompletos. Es prácticamente imposible que puedan prever todas las situaciones posibles puesto que ello supondría la asunción por la empresa de unos costes de transacción muy elevados (mucho tiempo y dinero). A este respecto, no existe (ni entendemos tiene sentido que exista) una normativa supletoria a la voluntad de las partes en los protocolos familiares. Cada empresa y cada familia deberán adaptar los pactos a su propia realidad. La conclusión a la que llega Sáez Lacave es clara: los desajustes que el modelo legal corporativo origina en las sociedades cerradas no se corrigen adecuadamente a través de la producción normativa de carácter legal o judicial, sino a través de la reglamentación privada. No es posible reducir la conflictividad societaria a través de un modelo normativo que se ajuste a cada manera de ser societaria, ni tampoco a las contingencias que en cada caso se puedan presentar. La contratación permite consensuar los derechos y deberes de los socios cuando los previstos por la ley no se consideren adecuados (Sáez Lacave, 2009). Esto es, es necesaria la autorregulación vía Protocolo Familiar para adecuarse a la idiosincrasia de cada familia y empresa familiar. 8. Elaboración del Protocolo Familiar: preguntas prácticas

8.1. ¿Quién elabora el Protocolo Familiar? Su elaboración es una tarea interdisciplinar y creativa que concierne a profesionales del derecho y de la economía. De nada sirve firmar un modelo estándar que no se adapte a

Page 20: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 16

la idiosincrasia de cada empresa familiar, puesto que cada empresa tiene sus particularidades y deben plasmarse en un papel las soluciones concretas a los propios conflictos. Por ello, el papel del consultor es clave para que, con la información que la familia le de, sea capaz de encontrar soluciones óptimas. 8.2. ¿Qué implica la elaboración del Protocolo Familiar? La confección del Protocolo Familiar es un buen momento para la planificación de la sucesión de la empresa con vocación de estabilidad. Así, una familia puede mejorar sus oportunidades de éxito de forma significativa planificando unida su futuro, estableciendo una política clara en las relaciones con la empresa y definiendo las responsabilidades de los miembros de la familia. En efecto, el proceso de desarrollar un plan estratégico familiar ayuda a las familias a enfocar su empresa como una unidad, en vez de como un grupo de individuos que casualmente están relacionados. Las posibilidades de que se produzcan equívocos se reducen mucho cuando los objetivos y las reglas están claros, y es más fácil cumplir las reglas cuando se llega a ellas por consenso y no por imposición. Una comunicación abierta no sólo mejora las posibilidades de conservar la armonía dentro de la familia, constituye también una base sólida para el plan estratégico del negocio (Leach y Bogod, 2006). 8.3. ¿Quién firma el Protocolo Familiar en sentido estricto? En cuanto al ámbito subjetivo del protocolo, teniendo en cuenta que el legislador huye intencionadamente de definir qué quiere entenderse por familiar, no nos queda más remedio que concluir que, en principio, los interesados son libres de determinar el alcance de las relaciones “familiares” contempladas en el protocolo familiar, existan o no vínculos consanguíneos (Fernández del Pozo, 2008). Desde nuestro punto de vista, el pacto parasocial deberían firmarlo todos los miembros de la empresa familiar (sean o no socios), incluida la propia sociedad. En cuanto a la sociedad, es importante que firme porque los protocolos familiares crean obligaciones y derechos a favor de la sociedad. Por poner un ejemplo, en el supuesto de cláusulas de liquidez o de regulación del derecho de salida de un socio, cabe la posibilidad que la sociedad asuma la obligación de comprar la participación de este socio en el caso que se den una serie de circunstancias. Por su parte, los demás documentos públicos o privados deberán firmarse por quien competa (p.ej. el testamento, por el testador; las donaciones, por el donante; las modificaciones de Estatutos Sociales, el acuerdo de la junta general, etc.) 8.4. ¿Qué procedimiento seguir para llegar al consenso familiar? El proceso de elaboración del protocolo, si bien debe adaptarse a la empresa familiar en concreto, suele constar de cinco fases: (a) La fase previa, cuyo objetivo es que la familia madure la decisión de elaborar o no

el protocolo y reflexión acerca de la dinámica de la familia y las circunstancias específicas de cada uno de sus miembros;

Page 21: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 17

(b) La fase de diagnóstico, en la que se analiza la situación familiar y empresarial por el consultor;

(c) La fase de desarrollo del protocolo para consensuar todos los acuerdos debatidos; (d) La fase de implantación con la redacción y firma de los documentos legales, y; (e) La fase de incorporación del Protocolo Familiar a la vida de la empresa

(reorganizar la empresa en función de lo acordado en el protocolo). 8.5. ¿Cuál es el mejor momento para formalizar un Protocolo Familiar? Para cumplir su función, el acuerdo debe negociarse en un momento en que impere la calma tanto en el ámbito corporativo como en el familiar. Además, es necesario actualizarlo para contemplar nuevos problemas a los que se pueda enfrentar la compañía y también revisarlo tras los relevos generacionales. 9. Cláusulas típicas a negociar

Tal como hemos mencionado durante este artículo, cada familia tiene su propia historicidad e idiosincrasia, por lo que cada protocolo deberá adaptarse a la misma y no habrá dos protocolos iguales. Entre otros, Quijano González, J. expone que, como regla, el protocolo constituye un “traje a medida” para reglar las relaciones entre una familia determinada y una empresa determinada, pudiendo incluso existir en una familia varios protocolos, uno por cada empresa, si la familia es titular de varias y tienen distintas participaciones o estructuras (Quijano González, 2010). Si bien el elenco de posibles cláusulas integradas en los pactos parasociales es muy amplio, podemos señalar algunos de los temas recurrentes que cada familia deberá resolver a su conveniencia, y es importante no perder de vista que los pactos que se incluyan en el Protocolo Familiar en sentido estricto deberán desarrollarse y complementarse en los documentos públicos y privados que corresponda. El pacto parasocial del Protocolo Familiar suele tener la siguiente estructura: (a) Sujetos, antecedentes de la familia, de la empresa y valores familiares

En primer lugar, deben delimitarse los sujetos que se consideran en un determinado momento miembros de la familia, los antecedentes familiares importantes, su evolución y valores que se han sustentado. También las declaraciones de principios de la empresa, sus inicios, los hitos más importantes, su evolución… todas estas declaraciones tienen la vocación de transmisión a las siguientes generaciones familiares y constituirán un punto de partida útil y clarificador sirviendo de guía en la interpretación que sea necesaria realizar cuando aparezcan los conflictos (Arecha, 2011). A esta clase de pactos se les denominan pactos de tipo axiológico, que tienen la función de transmitir a las generaciones venideras los principios y valores con los que la empresa fue fundada. Desde esta perspectiva, el protocolo juega un papel relevante para sensibilizar a las generaciones venideras sobre la importancia de la función que el empresario cumple en las modernas sociedades como fuentes de riqueza no sólo para la familia propietaria (Pascual Giménez, 2015). De ahí que algunos autores se refieren al protocolo como un documento educativo (Viera González, 2007).

Page 22: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 18

(b) Pactos organizativos: especial trascendencia de los órganos familiares

En segundo lugar, los pactos organizativos regulan los órganos societarios comunes en las sociedades de capital (Junta General y órgano de administración) así como la creación y configuración de nuevos órganos propios de la familia (no regulados en la ley) como pueden ser la Junta o foro Familiar y la Asamblea o plenario Familiar, que tienen carácter meramente político, y el Consejo de Familia (que analizaremos en más detalle). A pesar de que la creación de estos últimos sea la libre expresión de la voluntad de la familia propietaria, los órganos familiares no son jerárquicamente superiores a los órganos sociales (Camisón Zornoza, 2015). Dada su relevancia, entraremos a analizar más profundamente estos órganos familiares. Órganos familiares:

En primer lugar, la Junta o foro Familiar es un foro de debate entre las distintas ramas de la familia empresaria. En ella estaría representada toda la familia (incluyendo menores de edad) y se reuniría periódicamente (p.ej. una vez al año). Tiene un carácter meramente informativo y estaría, en principio, abierta a todos los miembros de la familia. Por su parte, la Asamblea o plenario Familiar tiene sentido cuando la familia involucrada en la propiedad tenga varias generaciones. Se estrecharía más el perímetro familiar y cada empresa decidiría quién formaría parte del mismo (normalmente acuden al Plenario los familiares mayores de edad que puedan tener incluso alguna relación laboral con la empresa, clientes o proveedores familiares, o cabe la posibilidad de limitarlo por ejemplo a los parientes de segundo grado de consanguinidad o afinidad). El objetivo del plenario familiar sería también el de dar información, pero más detallada que la entregada en el foro familiar. Tal como expone Amat, sus objetivos son dobles, por un lado, mantener la armonía, interacción y comunicación entre los miembros de las diferentes familias que se van formando a medida que los hijos y nietos se van casando. Por el otro, tener un órgano que permita centralizar toda la información y formación que se pueda dar tanto a la familia en su conjunto como a los futuros miembros de la compañía, sea como trabajadores o accionistas (Amat, 2000). Lógicamente, ambos órganos (Junta o foro familiar y Asamblea o plenario familiar) son totalmente voluntarios y tendrán solo sentido en algunas empresas familiares, normalmente las de mayor tamaño. Además, en el caso de decidir su creación deberá regularse la composición, los requisitos para ser miembro, los cargos (presidente, secretario), el funcionamiento, el quórum necesario, los debates, la votación y adopción de acuerdos, la representación y la ejecución de acuerdos, entre otros. Un tercer órgano que se puede crear (y que tiene más incidencia y sentido en la práctica) es el Consejo de Familia o Comité Familiar, del cual formarían parte, por ejemplo, los familiares de la empresa que trabajan en altos puestos directivos junto con los que también trabajan en la empresa y tienen vocación de llegar a estos puestos, y se reunirían periódicamente para discutir tanto problemas actuales como políticas para hacer frente a situaciones futuras que surgen del hecho de que sus familiares participen en una empresa ya sea activamente trabajando en ella (en su dirección o en un puesto no directivo) o en su propiedad como accionistas. Amat lo define como el órgano que regula el funcionamiento de la familia empresaria y, en especial, de las relaciones de la

Page 23: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 19

familia con sus actividades empresariales y extraempresariales ligadas a la empresa y/o al patrimonio familiar (Amat, 2000). Hay autores que defienden que el Consejo de Familia normalmente se crea cuando la Asamblea familiar llega a una cierta masa crítica y su dimensión no le permite llevar a cabo correctamente sus cometidos. Esto acostumbra a suceder cuando se alcanza la fase de confederación de primos en la que es muy difícil que los miembros de la familia sigan interesándose por ésta y por la empresa. Con una dimensión entre treinta o cuarenta miembros de familia empezará a ser necesario instaurar un Consejo de Familia según la Guia per al bon govern de l’empresa no cotitzada i familiar. De la dirección unipersonal al consell d’administració. Pese a esta recomendación, nosotros somos partidarios que su creación puede ser interesante siempre, como órgano único familiar, y que, por el contrario, la creación de la Asamblea o el Plenario familiar tienen más sentido en las empresas de mayor tamaño. El Consejo familiar puede tener un carácter informal (por ejemplo, la reunión familiar de cada semana o la celebración familiar de Navidad) o más formal. Sin embargo, a medida que la familia tiene un mayor tamaño es necesario establecer formalmente la estructura y funcionamiento. Su formalización permite que los diferentes miembros de la empresa, directamente, cuando el número de familiares es reducido, o a través de sus representantes, puedan participar en la formulación de los planes y normas de funcionamiento que afectan a la familia (Amat, 2000). Las funciones básicas del Consejo de Familia son las siguientes: (a) El mantenimiento y/o desarrollo de una identidad como familia empresaria.

(b) La construcción de sistemas de cohesión entre los miembros de la familia y la

empresa. (c) La legitimación de roles de cada miembro de la familia en la empresa. (d) La definición de límites en los ámbitos de decisión y actuación de los órganos

societarios. Este punto es importante porque, por ejemplo, puede establecerse que para que el órgano de administración pueda hacer una inversión, el Consejo de Familia dé su aprobación previa, o bien debe ser simplemente informado, o bien limitarlo a los casos que esta inversión supere una ratio en concreto, etc. (las posibilidades son infinitas). De este modo, el Consejo de Familia vehicula una serie de intereses al órgano de administración, pero, no obstante, quien debe tomar la decisión final empresarial es el órgano de administración. Como ya es sabido, la separación de funciones entre los órganos es primordial para evitar, en la medida de lo posible los llamados “problemas de agencia”.

(e) El establecimiento de reglas internas y la construcción de la estructura societaria. (f) Establecer la política remuneratoria familiar, analizar situaciones concretas de

familiares que quieran entrar en la empresa (siempre en función de lo pactado en el protocolo).

(g) Interpretar el protocolo de forma integradora en pro del interés familiar así como todas aquellas competencias que se consideren convenientes.

Page 24: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 20

Pese a las ventajas en la creación de estos nuevos órganos, debe analizarse el caso familiar en concreto y ver si tienen o no sentido. Por ejemplo, en el supuesto de una empresa familiar formada por los padres y dos hijos en la que todos son socios de la empresa, es posible que las competencias que asumiría el Consejo de Familia puedan, en este momento, ser asumidas por la Junta General. De hecho, en muchos pactos parasociales se regula la asunción de competencias propias del órgano de administración por la Junta General o bien se anexa un listado con las decisiones clave tanto del órgano de administración como de la Junta General, las cuales requerirán una mayoría específica de consenso para poder aprobarse. En el supuesto de considerar conveniente su creación (igual que en la Junta Familiar y la Asamblea Familiar), se deberá decidir la estructura interna del Consejo de Familia, su composición, las funciones de cada miembro (Presidente, Vicepresidente, Secretario, vocales), la convocatoria y forma de las reuniones, el modo de deliberación y aprobación, en su caso, de los acuerdos (por mayoría simple, reforzada, por miembros, voto vinculado a la participación en el capital,…), mecanismos de resolución de bloqueos (p.ej. voto dirimente del Presidente o del miembro con más antigüedad en la empresa), entre otros. Por otra parte, de tradición anglosajona se ha importado la figura del mentor familiar. Sería esa persona que ha trabajado en la empresa durante muchos años (acostumbra a ser el fundador) y cumple una función formativa e instructiva a los jóvenes de la familia que se vayan incorporando a la empresa familiar. Podríamos incluso otorgarle la competencia de resolución de conflictos como una figura parecida a un árbitro. Por último, si ya es tarea compleja encontrar una estructura institucional competente para el gobierno y la gestión de la empresa, más difícil es tener en cuenta la forma en que se relacionarán con las demás estructuras empresariales. Las dificultades no se limitan a problemas de coordinación multi-orgánica, sino a la elección adecuada de los miembros de cada órgano y el peso de las ramas familiares (Camisón Zornoza, 2015). Órganos societarios:

El gobierno corporativo alude al conjunto de instituciones y normas que definen la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno y gestión de la empresa, la forma en que se relacionan los propietarios entre sí, con otros agentes clave y con demás partes interesadas, con la vista puesta en maximizar la creación de valor y proteger los intereses de los propietarios y de la propia organización (Camisón Zornoza, 2015). En las sociedades de capital, los órganos societarios son la Junta General y el Órgano de Administración. El protocolo también debe analizar la estructura actual de ambos órganos y modificar, en el caso que se considere conveniente, para adecuarlos al consenso familiar. Por un lado, en el caso de la Junta General de socios o accionistas, la empresa deberá diseñarla de forma que su estructura, organización y desarrollo respeten lo previsto en las leyes. Entre otras, las decisiones básicas para diseñar la Junta General en el protocolo son: el número mínimo de acciones (en su caso) para poder asistir a sus reuniones; la posible alteración de la proporcionalidad entre capital social y derecho de voto; la asistencia de otros familiares que no sean socios; los asuntos que la junta debe obligatoriamente sancionar junto con las competencias que quiere asumir (más allá de

Page 25: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 21

las que legalmente tiene atribuidas); la información que debe proporcionar y las instrucciones que debe impartir al Órgano de Administración (Camisón Zornoza y Ríos Navarro, 2016). La estructura jurídica de la empresa familiar y por consiguiente, la composición del órgano de administración evolucionan a través de la vida de la empresa. La mayoría de las empresas nace ligada a un individuo, el empresario emprendedor, quien en la etapa inicial “inventa” y pone en funcionamiento la empresa. Con el transcurso del tiempo el empresario advierte la necesidad de dotar al negocio de una organización más formal con lo que comienza a formarse una estructura jerárquica y se empieza a vislumbrar la separación entre propiedad y gestión que dejan de concentrarse en una misma persona. Finalmente, en una tercera etapa, coexiste un número elevado de personas implicadas en cada una de las funciones que se cumplen dentro de la empresa (Casillas Bueno y Vázquez Sánchez, 2005). Por ello, deberá abordarse la adecuación o no del órgano de administración actual (administrador único, solidarios, mancomunados o consejo de administración) y modificarlo, en su caso. Asimismo, para el supuesto de decidir la creación de un consejo de administración, deberá detallarse el modelo de consejo que quiere seguirse, su composición, la elección del presidente, las funciones, responsabilidades, consejeros delegados, funcionamiento, etc. Vicent Chulià define al Protocolo Familiar como un instrumento de buen gobierno de las sociedades familiares para hacer viable la armonización entre los valores y las funciones de dos instituciones básicas de la sociedad, como son la empresa y la familia. Este buen gobierno de las sociedades es una idea fuerza que inspira el movimiento de reformas legales y autoregulatorias (como el Código Olivencia u otros) orientadas a mejorar la organización y el funcionamiento de las empresas y la protección de todos los ciudadanos que tienen intereses en la empresa (incluso los que no tienen derechos en ellas, pues no son shareholders – socios – sino stakeholders: trabajadores, consumidores, comunidad en general) (…) (Vicent Chulià, 2004). Por último, debemos enfatizar que la estructura de gobierno corporativo de una empresa familiar no puede abordarse con modelos estandarizados, porque no existen dos familias ni dos empresas familiares iguales, y porque las dinámicas en ambos frentes pesan decisivamente en la configuración óptima de los órganos y procesos del sistema de gobierno y gestión (Quintana, 2012.) (c) Pactos económicos:

Acceso de la familia a la empresa

Como estipulaciones económicas o empresariales se suele pactar, entre otras, el acceso de la familia a la empresa para ponderar los requisitos formativos o la experiencia que se les exigirá (por ejemplo, que hayan estado dos años trabajando en una empresa externa o que tengan un master en la universidad x). Hay que tener presente que, en función de estos requisitos, se estará vetando la entrada a algunos de los futuros miembros. Por ello, debería añadirse siempre una cláusula final en la que, pese a los requisitos establecidos, el Consejo de Familia (o la Junta General, en su caso) dará instrucciones a la gestión para que entre una persona en concreto, aunque no cumpla todos los requisitos establecidos.

Page 26: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 22

Relaciones laborales

Sin perjuicio de su posterior plasmación en los contratos de trabajo que corresponda, deberán regularse las relaciones laborales de los miembros de la empresa familiar: los cargos que ocupan, criterios de remuneración, la posibilidad de que entren a trabajar familiares únicamente altos directivos, mecanismos de evaluación de los puestos de trabajo (internos o externos), etc. Régimen de transmisión de participaciones o acciones

Como pactos relativos al capital comunes en la mayoría de protocolos familiares está la regulación del régimen de transmisión de participaciones o acciones, tanto inter-vivos como mortis-causa. Si bien es cierto que la Ley de Sociedades de Capital (LSC) lo regula en sus arts. 106 a 112 en el caso de SL y 120 a 125 en las SA, los Estatutos Sociales (y el Protocolo Familiar como veremos) pueden modificar este régimen legal. Ahondaremos más en este aspecto dada su relevancia en la empresa familiar. Vicent Chuliá, F. señala que sólo las limitaciones legales y estatutarias (y no las convencionales como sería la prevista en el Protocolo Familiar) son oponibles por la sociedad a terceros adquirentes. No obstante, la doctrina no es unánime al determinar las consecuencias de la inobservancia de una restricción estatutaria a la transmisión. Parte de la misma considera que la transmisión sería válida frente a todos menos frente a la sociedad y hay autores que entienden que la transmisión no tendría lugar en tanto que el que transmitió no tendría poder. Como es sabido, lo característico de las cláusulas restrictivas de la transmisibilidad es que, aunque son un pacto contractual, su inclusión en los Estatutos Sociales les dota de la eficacia erga omnes típica de un derecho real superando así el problema de la eficacia relativa de los contratos. Si los socios originales han incluido tales restricciones en los Estatutos Sociales es porque consideran que eso aumenta el valor de las participaciones sociales. Si es así, la venta por parte de uno de los socios incumpliendo tal restricción produce una externalidad sobre los demás socios, en cuanto que la misma afecta –negativamente- al valor de sus participaciones. Esta externalidad se elimina si se requiere el consentimiento de los demás socios para la venta –autorización- o se les atribuye un derecho de adquisición preferente frente al tercero (Alfaro Águila-Real, 2005). Si bien hay que trasladar a Estatutos Sociales las restricciones o limitaciones que hayamos pactado en el protocolo, este último, como pacto parasocial “da mucho juego”. Podemos incluir cláusulas como las siguientes y trasladarlas posteriormente a Estatutos Sociales (en su integridad o parcialmente, en función del criterio de cada Registro Mercantil): El ejercicio del derecho de adquisición preferente de los socios familiares. El

artículo 107 LSC prevé en transmisiones inter vivos un derecho de adquisición preferente de los socios de las participaciones, que no consta como tal en las sociedades anónimas. No obstante, teniendo en cuenta la posibilidad legal de modificar este régimen, es bueno establecer un procedimiento más adecuado al caso en concreto. Este derecho de adquisición preferente es básico para asegurar que el capital no traspasará fuera de la línea familiar (consanguínea, si se quiere).;

Page 27: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 23

La prohibición de transmitir las acciones/participaciones a personas que se encuentren fuera de la familia propietaria, la obligatoriedad de que cualquier transmisión de acciones/participaciones sea aprobada por la Junta General (Broseta Pont, 1984). No obstante, se deberá tener en cuenta el caso en concreto porque el hecho de mantener las acciones/participaciones sólo entre familiares, puede provocar la pérdida de opciones importantes de crecimiento e incluso de supervivencia de la propia empresa, por ello, el Protocolo Familiar debería ser flexible ante tal situación.

La posible ampliación del abanico de transmisiones que la LSC considera “libres” en el art. 107 LSC en el caso de SL (“Salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión voluntaria de participaciones por actos inter vivos entre socios, así como la realizada en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo que la transmitente. En los demás casos, la transmisión está sometida a las reglas y limitaciones que establezcan los estatutos y, en su defecto, las establecidas en esta ley.”), incluyendo, por ejemplo a las empresas de las que forme parte el socio transmitente.

La posible creación de un periodo de lock-up o de bloqueo inicial en el que no pueda transmitirse el capital durante un período de tiempo;

Las famosas cláusulas de tag-along o derecho de adhesión (también conocidos

como piggyback rights) que partirían de la máxima de “si tú vendes, yo vendo igual que tú”. Los tag-along rights son generalmente utilizados por las minorías para aprovechar la maximización de valor por la transmisión del control de la sociedad por parte del socio mayoritario. En este supuesto, el socio minoritario tendría la opción de sumarse a la transmisión en las mismas condiciones que el socio mayoritario (mismo precio y forma de pago). Estos pactos otorgan a uno de los socios el derecho de adherirse a la venta que realiza otro socio a un tercero, y lo habitual es que se pacten en el seno de un acuerdo parasocial, en este caso en el protocolo de familia, junto con cualesquiera otros acuerdos adoptados al regular las relaciones de los socios firmantes. Un pacto típico de tag-along sería: “el socio A. Hernández goza de un derecho de acompañar al socio B. Hernández en cualquier venta de su participación en la sociedad, autorizándole a vender al mismo adquirente un porcentaje de sus participaciones en la sociedad equivalente al porcentaje de sus participaciones vendido por el socio B. Hernández, en los mismos términos y condiciones.” (Sáez Lacave y Bermejo, 2007).

En contraposición al anterior, los Drag-along rights o el derecho de arrastre protegen al mayoritario en el caso de venta de acciones o participaciones a terceros. Estas cláusulas son generalmente impuestas por estos socios mayoritarios, para asegurarse que la minoría no será obstáculo para una eventual venta de su participación mayoritaria cuando el comprador desea adquirir la totalidad del capital social de la empresa familiar.

Derecho de salida o separación de los socios

Por otro lado, uno de los temas más conflictivos en la práctica es la regulación del derecho de salida o separación de los socios, también llamada “política de liquidez”. Aquí es importante definir:

Page 28: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 24

Las situaciones en las que el socio tiene derecho de separación de la sociedad más allá de las dispuestas en los arts. 346 y ss. LSC sobre separación de socios.

El procedimiento a seguir por el socio saliente y la sociedad (comunicación al administrador, plazos, etc.).

La valoración o el mecanismo de valoración de las acciones/participaciones (si se establece el modo concreto de valoración, si se hará por peritaje, por doble peritaje, etc.). Puede acordarse o bien que los miembros de la empresa familiar encarguen la valuación a un “tercero” (un asesor financiero, un banco de inversión, un árbitro, un tribunal judicial, etc.) o bien que los propios miembros acuerden un método automático a ser instrumentado de forma interna, el cual no requerirá de la contratación de un tercero. Es necesario incorporar la valuación de la empresa familiar como uno de los temas esenciales para su sostenibilidad jurídica, en forma preventiva o ex ante (G. Papa, 2011).

La obligación (o no) de compra por parte de la empresa en autocartera.

Los plazos de pago, etc. Distribución de dividendos

Como última cláusula económica, debe pactarse la distribución o no de dividendos. Hay que regular si se acuerda un porcentaje mínimo de distribución en el caso que haya beneficios distribuibles, así como si hay un período de prohibición de distribuir dividendos. Esta cláusula será trascendente para aquellos socios familiares que no trabajen en la empresa puesto que la percepción de dividendos será la única fuente de ingresos por parte de la empresa para ellos. (d) Otros pactos: Por último, se suelen incluir cláusulas de interpretación y revisión del protocolo tal como indica Favier Dubois, E. “constituye un acuerdo marco que debe prever su revisión y actualización”. En principio, como ocurre con la sociedad civil, el contrato de Protocolo Familiar sólo podrá ser modificado con el consentimiento de todos los firmantes y por unanimidad (art. 1702 CC). Sin embargo, la mayor parte de la doctrina que se ocupa de la sociedad civil admite un pacto de mayorías para la modificación. (Por todos: De Eizaguirre, J. M., 2001). Asimismo se pactarán los mecanismos de resolución de conflictos. Nos referimos aquí a las cláusulas ADR (alternative dispute resolution o medios alternativos de resolución de conflictos, negociación asistida, el arbitraje, el e-arbitraje y la mediación) y, por último, deberá acordarse la ley aplicable a las controversias.

Page 29: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 25

10. Conclusiones

Teniendo en cuenta que las empresas familiares tienen unas características comunes, puntos fuertes y puntos débiles y qué estos últimos pueden acortar la vida de este tipo de negocios por generar conflictos en el cambio generacional, llegamos a las siguientes conclusiones:

1. El Protocolo Familiar es un instrumento jurídico heterogéneo que toda empresa

familiar debería formalizar para prever los conflictos y asegurar su perdurabilidad.

2. La importancia del Protocolo Familiar está en el consenso entre los miembros de la familia, más allá de los documentos públicos y privados que surjan del mismo.

3. El Protocolo Familiar, en sentido estricto, es un pacto parasocial, que conformará el acuerdo marco del que nazcan los demás instrumentos jurídicos (Estatutos Sociales, capitulaciones matrimoniales, testamentos, pactos sucesorios, donaciones, contratos de trabajo, modificaciones de órganos societarios, etc.).

4. Desde un punto de vista del Análisis Económico del Derecho, los pactos

parasociales del Protocolo Familiar son contratos incompletos, por cuanto si bien tienen vocación de prever todas las situaciones conflictivas posibles, siempre habrá situaciones imprevisibles. No obstante, no tendría sentido una regulación sustantiva supletoria del Protocolo Familiar, puesto que cada empresa deberá adaptarlo a su idiosincrasia propia y no caben remedios generales.

5. La elaboración del Protocolo Familiar implica una planificación paralela entre

familia y empresa, para que sus propósitos vayan unidos. 6. Existen algunas situaciones que deben tratarse en todo proceso de consenso y

formalizarse en el Protocolo Familiar. Nos referimos a unas cláusulas típicas que lo integran y que se deberán adaptar a la empresa en concreto.

7. Los pactos organizativos constan de los órganos societarios y familiares que

conforman la empresa familiar. En función de las necesidades propias deberían crearse estos últimos órganos familiares.

8. En cuanto a los pactos económicos, son los que, en la mayoría de casos, dan más

problemas en la práctica puesto que los miembros de la empresa familiar tienen intereses contradictorios al respecto.

9. Por último, cada empresa es un mundo y debe llevarse a cabo el Protocolo Familiar

por consultores expertos que ayuden a confeccionar este “traje a medida”. Referencias:

- Amat, J.M. (2000). “La continuidad de la empresa familiar.” Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona, pp. 110-134.

- Albet, J. CIDEM - Generalitat de Catalunya (2005) “Guia per al bon govern de l’empresa no cotitzada i familiar. De la direcció unipersonal al consell d’administració.” CIDEM, Barcelona, pp. 194

Page 30: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 26

- Alfaro Águila-Real, J. (2005). “Los problemas contractuales en las sociedades cerradas”, Indret 4/2005, Barcelona, pp. 2-19.

- Arecha, M. (2011) “Esquema general del protocolo”, en Favier Dubois, E. (dir.) El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución. Editorial Adhoc, Buenos Aires, pp. 209.

- Broseta Dupré, M. (2016). Prólogo en Camisón Zornoza, C. y Ríos Navarro, A. (aut) “El protocolo familiar: Metodologías y recomendaciones para su desarrollo e implantación” Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia.

- Broseta Pont, M. (1984). “Restricciones estatutarias a la libre transmisibilidad de acciones”, Tecnos, Barcelona, pp. 50.

- Camisón Zornoza, C. (2015). “Reflexiones sobre la conveniencia entre derecho y economía: el caso de la empresa familiar”. En Camisón Zornoza, C. Viciano Pastor, J. (dirs.), Dirección, organización del gobierno y propiedad de la empresa familiar. Un análisis comparado desde la economía y el derecho. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, pp. 13-43.

- Camisón Zornoza, C. y Ríos Navarro, A. (2016). “El protocolo familiar: Metodologías y recomendaciones para su desarrollo e implantación” Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, pp. 2-250.

- Casillas Bueno, J.C., Díaz Fernández, C., y Vázquez Sánchez, A. (2005). “La gestión de la empresa familiar. Conceptos, casos y soluciones.” Ed. Thomson, Madrid, pp.134-148.

- Casillas Bueno, J. C. y Vázquez Sánchez, A. (2005) “Órganos de gobierno de la empresa familiar (II)” en Manual de la empresa familiar, Deusto, Barcelona, pp. 253.

- Cuatrecasas, E. (1997). “Organización de la empresa familiar: el protocolo familiar”. Publicación de Adegi: La Empresa Familiar.

- De Eizaguirre, J. M, (2001). “Derecho de sociedades”, Civitas, Madrid. pp. 144 y ss.

- Favier Dubois, M. (2011) “El protocolo de la empresa familiar. Aspectos generales, finalidades y valor legal” en Favier Dubois, M. (coord.) El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución, Ed. Adhoc, Buenos Aires, pp. 29-57.

- Fernández del Pozo, L. (2008). “El protocolo familiar. Empresa familiar y publicidad registral” Cuadernos Civitas, Ed. Aranzadi, pp. 43, 48; 71-75.

- G. Papa, R. (2011) “Valuación de participaciones sociales en la empresa familiar. Análisis de su problemática y estructuración jurídica dentro del protocolo” en Favier Dubois, E. (dir.) El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución. Editorial Adhoc, Buenos Aires, pp. 493 y ss.

- Gomá Lanzón, I. (2005). “El protocolo familiar” en Garrido Melero, M. y Fugardo Estivill, J.M. (coord.) El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos. Tomo IV. Ed. Bosch, Barcelona pp. 23-61. pp.669 y ss.

- Gortázar, C. (2007). “Principales aspectos jurídicos y societarios del protocolo familiar”, en Amat, J.M. y Corona, Juan F. (edit.), El protocolo familiar. La experiencia de una década. Ed. Deusto, Barcelona, pp.196.

- Herreros, J; Calaf, X. y Rovira, A. (2001). “Manual de la empresa familiar” Cinco Días, Madrid.

Page 31: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 27

- Instituto de la Empresa Familiar y Red de Cátedras de Empresa Familiar (2016), “La Empresa Familiar en España (2015)”, IEF, pp. 33-44.

- Juan Gómez, M.C. (2015). “Eficacia ad extra de los pactos parasociales. ¿Realidad o ficción?” La Ley 4608/2015, pp. 6-8.

- Leach, P. y Bogod, T. (2006) “Claves de la empresa familiar”. Instituto de Estudios Económicos, Madrid, pp.104.

- Llapur R. (2011). “El papel del asesor en los conflictos de la empresa familiar” en Favier Dubois, E. (dir.) El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución. Editorial Adhoc, Buenos Aires, pp. 179.

- Luquin, R. (2017). “Actualidad de la empresa familiar: protocolos, planificación estratégica y cláusulas ADR como instrumentos jurídicos de continuidad y empowerment”. Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil num.11/2017 parte Doctrina, BIB 2017\43284, pp.1-19.

- Mariño y Busquet, T. (2011) “Esbozo sobre publicidad del protocolo familiar” en Favier Dubois, M. (coord.) El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución, Ed. Adhoc, Buenos Aires, pp. 98-115.

- Martínez Rosado, J. (2017). “Los pactos parasociales”, Marcial Pons, Madrid, pp. 25 y ss.

- Pascual Fernández Gimeno, J. (2015). “La empresa familiar y el derecho de sucesiones.” En Camisón, C. Viciano, J. (dirs.), Dirección, organización del trabajo y propiedad de la empresa familiar. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, pp. 229.

- Paz-Ares, C. (2003). “El enforcement de los pactos parasociales”, Actualidad Jurídica Uría & Menéndez, nº 5/2003, pp. 36-41.

- Paz-Ares, C. (2005). “Los pactos parasociales. Su eficacia” en Garrido Melero, M. y Fugardo Estivill, J.M. (coord.) El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos. Tomo IV. Ed. Bosch, Barcelona, pp. 23-61; 745 y ss.

- Poza, E. (2007). “Ventajas competitivas de la interacción entre la familia y la empresa en la empresa familiar”, en Amat, J.M., y Corona, J. El protocolo familiar. La experiencia de una década, Ed. Deusto, Barcelona, pp. 40.

- Quintana, J. (2012). “Guía práctica para el buen gobierno de las empresas familiares.” Instituto de la Empresa Familiar, Documento 165. www.iefamiliar.com

- Quijano González, J. (2010) en “El protocolo de las empresas familiares” en Calcaterra-Krasnow (dirs.) Empresas de familia. Aspectos societarios, de familia y sucesiones, concursales y tributarios. Protocolo familiar”. La Ley, Buenos Aires, pp. 563.

- Randel S., Carlock, J. y Ward, L. (2003) “La planificación estratégica de la empresa familiar”, Deusto, Bilbao, pp. 36-46.

- Randel S., Carlock, J. y Ward, L. (2010) “La excelencia de la empresa familiar. El proceso de planificación para la empresa y la familia”, Deusto, Barcelona, pp. 57-79.

- Reyes López, M.J. (2015) “Relaciones familiares y su reflejo sobre la propiedad y administración en la empresa familiar” en Dirección, organización del gobierno y propiedad de la empresa familiar. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 199 y ss.

Page 32: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Anna García Companys El protocolo familiar: La solución jurídica para la empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 28

- Roca Junyent, M. (2005). “La empresa familiar en el ordenamiento jurídico interno y comunitario” en Garrido Melero, M. y Fugardo Estivill, J.M. (coord.) El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos. Tomo IV. Ed. Bosch, Barcelona, pp. 23-61.

- Rosales Matienzo, R.N. (2011). “El régimen de sanciones familiares, patrimoniales y societarias” en Favier Dubois, E. (dir.) El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución. Editorial Adhoc, Buenos Aires, pp. 557 y ss.

- Sáez Lacave, M.I. y Bermejo G, N. (2007). “Inversiones específicas, oportunismo y contrato de sociedad”. Revista para el Análisis del Derecho, Madrid, pp. 3 y ss.

- Sáez Lacave, M.I. (2009) “Los pactos parasociales de todos los socios en Derecho español. Una materia en manos de los jueces” en Indret 3/2009, Barcelona, pp. 4-12.

- Sánchez-Crespo Casanova, A.J. y Calero Artero, J.K. (2001). “La empresa familiar: guía práctica de organización y funcionamiento.” Comares, Granada.

- Serna Gómez, H. y Suárez Ortiz, E. (2005) “La empresa familiar. Estrategias y herramientas para su sostenibilidad y crecimiento”. Temis, Bogotá, pp. 33.

- Tàpies, J. y Ceja, L. (2011) “Los protocolos familiares en países de habla hispana: como son y para que se utilizan.” IESE Business School. Universidad de Navarra , pp. 17.

- Vicent Chulià, F. (2004). “Introducción” y “Recapitulación” en El Buen Gobierno de las Empresas Familiares, Ed. Thomson-Aranzadi, Cizur-Menor, Navarra, pp. 17,18 y 231.

- Viera González, A. J. (2007). “Protocolo familiar, ¿un problema de política legislativa?” Estudios de derecho de sociedades y derecho concursal: libro homenaje al profesor Rafael García Villaverde, Ed. Marcial Pons, Vol. 3, pp. 1695.

Page 33: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 29

Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar, 5 (2017)

Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

Martina Bernié Pradesa y Alba Cardil Forradellasb* a Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Lleida

b Becaria predoctoral en el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Lleida * Correo de contacto: [email protected]

Recibido 9 de diciembre 2017; Revisado 14 de diciembre 2017; Aceptado 18 de diciembre 2017

Resumen El presente estudio compara el tipo medio efectivo en el impuesto sobre sociedades en empresas familiares y no familiares. Atendiendo al diferente nivel que presentan las inversiones en investigación y desarrollo, se analizan los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de la hostelería. Se define el concepto de empresa familiar y se contextualiza mediante las características, ventajas y desventajas, y se presenta la situación actual de esta tipología de empresas en Cataluña y España. La finalidad de este trabajo, basado en comparar los tipos efectivos contables de ambos sectores en empresas familiares y no familiares, es determinar si, indirectamente, por razones de tamaño, o de pertenencia a grupo, las empresas familiares se ven beneficiadas fiscalmente en el impuesto sobre sociedades con un tipo efectivo menor al de resto de empresas. Clasificación JEL: G32, H25, H32 Palabras Clave: Impuesto sobre sociedades, Empresa familiar, Empresa no familiar, Tipo medio efectivo, Tipo nominal, Sector TIC, Sector hostelería. 1. Introducción

Tal y como se demuestra en numerosos estudios realizados en torno a la empresa familiar y su fiscalidad referente, parece que este tipo de empresas gozan de ciertas ventajas fiscales. Conocidas son las exenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio y la fiscalidad favorable en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El presente estudio analiza si las empresas familiares también se benefician de ventajas fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Directamente se sabe que no es así, ya que la ley de dicho impuesto no contempla ningún apartado que trate específicamente exenciones o bonificaciones por el hecho de ser empresa familiar.

CUADERNOS PRÁCTICOS DE

EMPRESA FAMILIAR

Page 34: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 30

Los profesores Emilio Ontiveros y Alberto Ruíz, en su análisis “Retos pendientes y perspectivas de las empresas familiares” (2005) afirman que, según las investigaciones realizadas en materia de empresa familiar y emprendimiento, el porcentaje de empresas familiares que realizan actividades en I+D, especialmente aquellas de mayor tamaño, es superior al de las no familiares. A partir de esta afirmación, se escoge comparar el sector de las TIC, uno de los cuales realiza más actividad en investigación y desarrollo, contrapuesto con el sector de la hostelería, situado entre los tres sectores que destinan menos porcentaje de capital en materias de I+D. En ambos sectores se estudia el tipo efectivo de las empresas familiares y las no familiares, para así comprobar si realmente la mayor inversión en I+D se ve reflejada en una diferencia como impuesto de sociedades entre empresas familiares y no familiares. 2. Visión de la empresa familiar

2.1. Concepto de empresa familiar

Desde un punto de vista teórico, el concepto de empresa familiar ha sido conceptualizado por diversos autores a lo largo de los años, si bien entre muchas de las definiciones podemos encontrar la de Corona y Téllez Roca (2011) que hace referencia a que la “Empresa familiar es aquella en la que un grupo familiar está en condiciones de designar al máximo ejecutivo de la compañía, de fijar la estrategia empresarial de la misma, y todo ello con el objetivo de continuidad generacional basado en el deseo conjunto de fundadores y sucesores de mantener el control de la propiedad y la gestión familiar”. Esta explicación se ajusta notablemente a las condiciones establecidas por el Instituto de la Empresa Familiar – IEF, en adelante –: Propiedad accionarial: La mayoría de las acciones con derecho a voto son propiedad

de la persona o personas de la familia que fundó o fundaron la compañía; o son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s).

Control: La mayoría de los votos puede ser directa o indirecta. Gobierno: Al menos un representante de la familia o pariente participa en la gestión

o gobierno de la compañía. Derecho de voto: A las compañías cotizadas se les aplica la definición de empresa

familiar si la persona que fundó o adquirió la compañía (su capital social), o sus familiares o descendientes, poseen el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital social.

Efectivamente, se observa que tanto las definiciones como las condiciones giran en torno a tres elementos básicos, que son los de empresa, familia y propiedad. Cabe mencionar que una de las similitudes principales entre las pequeñas y medianas empresas – pymes, en adelante – y las empresas familiares es la gestión personalizada, esto es, que la empresa puede pertenecer a varios socios, pero su gestión se concentra en unos pocos. No obstante, aclarar desde un primer momento que no todas las pymes son empresas familiares y, contrariamente, hay empresas de grandes dimensiones que están gestionadas por un núcleo familiar. 2.2. Características de la empresa familiar

Las empresas familiares poseen ciertas características que las diferencian del resto de empresas. Respecto a las ventajas, se puede encontrar que existe un grado de

Page 35: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 31

compromiso muy elevado y, en consecuencia, una mayor lealtad de la fuerza laboral. Asimismo, destaca su “saber hacer” o know-how que no poseen sus competidores. También son más flexibles en el trabajo, en el tiempo y en el dinero, lo que supone una rápida adaptación a las situaciones cambiantes. Son más eficientes en el planteamiento a largo plazo y tienen una cultura estable, ya que sus objetivos comerciales suelen ser a 10 o 15 años. La toma de decisiones en las empresas familiares es más ágil debido a que el proceso está circunscrito a uno o dos individuos clave. En adición, cuentan con estructuras sólidas y confiables y de larga trayectoria en el mercado. Sin embargo, las empresas familiares son en ocasiones rígidas, lo cual determina que las cosas se realizan siempre de la misma manera y, esto, durante mucho tiempo. Tienden a ser reacias en el incremento del capital, que viene de la aversión a reunir dinero de fuentes externas por temor a perder el control de la empresa. Se observan también incidencias respecto a la sucesión, ya que tiene más complicación que en las empresas no familiares, pues el cambio no es simplemente un traspaso de una generación a otra, sino que supone una transformación en la cual la nueva generación reconstruye la organización de acuerdo con sus nuevas pautas e ideas acerca del manejo de la compañía, de su desarrollo y de su personal. Una característica arraigada también es la conflictividad emocional, dado que la empresa familiar es una fusión de los ámbitos familiar y empresarial y de aquí pueden surgir conflictos. Finalmente, también se considera la ausencia de liderazgo, puesto que nadie dentro de la organización está facultado para hacerse cargo del mismo y es un error frecuente en las firmas familiares renunciar a distribuir el poder. 2.3. La empresa familiar en España

El IEF estimó que en 2015 el porcentaje de empresas familiares que había en España era del 88,8%, es decir, prácticamente todo el panorama empresarial estatal. Según el Barómetro de la Empresa Familiar de 2016, las empresas familiares españolas tienen buenas perspectivas y un desempeño positivo. El 70% se muestran optimistas ante el futuro y el 75% han aumentado su facturación. Las empresas familiares del resto de Europa presentan peores resultados que las españolas. Otros datos positivos son que el 93% han aumentado o mantenido su plantilla de trabajadores y que el 74% tiene presencia en mercados exteriores. Según el informe, se enfrentan a una serie de retos y los que más les preocupan son la incertidumbre política y la creciente competencia, que alarma al 47% de las empresas. Además, un 35% se inquietan por la posible bajada de la rentabilidad y un 23% por la guerra por el talento. También se pregunta a dichas empresas qué cambios o mejoras impulsarían las perspectivas de crecimiento. De este modo, un 37% contestó que unos impuestos más bajos, el 36% la reducción de costes laborales no salariales y, por último, un 29% demandan unos acuerdos laborales más sencillos o flexibles. Por otra parte, los objetivos que se han marcado a dos años vista son la mejora de la rentabilidad, el aumento de la facturación, ser más innovadores, así como diversificar en nuevos productos o servicios. A estos objetivos van ligados los planes de inversión; siete de cada diez negocios invierten en la actividad principal, mientras que dos de cada cinco invierten en innovación y nuevas tecnologías.

Page 36: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 32

2.4. La empresa familiar en Cataluña

En Cataluña, el 90% de las empresas son familiares, una cifra que no dista mucho de la española. Estas empresas aportan el 70% del valor añadido bruto del sector privado catalán, este dato es importante ya que indica la riqueza generada durante el periodo considerado. Asimismo, otro aspecto relevante es que la empresa familiar en Cataluña genera el 70% de la ocupación en el sector privado. Las principales barreras al crecimiento que contemplan las empresas catalanas son la competencia en el sector, que preocupa en torno a un 24% de las empresas encuestadas por el Instituto de Empresa Familiar (2017), seguido de la situación actual del mercado, marcado por un 22% aproximadamente. En tercer lugar, cercano al 18%, se encuentra el marco institucional y finalmente la falta de recursos humanos que preocupa a un porcentaje próximo al 5%. Se observa que las barreras al crecimiento son muy similares a las nombradas anteriormente haciendo referencia al conjunto del Estado, con la diferencia de que la competencia preocupa más a las empresas catalanas que a las españolas. En último lugar, los objetivos a dos años vista se centrarían en maximizar los beneficios, aumentar la dimensión de la empresa y garantizar la supervivencia de la misma, con un 41%, 29% y 20% respectivamente. En este aspecto, distan más las opiniones de las empresas catalanas respecto de las del resto del Estado, ya que estas últimas se basarían más, como se ha explicado con anterioridad, en mejorar beneficios y aumentar la facturación, seguido de ser más innovadoras y diversificar en nuevos productos o servicios. 3. Comparación del tipo efectivo en empresas familiares y no familiares

Este artículo realiza la comparación del tipo impositivo efectivo de las empresas familiares y las no familiares. Con esta finalidad, se ha partido de los datos proporcionados por la Base SABI. Asimismo, listados de empresas familiares y no familiares durante el año 2015 se han obtenido gracias a la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad de Lleida, información proporcionada de la mano de los profesores José Luis Gallizo y Jordi Moreno. Para delimitar el estudio, se analizan empresas del sector de las TIC y del sector de la hostelería. Se estudian sociedades anónimas y sociedades limitadas situadas en Cataluña que actualmente estén activas y que en los últimos ocho años no hayan sufrido pérdidas. Todas se pueden acoger al régimen de entidades de reducida dimensión y hay algunas que también se acogen al tipo de gravamen reducido por el mantenimiento o creación de empleo. Otro requisito indispensable para el análisis es que la base imponible de los ejercicios de 2014 y 2015 no supere los 300.000 euros, para que la cantidad tribute íntegramente al 25% o, en el caso de las empresas que tributen al tipo de gravamen reducido por mantenimiento o creación de empleo, al 20%. También se ha considerado oportuno no incluir en la observación ninguna empresa que realice actividades de importación y exportación, ni que tengan filiales fuera de España ya que eso tendría una repercusión importante en lo que respecta al impuesto de sociedades debido a la deducción por doble imposición.

Page 37: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 33

La distinción entre sectores se realizará con los códigos de la CNAE 2009. El sector de la hostelería se encuentra en el Grupo I, compuesto por los códigos 55 y 56, que corresponden a servicios de alojamiento y servicios de comidas y bebidas respectivamente. En el caso del sector de las tecnologías de la información y comunicación, está en el Grupo J formado por los grupos 58, 59, 60, 61, 62 y 63 que responden a las actividades de edición, actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical; actividades de programación y emisión de radio y televisión; telecomunicaciones; programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática y servicios de información respectivamente. El tipo medio efectivo se calcula de acuerdo a lo fijado en la Norma Internacional Contable 12, en el párrafo 86: “El tipo medio efectivo será igual al gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias dividido entre el resultado contable”. 3.1. Análisis agregado de la empresa familiar en el sector TIC

Según el Libro de la Empresa Familiar en Catalunya del año 2017, uno de los sectores con menos presencia de la empresa familiar es el de las TIC, con un porcentaje del 63%. Realizando la agregación de todas las empresas familiares que cumplen las características de la búsqueda, en este caso, 79 en Cataluña, se extraen los siguientes datos:

Tabla 1. Datos del análisis agregado de la empresa familiar en el sector TIC. Concepto 2015 (en miles de euros)

Importe Neto de la Cifra de Negocios 154.882.000 €

Número de trabajadores en plantilla 1.921

Resultado Contable antes de impuestos 6.500.000 €

Gasto por Impuesto de Sociedades 1.299.000 €

Tipo efectivo del Impuesto de Sociedades 19,98%

Tipo nominal del Impuesto de Sociedades 25%

El tipo nominal al que deberían tributar todas las empresas que forman parte de la selección es el 25%, ya que cumplen los requisitos para tributar como empresas de reducida dimensión. Tal y como establece la legislación del impuesto sobre sociedades, las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios de los períodos impositivos iniciados en 2015 sea inferior a 5 millones de euros y la plantilla sea inferior a 25 trabajadores, tributan también al tipo del 25%, a diferencia de los períodos impositivos que empiezan en 2014, los cuales tributan al 20%. En conclusión, se puede determinar que el tipo efectivo del impuesto de sociedades al que tributan las empresas familiares del sector de las TIC es en torno al 20%, con una diferencia de cinco puntos porcentuales respecto al tipo nominal establecido por ley.

Page 38: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 34

Figura 1. Evolución de las variables más significativas en el período 2010-2015.

Tratando de comparar la evolución de las tres variables en el período 2010-2015 se observa que la tendencia es similar a lo largo de los años. No obstante, el importe neto de la cifra de negocios presenta una forma más acentuada y está muy separado en valores de las otras dos variables, que son los resultados ordinarios antes de impuestos y el gasto en el impuesto sobre sociedades. Se visualiza que estas dos últimas variables actúan prácticamente en paralelo, de tal afirmación se puede prever que el tipo efectivo en el impuesto sobre sociedades no ha variado notablemente al largo de estos años.

Figura 2. Evolución de los tipos efectivo y nominal en el período 2010-2015.

En el anterior gráfico se observa la diferencia, durante los cinco años, entre el tipo nominal al que deben tributar las empresas de reducida dimensión y el tipo efectivo al que han tributado realmente. Asimismo, destacar que es en 2014 donde se ha producido la mayor diferencia entre ambos tipos que son objeto de análisis. 3.2. Análisis agregado de la empresa no familiar en el sector TIC

El número de empresas no familiares que cumplen las características requeridas en este estudio son 18:

Page 39: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 35

Tabla 2. Datos del análisis agregado de la empresa no familiar en el sector TIC. Concepto 2015 (en miles de euros)

Importe Neto de la Cifra de Negocios 45.475.000 € Número de trabajadores en plantilla 332 Resultado Contable antes de impuestos 1.623.000 € Gasto por Impuesto de Sociedades 441.000 € Tipo efectivo del Impuesto de Sociedades 27,17% Tipo nominal del Impuesto de Sociedades 25% Según ofrecen las cifras, el tipo efectivo en calificación del impuesto sobre sociedades es superior al nominal, contrariamente a lo que sucedía en el caso de las empresas familiares.

Figura 3. Evolución de las variables más significativas en el período 2010-2015.

Se aprecia que la tendencia a lo largo de los años de las tres variables es prácticamente la misma, en el sentido de que las variaciones siguen una dirección descendente. Sin embargo, el importe neto de la cifra de negocios decrece de forma más agresiva comparado con el resultado ordinario antes de impuestos y el gasto en el impuesto sobre sociedades.

Figura 4. Evolución de los tipos efectivo y nominal en el período 2010-2015.

Page 40: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 36

Durante los cinco años analizados, el tipo efectivo del impuesto sobre sociedades es superior al tipo nominal. Además, destacar la subida del tipo efectivo en los años 2013 y 2015. 3.3. Análisis agregado de la empresa familiar en el sector de la hostelería

La presencia de la empresa familiar en el sector de la hostelería en el año 2015 en Cataluña fue de casi el 80%. La cifra de empresas familiares del sector hostelero que cumplen las características mencionadas anteriormente son 170. Si se realiza el análisis agregado, se obtienen las siguientes cifras:

Tabla 3. Datos del análisis agregado de la empresa familiar en el sector hostelería. Concepto 2015 (en miles de euros)

Importe Neto de la Cifra de Negocios 277.458.000 €

Número de trabajadores en plantilla 3.644

Resultado Contable antes de impuestos 14.060 €

Gasto por Impuesto de Sociedades 3.314 €

Tipo efectivo del Impuesto de Sociedades 23,57%

Tipo nominal del Impuesto de Sociedades 25% Se advierte que el tipo efectivo del impuesto sobre sociedades no es excesivamente bajo, pues solamente dista en 1,43 puntos porcentuales del tipo nominal.

Figura 5. Evolución de las variables más significativas en el período 2010-2015.

Se observa en la figura 5 la comparativa entre la evolución del importe neto de la cifra de negocios y las variables que representan los resultados ordinarios antes de impuestos y el gasto en el impuesto sobre sociedades. La directriz que siguen las tres variables es parecida, pero en el caso del importe neto de la cifra de negocios se puede apreciar que presenta un pico en 2015, el cual también se refleja en los resultados ordinarios antes de impuestos, que se incrementan de 2014 a 2015 un 12%.

Page 41: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 37

Figura 6. Evolución de los tipos efectivo y nominal en el período 2010-2015.

En base al cuadro anterior, se considera el descenso que sufre el tipo efectivo que se ha asumido en calificación de impuesto sobre sociedades a lo largo de todos los años. Si bien llama la atención el descenso del año 2013 al 2014, el tipo siempre oscila entre valores usuales dentro de este ámbito. 3.4. Análisis agregado de la empresa no familiar en el sector de la hostelería

La cifra de empresas no familiares en el sector de la hostelería que cumplen los requisitos establecidos para realizar el análisis es de 31. Una vez realizada la agregación de estas empresas, se observan los siguientes importes:

Tabla 4. Datos del análisis agregado de la empresa no familiar en el sector hostelería

Concepto 2015 (en miles de euros)

Importe Neto de la Cifra de Negocios 84.158 €

Número de trabajadores en plantilla 1.030 Resultado Contable antes de impuestos 4.328 € Gasto por Impuesto de Sociedades 1.054 € Tipo efectivo del Impuesto de Sociedades 24,35% Tipo nominal del Impuesto de Sociedades 25% Se obtiene un tipo medio efectivo del impuesto sobre sociedades de un 24,35%, muy próximo al tipo nominal del impuesto.

Page 42: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 38

Figura 7. Evolución de las variables más significativas en el período 2010-2015.

La evolución de las tres variables no sigue la misma tendencia, ya que tanto los resultados ordinarios antes de impuestos como el gasto en el impuesto sobre sociedades han disminuido alrededor de un 20%. Por contra, el importe neto de la cifra de negocios ha aumentado en un 15%.

Figura 8. Evolución de los tipos efectivo y nominal en el período 2010-2015.

La evolución del tipo efectivo al largo de estos cinco años no ha seguido una tendencia clara ya que de 2010 a 2012 desciende en 4,58 puntos porcentuales. En tan solo un año, aumenta hasta un 26% superando el tipo nominal, hecho que como se ha mencionado anteriormente se debe a que la mayoría de empresas tributan como grupo y, por tanto, la cifra del gasto en impuesto sobre sociedades es propiamente del grupo global.

Page 43: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 39

3.5. Comparación de la evolución del tipo efectivo en empresas familiares y no familiares del sector TIC

Figura 9. Evolución de los tipos efectivo y nominal en el sector TIC en empresas familiares y no familiares en el período 2010-2015.

Como se observa en la Figura 9, en el caso del sector de las TIC, el tipo efectivo que pagan las empresas familiares es siempre inferior al de las empresas no familiares. En adición, se observa que la tendencia en el caso de las empresas familiares es decreciente, sin embargo, referente a las empresas no familiares en el año 2015 respecto al año 2010, se observa un incremento de 4,83 puntos porcentuales. Si se estudia la línea que dibujan las dos rectas se podría decir que a partir de 2013 el comportamiento es similar, ya que en ambos casos la tendencia decrece de 2013 a 2014 y vuelve a incrementarse en el año siguiente, aunque en diferentes proporciones. 3.6. Comparación de la evolución del tipo efectivo en empresas familiares y no familiares en el sector hostelería Figura 10. Evolución de los tipos efectivo y nominal en el sector hostelería en empresas

familiares y no familiares en el período 2010-2015.

Page 44: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 40

En este caso, durante los tres primeros años, el tipo efectivo pagado por las empresas no familiares es inferior al de las empresas familiares. En 2013, se incrementa en 7,59 puntos porcentuales, superando hasta 2015 el tipo efectivo pagado por las empresas familiares. El tipo efectivo de las empresas no familiares no sigue una tendencia clara, pero al contrario que en el caso de las empresas familiares, este ha aumentado en 2015 respecto al año 2010. 5. Conclusiones En el presente trabajo se ha realizado un estudio teórico del concepto de la empresa familiar con el objetivo de analizar posteriormente el tipo medio efectivo en el impuesto sobre sociedades, comparando empresas familiares y no familiares en los sectores de la hostelería y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La principal conclusión que se extrae, analizando los tipos medios efectivos de forma agregada respecto al sector TIC, es que las empresas familiares tienen un tipo efectivo medio inferior al de las empresas no familiares. En el caso de este sector, la explicación viene determinada por la mayor inversión en I+D por parte de las empresas familiares, ya que siempre se ha asociado este tipo de empresas con un gran espíritu emprendedor e innovador y, por tanto, con un mayor importe en deducciones para incentivar esta actividad que están presentes en la legislación del impuesto. Durante todos los años del análisis, el tipo medio efectivo de las empresas no familiares ha sido superior al de las empresas familiares. No obstante, en el sector de la hostelería, no se observa de manera tan clara esta diferencia en el impuesto sobre sociedades entre empresas familiares y no familiares a lo largo de todos los años analizados. El motivo es que, tal y como numerosos estudios apuntan, se trata de uno de los sectores con menor porcentaje de empresas innovadoras, es decir, de menor cantidad de empresas que invierten en I+D, y precisamente por ello se había seleccionado en este análisis. Por consiguiente, se afirma que realmente la mayor inversión en I+D se ve reflejada en una diferencia como impuesto de sociedades entre empresas familiares y empresas no familiares, lo cual fomenta que las empresas familiares apuesten por la innovación y el desarrollo en el ámbito empresarial ya que se ven favorecidas en la tributación del impuesto sobre sociedades, así como también en otros impuestos vigentes en la normativa estatal. El camino a seguir, por parte de la empresa familiar, a expensas de mantener su posición competitiva, debe ser el de impulsar la innovación tecnológica en el ámbito de la dirección, así como en lo que respecta a clientes y proveedores y, de este modo, ampliar progresivamente la labor hacia la innovación que poseen de manera bastante innata en su esencia empresarial. Todo ello es vital dada la notable presencia de este tipo de empresas en el panorama estatal como se ha comentado con anterioridad y con aras de mejorar la productividad del tejido empresarial actual y futuro.

Page 45: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Martina Bernié Prades y Alba Cardil Forradellas Comparación del tipo medio efectivo del impuesto de sociedades en empresas familiares y no familiares

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 41

Referencias:

- Corona, J. y Téllez Roca, J. (2011). “El protocolo familiar”, en Empresa Familiar: aspectos jurídicos y económicos, ed. por J. Corona, Ediciones Deusto, 2011, Barcelona, pág. 795.

- Institut de l’Empresa Familiar (2017). ´”L’empresa familiar a Catalunya”.1ªed. Barcelona: Associació catalana de l’empresa familiar.

- Instituto de la Empresa Familiar. (2016). “La Empresa Familiar en España 2015”. 1ª ed. Barcelona: Instituto de la Empresa Familiar.

- KPMG (2015). Barómetro Europeo de la Empresa Familiar. 4th ed. [ebook] Instituto de la Empresa Familiar.

- Ontiveros E. y Ruiz, A. (2005). “Restos pendientes y perspectivas de las empresas familiares”. En Empresas familiares y bolsa, Ed. Civitas, pp.321-340.

Page 46: Cuadernos prácticos de empresa familiar
Page 47: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 43

Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar, 5 (2017)

¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

Mireia Sopena Canosaa y Jordi Moreno Genéb* a Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Lleida

b Investigador Postdoctoral en el departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Lleida

* Correo de contacto: [email protected]

Recibido 31 de mayo de 2017; Revisado 14 de agosto de 2017; Aceptado 10 de octubre de 2017

Resumen El objetivo del trabajo consiste en averiguar si la integración vertical hacía atrás, llevada a cabo en empresas del sector agroalimentario español durante los años de crisis financiera, supone una estrategia que permita mejorar la rentabilidad económica de un sector caracterizado por una gran presencia de empresas familiares, a quienes este tipo de estrategia también puede interesar para evitar conflictos familiares derivados de la gestión. Para ello, se han analizado un total de 3.955 empresas del sector durante el periodo 2011-2015, lo que incluye una fase avanzada de la crisis financiera y el inicio de la recuperación económica. Los datos utilizados en el estudio han sido extraídos de la base de datos SABI, y la identificación de las empresas objeto de estudio se ha llevado a cabo mediante la clasificación de actividades económicas que facilita el INE. La relación entre las variables incluidas en el estudio ha sido definida mediante un modelo de regresión lineal múltiple estimada por mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados obtenidos descartan que la integración vertical hacia atrás genere una mejora en la rentabilidad económica para el periodo objeto de estudio. Por otro lado, variables como la eficiencia en costes, la rotación, la cuota de mercado y el endeudamiento si condicionan significativamente su variación. Clasificación JEL: L22, L25, L66 Palabras Clave: Integración vertical, Rentabilidad económica, Sector agroalimentario, Costes de transacción. 1. Introducción

Ante la situación de crisis financiera que ha vivido el tejido empresarial y productivo español entre 2008 y 2015, muchas empresas han tenido que tomar decisiones estratégicas para garantizar su supervivencia. Destaca especialmente el sector de la industria agroalimentaria, que ante la disyuntiva de encontrarse en mitad de la cadena

CUADERNOS PRÁCTICOS DE

EMPRESA FAMILIAR

Page 48: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 44

de valor, cada vez se encuentra más sometida a presiones, ya sea del mundo agrícola o de las grandes empresas distribuidoras. Precisamente, algunas empresas de la industria agroalimentaria, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis financiera sobre la rentabilidad económica, optaron por llevar a cabo una estrategia de integración vertical, consistente en realizar otras actividades dentro de la propia cadena de creación de valor. En este proceso, destaca la integración vertical hacía atrás, una estrategia consistente en la participación de las empresas en actividades del sector primario, con el objetivo de absorber los márgenes de los proveedores, eliminar los costes de transacción y otros costes intermedios, y repartir los costes fijos mediante economías de alcance. Si bien el predominio de empresas familiares es habitual en cualquier sector de la economía española, esta presencia resulta especialmente elevada en la industria agroalimentaria, donde el porcentaje de este tipo de empresas supera el 80% (Instituto de la Empresa Familiar, 2015). Precisamente, la elevada presencia de empresas familiares en el sector, es uno de los motivos que explica el interés que las empresas del mismo pueden tener en esta estrategia, dado que en ocasiones puede resultar beneficioso en segundas o sucesivas generaciones llevar a cabo un proceso de diversificación relacionada. Pudiendo permitir esta una posterior integración vertical con el fin de evitar posibles conflictos entre familiares, que pudieran surgir del hecho de compartirse el control y la propiedad. Además, una mayor integración vertical, si bien entraña asumir un mayor riesgo económico (aumentando la importancia de los costes fijos y subsiguientemente la variabilidad de los beneficios), facilita también a la empresa familiar explotar su ventaja comparativa en motivación y control del factor trabajo (Camisón, 2014). Existen ya algunos trabajos que corroboran empíricamente la mayor integración vertical de las empresas familiares. Es el caso del estudio de Kang (1998) sobre las empresas textiles norteamericanas, y el de Galve y Salas (2003) sobre las empresas manufactureras españolas. A raíz del conflicto permanente al que se enfrentan las empresas del sector, en constante discusión con proveedores y distribuidores, y ante la relevancia de este tipo de industria, numerosos autores han desarrollado estudios sobre los factores que condicionan la rentabilidad económica empresarial del sector. Por ejemplo, Rubio y Aragón (2002) analizaron 473 PYMES agroalimentarias de la región de Murcia en busca de los factores determinantes del éxito competitivo. En este estudio identificaron como factores determinantes de la rentabilidad económica la posición tecnológica, el número de áreas de innovación y la formación. También observaron que factores como la dimensión de la empresa no explican la rentabilidad, pero que el factor industria y sector al que pertenecen las empresas si son determinantes. Posteriormente, Hirsch y otros (2014) también analizaron los determinantes de la rentabilidad en la industria alimentaria en 5 países europeos, incluido España, para el periodo 2004-2008, observando que las características de las empresas resultaban más importantes que la estructura de la industria para determinar los niveles de rentabilidad, y que variables como el tamaño de la empresa y la concentración de la industria estaban positivamente correlacionadas. Por el contrario, el riesgo empresarial, la edad y el crecimiento de la industria ejercían una influencia negativa sobre la rentabilidad. Más recientemente, conviene destacar el estudio llevado a cabo por Grau y Reig (2015), quienes por primera vez, junto con otras variables explicativas, incorporan al análisis de la rentabilidad si la empresa se encuentra verticalmente integrada o no. Dicho análisis se lleva a cabo para los años 2008 y 2011, haciendo un análisis comparativo de la situación

Page 49: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 45

al inicio de la crisis financiera y ya en una fase más avanzada de la misma. El estudio concluye que la decisión de integración vertical de las empresas de la industria agroalimentaria en periodos de crisis resulta ser determinante de la rentabilidad económica, observándose como las empresas integradas exhiben una mayor estabilidad en sus niveles de rentabilidad durante la crisis, en comparación a las empresas no integradas, que por lo general se vieron más afectadas. El objetivo del presente estudio consiste en analizar esta relación para el periodo 2011-2015, con la finalidad de evidenciar los cambios y la evolución experimentada por las variables que guardan relación con la rentabilidad económica de la industria agroalimentaria española, pero ampliando el estudio para la fase de recuperación económica. El interés del estudio, recae especialmente en la evolución de la variable cualitativa correspondiente a la integración vertical, para comprobar si pasado el periodo de crisis financiera sigue constituyendo una posible solución para la mejora de la rentabilidad económica del sector o si, por el contrario, tan solo constituía una solución transitoria apta para una etapa concreta del ciclo económico. Si bien la integración vertical hacía atrás ha sido una medida aplicada por algunas empresas del sector agroalimentario para hacer frente a la crisis, en el estudio partimos de la hipótesis que esta tan solo ha sido una solución transitoria, y por tanto, no válida para el periodo posterior a la crisis financiera objeto de análisis en este trabajo. El principal motivo que justifica esta hipótesis es la menor flexibilidad que las organizaciones integradas manifiestan en un contexto de globalización y cambios en la demanda, que requiere de una rápida toma de decisiones que puede ser diferencial a la hora incrementar el éxito empresarial en un entorno económico más favorable. Por ello, creemos que los beneficios derivados del proceso de integración vertical, pueden quedar diluidos ante los inconvenientes que del mismo se derivan. Finalmente, en el estudio incorporamos también una variable que nos permite distinguir entre empresas familiares y no familiares. Esta constituye una cuestión interesante al ser la influencia que tiene el carácter familiar de la propiedad sobre la rentabilidad un hecho empírico, con numerosos estudios que demuestran dicha influencia en otros sectores (McConaughy et al., 2001; Anderson y Reeb, 2003; Berent-Braun y Uhlaner, 2012; etc.), por lo que su incorporación nos permitirá comprobar si esta influencia se observa también en la industria agroalimentaria. Para llevar a cabo el estudio se ha utilizado una muestra compuesta por un total de 3.955 empresas de la industria agroalimentaria española, cuyos datos económicos y financieros se encuentran disponibles en la base SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). Para determinar la relación entre la rentabilidad económica de las empresas manufactureras del sector y las variables consideradas en el estudio, incluida la integración vertical, se ha estimado un modelo de regresión lineal múltiple de primeras diferencias a partir de distintos paneles correspondientes a los resultados obtenidos para el periodo 2011-2015. Esta regresión nos permitirá conocer el efecto incremental que se produce en las variables al pasar de un escenario económico caracterizado por la crisis financiera, a otro con evidentes señales de recuperación económica. El trabajo se estructura de la siguiente manera: En el siguiente apartado se comentan las características de la industria agroalimentaria española y las particularidades del proceso de integración vertical. En el apartado 3 se describe brevemente la muestra utilizada en

Page 50: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 46

el estudio. En el apartado 4 se describen las variables consideradas como posibles determinantes de la rentabilidad económica así como los modelos utilizados en la investigación. En el apartado 5 se describen y analizan los resultados obtenidos. Finalmente, en el apartado 6 se resumen las principales conclusiones alcanzadas a lo largo del estudio. 2. Integración vertical e industria agroalimentaria

La industria agroalimentaria constituye el sector de actividad dedicado a la elaboración, transformación, preparación y envasado de productos alimentarios para el consumo humano. En España, constituye una actividad estratégica al ser una de las ramas más importantes de la industria, al aportar el 14,53% de la totalidad de empresas industriales, el 18,4% de ocupados en la industria, y generar el 18,5% de la cifra de negocios (según datos de la Encuesta Industrial de Empresas de 2014 elaborada por el INE). La industria agroalimentaria presenta un carácter transversal, constituyendo el nexo de unión entre las actividades del sector primario y las empresas de distribución al encontrarse en un eslabón intermedio de la cadena de valor. Se caracteriza1 por ser un sector atomizado, con un gran número de empresas de pequeña y mediana dimensión sin una influencia significativa en el mercado. Se trata de una industria en la etapa de madurez, y por tanto, con rentabilidades no tan elevadas como en etapas anteriores debido a la intensificación de la competencia. En la actualidad constituye una industria basada en el modelo económico de demanda y con un elevado grado de exportación al mercado europeo, a Estados Unidos, China y Japón. El hecho de que la producción esté basada en productos de primera necesidad hace que los precios a los que se ofrecen sean bajos, lo que supone una reducción de los márgenes de la propia industria y del productor. Debido a su posición intermedia en la cadena de valor, la crisis financiera intensificó los conflictos con productores del sector primario y con distribuidores, que pretendían minimizar los efectos de la crisis en sus cuentas de resultado incrementando sus márgenes, y absorber así una mayor proporción del valor añadido. En este contexto, algunas empresas de la industria agroalimentaria consideraron que adoptar una estrategia de integración vertical, podía constituir un primer paso para aumentar su capacidad para hacer frente a los problemas del sector, y conseguir mantener o mejorar su rentabilidad económica. La integración vertical es una estrategia de desarrollo empresarial consistente en la entrada de una empresa en actividades relacionadas con el ciclo completo de producción o explotación de un producto o servicio. Siendo la integración hacía atrás la consistente en asumir las actividades propias de los proveedores, y la integración hacía adelante la consistente en asumir las actividades propias de los clientes. Se trata de un proceso totalmente opuesto al outsorcing que están desarrollando actualmente la mayoría de empresas en otros sectores, con el fin de especializarse en aquellas actividades en las que consideran que cuentan con una mayor capacidad o habilidad, y que les generan mayor valor añadido. Distintas motivaciones pueden llevar a una empresa a optar por

1 Según el “Informe anual de la industria agroalimentaria española. Período 2014-2015” elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Page 51: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 47

una estrategia de integración vertical: aumento exacerbado de la competencia que cuenta con una política de precios muy ajustada, el contexto económico, la posibilidad de generar empresas más fuertes, o la búsqueda de una mayor escala de producción. Todas ellas han incrementado la colaboración y desarrollo de alianzas estratégicas entre empresas (Cleri, 1999). La integración vertical puede contribuir a la obtención de una mayor rentabilidad mediante la reducción de costes, o a través de la obtención de una fuerte posición competitiva en la industria donde opera. En cuanto a los costes, hay que tener en cuenta que en cualquier sector los costes con los proveedores serán mayores cuanto mayor sea la incertidumbre, y precisamente, el sector agroalimentario se caracteriza por unos elevados niveles de esta, ya sea de tipo ambiental o económica, o por la inestabilidad de precios y variabilidad de la demanda (Bhuyan, 2005). La reducción de los costes, mediante el proceso de integración vertical, se consigue principalmente mediante (Bueno Campos, 1996): Aparición de economías de alcance, reducción de niveles de existencias intermedios, la eliminación de los costes de transacción, asumiendo el margen asociado a la actividad de proveedores o clientes, reduciendo así los costes de aprovisionamiento y de distribución. En cuanto a la posición competitiva, Dess y Lumpkin (2003) afirman que esta mejora se debe por los siguientes factores: Se facilita el acceso al suministro de factores o se garantiza una salida para los productos, refuerza una estrategia de diferenciación del producto basada, normalmente, en la calidad, y permite incrementar cuota de mercado en alguna etapa, o incluso expulsar competidores de la misma mediante la reducción de margen en esa etapa. Y en definitiva, puede contribuir a la creación de barreras de entrada difíciles de superar para empresas no integradas. Por otro lado, la integración vertical también conlleva una serie de riesgos, como son el incremento del riesgo global de la empresa al comprometer un mayor volumen de recursos en el ciclo completo de un determinado producto, el aumento de las barreras de salida, falta de flexibilidad ante cambios tecnológicos o de otro tipo que se produzcan en el mercado y en los productos, dificultad para captar los márgenes de los proveedores o clientes sustituidos, las diferencias en la escala óptima de las diferentes fases productivas, o el incremento significativo de la complejidad organizativa de la empresa integrada, que puede repercutir en un incremento de los costes. Algunos estudios han tratado de demostrar la relación entre la integración vertical y la rentabilidad sin llegar a demostrar que exista una asociación entre ambas variables (D’Aveni y Ravenscraft, 1994). En general, las empresas agroalimentarias españolas externalizan al mercado una parte muy importante de sus funciones manufactureras y de servicios, si cabe más que la media de las empresas industriales y, por lo general, como el resto de las manufacturas están poco integradas verticalmente, tanto hacia atrás como hacia adelante, siendo el tamaño empresarial una variable decisiva en esta estrategia (Fernández, 2000). Sin embargo, como apuntábamos anteriormente, durante la crisis financiera algunas empresas del sector optaron por esta integración vertical como un mecanismo para proteger sus rentabilidades, una estrategia cuya validez queremos analizar en este trabajo. Se trata de una cuestión que resulta especialmente interesante además en el contexto de las empresas familiares, al permitir esta estrategia que se reduzcan los

Page 52: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 48

conflictos entre los miembros de la familia que comparten la propiedad y gestión de la empresa. 3. Muestra

La muestra está formada por el conjunto de empresas de la industria agroalimentaria española incluidas en la base SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). Para su identificación, se han utilizado los códigos CNAE-2009, siendo por tanto las empresas objeto de estudio todas aquellas empresas que realizan como actividad principal la manufactura de alimentos (recogida en los códigos 10, 11 y 12 del CNAE-2009 del INE: fabricación de alimentos, bebidas y tabaco). Dentro de este grupo de empresas, se ha distinguido entre las empresas que están integradas verticalmente hacía atrás y aquellas que no lo están. Estando verticalmente integradas aquellas empresas que, además de la actividad principal anteriormente mencionada, también realizan actividades relacionadas con el sector primario, estando dichas actividades comprendidas en los códigos, 01, 02.3 y 03 del CNAE-2009 (agricultura, ganadería, caza y recolección de productos silvestres, excepto pesca, madera y acuicultura). Como periodo objeto de estudio se han seleccionado 5 años comprendidos en el periodo 2011-2015, lo que permitirá observar tanto la evolución como la tendencia futura de las variables a estudiar. El estudio parte del año 2011, donde nos encontrábamos en una fase avanzada de la crisis financiera, y se extiende hasta el año 2015, último año con datos disponibles para la mayoría de empresas analizadas. De este modo, el periodo incluye tanto el punto álgido de la crisis financiera en España, como los años más recientes en que la economía española ha dejado atrás la recesión económica y ha empezado a recuperar la senda del crecimiento. Este periodo, por tanto, nos permitirá analizar también de qué modo las empresas manufactureras del sector de la alimentación están afrontando la salida de la crisis. Tras la selección inicial de la muestra, se ha llevado a cabo un proceso de depuración de los datos para garantizar la mayor credibilidad posible en los resultados. En primer lugar, se eliminaron las empresas con datos no disponibles o con valores negativos en algunas magnitudes relevantes como el importe neto de la cifra de negocio, los gastos de explotación o el activo total. A continuación, se procedió a eliminar aquellas empresas que presentasen valores contables extremos con el fin de no distorsionar los resultados de la muestra. Tras este proceso de depuración y filtraje, se obtuvo la muestra final, integrada por un total de 3.955 empresas de la industria agroalimentaria española, de las cuales 283 están integradas verticalmente y 3.672 no lo están. En cuanto a la presencia de empresas familiares en la muestra, para su identificación se han utilizado los criterios establecidos en el trabajo publicado por el Instituto de la Empresa Familiar (2015), obteniéndose que un 82,33% del total de empresas de la muestra son empresas familiares, una cifra que se encuentra en línea con los datos disponibles sobre el sector. 4. Metodología

4.1. Variables explicativas

Como variables explicativas de la rentabilidad económica se han seleccionado las mismas variables que las utilizadas en el estudio de Grau y Reig (2015). Además, como

Page 53: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 49

novedad, se ha incluido una variable ficticia que distingue entre empresas familiares y empresas no familiares. Estas variables se agrupan en 4 categorías concretas: Productividad, Tamaño, Liquidez y apalancamiento y Otras variables. En la Tabla 1 se muestra la relación de variables incluidas en el estudio junto con la relación esperada con la rentabilidad económica.

Tabla 1. Variables explicativas. Variable Descripción Relación

Variables de Productividad EFICOS ROTAC

Eficiencia en costes: Costes de explotación/Importe neto cifra de ventas Rotación activo: Importe neto de cifra de ventas / Activo total

-

+ Variables de Tamaño

LOGAC CUOMER CREAC CRECUOMER

Logaritmo Activo Total Cuota de mercado: Importe neto cifra ventas para la empresa /Importe neto cifra de ventas para el conjunto de empresas Crecimiento del Activo Crecimiento de la cuota de mercado

+/- +

+ +

Variables de Liquidez y Apalancamiento LIQUID ENDEU

Liquidez: Activo corriente / Pasivo corriente Endeudamiento: Total pasivo / Total pasivo y Capital propio

+ -

Otras Variables CRECOM FIFAM FICAC

Crédito comercial concedido: Cuentas pendientes de cobro con clientes/Importe neto cifra de ventas. Variable ficticia que toma valor 1 cuando la empresa es familiar y valor 0 si la empresa es no familiar. Variable ficticia que toma valor 1 cuando la empresa está integrada verticalmente hacía atrás y valor 0 si no está integrada verticalmente.

+

+/-

+/-

Como variables de productividad se han incluido la eficiencia en costes (EFICOS) y la rotación del activo (ROTAC). La primera de ellas mide la proporción que representan los costes de explotación en relación a la cifra de negocios, y se refiere a uno de los principales objetivos empresariales: la minimización de los costes por cada nivel de producción. Cuanto más elevada sea la proporción la rentabilidad será menor al soportar la estructura del resultado unos mayores costes, y por tanto la relación esperada es negativa. En cuanto a la rotación del activo (ROTAC), esta variable se define como el beneficio que la empresa ha sido capaz de generar con las inversiones realizadas en activo. Se considera una variable necesaria al ser uno de los componentes que, junto al margen, permiten explicar la rentabilidad económica, esperándose por tanto una relación positiva. Dada la influencia que las economías de escala pueden tener sobre los niveles de rentabilidad de las empresas, resulta habitual la inclusión de variables relacionadas con el tamaño empresarial. Anteriormente, Hirsch y otros (2014) ya encontraron una relación significativamente positiva entre la dimensión y la rentabilidad de las empresas en la industria alimentaria. En el modelo se han incluido 4 variables relativas al tamaño. La primera de ellas es el volumen del activo, tomando en su caso la forma de logaritmo (LOGAC). El volumen del activo podría resultar relevante en la rentabilidad económica

Page 54: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 50

porque un mayor volumen puede suponer una mayor capacidad de negociación de la empresa en el sector, así como un mayor aprovechamiento de economías de escala. Además, una mayor o menor cantidad de activo comporta un mayor o menor número de inversiones, lo que podría suponer, según la utilidad que se le haga, una mayor o menor rentabilidad. Además, en el sector agroalimentario el tamaño aparece como un factor importante que influye positivamente sobre la actividad innovadora (Fernández, 2000). Sin embargo, también existen trabajos que sugieren una mayor flexibilidad en empresas pequeñas para adecuarse a cambios de la demanda asumiendo menores costes (Fernández, 2000). Una segunda variable relacionada con el tamaño es la cuota de mercado (CUOMER), calculada como la relación entre la cifra de negocios de la empresa y la del total de empresas de la muestra. Se entiende que una mayor cuota de mercado influirá positivamente en una mayor rentabilidad económica al propiciar mayores niveles de cifra de negocio para la empresa en cuestión. La tercera variable se refiere al crecimiento del activo con respecto al año anterior (CREAC). Se considera que un mayor incremento del activo, utilizado en condiciones de eficiencia y capacidad productiva total, supone un efecto positivo sobre la rentabilidad. Por último, se ha incluido también el crecimiento de la cuota de mercado (CRECUOMER). Del mismo modo que antes, se espera que un incremento de la cuota de mercado incida en mayores niveles de rentabilidad económica dado el crecimiento que experimentará la cifra de negocios, variable utilizada en su cálculo. También se ha considerado oportuno incluir en el modelo dos variables de carácter financiero, que si bien guardan mayor relación con la rentabilidad financiera, también tienen su repercusión sobre la rentabilidad económica. La primera de ellas es la liquidez (LIQUID), que muestra la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente, y expresa la capacidad de la empresa para hacer frente a sus pagos a corto plazo. Una mayor liquidez sugiere una mayor capacidad de la empresa para acometer mayores inversiones sin necesidad de endeudamiento, que en condiciones productivas óptimas incidirán en mayores ingresos y, por tanto, en mayor rentabilidad económica. En cuanto a la segunda variable financiera, esta es el endeudamiento (ENDEU), que nos indica la proporción de recursos que provienen de terceros respecto del total de recursos de los que dispone la empresa, y es un indicador del riesgo financiero mantenido por la empresa a raíz de su estructura financiera. Se espera que a mayor endeudamiento menor sea la rentabilidad económica, ya que parte de los ingresos deberán destinarse a la devolución de esta deuda y no a la realización de nuevas inversiones. Otra variable incluida en el modelo es el crédito comercial concedido (CRECOM), que mide la mayor o menor flexibilidad de la empresa a la hora de permitir el pago aplazado a sus clientes. Como se apunta en Grau y Reig (2015) la concesión de más crédito comercial se identifica con la señalización de un producto de calidad y el deseo de crearse una buena reputación, factores que deben permitir incrementar la cifra de negocios, por lo que cabe esperar una relación positiva entre esta variable y la rentabilidad económica. Para distinguir la influencia derivada del carácter familiar o no de la propiedad de las empresas, hemos incorporado una variable ficticia que permite distinguir entre empresas familiares y empresas no familiares (FIFAM). En referencia a su relación con la rentabilidad, por un lado, hay que tener en cuenta la menor orientación a beneficios de este tipo de empresas y sus restricciones al crecimiento (Galve y Salas, 2011), que podrían derivar en unas menores rentabilidades. Sin embargo, por otro lado, su

Page 55: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 51

preferencia por el control deriva en unas estructuras financieras menos endeudadas, lo que podría jugar en su favor en un contexto de restricciones al crédito, por lo que su influencia sobre la rentabilidad no está clara. Por último, y con la finalidad de dar respuesta a la cuestión principal planteada en este estudio, se ha incluido una variable ficticia (FICAC) para distinguir a las empresas integradas verticalmente hacía atrás de las empresas no integradas, lo que permitirá observar su efecto sobre la rentabilidad económica. Creemos que en un entorno de crisis financiera, esta variable pudo guardar una relación positiva con la rentabilidad económica gracias al ahorro en costes de transacción y un mayor uso combinado de los recursos disponibles. Sin embargo, creemos que esta relación se puede haber diluido en un contexto de crecimiento económico, donde el incremento del consumo y una demanda con preferencias cambiantes, puede beneficiar a estructuras organizacionales más flexibles y dinámicas. 4.2. Modelo

Con el fin de determinar la relación entre la rentabilidad económica de las empresas manufactureras del sector agroalimentario español y su integración vertical, así como con el resto de variables presentadas en el apartado anterior, se estimará un modelo de regresión lineal múltiple de primeras diferencias a partir de distintos paneles. Esto nos permite identificar la capacidad explicativa de las variables incluidas en el modelo, tanto a nivel individual como conjuntamente, para los años del periodo 2011-2015. Los motivos para la selección de una regresión de este tipo son, en primer lugar, que nos permitirá conocer el efecto incremental que se produce en las variables al pasar de una situación de profunda crisis económica y financiera, a unos años marcados por el inicio de la recuperación económica y, en segundo lugar, para eliminar el efecto no observado2 propio de este tipo de regresiones. El paquete estadístico utilizado para la estimación de este modelo será el Gretl. La estructura del modelo general econométrico presenta la siguiente forma: ROAjt = + EFICOSEFICOSjt+ ROTAC ROTACjt + LOGAC LOGACjt + CUOMER CUOMERjt + CREAC CREACjt + CRECUOMER CRECUOMERjt + LIQUID LIQUIDjt +

ENDEU ENDEUjt + CRECOMCRECOMjt + FICACFICACjt + FIFAMFIFAMjt + aij + jt ROAjt representa la rentabilidad económica de la empresa j (j=1,..., N) para el año t (t=2011, 2012, 2013, 2014, 2015) calculada como el cociente entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el activo; representa el termino constante de la regresión, las

j EFICOS, ROTAC, LOGAC, CUOMER, CREAC, CRECUOMER, LIQUID, ENDEU, CRECOM, FICAC i FIFAM representan los valores estimados de los coeficientes de la regresión, aij integra la heterogeneidad no observada y jt el error idiosincrático. Mientras que el modelo de primeras diferencias toma la siguiente forma:

2 Hace referencia al comportamiento que agrupa todos los factores no observados y que no cambian con el tiempo pero que guardan un cierto grado de relación con la rentabilidad económica y que pueden afectar a los resultados.

Page 56: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 52

ROAj = + EFICOs EFICOSj+ ROTAC ROTACj + LOGAC LOGACj + CUOMER CUOMERj + CREAC CREACj + CRECUOMER CRECUOMERj + LIQUID LIQUIDj + ENDEU ENDEUj + CRECOM CRECOMj + FICAC FICACjt + FIFAM FIFAMjt + jt

Siendo ROAj = ROA2015 – ROA2014 y sucesivas y Fj = F2015 – F2014 y sucesivas para F = EFICOS, ROTAC, LOGAC, CUOMER, CREAC, CRECUOMER, LIQUID, ENDEU y CRECOM. A partir de la estimación del modelo, se procederá a la realización de todos los contrastes correspondientes para comprobar que el modelo cumple con las hipótesis básicas de un modelo de regresión lineal múltiple. En concreto, se realizarán las siguientes pruebas: contraste de significación individual y conjunta, contraste de la normalidad de los residuos mediante la prueba de Chi-cuadrado, contrastes para observar si la especificación del modelo y la forma funcional son correctas mediante la prueba F de no linealidad y RESET, el cálculo de los Factores de Inflación de la Varianza (VIFS) para detectar posibles problemas de multicolinealidad, y contrastes para conocer si hay heterocedasticidad mediante White y Breusch-Pagan que son los óptimos para muestras de esta dimensión. Para detectar posibles problemas de multicolinealidad también se medirá el grado de relación lineal entre las variables a través de una matriz de correlación. El contraste para la autocorrelación no se abordará al tratarse de un estudio con datos de corte transversal y no temporal. Esta primera parte del análisis nos permitirá aproximarnos al comportamiento que tienen las variables en empresas integradas y no integradas. 5. Resultados

5.1. Análisis descriptivo

En la Tabla 2 presentamos los estadísticos descriptivos correspondientes a la variable que se quiere explicar, la rentabilidad económica, durante el periodo 2011-2015 y para cada grupo de empresas.

Tabla 2. Análisis descriptivo de la rentabilidad económica. Variable Grupo

empresas Media Mediana Mínimo Máximo Desv.

Típica. Exc. de curtosis

Jarque - Bera

ROA2011

Total muestra 3.48859 3.11900 -41.2670 46.1500 6.97939 5.55822 5117.96No integradas 3.48322 3.14400 -41.2670 46.1500 7.00431 5.58847 4818.81

Integradas 3.55821 3.02000 -23.1170 33.0550 6.65912 4.94078 307.025

ROA2012

Total muestra 3.04729 2.98300 -46.5870 37.7250 7.10164 6.30471 6820.27No integradas 3.01931 2.97900 -46.5870 37.7250 7.19253 6.24552 6239.53

Integradas 3.41043 3.06000 -25.9330 28.1490 5.79270 5.28798 331.079

ROA2013

Total muestra 3.21258 3.07200 -52.5520 37.5410 6.95173 7.54944 9820.92No integradas 3.21499 3.08550 -52.5520 37.5410 6.97476 7.34455 8657.12

Integradas 3.18133 2.89300 -43.2470 30.0980 6.65734 10.6776 1368.63

ROA2014

Total muestra 4.02339 3.44900 -41.4160 37.9920 6.99271 5.45395 4978.86No integradas 4.06049 3.46350 -41.4160 37.9920 6.98417 5.39874 4536.06

Integradas 3.54207 2.98000 -36.8990 32.2710 7.09749 6.21657 457.372

ROA2015 Total muestra 4.67881 3.70900 -42.3500 36.0820 7.18845 4.19902 2908.64No integradas 4.71907 3.72450 -42.3500 36.0820 7.17461 4.30755 2846.07

Integradas 4.15630 3.53400 -23.7990 32.8700 7.35868 3.09501 121.352Total Muestra N= 3955 empresas; No integradas N = 3672; Integradas N = 283

Page 57: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 53

En un primer análisis descriptivo de la variable dependiente que se quiere estudiar, la ROA, se observa la existencia de algunas variaciones en su valor medio a lo largo del periodo. Si analizamos el punto de partida (2011), observamos la existencia de unos niveles de rentabilidad ligeramente superiores en las empresas integradas verticalmente (3,55%) respecto a las no integradas verticalmente (3,48%). Al comparar el resultado del año 2011 con el obtenido en el año 2012 (punto álgido de la crisis financiera en España), se observa una caída generalizada del valor de esta variable para ambos tipos de empresas, si bien, la caída resulta mayor en el caso de las empresas no integradas verticalmente, siendo la reducción de la rentabilidad más suavizada para las integradas. Por el contrario, los datos para el año 2013 muestran como si bien las empresas no integradas parecen recuperarse ligeramente de la caída experimentada el año anterior, las empresas integradas experimentan una nueva reducción en sus niveles de rentabilidad medios, situándose dichos valores en niveles parecidos a los de las empresas no integradas. Para los dos últimos años, ya en un contexto de cierta recuperación económica, los dos grupos de empresas experimentan un crecimiento de la rentabilidad económica. No obstante, dicho crecimiento resulta mucho más visible en las empresas no integradas que en las integradas, quienes parecen experimentar un crecimiento menos brusco y más progresivo en su rentabilidad económica, tal y como sucedía con las disminuciones de dicha variable en los años anteriores. Así pues, de este primer análisis descriptivo de la rentabilidad económica, podemos observar como las variaciones que experimenta la variable en las empresas no integradas verticalmente son mucho más acusadas, mientras que las variaciones de las empresas integradas verticalmente son mucho más progresivas y sin tantos picos. Ante estos primeros resultados, podemos entrever que el optar por la integración vertical hace que en periodos de recesión económica y financiera, al compartir recursos y costes asociados a la actividad, la rentabilidad empresarial no se vea tan perjudicada; mientras que en épocas de crecimiento o auge, en que es necesario acometer nuevas inversiones, su complejidad estructural y organizativa así como su rigidez jerárquica, le impiden tomar rápidas decisiones que permitan aumentar la rentabilidad. Por tanto, de estos primeros resultados, se deduce que la decisión de integrarse verticalmente puede ser útil para mejorar la rentabilidad económica en épocas de crisis financiera o recesión económica, mientras que puede resultar una dificultad en épocas de crecimiento. Por otro lado, las empresas no integradas verticalmente parecen sufrir con mayor intensidad durante periodos de recesión, ya que ante la disminución de los ingresos los costes fijos se mantienen, sin embargo, su estructura más reducida y menos compleja les permite tomar rápidas decisiones estratégicas en un contexto económico más favorable, recuperando de este modo sus niveles de rentabilidad económica más rápidamente. Si analizamos la desviación típica de la variable, observamos que esta es superior a 1 en todos los casos, lo que nos hace pensar que la mediana puede no ser del todo representativa. Un resultado que se explica por las elevadas diferencias observadas entre estas empresas que se plasman en valores máximos y mínimos bastante dispares. A su vez, el Test de Jarque-Bera nos confirma que los errores del modelo se distribuyen normalmente, cumpliendo así con uno de los supuestos básicos para la posterior estimación del modelo econométrico mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Una vez analizada la variable dependiente ROA, se ha realizado el análisis descriptivo para el resto de variables independientes consideradas como posibles variables explicativas del comportamiento del ROA. En la Tabla 3 se muestra la evolución de la media y de la desviación para cada grupo de empresas a lo largo del periodo. También

Page 58: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 54

se realizó el Test Jarque-Bera para contrastar la normalidad para todas las variables, si bien por motivos de brevedad, estos resultados no se han incluido en la tabla.

Tabla 3. Análisis descriptivo de las variables explicativas del modelo.

Variable Muestra Media

(Desviación) 2011

Media (Desviación)

2012

Media (Desviación)

2013

Media (Desviación)

2014

Media (Desviación)

2015

EFICOS

Muestra completa

1.12453 (5.86472)

1.01200 (0.366346)

1.06547 (2.72408)

1.02723 (1.08315)

1.00660 (0.567481)

No integradas 1.01693 (0.862866)

1.00579 (0.301908)

1.02013 (1.17092)

1.02233 (1.10786)

1.00218 (0.578445)

Integradas 2.52062 (21.6902)

1.09265 (0.829580)

1.65374 (9.26415)

1.09091 (0.684271)

1.06399 (0.395044)

ROTAC

Muestra completa

1.54018 (1.17363)

1.52159 (1.13091)

1.53381 (1.14716)

1.53381 (1.13180)

1.50650 (1.10117)

No integradas 1.55098 (1.16726)

1.53316 (1.12369)

1.54735 (1.14148)

1.54491 (1.12153)

1.51858 (1.09340)

Integradas 1.40011 (1.24708)

1.37154 (1.21286)

1.35814 (1.20683)

1.38972 (1.25068)

1.34979 (1.18840)

LOGAC

Muestra completa

8.17638 (1.50658)

8.20601 (1.50408)

8.22023 (1.50790)

8.24572 (1.51192)

8.28385 (1.51664)

No integradas 8.15273 (1.52551)

8.18283 (1.52422)

8.19528 (1.52880)

8.22181 (1.53364)

8.25987 (1.53857)

Integradas 8.48320 (1.19523)

8.50678 (1.17411)

8.54393 (1.15861)

8.55597 (1.15288)

8.59510 (1.15388)

CUOMERC

Muestra completa

0.00027014 (0,000906984)

0.00027053 (0.00091813)

0.00026940 (0.00091847)

0.00026549 (0.00091397)

0.00026076 (0,000899522)

No integradas 0.00025140 (0.000870724)

0.00025136 (0.00087716)

0.00025146 (0.00087888)

0.000251789 (0.00087783)

0.000252184 (0.000864930)

Integradas 0.00027158 (0.00129007)

0.00027201 (0.00134279)

0.00027078 (0.00133135)

0.000266546 (0.00129658)

0.00026142 (0.00126747)

CREAC

Muestra completa

0.065491 (0.497964)

0.049249 (0.308256)

0.0284877 (0.194734)

0.0410487 (0.201170)

0.0540976 (0.199423)

No integradas 0.065835 (0.512643)

0.048807 (0.303159)

0.0260794 (0.187712)

0.0420064 (0.202539)

0.0538175 (0.198605)

Integradas 0.061029 (0.236031)

0.054981 (0.368638)

0.0597361 (0.268249)

0.0286227 (0.182361)

0.0577319 (0.210092)

CRECUOMER

Muestra completa

0.37888 (13.4186)

0.108663 (6.24389)

0.0292498 (1.01089)

0.0998060 (2.96333)

0.0427606 (0.799356)

No integradas 0.39780 (13.9244)

0.0098417 (0.434803)

0.0294548 (1.04621)

0.0580212 (1.43689)

0.0422588 (0.824293)

Integradas 0.13339 (0.761147)

1.39089 (23.2894)

0.0265903 (0.282094)

0.641976 (9.79441)

0.0492717 (0.337816)

LIQUID

Muestra completa

2.33779 (4.43176)

2.38903 (4.37100)

2.45283 (4.14867)

2.49372 (4.69418)

3.09056 (28.0751)

No integradas 2.35038 (4.52908)

2.39648 (4.42262)

2.46936 (4.24823)

2.50082 (4.80923)

3.11741 (29.1097)

Integradas 2.17387 (2.87906)

2.29233 (3.64065)

2.23832 (2.51848)

2.40164 (2.80551)

2.74222 (4.54699)

ENDEU

Muestra completa

0.566958 (0.259215)

0.562739 (0.265227)

0.552142 (0.272155)

0.544679 (0.280819)

0.535552 (0.279632)

No integradas 0.566251 (0.260336)

0.562786 (0.266796)

0.552276 (0.274003)

0.544521 (0.282769)

0.535264 (0.281739)

Page 59: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 55

Integradas 0.576134 (0.244452)

0.562126 (0.244401)

0.550406 (0.247352)

0.546724 (0.254613)

0.539294 (0.251114)

CRECOM

Muestra completa

0.290847 (3.89682)

0.224908 (0.400652)

0.299718 (3.90390)

0.249070 (1.73957)

0.213632 (0.233041)

No integradas 0.219721 (0.260989)

0.220253 (0.390325)

0.237213 (1.07124)

0.246065 (1.80079)

0.210808 (0.227944)

Integradas 1.21372 (14.5296)

0.285317 (0.513304)

1.11074 (14.0727)

0.288062 (0.462312)

0.250284 (0.289199)

La variable EFICOS muestra unos valores medios superiores en las empresas integradas en comparación a las no integradas para todo el periodo, lo que implica que por término medio las empresas integradas han sido menos eficientes en costes. Los peores niveles de eficiencia se observan para el año 2011 y en el año 2013 (años de crisis económica y financiera). Este resultado indica que en término medio, las empresas integradas del sector agroalimentario español no están aprovechando adecuadamente los recursos disponibles resultantes de su estrategia. Pues si bien es cierto que una empresa integrada puede experimentar unos mayores costes debido a que el apoyo operativo implica una mayor fracción de costos fijos, mayores requerimientos de inversión de capital y posibilidades de mayores gastos generales, un correcto funcionamiento de la empresa debería permitir compensar este incremento de costes al internalizar economías de escala que dan como resultado un costo inferior al de los proveedores, al evitar los altos costos de transacción, al eliminar las penalidades de costos originadas en cambios impredecibles de volumen y al generar economías a partir de operaciones combinadas o al compartir actividades (Victoria, 2011). En relación a la rotación del activo (ROTAC), observamos para las empresas integradas verticalmente unos valores ligeramente más bajos que en las empresas no integradas a lo largo del periodo. Una explicación se puede encontrar en la rigidez estructural y organizacional de las empresas integradas, que ralentiza la toma de decisiones, un problema en situaciones de incertidumbre con rápidos cambios en la demanda, lo que puede repercutir en unos menores niveles de ventas. Dado el contexto económico en el que se centra el estudio, esto se habría reflejado en los resultados y en una menor rotación de las empresas integradas. En cambio, las empresas no integradas, con una estructura más ligera, ante caídas en los niveles de ingresos, cuentan con herramientas que agilizan la toma de decisiones y permiten incrementar los ingresos mejorando la rotación más rápidamente. Al analizar las variables asociadas a la productividad se ha observado una tendencia por parte de las empresas integradas a obtener peores registros, un resultado que se encuentra en línea con el obtenido en Grau y Reig (2015). En cuanto al volumen del activo (LOGAC), se observa como las empresas integradas verticalmente presentan una dimensión media superior a la de las empresas no integradas a lo largo de todo el periodo. Esta diferencia se explica porque al optar por un proceso de integración vertical, las empresas integradas requieren de los recursos correspondientes tanto al sector primario como al sector secundario, lo que genera una mayor inversión en activo fijo en comparación a las empresas no integradas, que solo participan en el sector secundario. A lo largo del periodo esta variable ha experimentado un crecimiento para ambos tipos de empresas, una tendencia que lógicamente también se observa al analizar el crecimiento del activo (CREAC). Esta variable, además, nos muestra como el crecimiento del activo ha sido mayor en empresas integradas, un

Page 60: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 56

resultado esperado ya que, como indicábamos, estas empresas requieren de mayores inversiones por su presencia en los dos sectores, y experimentan importantes crecimientos en su volumen de activos para finalizar con el proceso de integración. Estas inversiones, a largo plazo y bajo una óptima utilización, deberían materializarse en incrementos de los beneficios y de la rentabilidad económica de estas empresas. En cuanto a la cuota de mercado (CUOMERC), se han obtenido unos resultados similares a lo largo de todo el periodo, obteniendo las empresas integradas unos valores medios ligeramente superiores a lo largo de los años, si bien se observa un acercamiento entre ambos grupos a partir de 2014. Los resultados reflejados por esta variable, no obstante, así como los obtenidos en la variable CRECUOMER (que refleja grandes fluctuaciones), hay que tomarlos con precaución, ya que la cuota de mercado se ha calculado de un modo global para la muestra, sin considerar los subsectores de actividad en que las empresas de la muestra participan, y que determinan significativamente las cifras de negocio con las que se ha calculado las cuotas de mercado. En cuanto a las variables financieras consideradas, observamos que la liquidez (LIQUID) de las empresas integradas resulta ser menor que la de las empresas no integradas a lo largo de todo el periodo, si bien las diferencias no son muy significativas. Esta diferencia puede deberse a la necesidad de las empresas integradas de invertir el exceso de liquidez en los activos necesarios para completar el proceso de integración vertical con éxito. En cuanto a su evolución, se observa que a lo largo del periodo la liquidez aumenta, reflejando como al dejar atrás la crisis económica y entrar en la fase de recuperación, las empresas han podido recuperar la posición de tesorería con la que contaban antes de la crisis. También destaca que en todos los períodos, además de ser creciente, dicho ratio refleja un valor superior a 2 para ambos tipos de empresas, lo que implica que ambos grupos disponen de liquidez suficiente para hacer frente a sus obligaciones más inmediatas. En relación a la segunda de las variables financieras, el endeudamiento (ENDEU), se observa como el valor medio de la variable es muy similar para todos los periodos, alrededor de 0,55. Este valor podría considerarse algo elevado, y por tanto reflejar un sector excesivamente endeudado. Sin embargo, este endeudamiento puede ser interpretado de distinta forma. Por un lado, una empresa que necesita un alto volumen de activo fijo y que tiende a endeudarse para conseguirlo, puede no ser bien vista por los riesgos que comporta. Por otro lado, si con la adquisición de este activo se obtiene una rentabilidad superior al coste de la deuda, puede considerarse un endeudamiento aceptable. Se observa además, como el grado de endeudamiento es muy similar para los dos tipos de empresas, lo cual no debe sorprender al existir argumentos a favor y en contra del mayor endeudamiento de las empresas integradas (Balakrishnan y Fox, 1993). Por un lado, las empresas con más activos específicos, al ser más arriesgados, no proporcionan seguridad a los prestamistas, sin embargo, si identificamos especificidad con buena reputación y calidad, puede ser visto de forma positiva por el prestamista (Grau y Reig, 2015). Finalmente, respecto al crédito comercial (CRECOM), se observa un valor medio mayor para las empresas integradas en relación a las no integradas. Se observa además que la diferencia fue mayor entre ambos grupos de empresas los años 2011 y 2013, años de recesión económica en los que se tuvo que conceder un mayor crédito a los clientes con el fin de facilitarles el pago. El motivo para entender el mayor crédito por parte de

Page 61: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 57

las empresas integradas es que estas empresas, que cuentan con una cadena de valor integrada, tienen la posibilidad de ofrecer productos de mayor calidad porque cuidan y conocen el origen de las materias primeras. Se entiende que el hecho de conceder un aplazamiento del pago a los clientes es símbolo de la calidad de los productos, un concepto vinculado a la integración vertical. 5.2. Estimación del modelo

Antes de estimar el modelo de regresión lineal múltiple que nos permitirá establecer la relación entre la rentabilidad económica de la industria agroalimentaria española y las variables seleccionadas, incluida la integración vertical, es necesario llevar a cabo los contrates pertinentes para corroborar que el modelo especificado cumple con las hipótesis básicas de un modelo de regresión lineal múltiple. Ello permitirá garantizar la credibilidad de los resultados (por motivos de brevedad los resultados de estos contrastes no se han incluido en el estudio aunque están disponibles bajo petición). Al realizar los contrastes de White y Bresuch-Pagan para comprobar la homocedasticidad del modelo nos encontramos con un problema de heterocedasticidad. Para solucionar el problema se aplicó la corrección automática de White para Mínimos Cuadrados Ordinarios (MQ)3, excepto para la submuestra de integradas para el periodo 2011-2012, donde se acepta la hipótesis nula de homocedasticidad y, por tanto, esta corrección no resulta necesaria. Al realizar las matrices de correlación y el cálculo de los Factores de Inflación de la Varianza se observaron problemas de multicolinealidad para todos los periodos excepto para el más reciente (2014-2015), para todas las submuestras, y para las variables: EFICOS, CRECUOMER i CRECOM. Al no resultar posible incrementar la muestra, imponer restricciones o tomar el modelo en forma de ratios (ya que las variables del modelo ya son ratios), quedaría como opción eliminar las variables exógenas que causan la multicolinealidad. En nuestro caso son tres las que la causan, y al menos una de ellas resulta bastante relevante para el estudio, por lo que su eliminación podría distorsionar el resultado. Por ello, las variables se han mantenido en el estudio, si bien se tendrá en cuenta la correlación existente entre ellas en el momento de realizar las correspondientes interpretaciones. Respecto a la prueba de normalidad de los residuos, en todas las submuestras y periodos se rechaza la hipótesis nula de normalidad, por lo que nos encontramos ante un problema de no normalidad de los residuos, lo que significa que los residuos del modelo no siguen una distribución normal N(0, 2). No obstante, no hemos considerado necesario actuar sobre esta circunstancia. En primer lugar, porque dicho efecto de normalidad de los residuos no resulta tan crucial cuando se utilizan muestras grandes, similares a las utilizadas en este estudio. Y en segundo lugar, porque consideramos que el modelo toma pleno sentido tanto económico como estadístico. Finalmente, y mediante la aplicación de la prueba RESET, hemos podido contrastar que el modelo especificado toma una forma funcional lineal.

3 Otra opción para solucionar esta problema era establecer un modelo por Mínimos Cuadrados Ponderados (MQP), no obstante, no se obtuvo evidencia o indicios claros que permitieran corroborar la forma que tomaba la varianza de las variables, factor necesario para su desarrollo, por lo que esta solución no resultaba aplicable.

Page 62: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 58

5.2.1. Resultados de la regresión

La Tabla 4 muestra los resultados obtenidos en la regresión lineal múltiple de primeras diferencias por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), con corrección de heterocedasticidad para todas las submuestras y periodos objetos de estudio, que hemos realizado, con el fin de explicar el comportamiento de la rentabilidad económica de las empresas del sector agroalimentario, según si han tomado la decisión de integrarse verticalmente hacía atrás o no.

Page 63: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2

017

Càt

edra

d’E

mpr

esa

Fam

iliar

de

la U

dL

Tab

la 4

. Res

ulta

dos d

e la

reg

resi

ón.

20

14-2

015

co

nsta

nt

EFI

CO

S R

OT

AC

LO

GA

C

CU

OM

ER

CR

EA

C

CR

EC

UO

ME

R

LIQ

UID

E

ND

EU

CR

EC

OM

FI

CA

C

FIFA

M

Coe

ficie

nte

0.64

3301

14

.272

6 3.

0075

6 0.

0352

41

1111

.35

6.28

14

0.10

5604

0.

1208

7 26

.905

1.

3594

8 0.

2134

8 0.

2442

3 D

S 0.

4051

57

0.82

8954

0.

3460

39

0.05

1182

7 12

10.5

6 0.

4874

03

0.02

0778

0.

0368

09

1.48

356

1.17

472

0.38

707

0.23

946

Sign

ifica

ción

0.

1125

<0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

4912

0.

3587

<0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

0010

***

<0.0

001*

**

0.24

73

0.58

13

0.30

79

20

13-2

014

co

nsta

nt

EFI

CO

S R

OT

AC

LO

GA

C

CU

OM

ER

CR

EA

C

CR

EC

UO

ME

R

LIQ

UID

E

ND

EU

CR

EC

OM

FI

CA

C

FIFA

M

Coe

ficie

nte

0.68

2997

2.

0517

2 2.

4660

7 0.

1005

43

1701

.78

1.85

786

0.28

3289

0.

0214

0 26

.314

2 1.

5639

1 0.

1077

9 0.

0988

3 D

S 0.

4528

65

0.36

1208

0.

3450

3 0.

0563

752

453.

3 0.

3432

03

0.06

6429

4 0.

0265

05

1.79

709

0.25

8845

0.

3895

1 0.

2800

4 Si

gnifi

caci

ón

0.13

17

<0.0

001*

**

<0.0

001*

**

0.07

46*

0.00

02**

* <0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

4195

<0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

7820

0.

7242

2012

-201

3

cons

tant

E

FIC

OS

RO

TA

C

LO

GA

C

CU

OM

ER

CR

EA

C

CR

EC

UO

ME

R

LIQ

UID

E

ND

EU

CR

EC

OM

FI

CA

C

FIFA

M

Coe

ficie

nte

1.04

292

3.99

786

2.16

558

0.14

507

1720

.21

2.74

884

0.44

725

0.02

769

21.6

523

3.66

472

0.00

433

0.16

0011

D

S 0.

5129

38

0.38

5358

0.

3456

05

0.05

9300

4 10

56.5

8 0.

3902

96

0.08

8045

7 0.

0545

19

2.14

784

0.39

4413

0.

3662

5 0.

3515

55

Sign

ifica

ción

0.

0422

**

<0.0

001*

**

<0.0

001*

**

0.01

45**

0.

1037

<0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

6115

<0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

9905

0.

6490

2011

-201

2

cons

tant

E

FIC

OS

RO

TA

C

LO

GA

C

CU

OM

ER

CR

EA

C

CR

EC

UO

ME

R

LIQ

UID

E

ND

EU

CR

EC

OM

FI

CA

C

FIFA

M

Coe

ficie

nte

1.22

331

3.32

145

3.21

397

0.17

6976

39

.697

9 2.

0252

5 0.

0083

5054

0.

0475

3 22

.784

4.

8410

3 0.

1555

7 0.

4333

0 D

S 0.

4350

63

0.45

04

0.33

9274

0.

0502

513

1000

.95

0.34

5838

0.

0076

1383

0.

0415

48

1.97

999

0.67

1631

0.

4578

8 0.

3037

5 Si

gnifi

caci

ón

0.00

50**

* <0

.000

1***

<0

.000

1***

0.

0004

***

0.96

84

<0.0

001*

**

0.27

29

0.25

27

<0.0

001*

**

<0.0

001*

* 0.

7341

0.

1539

20

14-2

015

2013

-201

4 20

12-2

013

2011

-201

2 E

stad

ístic

o F

85.5

1587

40

.749

78

83.6

4081

35

1.67

92

R2 a

just

ado

0.28

0981

0.

1632

59

0.30

1504

0.

6360

77

Page 64: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 60

Los resultados de la Tabla 4 nos indican la influencia que las distintas variables consideradas ejercen sobre la rentabilidad económica del conjunto de empresas de la muestra a lo largo de todo el periodo. Y por tanto, nos informan sobre cuáles son los determinantes de la rentabilidad económica en el sector agroalimentario español. Al analizar el periodo 2011-2012, se observa que las variables que explican de un modo estadísticamente significativo el comportamiento de la rentabilidad son: la eficiencia en costes, la rotación, la dimensión del activo, el crecimiento del activo, el endeudamiento y el crédito comercial. Siendo la relación negativa con las variables relativas a la eficiencia en costes y al endeudamiento, y positiva con el resto. Por tanto, en el periodo 2011-2012, en plena crisis financiera, las empresas más rentables en el sector se caracterizaban por la existencia de unos menores costes de explotación en relación a la cifra de negocios, una mayor rotación del activo, un mayor volumen de activos así como un mayor crecimiento de los mismos, un mayor crédito comercial y unos menores niveles de endeudamiento. Para los dos períodos siguientes, 2012-2013 y 2013-2014, ya en la etapa final de la crisis financiera y el inicio de la recuperación económica, observamos que las variables que contribuyen de un modo más significativo a explicar el comportamiento de la rentabilidad económica son: la eficiencia en costes, la rotación, el crecimiento del activo, el crecimiento de la cuota de mercado, el endeudamiento, el crédito comercial y, en menor medida, la dimensión del activo. Observamos, por tanto, como la mayoría de variables consideradas en el modelo resultan ser explicativas de la rentabilidad (a excepción de la liquidez y de las variables dicotómicas FICAC Y FIFAM), presentando además todas ellas los signos esperados de inicio. En cuanto al periodo más reciente, 2014-2015, ya en un contexto de crecimiento económico, observamos que las variables que influyen más significativamente en los niveles de la rentabilidad económica son: la eficiencia en costes, la rotación, el crecimiento del activo, el crecimiento de la cuota de mercado, la liquidez y el endeudamiento. Si comparamos los resultados obtenidos para estos cuatro periodos, observamos la coincidencia de cuatro variables significativamente explicativas de la rentabilidad económica en todos ellos. Estas cuatro variables son: la eficiencia en costes, la rotación del activo, el crecimiento del activo y el endeudamiento. Además, observamos como la influencia de estas variables sobre la rentabilidad ha sido cada vez mayor con el paso de los años y a medida que se dejaba la crisis financiera atrás. Por el contrario, otras variables solo han influido significativamente sobre la rentabilidad en determinados periodos. Concretamente, durante los años de mayor crisis financiera, el crédito comercial concedido y el volumen del activo influyeron positivamente en la rentabilidad, mientras que en un contexto económico más favorable, se ha observado una influencia significativa por parte del crecimiento de la cuota de mercado y de la liquidez, siendo la relación inversa para esta última variable. Anteriormente, hemos observado una elevada correlación entre la eficiencia en costes, el crédito comercial y el crecimiento de la cuota de mercado, por lo que la influencia de estas dos últimas variables debe tomarse con cautela, pues puede estar explicada por la elevada influencia que tiene la eficiencia en costes y su correlación con estas variables.

Page 65: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 61

Analizando cómo han evolucionado las variables más influyentes a lo largo del periodo, vemos que, en relación a la eficiencia en costes (EFICOS), durante el periodo de crisis financiera (2011-2013) esta variable ejerce una fuerte influencia sobre la rentabilidad económica que continúa en el periodo de recuperación. En cuanto a la variable endeudamiento (ENDEU), sucede algo similar pero con un impacto en la variación menor, si bien esta influencia aumenta en los últimos períodos analizados coincidiendo con el inicio de la recuperación económica y la necesidad de las empresas de acceder a nuevos recursos para financiar nuevas inversiones. En resumen, los resultados confirman, por un lado, la importancia que en el sector tiene una buena estructura de costes empresariales, así como la capacidad para adaptar los mismos ante los cambios en los volúmenes de negocio provocados por el contexto económico. Por otro lado, también observamos que el elevado nivel de endeudamiento ha perjudicado la rentabilidad del sector, tanto en años de crisis financiera como en años de recuperación y crecimiento económico. También, hemos observado como la rentabilidad ha tendido a mejorar en aquellas empresas que han apostado por crecer a lo largo del periodo, y especialmente, al venir acompañado de mayores incrementos en las ventas (mayor rotación). Finalmente, conviene destacar que ninguna de las dos variables dicotómicas incorporadas al modelo, la integración vertical y la propiedad familiar, han resultado explicativas para ninguno de los periodos analizados. Esto sugiere que, a diferencia de lo que sucede en otros sectores, el carácter familiar de la propiedad no estaría influyendo de un modo significativo en los niveles de rentabilidad económica. En lo relativo al proceso de integración vertical, la ausencia de significación revela que la apropiación de los márgenes de los proveedores, además de la eliminación de costes de transacción y otros costes intermedios, o el reparto de los costes fijos mediante economías de alcance, no han sido conseguidos por las empresas integradas, o que no son suficientes para mejorar la rentabilidad económica. En el trabajo de Grau y Reig (2015) la integración vertical ya había dejado de ser significativa en 2011, y nuestros resultados muestran que durante los años siguientes no lo ha vuelto a ser, rechazando la validez de esta estrategia. 6. Conclusiones

En este estudio hemos analizado mediante un amplio conjunto de empresas del sector agroalimentario español, y mediante la aplicación de un modelo de regresión lineal múltiple, si la integración vertical hacia atrás en este sector de actividad podía resultar una variable explicativa de la rentabilidad económica, debido a la reducción de los costes de transacción y la absorción de los márgenes de otros eslabones previos de la cadena de valor. Esta cuestión resulta de especial interés en empresas familiares, que verían además en esta estrategia una manera de evitar conflictos. Durante la crisis económica y financiera, algunas empresas optaron por esta estrategia al considerar que los beneficios de esta repercutirían en unos mayores niveles de rentabilidad, sin embargo, los resultados obtenidos al analizar el periodo 2011-2015 (crisis financiera e inicio de la recuperación) muestran que esta estrategia no resultaría la más adecuada al no generar los efectos esperados sobre la rentabilidad económica.

Page 66: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿Mejora la integración vertical hacía atrás la rentabilidad económica del sector agroalimentario español?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 62

Los resultados obtenidos muestran que las variables más influyentes sobre la rentabilidad económica de las empresas del sector son: la eficiencia en costes, la rotación del activo, el crecimiento del activo y el endeudamiento. Con independencia del contexto económico, resulta evidente que la eficiencia en costes siempre tendrá un peso específico en los niveles de rentabilidad, pues cuanto menor sea la estructura de costes que soportan en las empresas en relación al nivel de ventas mayores serán los beneficios. El proceso de integración vertical pretende mejorar dichos niveles de eficiencia mediante la combinación de los recursos disponibles en dos sectores de actividad, sin embargo, el propio proceso de integración también comporta unos costes adicionales que deben ser valorados. De hecho, en el trabajo hemos observado que las empresas integradas tendían a ser menos eficientes en costes, poniendo en duda la utilidad de dicha estrategia. La rotación constituye uno de los componentes de la rentabilidad económica, y debido a la dificultad que supone la mejora de los márgenes en este sector, la rotación, como era de esperar, adquiere un papel fundamental en la mejora de la rentabilidad. En relación al endeudamiento, los resultados reflejan la necesidad de reducir los niveles de deuda para mejorar la rentabilidad del sector. Teniendo en cuenta que gran parte de la deuda reportada en las cuentas de pérdidas y ganancias es con coste, y las necesidades permanentes de inversión existentes en la industria, deberían contemplarse otras vías de financiación que permitan reducir el endeudamiento (autofinanciación por enriquecimiento, autofinanciación por mantenimiento, u otros instrumentos de financiación a largo plazo como el leasing o el renting). Finalmente, el crecimiento del activo ha resultado ser una variable fuertemente explicativa de la rentabilidad económica, especialmente en el período posterior a la crisis financiera. Por ello, si las empresas quieren mejorar la rentabilidad, deberán destinar parte de sus recursos al crecimiento. Teniendo en cuenta la influencia negativa del endeudamiento, se observa de nuevo la necesidad de que la empresa se autofinancie a través de su actividad para mejorar sus niveles de rentabilidad. En cuanto al carácter familiar de la propiedad, hemos observado que esta variable no ejercía una influencia significativa en ninguno de los periodos analizados, descartándose así su influencia en la rentabilidad de las empresas de la industria agroalimentaria tal y como sucede en otros sectores de actividad. Analizando la estructura de la industria, llama la atención el reducido número de empresas que se integran verticalmente. Esta reducida tendencia a integrarse, puede ser un indicador de que a pesar de los encarecimientos puntuales de las materias primas, la relación entre la industria de la agroalimentación y los proveedores alimentarios es satisfactoria. Esto se explicaría por el mayor control que las empresas industriales del sector ejercen sobre esta parte de la cadena de valor y, por tanto, sobre los proveedores. Por otro lado, tampoco hay que olvidar los riesgos que se derivan del proceso de integración vertical y que pueden llegar a desaconsejar dicha estrategia, como por ejemplo, el incremento del riesgo global de la empresa por la cantidad de recursos comprometidos, la menor flexibilidad ante cambios tanto económicos como tecnológicos, la pérdida de la identidad empresarial, o el incremento de la complejidad organizativa de la empresa. Por lo que no es de extrañar que en el actual contexto de

Page 67: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿La integración vertical mejora la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 63

globalización y cambios en la demanda, las empresas del sector agroalimentario manifiesten un mayor interés por la especialización en una de las fases de la cadena de producción, con el objetivo de tener un mayor control sobre la misma, optando por subcontratar el resto. En vista de los resultados obtenidos, creemos probable que el proceso de integración vertical resulte más rentable hacia adelante, aplicándolo hacía el otro lado de la cadena de valor, la cual hace referencia a las grandes distribuidoras, con las que la industria agroalimentaria suele presentar un mayor conflicto a raíz de las prácticas abusivas que las caracterizan y que están basadas en su gran dimensión. Por tanto, futuras investigaciones serán requeridas con el objetivo de precisar si este otro tipo de integración vertical, puede ejercer una mayor influencia sobre la rentabilidad económica de las empresas del sector que la ejercida por la integración hacia atrás. Referencias:

- Anderson, R.C. y Reeb, D.M. (2003). “Founding-family ownership and firm performance: evidence from the S&P 500”. The Journal of Finance, 58, pp. 1301-1328.

- Balakrishnan, S. y Fox, I. (1993). “Asset specificity, firm heterogeneity and capital structure”. Strategic Management Journal, 14(1), pp.3-16.

- Berent-Braunn, M.M., y Uhlaner, L.M. (2012). “Socioemotional wealth in family firms. Theoretical dimensions, assessment approaches, and agenda for future research”. Family Business Review, 19(1), pp. 65-72.

- Bhuyan, S. (2005). “An empirical evaluation of factors determining vertical integration in U.S. food manufacturing industries”. Agribusiness, 21(3), pp.429-445.

- Bueno Campos, E. (1996). “Dirección estratégica de la empresa. Metodología, técnicas y casos”. Editorial Pirámide (5ª edición). Madrid.

- Camisón, C. (2014). “La competitividad de la empresa familiar y sus factores determinantes: un modelo explicativo”. Notas de Investigación de la CEF-UV, número 1.

- Cleri (1999). “Estrategias de alianzas en un escenario de creciente globalización”. 2da. ed. Ediciones Macchi. Buenos Aires, Argentina.

- D’Aveni, R.A. y Ravenscraft, D.J. (1994). “Economies of integration versus bureaucracy Costs: Does vertical integration improve Performance?” The Academy of Management Journal, 37(5), pp. 1167-1206.

- Dess, Gregory G. y Lumpkin, G.T. (2003). “Dirección estratégica. Creando ventajas competitivas”. Ed. McGrawHill. Madrid.

- Fernández, M.T. (2000). “La industria agroalimentaria en España: características generales y comportamiento empresarial”. Boletín Económico ICE, Nº.2657.

- Galve, C. y Salas, V. (2011). “¿Determina la propiedad familiar diferencias en las relaciones entre preferencias, comportamiento, y resultados en las empresas españolas cotizadas?” Revista de Economía Aplicada, 57(XIX), pp.5-34.

- Grau y Reig (2015). “Vertical integration and profitability of the agrifood industry in an economic crisis context”. Spanish Journal of Agricultural Research, 13(4),0107.

Page 68: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Mireia Sopena Canosa y Jordi Moreno Gené ¿Mejora la integración vertical hacía atrás la rentabilidad económica del sector agroalimentario español?

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 64

- Hirsch, S.; Schiefer, J.; Gschwandtner, A. y Hartmann, M. (2014). “The determinants of firm profitability differences in EU Food Processing”. Journal of Agricultural Economics, 65(3), pp.703-721.

- Instituto de la Empresa Familiar (2015). “La empresa familiar en España”. Marid.

- Kang, D.L. (1998). “Ownership structure and the boundaries of the firm: how large-block family owners lead to increased vertical integration, diversification and superior firm performance”. Academy Management Annual Meeting Business Policy and Strategy Division”. Documento de Trabajo nº117086. Harvard Business School, Boston.

- McConaughy, D.L.; Matthews, C.H. y Fialko, A.S. (2001). “Founding family controlled firms: performance, risk, and value”. Journal of Small Business Management, 39 (1), pp. 31-49.

- Rubio, A. y Aragón. A (2002). “Factores explicativos del éxito competitivo. Un estudio empírico en la pyme”. Cuadernos de Gestión de la Universidad de Murcia, 2(1), pp. 49-63.

- Victoria, M.A. (2011). “Integración vertical para la cadena de valor en los agronegocios”, Revista Estudios Agrarios, 49, pp. 71-95.

Page 69: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 65

Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar, 5 (2017)

Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

Joan Buenestado Teixidó Master en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión por la Universidad de Lleida.

* Correo de contacto: [email protected]

Recibido 13 de septiembre 2017; Revisado 31 de octubre 2017; Aceptado 15 de noviembre 2017 Resumen El objetivo de este estudio consiste, en primer lugar, en analizar si la reciente crisis económica puede haber tenido un diferente impacto en las empresas familiares y las empresas no familiares del sector minorista español y, en segundo lugar, analizar si las empresas familiares han adoptado un diferente comportamiento con respecto a las políticas de contratación y despido de personal. Para ello, se ha utilizado una muestra de 6.629 empresas minoristas presentes en la base SABI. La metodología utilizada ha consistido en el análisis de series temporales, contrastes estadísticos para la identificación de diferencias significativas entre muestras, y la estimación de un modelo de regresión lineal. Los resultados obtenidos no han mostrado diferencias significativas entre empresas familiares y empresas no familiares, ni en cuanto al impacto de la crisis ni tampoco en cuanto a las variaciones en los niveles de empleo Clasificación JEL: M10, M50, L81 Palabras Clave: Empresa familiar, Sector minorista, Crisis económica, Empleo 1. Introducción

La depresión económica española, definida también como crisis económica, es una crisis financiera producida por el final de la burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria, iniciada a finales de 2007 en Estados Unidos, y que se hizo notar en España especialmente a partir de 2008. Esta crisis generó un incremento desmesurado del paro en España e importantes restricciones a la financiación, lo que lógicamente derivó en una disminución de la renta disponible y del consumo. Esta reducción en el consumo la notaron especialmente las empresas dedicadas al sector minorista, dada la influencia que en este mercado tiene la demanda de los pequeños clientes. Al igual que en el resto del tejido empresarial español, este sector se caracteriza por una elevada presencia de empresas familiares. Se trata de un tipo de empresas con unas

CUADERNOS PRÁCTICOS DE

EMPRESA FAMILIAR

Page 70: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 66

características propias, tanto de carácter cualitativo como de carácter cuantitativo, que las diferencian del resto y que condicionan su funcionamiento. Precisamente, dadas estas características propias, es probable que la crisis económica y financiera vivida en el sector les haya podido afectar de manera diferente. Las empresas familiares tienen una forma de planificación propia, mostrando preferencia en la búsqueda de beneficios a largo plazo en lugar de a corto, y una alta tendencia a la retención de beneficios. Esto genera una elevada autofinanciación que permite a las empresas familiares necesitar menos crédito como consecuencia del menor endeudamiento, un comportamiento producido también por su aversión al riesgo, ya que en épocas de mayor dificultad, épocas de recesión, su devolución sería dificultosa. Por lo tanto, es de esperar que las restricciones al crédito durante la crisis financiera hayan afectado menos a las empresas familiares. Otra característica destacada es el trato cercano con el cliente y la gran preocupación por la calidad que permite un alto nivel de fidelización de la clientela, que en épocas de crisis debería permitir el mantenimiento, en la mayor medida posible, de la cifra de ventas. Por este motivo, el primer objetivo del trabajo, consiste en analizar la evolución de las empresas familiares y no familiares a lo largo del periodo de crisis e inicio de la recuperación (2007-2014), con el objetivo de determinar si estas empresas han podido experimentar o no esta crisis con diferente intensidad, partiendo de la siguiente hipótesis de partida: H0: Las empresas familiares han sufrido con menor intensidad el impacto de la crisis en sus cuentas de resultado. Por otra parte, también hay una serie de características propias de las empresas familiares, que pueden haber condicionado sus políticas de empleo (contratación y destrucción de puestos de trabajo). Por ejemplo, las empresas familiares tienden a tener una mayor concienciación y ejercen una función social más grande, donde lo que prima es superar la crisis de la mejor manera, por lo que no se contemplan los despidos como medida. Hay un concepto de plantilla con sentimiento de pertenencia, por lo que los empleados están más vinculados a la empresa. En las empresas familiares interactúan y se involucran la familia y la empresa, resultando en un conjunto de características únicas y recursos que las diferencian de las empresas no familiares. Se observa una particular forma de toma de decisiones, ya que en las empresas familiares en lugar de basar sus decisiones en maximizar los beneficios y evitar los riesgos significados de pérdidas financieras como lo postula la Teoría de la Agencia (Eisenhardt, 1989), cuando se ve amenazado el legado acumulado en la empresa, principalmente la reputación de la familia, tomará decisiones que no estén basadas en una lógica económica con el objetivo de preservar dicho legado, aunque ponga en riesgo a la empresa. Por estos motivos, se parte de la siguiente hipótesis de partida: H0: Las empresas familiares favorecen más la conservación del empleo. Para contrastar estas hipótesis, se analizará una amplia muestra de empresas del sector minorista español. Y concretamente, nos centraremos en variables como la cifra de

Page 71: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 67

negocios, el resultado del ejercicio, el endeudamiento, la rentabilidad, el número de trabajadores y los gastos de personal. El análisis consistirá en la observación de series temporales, un Test ANOVA para comprobar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de empresas, y la estimación de un modelo de regresión lineal que permita conocer los determinantes de las variaciones en el número de trabajadores. El trabajo se estructura como sigue: En el siguiente apartado se hace un breve repaso a la caracterización de la empresa familiar. A continuación, nos centramos en las características del sector minorista y qué afectación ha tenido la crisis en este sector y en su mercado laboral. En el apartado 4 se describe cómo se ha obtenido la muestra utilizada y algunas características de la misma. Finalmente los principales resultados y conclusiones del trabajo se presentan en los apartados 5 y 6 respectivamente. 2. Caracterización de la empresa familiar

Las empresas familiares suponen una importante base en la economía mundial. Actualmente, según datos del Instituto de la Empresa Familiar, las empresas familiares generan en torno al 70% del PIB nacional y son responsables del 75% del trabajo en España. Por lo tanto, es evidente que son una pieza clave en la economía de mercado, ya que genera riqueza y puestos de trabajo. Se entiende como empresa familiar aquella empresa que pertenece de forma continuada en el tiempo a personas de un círculo familiar, y que es dirigida por uno o más de los miembros de este círculo. Por lo tanto, son aquellas empresas que mantienen la propiedad y el control de la compañía en manos de un grupo de personas que comparten vínculos familiares entre sí, y que la voluntad de estos es transmitirla a las futuras generaciones. A lo largo del tiempo, diferentes autores han propuesto sus definiciones sobre empresa familiar. Prueba de ello son las más de 90 definiciones identificadas en Europa (Mandl, 2008). A pesar de las diferencias existentes entre estas definiciones, todas ellas giran en torno a los conceptos señalados anteriormente: propiedad, gestión y continuidad. Podemos identificar una serie de características propias de la empresa familiar, que se traducen en una serie de ventajas o valores en comparación con empresas no familiares que actúen en el mismo mercado. Por lo tanto, podemos decir que las empresas familiares presentan unas "Ventajas competitivas": - Compromiso y especial dedicación de los miembros con la empresa como

consecuencia de los esfuerzos de la misma para preservar su riqueza socioemocional (Cruz et al, 2011).

- Planificación a largo sin buscar los beneficios empresariales a corto plazo, facilitando su capitalización.

- Mayor flexibilidad en su funcionamiento, traducido fundamentalmente en mayor agilidad en la toma de decisiones.

- Mayor estabilidad en los principios y en las líneas estratégicas, lo que dota a las mismas de continuidad sin sometimiento a frecuentes cambios en la gestión.

Page 72: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 68

- Gran preocupación por la calidad unida en muchos casos a la especial visión que se quiere dar a los consumidores y competidores. Lo cual, junto con un trato más cercano, permite unos niveles más elevados de fidelización de la clientela.

- Unión con los trabajadores, sentimiento de pertenencia. - Acceso a financiación ajena en mejores condiciones dado el trato más estable con

las entidades financieras. - Menor exposición al riesgo dada su preferencia por la autofinanciación en

contraposición a la deuda bancaria. Pero no todo son ventajas, sino que también hay debilidades: - Conflictos y tensiones entre los miembros de la familia que pueden llegar incluso a

la paralización de la empresa. - Diferencias entre accionistas que trabajan en la empresa y los que no trabajan en

ella. - Restricciones al crecimiento dada su preferencia por mantener el control antes que

dar entrada a nuevos socios (Romano et al., 2000). Estas restricciones al crecimiento menudo también provocan unos menores niveles de productividad, al tratarse de empresas menos capital intensiva (Galve y Salas, 2011).

- Nepotismo en la selección de trabajadores o incluso en la elección del gerente, en definitiva, poca profesionalización (Jorissen et al., 2005).

- No diferencia de una manera adecuada el patrimonio empresarial y el familiar. - Dificultades para afrontar una renovación organizativa o el cambio generacional, al

no tener un proceso sucesorio adecuado. - Falta de innovación tecnológica y dificultades de internacionalización, en definitiva,

resistencia a salir de la zona de confort. 3. Crisis económica y sector minorista español

El sector minorista, o de venta al por menor, es aquel sector que se desarrolla directamente entre una empresa comercial y el cliente final. Es el último eslabón de la cadena de distribución de un producto. La Ley de Ordenación del Comercio Minorista define de la siguiente manera el sector minorista: “es aquella actividad que se desarrolla profesionalmente con ánimo de lucro consistente en ofrecer a la venta cualquier clase de artículo a los destinatarios finales de los mismos, utilizando o no un establecimiento”. El comercio minorista tiene unas características básicas que lo diferencian de los demás (Berné, 2006): - Se trata de una actividad de transacción entre minoristas y consumidores, gestiona

intercambio entre ambas figuras, a iniciativa del minorista, fijando el precio, y por otro lado el consumidor aceptando este precio.

- Recoge una oferta conjunta de servicios de distribución y bienes o artículos explícitos. Tiene que haber entrega de bienes físicos.

Page 73: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 69

- Agregar valor a través de la oferta del conjunto de servicios que se encuentran valorados de forma implícita en la propuesta de precios de cada uno de los productos-bienes físicos; es decir, el precio del artículo comprado incluye el margen comercial del distribuidor.

Dadas sus particulares características y funcionamiento, el sector minorista es uno de los sectores que más ha sufrido la crisis económica, dado que la contracción en la demanda y las restricciones en el acceso al crédito tuvieron un fuerte impacto en los mercados de consumo y en las PYME, ocasionado en la caída de los clientes tradicionales de estos mercados. Como podemos observar en la Figura 1, en 2008 y debido al inicio de la crisis, la demanda de productos disminuye provocando el descenso de las ventas del sector minorista (Figura 2). Este hundimiento se mantiene durante 7 años, y no es hasta 2014 cuando empiezan a surgir los “brotes verdes”, provocado por el aumento de la demanda de productos que provoca el aumento de ventas del sector.

Figura 1.Gasto en consumo final (2007 a 2016).

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del INE

Figura 2. Ventas del comercio minorista (2007-2016) a precios constantes.

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del INE

La caída en la demanda, tiene como consecuencia la disminución de la actividad en las empresas, que producen menos y muchas incluso tienen que cerrar. Los primeros perjudicados por las disminuciones y cierres son, por tanto, los trabajadores que son

Page 74: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 70

expulsados de sus puestos de trabajo. Como se puede observar si comparamos esta evolución (Figura 3) con la observada por el nivel de ventas en la Figura 2, el empleo en el sector minorista sigue la misma tendencia que las ventas en este sector. De 2007 a 2009 el empleo experimentó un fuerte retroceso debido a la fuerte caída de la demanda, que se tradujo en destrucción de puestos de trabajar para reducir costes. Y no es hasta el final del año 2013 que el sector recupera número de empleados, producido por el aumento de la demanda.

Figura 3. Incrementos de empleo en el sector minorista.

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del INE

4. Muestra

4.1. Identificación de empresas familiares dedicadas al sector minorista

Para identificar las empresas familiares dedicadas al sector minorista, nos regiremos según lo establecido en el estudio realizado por el “Instituto de la empresa familiar” (2016). En este estudio se distingue primero entre las empresas de reducida dimensión (microempresas) y el resto de empresas, definiendo las primeras como aquellas que cuentan con menos de 10 empleados y una facturación y activos inferiores a los 2 millones de euros. Dada la poca información disponible relativa a la propiedad de las microempresas, lo que dificultaba su clasificación entre empresas familiares y no familiares, el estudio se ha centrado en el resto de empresas (empresas con más de 10 empleados). Para el análisis detallado de las empresas, se establecieron una serie de criterios para la identificación de la población en la base de datos SABI. Los criterios seguidos fueron los siguientes: - Forma jurídica: Sociedades anónimas (SA) y Sociedades de responsabilidad

limitada (SL) - Con datos disponibles para el periodo 2007-2014 - Dimensión mínima: facturación de más de 2 millones de euros al año o disponer de

una plantilla de 10 o más trabajadores en alguno de los 3 años comprendidos en el período 2012-2014.

Page 75: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 71

Una vez obtenida la muestra total de empresas resultante de aplicar estos filtros, se trabajó en la clasificación de estas empresas en familiares y no familiares. Para ello se utilizaron procesos automatizados disponibles en la base SABI similares a los empleados en investigaciones previas (Instituto de la Empresa Familiar, 2016) y se clasificaron en 3 categorías: Empresas Familiares, Empresas no Familiares y Empresas dudosas. Esta clasificación se ha basado en la estructura de propiedad y en la participación de familiares en el Consejo de Administración. Los detalles de los procesos automatizados se pueden observar en la siguiente figura (para una mayor explicación del proceso de clasificación consultar Instituto de la Empresa Familiar (2016).

Figura 4. Proceso de clasificación de empresas familiares y no familiares.

Fuente: Instituto de la Empresa Familiar (2016).

Para identificar las empresas de la muestra que desarrollan su actividad en el sector minorista (sector objeto de estudio en este trabajo), hemos aplicado el siguiente criterio: - El sector minorista lo componen aquellas empresas cuya actividad queda incluida en

los siguientes códigos CNAE: 47 y 4532 (en esta clasificación únicamente faltaría la venta de motos y automóviles donde no se distingue entre mayorista y minorista en la clasificación de actividades CNAE).

Para hacer los resultados entre años más comparables, y tal y como se ha indicado anteriormente, se han seleccionado empresas con cuentas anuales disponibles para los años 2007-2014. 4.2. Descripción de la muestra

Después de aplicar los criterios descritos en el apartado anterior, hemos obtenido un total de 6.629 empresas dedicadas al sector minorista (Tabla 1), de las cuales 5.950 son familiares y 679 son empresas no familiares. Esta presencia de empresas familiares (cercana al 90%), concuerda con los datos obtenidos en el estudio del Instituto de la

Page 76: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 72

Empresa Familiar (2016), donde cerca del 85% de las empresas en el sector comercio eran familiares. Tabla 1. Empresas familiares y no familiares según dimensión (clasificación con datos de 2007).

Tipo Grandes Pyme Nº Empresas Empresas Familiares 87 5.863 5.950 Empresas no Familiares 69 610 679 Total 156 6.473 6.629

En la Tabla 1 podemos observar cómo se distribuyen las empresas familiares y no familiares distinguiendo entre empresas grandes (más de 250 trabajadores) y Pyme (menos de 250 trabajadores). De la clasificación entre empresas familiares y no familiares según dimensión, ha surgido que, como era de esperar, hay muchas más empresas Pymes (6.473) que grandes empresas (156). Resultado esperado teniendo en cuenta la estructura del tejido empresarial de España. Según la dimensión de las empresas familiares y no familiares, destaca que el 10% de las empresas no familiares sean grandes, mientras que entre las familiares esta proporción no llega ni a un 2% (1,46%). Este resultado era de esperar teniendo en cuenta la menor dimensión que habitualmente presentan las empresas familiares. En la Tabla 2 podemos observar el volumen medio de activos según el tipo de empresa, tanto para el año 2007 como para el año 2014, respetando la clasificación de empresas grandes y PYMES establecida con los datos de 2007.

Tabla 2. Volumen medio de activos de empresas familiares y no familiares según

dimensión (miles de euros) 2007 2014 Tipo / Dimensión Grandes Pyme Grandes Pyme

Empresas Familiares 410.938 2.658 400.682 2.327

Empresas no Familiares 150.141 5.602 179.550 6.681

En cuanto a la evolución, las empresas familiares han visto reducido su activo medio, tanto en grandes empresas como pequeñas empresas. En cambio, las empresas no familiares han visto incrementada su dimensión en los dos casos. Estos datos, por tanto, nos muestran un comportamiento diferenciado durante los años de crisis económica, donde las empresas familiares han tendido a reducir su dimensión, mientras que las empresas no familiares han tendido a aumentarla. Comparando los dos tipos de empresas, se observa que si bien estudios previos nos han hablado de la mayor dimensión de las empresas no familiares, en el sector minorista esta tendencia sólo se cumpliría entre las PYME, ya que entre las grandes empresas la familiar muestra una mayor dimensión.

Page 77: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 73

En la Tabla 3 analizamos para los diferentes tipos de empresas sus volúmenes medios de recursos propios, y cómo han evolucionado con el paso de los años.

Tabla 3. Fondos propios medios de empresas familiares y no familiares según

dimensión (miles de euros). 2007 2014 Tipo / Dimensión Grandes Pyme Grandes Pyme

Empresas Familiares 154.104 834 141815 1.172

Empresas no Familiares 41.583 1.689 42228 2.024

En cuanto a la evolución de estos fondos propios, observamos que las grandes empresas familiares han visto reducido sus fondos propios, mientras que las pymes lo han incrementado. Por su parte, las empresas no familiares, tanto grandes empresas como pymes, han incrementado sus fondos propios. Esta diferencia en la evolución de fondos propios se entiende por una de las características propias de las empresas familiares, como es la preferencia por mantener el control de la propiedad. Parece ser que ante la crisis y las restricciones a la financiación, las empresas no familiares no tuvieron inconveniente en dar entrada a nuevos accionistas para obtener financiación. Por su parte, este comportamiento no fue general en las empresas familiares, siempre reticentes a la hora de dar entrada a nuevos socios. 5. Resultados

5 .1 Evolución durante la crisis

A continuación, analizamos la evolución, tanto en empresas familiares como en empresas no familiares, de algunos datos que nos mostrarán el efecto que la crisis ha tenido en ellas, así como su comportamiento respecto al personal durante la misma. Cifra de negocios Figura 5. Evolución de la cifra de negocios media de las grandes empresas familiares y

no familiares.

Page 78: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 74

Figura 6. Evolución de la cifra de negocios media de las PYMES familiares y no familiares.

Como podemos observar, la evolución de la cifra de negocios muestra cómo todos los grupos de empresas experimentaron una fuerte caída en sus ventas como consecuencia de la recesión económica del año 2009. Esta caída fue especialmente fuerte en el caso de las grandes empresas no familiares, que experimentaron una reducción de la cifra de negocios del 13,34%, mientras que el resto de grupos experimentaron descensos de entre el 7 y el 9%. Una vez superado este año de fuerte recesión, los diferentes grupos de empresas iniciaron una recuperación en los valores de la variable, si bien esta recuperación ha sido diferente dependiendo del tipo de empresa. Por un lado, las PYMES aumentaron rápidamente sus ventas, y al final del periodo ya habían alcanzado volúmenes de negocio superiores a los obtenidos en los años previos a la crisis económica. En este sentido, destaca especialmente el comportamiento de la PYME no familiar, que ha incrementado sus ventas de manera muy significativa durante el periodo, si bien en el último año este tipo de empresas han experimentado un retroceso. En cuanto a las grandes empresas, observamos como si bien la gran empresa no familiar ya ha recuperado los niveles previos a la crisis, la gran empresa familiar sigue lejos de los volúmenes de negocio obtenidos en 2007 y 2008, mientras exhibe una recuperación mucho más lenta, e incluso experimentando recaídas en las ventas en los años 2012 y 2013. Con el fin de profundizar en el análisis de esta variable, dada su especial significación en un contexto de crisis, a continuación se presenta un análisis ANOVA de un solo factor (Método Tukey), para analizar si existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de empresa con respecto a la variación de la cifra de negocios a lo largo de los años. Hay que tener en cuenta que los datos anteriores, representan promedios a nivel agregado, mientras que para el análisis ANOVA se utiliza el % de variación de la cifra de negocios de cada empresa, lo que eliminará la mayor influencia de las empresas mayores y proporcionará unos resultados más representativos del conjunto de empresas, complementando de esta manera el análisis realizado.

Page 79: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 75

VARIACIÓN IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIO Año 2008 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel -------+---------+---------+---------+-- FAMILIAR GRANDE (------------*-------------) FAMILIAR PIME (*-) NO FAMILIAR GRANDE(----------------*----------------) NO FAMILIAR PIME (----*-----)

N Media Agrupación FAMILIAR PIME 5669 0,313 A NO FAMILIAR PIME 519 0,137 A FAMILIAR GRANDE 81 0,045 A NO FAMILIAR GRANDE 51 0,007 A Como podemos observar los 4 tipos de empresas aumentaron sus ventas en 2008. Mostrando como el impacto de la crisis aún no se había percibido en el sector durante este año. Las PYME familiares son las empresas que aumentaron más su volumen de negocio (31,3%), seguido de la empresa no familiar PYME (13,7%) y las empresas grandes familiares (4,5%). Por el contrario, las grandes empresas no familiares únicamente aumentaron de media su cifra de negocio en un 0,7%. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2009 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel ---------+---------+---------+---------+ FAMILIAR GRANDE(---------------*----------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (------------------*------------------) NO FAMILIAR PIME (-----*-----)

N Media Agrupación FAMILIAR PIME 5724 0,064 A NO FAMILIAR PIME 577 0,013 A NO FAMILIAR GRANDE 61 0,003 A FAMILIAR GRANDE 82 -0,027 A Como podemos observar, las PYME familiares son las empresas que en 2009 aumentaron más su volumen de negocio (6,4%) seguido de la empresa no familiar PYME (1,3%) y las empresas grandes no familiares (0, 3%). Por el contrario, las empresas familiares grandes disminuyeron su cifra media de negocio en un 2,7%. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza.

Page 80: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 76

Año 2010 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel --------+---------+---------+---------+- FAMILIAR GRANDE (-----------------*-----------------) FAMILIAR PIME (-*--) NO FAMILIAR GRAN (-------------------*-------------------) NO FAMILIAR PIME (-----*------)

N Media Agrupación NO FAMILIAR PIME 600 0,340 A FAMILIAR PIME 5820 0,178 A NO FAMILIAR GRANDE 69 0,070 A FAMILIAR GRANDE 87 0,037 A Como podemos observar, las PYME no familiares son las empresas que en 2010 aumentaron más su volumen de negocio (34%), seguido de la empresa familiar PYME (17,8%). Por el contrario, las empresas grandes, familiares y no familiares, aumentaron en menor proporción de media, no llegando al 10%, con un 3,7% y un 7% respectivamente. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2011 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel ------+---------+---------+---------+--- FAMILIAR GRANDE (---------------*--------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (-----------------*----------------) NO FAMILIAR PIME (-----*-----) N Media Agrupación NO FAMILIAR PIME 605 0,223 A FAMILIAR PIME 5825 0,067 A NO FAMILIAR GRANDE 69 0,041 A FAMILIAR GRANDE 87 0,016 A Como podemos observar, las PYME no familiares son las empresas que en 2011 aumentaron más su volumen de negocio (22,3%), seguido de la empresa familiar PYME (6,7%) y las empresas no familiares grandes (4,1%). Por el contrario, las grandes empresas familiares únicamente aumentaron de media su cifra de negocio en un 1,6%. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza.

Page 81: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 77

Año 2012 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel --------+---------+---------+---------+- FAMILIAR GRANDE (---------------*---------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (-----------------*-----------------) NO FAMILIAR PIME (-----*------) N Media Agrupación FAMILIAR PIME 5830 0,106 A NO FAMILIAR PIME 608 0,035 A NO FAMILIAR GRANDE 69 0,005 A FAMILIAR GRANDE 87 -0,020 A Como podemos observar, las PYME familiares son las empresas que en 2012 aumentaron más su volumen de negocio (10,6%), seguido de la empresa no familiar PYME (3,5%) y las empresas no familiares grandes (0,5%). Por el contrario, las grandes empresas familiares disminuyeron de media su cifra de negocio en un 2%. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2013 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel +---------+---------+---------+--------- FAMILIAR GRANDE (---------------*---------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (------------------*-----------------) NO FAMILIAR PIME (-----*-----) N Media Agrupación NO FAMILIAR PIME 604 0,161 A FAMILIAR PIME 5833 0,002 A FAMILIAR GRANDE 87 -0,002 A NO FAMILIAR GRANDE 69 -0,028 A Como podemos observar, las PYME no familiares son las empresas que en 2013 aumentaron más su volumen de negocio (16,1%), seguido de la empresa familiar PYME (0,2%). Por el contrario, las grandes empresas no familiares y familiares experimentaron una disminución de su cifra de negocio en un 2,8% y 0,2% de media respectivamente. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza.

Page 82: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 78

Año 2014 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel -----+---------+---------+---------+---- FAMILIAR GRANDE (--------------*-------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (---------------*---------------) NO FAMILIAR PIME (-----*----)

N Media Agrupación NO FAMILIAR PIME 601 0,162 A FAMILIAR GRANDE 87 0,115 A FAMILIAR PIME 5816 0,093 A NO FAMILIAR GRANDE 69 0,016 A Como podemos observar, las PYME no familiares son las empresas que el 2014 aumentaron más su volumen de negocio (16,2%), seguido de la gran empresa familiar (11,5%) y la PYME familiar (9,3% ). Por el contrario, las grandes empresas no familiares únicamente aumentaron de media su cifra de negocio en un 1,6%. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Resultado del ejercicio

Figura 7. Evolución del resultado del ejercicio medio de las grandes empresas familiares y no familiares (miles de euros).

Como podemos observar, la evolución del resultado del ejercicio (Figuras 7 y 8) muestra cómo todos los grupos de empresas experimentaron una fuerte caída en su resultado del ejercicio como consecuencia de la recesión económica en el año 2008. Esta caída fue especialmente fuerte en el caso de las grandes empresas no familiares, que experimentaron una reducción del resultado del ejercicio del 50,3%, mientras que el resto de grupos experimentaron descensos de entre el 22 y el 30%. El siguiente año todavía cayeron más los resultados, especialmente los de las empresas no familiares

Page 83: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 79

PYME, que experimentaron una reducción del 60%. Esta tendencia siguió hasta el año 2009, excepto en las empresas familiares grandes que hasta el año 2011 no aumentaron de nuevo sus beneficios. Sin embargo, este aumento no era un síntoma de recuperación, ya que todas las empresas volvieron a recaer a lo largo del tiempo, y todavía no han conseguido volver a los resultados de los años anteriores a la crisis.

Figura 8. Evolución del resultado del ejercicio medio de las empresas PYMES

familiares y no familiares (miles de euros).

Comparando los resultados de 2007 con los de 2014 obtenemos las siguientes disminuciones: familiar grande (49%), familiar PYME (43%), no familiar grande (131%) y PYME no familiar (46%). Esto demuestra que aunque aumenten la cifra de negocio las empresas no recuperan resultados. Endeudamiento Figura 9 Evolución del endeudamiento medio de las grandes empresas familiares y no

familiares.

Page 84: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 80

Figura 10 . Evolución del endeudamiento medio de las empresas PYMES familiares y no familiares.

Podemos observar que la evolución del endeudamiento muestra diferentes tendencias, mientras las grandes empresas experimentaron un aumento del endeudamiento en los primeros años de la crisis debido a la recesión económica en el año 2007, las PYMES disminuyeron su endeudamiento, posiblemente debido a que las PYMES tuvieron, y tienen, dificultades en el acceso a la financiación debido a la dureza que se impuso por parte de las instituciones bancarias y la dificultad para aportar las garantías necesarias. Con el paso de los años las empresas han disminuido su volumen de endeudamiento, únicamente las empresas No familiares grandes tienen más endeudamiento en 2014 que en el inicio de la crisis. Rentabilidad económica

Figura 11. Evolución de la rentabilidad económica media de las grandes empresas familiares y no familiares.

Page 85: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 81

Figura 12 . Evolución de la rentabilidad económica media de las empresas PYMES familiares y no familiares.

La rentabilidad económica, explicada de otra manera, la capacidad de los activos para generar beneficios por ellos mismos, se ha reducido considerablemente desde los inicios de la crisis. Posiblemente la caída de la rentabilidad ha sido ocasionada por la bajada de las ventas, de los precios para hacer frente a esta disminución en las ventas, y la correspondiente reducción de la rotación de los activos (son menos productivos). La evolución ha sido similar en todas las empresas, al principio tuvieron una disminución significativa de la rentabilidad, entre los años 2010 y 2011 experimentaron una recuperación pequeña, excepto las empresas familiar PYME que no aumentaron su rentabilidad económica en ningún año. En 2012 volvieron a caer las rentabilidades, y entre los años 2013 y 2014 se volvieron a recuperar. Destaca que a pesar de la recuperación económica, las rentabilidades económicas se encuentran aún muy alejadas de los niveles iniciales en todos los tipos de empresas. Rentabilidad financiera (ROE)

Figura 13 . Evolución de la rentabilidad financiera media de las grandes empresas familiares y no familiares.

Page 86: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 82

Figura 14 . Evolución de la rentabilidad financiera media de las empresas PYMES familiares y no familiares.

En las Figuras 13 y 14 observamos la evolución de la rentabilidad financiera, o beneficio que obtiene el accionista por cada euro invertido en la empresa. Como podemos observar, las rentabilidades decayeron mucho del año 2007 al 2009, siendo las empresas familiares grandes las que más vieron reducidas sus rentabilidades, haciéndolo en un 74,49%, seguido de las empresas no familiares PYMES (48,05%), las empresas familiares PYMES (41,10%) y las empresas no familiares grandes (20,37%). En los últimos años las empresas han vuelto aumentar sus rentabilidades financieras, pero todavía están lejos de alcanzar las rentabilidades obtenidas antes de la crisis. Número total de trabajadores Figura 15. Evolución del número de trabajadores de las empresas grandes familiares y

no familiares.

Page 87: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 83

Figura 16. Evolución del número de trabajadores de las empresas PYMES familiares y no familiares.

Como podemos observar, la evolución del número de trabajadores ha sido diferente según el tipo de empresa. Mientras que las empresas Grandes, tanto familiares como no familiares, a lo largo de los años han ido aumentando y disminuyendo el número de trabajadores, las empresas PYMES aumentaron constantemente el número de trabajadores. Durante el período de 2007 a 2014 las empresas grandes han presentado un descenso del número de trabajadores del 8,77% en las empresas familiares, y en las no familiares de un 12,53%. Por su parte, las empresas PYMES han aumentado el número de trabajadores en un 32,49% las no familiares y en un (3,15%) las familiares. Número medio de trabajadores

Figura 17 . Evolución del número de trabajadores medio de las grandes empresas familiares y no familiares.

Page 88: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 84

Figura 18 . Evolución del número de trabajadores medio de las empresas PYMES familiares y no familiares.

Como podemos observar, el número de trabajadores medio ha tenido una caída en las empresas de gran tamaño, perdiendo 206 trabajadores de media las empresas familiares y 175 trabajadores las empresas no familiares, mientras que las empresas de pequeña dimensión han mostrado diferentes tendencias, mientras las familiares se han mantenido constantes en torno a los 20 trabajadores, la empresa no familiar ha tenido un aumento de casi 10 trabajadores. Con el fin de profundizar en el análisis de esta variable, dada su especial significación en nuestro estudio, a continuación se presenta un análisis ANOVA de un solo factor (Método Tukey), para analizar si existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de empresa con respecto a la variación del número de trabajadores a lo largo de los años. Conviene recordar que los datos anteriores son medias a nivel agregado, mientras que para el Análisis ANOVA se utiliza la variación del número de trabajadores de cada empresa, lo que nos permite eliminar la influencia de las empresas más grandes en el resultado. VARIACIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES Año 2008 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel -+---------+---------+---------+-------- FAMILIAR GRANDE (--------------*---------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (-----------------*----------------) NO FAMILIAR PIME (-----*-----) N Media Agrupación FAMILIAR PIME 5323 0,168 A NO FAMILIAR PIME 525 0,101 A NO FAMILIAR GRANDE 66 0,101 A FAMILIAR GRANDE 85 0,067 A

Page 89: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 85

Como podemos observar, los 4 grupos de empresas aumentaron su número de trabajadores durante el 2008. Las PYME familiares son las empresas que aumentaron más su número de empleados (16,8%), seguido de las empresas no familiares PYME (10,1%), las empresas no familiares grandes (10%) y las empresas familiares grandes con un 6,7%. Podemos observar como los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2009 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel +---------+---------+---------+--------- FAMILIAR GRANDE (-------------*-------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (---------------*--------------) NO FAMILIAR PIME (-----*----) N Media Agrupación NO FAMILIAR PIME 559 0,0879 A FAMILIAR PIME 5539 0,0496 A NO FAMILIAR GRANDE 67 -0,0040 A FAMILIAR GRAN 84 -0,0570 A Como podemos observar, las PYME no familiares son las empresas que en 2009 aumentaron más su número de empleados (8,79%), seguido de las empresas familiares PYME (4,96%). Por el contrario, las empresas grandes, tanto familiares como no familiares, disminuyeron de media su número de trabajadores en un 5,7% y un 0,04%, respectivamente. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2010 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel ---+---------+---------+---------+------ FAMILIAR GRANDE (---------------*---------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (-----------------*-----------------) NO FAMILIAR PIME (-----*-----)

N Media Agrupación FAMILIAR PIME 5598 0,0591 A NO FAMILIAR PIME 575 0,0571 A FAMILIAR GRANDE 85 0,0422 A NO FAMILIAR GRANDE 67 0,0348 A Como podemos observar, las PYME familiares son las empresas que en 2010 aumentaron más su número de empleados (5,91%), seguido de las empresas no familiares PYME (5,71%), las empresas familiares grandes (4, 21%) y las no familiares grandes (3,48%). Podemos observar como los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos

Page 90: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 86

afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2011 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel ----+---------+---------+---------+----- FAMILIAR GRANDE (--------------*---------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (----------------*-----------------) NO FAMILIAR PIME (----*-----) N Media Agrupación FAMILIAR PIME 5617 0,0549 A NO FAMILIAR PIME 581 0,0451 A FAMILIAR GRANDE 85 0,0380 A NO FAMILIAR GRANDE 67 0,0223 A Como podemos observar, las PYME familiares son las empresas que en 2011 aumentaron más su número de empleados (5,49%), seguido de las empresas no familiares PYME (4,51%), las empresas familiares grandes (3, 8%) y las no familiares grandes (2,23%). Podemos observar como los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2012 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel -+---------+---------+---------+-------- FAMILIAR GRANDE (---------------*--------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (-----------------*-----------------) NO FAMILIAR PIME (-----*-----)

N Media Agrupación

FAMILIAR PIME 5631 0,0185 A NO FAMILIAR PIME 581 -0,0002 A FAMILIAR GRANDE 86 -0,0194 A NO FAMILIAR GRANDE 68 -0,0252 A Los 4 tipos de empresa comparten la misma agrupación (A), esto significa que no hay diferencias significativas entre ellas. Como podemos observar, las PYME familiares son las únicas empresas que en 2012 aumentaron su número de empleados (1,85%). Por el contrario, las empresas no familiares Grandes fueron las empresas que más disminuyeron de media su número de trabajadores, haciéndolo en un 2,52%, seguido de las empresas familiares grandes (1,94%) y de las empresas no familiares PYME (0,002%). Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza.

Page 91: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 87

Año 2013 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel -+---------+---------+---------+-------- FAMILIAR GRANDE (-------------*------------) FAMILIAR PIME (-*) NO FAMILIAR GRAN (---------------*--------------) NO FAMILIAR PIME (-----*----) N Media Agrupación FAMILIAR GRANDE 87 0,0209 A FAMILIAR PIME 5659 0,0054 A NO FAMILIAR PIME 583 -0,0033 A NO FAMILIAR GRANDE 69 -0,0407 A Como podemos observar, las grandes familiares son las empresas que en 2013 aumentaron más su número de empleados (2,09%) seguido de la empresa familiar PYME (0,54%). Por el contrario, las empresas no familiares, tanto Grandes como PYMES, disminuyeron de media su número de trabajadores en un 4.07% y un 0,33% respectivamente. Observamos por tanto, como una vez superados los peores momentos de la crisis económica, las empresas familiares (grandes y pequeñas), fueron las primeras en volver a contratar trabajadores. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza. Año 2014 ICs de 95% individuales para la media basados en Desv.Est. agrupada Nivel -------+---------+---------+---------+-- FAMILIAR GRANDE (--------------*-------------) FAMILIAR PIME (-*-) NO FAMILIAR GRAN (---------------*---------------) NO FAMILIAR PIME (-----*----) N Media Agrupación FAMILIAR GRANDE 87 0,0306 A NO FAMILIAR PIME 580 0,0204 A FAMILIAR PIME 5659 0,0125 A NO FAMILIAR GRANDE 69 -0,0152 A Como podemos observar, las grandes familiares son las empresas que en el 2014 aumentaron más su número de empleados (3,06%) seguido de la empresa no familiar PYME (2,04%) y las empresas familiares PYME (1, 25%). Por el contrario, las grandes empresas no familiares disminuyeron de media su número de trabajadores en un 1,52%. Sin embargo, podemos observar cómo los 4 grupos de empresas pertenecen a la misma agrupación (A), y por tanto, a pesar de las diferencias existentes, podemos afirmar que estas diferencias no son estadísticamente significativas al 95% de nivel de confianza.

Page 92: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 88

Gasto de personal medio Figura 19. Evolución del gasto de personal medio de las grandes empresas familiares y

no familiares (miles de euros).

Figura 20. Evolución del gasto de personal medio de las empresas PYMES familiares y no familiares (miles de euros).

Como podemos observar, tanto las empresas de gran tamaño como de pequeña dimensión tuvieron un descenso del gasto en personal en 2009, exceptuando las empresas no familiar PYMES. Una posible explicación para esta reducción es la destrucción de empleo observada en los gráficos anteriores, así como la introducción de la reforma laboral de ese preciso año. Las empresas experimentaron otro descenso en el año 2012, donde de nuevo el gobierno introdujo una nueva reforma laboral. A pesar de estas reducciones puntuales, durante el periodo de 2007 al 2014, las empresas han tenido un aumento en el gasto de personal, siendo las empresas PYMES no familiares las que han aumentado más (en un 41%) seguido de las empresas PYMES familiares (11%), las empresas no familiares grandes (6,5%) y las empresas familiares grandes (1,23%).

Page 93: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 89

5.2 Determinantes de los incrementos y reducciones de personal

Uno de los objetivos del trabajo es comprobar si el carácter familiar de las empresas influye en las decisiones de reducción y contratación de personal. En el apartado anterior hemos observado que no existen diferencias significativas entre empresas familiares y no familiares con respecto a la variación del número de trabajadores a lo largo del período analizado. Sin embargo, para analizar con más detalle la posible influencia del tipo de propiedad, es necesario también tener en cuenta el resto de variables que pueden influir en la reducción y contratación de personal. Para estimar cuáles son las variables que más influyen en la decisión empresarial de aumentar o disminuir el número de trabajadores, y de esta manera determinar si el carácter familiar de la empresa es una variable significativa en esta decisión, a continuación, se ha estimado un modelo de regresión lineal general.

Modelo de regresión lineal Con el fin de aislar la influencia que el carácter familiar de las empresas ha tenido sobre la contratación y despido de trabajadores durante la crisis económica y el inicio de la recuperación, es necesario cuantificar la influencia que otras variables han tenido en esta decisión. Por este motivo, se ha llevado a cabo un modelo de regresión lineal general que se ha estimado por Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Para llevar a cabo esta estimación se ha utilizado el programa estadístico MINITAB. Como variable dependiente del modelo se ha considerado la variación en % del número de trabajadores que ha experimentado cada empresa cada año (VARTREB). Como posibles determinantes hemos considerado variables de diferentes tipos: Evolución económica de las empresas, su dimensión, contexto macroeconómico y reformas laborales, además del carácter familiar o no de las empresas. A continuación, se presentan las diferentes variables consideradas en el modelo:

Variación anual de la cifra de negocios en % (VARXN): Variación anual del resultado del ejercicio en % (VARRES): Crecimiento económico (CRE): Dimensión de la empresa (DIM): Reforma Laboral 2012 (REF): Carácter familiar de la empresa (FAM) .

De modo que el modelo econométrico toma la siguiente forma:

Variación anual de la cifra de negocios (%)

Consideramos que se trata de una variable importante para explicar la variación del número de trabajadores ya que una empresa cuando aumenta sus ventas es de esperar que esto tenga una influencia en la contratación de trabajadores, debido a las mayores necesidades de producción o comerciales. Y lo mismo ocurre cuando disminuye las ventas, donde se espera un despido de trabajadores. Por lo tanto, se espera que esta variable mantenga una relación positiva con la variable dependiente.

Page 94: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 90

Variación resultado económico (%) La variable resultado económico consideramos que puede ser una variable con influencia en la contratación de trabajadores. Esperamos que una empresa contrate más trabajadores cuando tenga mejores resultados, y que cuando peores resultados económicos tenga despida trabajadores para mejorar los resultados futuros a través de una reducción de los costes laborales. Por lo tanto, también esperamos una relación positiva por variable. Crecimiento económico

Cuando la economía está en recesión, existe menos riqueza en el mercado, donde por lo tanto hay menos demanda, y las empresas tienen menos ingresos por falta de ventas provocando que aumente el número de despidos. Esto también ocurre cuando la economía está en crecimiento, aumenta la demanda y por lo tanto es necesaria la contratación de nuevos trabajadores para poder cubrirla. Además, una economía en crecimiento (recesión) también puede influir en las expectativas de los propietarios, que pueden prever un futuro más favorable (desfavorable) del negocio, y contratar (despedir) trabajadores en función de estas expectativas. Por este motivo se espera una relación positiva entre el crecimiento económico y la variación del número de trabajadores. Para medir el crecimiento económico se ha utilizado la evolución anual del PIB español (2008: 1,12%; 2009: - 3,57%; 2010: 0%; 2011: -1%; 2012: - 2,93%; 2013: -1,71%; 2014: 1,38%). Dimensión de la empresa

Queremos comparar si la variable dimensión (PYME o Grande) influye en la contratación o el despido de trabajadores. Nosotros esperamos que las empresas Grandes tengan mayor capacidad para no despedir que las Pymes en épocas de recesión, ya que estas últimas no disponen de los recursos humanos y financieros adecuados para asegurar la viabilidad de los proyectos que inician. En el modelo esta característica constituye una variable dicotómica, donde las empresas PYME toman el valor 0 y las empresas grandes el valor 1. Reforma Laboral 2012

Con esta variable queremos comprobar si la reforma laboral de 2012 ha tenido una influencia en la contratación o despido de trabajadores. Esperamos que la reforma laboral aprobada en 2012 nos indique que las empresas despidieron más trabajadores dada la flexibilización del despido aplicada a través de esta reforma. Esta constituye una variable dicotómica que toma el valor 1 para las series de datos correspondientes a 2012 y el valor 0 para el resto de años. Variable tipo de empresa

Esta variable nos permitirá resolver la cuestión objeto de estudio y comprobar si nuestra hipótesis es correcta o no. Se cree que las empresas familiares, dada su voluntad de preservar su riqueza socioemocional, serán menos partidarias del despido de los trabajadores. Además, también se cree en esta relación porque el despido de trabajadores puede perjudicar el nombre e imagen de la empresa, que en el caso de las empresas familiares va ligado al nombre de la propia familia. Esta variable se ha

Page 95: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 91

integrado en el modelo como una variable dicotómica, que toma el valor 0 en el caso de empresas no familiares, y toma el valor 1 en el caso de empresas familiares. A continuación, se presentan los resultados obtenidos al estimar el modelo: Ecuación de regresión Trabajadores = 0,0482918 + 0,00913735 varxn - 1,91649e-005 varres + 0,00765384 Crecimiento - 0,0293812 Dimensión - 0,0231341 Reforma laboral + 0,00995078 Familiar 43754 casos utilizados, 2537 casos contienen valores que faltan Coeficientes Terme Coef EE del coef. T P Constante 0,0482918 0,0098376 4,9089 0,000 VARXN 0,0091374 0,0005268 17,3451 0,000 VARRES -0,0000192 0,0000121 -1,5871 0,112 CRE 0,0076538 0,0019086 4,0102 0,000 DIM -0,0293812 0,0198925 -1,4770 0,140 REF -0,0231341 0,0095517 -2,4220 0,015 FAM 0,0099508 0,0101243 0,9829 0,326 Resumen del modelo S = 0,625740 R-cuad. = 0,79% R-cuad.(ajustat) = 0,78% PRESS = 17402,7 R-cuad.(pred.) = -0,79% Al analizar el estadístico R2 observamos como el modelo no resulta conjuntamente explicativo, lo que nos indica que el porcentaje de variaciones de la variable dependiente (variación del número de trabajadores), no es explicada por el conjunto de variables explicativas incorporadas en el modelo, como son: variación de la cifra de negocios, variación del resultado económico, crecimiento de la economía, dimensión (Grande o PYME), Reforma Laboral y tipo (familiar o no familiar). Esto pone de manifiesto la existencia de otras variables que ejercerán una mayor influencia sobre estas decisiones de contratación y despido. Entre estas variables es posible que se encuentren variables de carácter más psicológico y difícilmente cuantificables. Si bien el modelo no resulta explicativo en su conjunto, si podemos observar a través del estadístico P la significación individual de las variables. Este estadístico nos muestra si la variable resulta significativa o no, es decir, si es un determinante de la variación de los trabajadores o no. Para que lo sea, el valor P debe ser inferior a 0,05. En este caso será estadísticamente significativa con un nivel de confianza del 95%. Podemos observar que las variables Variación de la cifra de negocios, Crecimiento económico y Reforma laboral son determinantes de la variación de los trabajadores. En el caso de la variación de la cifra de negocios, se observa una influencia positiva, indicando que si la cifra de negocios aumenta (disminuye) en un punto porcentual, el número de trabajadores de la empresa aumenta (disminuye) en un 0 , 0091374%. Por su

Page 96: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 92

parte, también se observa una influencia positiva de la variable crecimiento, mostrando que una mejor evolución de la economía repercute en mayores niveles de contratación. Finalmente, la variable dicotómica correspondiente a la reforma laboral (año 2012), también ha resultado ser significativa y negativa. Esta variable indica que en el año 2012 las empresas redujeron de forma estadísticamente significativa su número de trabajadores, un hecho que, como se indicaba anteriormente, se explica por la flexibilización del despido que introdujo la nueva reforma laboral. En cuanto a nuestra variable objeto de estudio, observamos como el carácter familiar o no de las empresas no ejerce una influencia significativa sobre las decisiones de contratación o despido de los trabajadores. Por lo tanto, la hipótesis de partida, consistente en una mayor reticencia de las empresas familiares ante el despido de trabajadores, no ha podido ser corroborada. Otras variables, como la variación del resultado del ejercicio de un año a otro, así como la dimensión de la empresa, tampoco han resultado significativas en el modelo estimado. 6. Conclusiones

En este trabajo hemos analizado el comportamiento de las empresas familiares minoristas durante la crisis económica, comparándolo con el de las empresas no familiares. Para ello se ha trabajado con una amplia muestra de empresas extraídas de la base de datos SABI. A través de esta base hemos clasificado las empresas en empresas familiares y no familiares. Además, también se ha distinguido entre empresas grandes y Pymes. El objetivo del trabajo se ha centrado en dar respuesta a dos cuestiones principales. En primer lugar, observar la influencia de la crisis sobre los diferentes tipos de empresas, y en segundo lugar, ver si existen diferencias entre estas con respecto a la contratación y despido de trabajadores durante el período objeto de estudio (2008-2014). En relación a la primera cuestión, se partía de la hipótesis de que las empresas familiares han sufrido con menor intensidad el impacto de la crisis en sus cuentas de resultado debido a sus características específicas. Para contrastar esta hipótesis, en el trabajo se han observado y analizado series temporales correspondientes a datos del balance y cuenta de resultados de las empresas. Y para aquellas variables de especial significación en un contexto de crisis (cifra de negocios y variación del número de trabajadores), también se ha realizado un TEST ANOVA para comprobar si han existido diferencias significativas entre los diferentes tipos de empresas. En cuanto a la cifra de negocios, a pesar de existir pequeñas diferencias en el comportamiento de las diferentes empresas, éstas no han resultado estadísticamente significativas. En relación a la variable resultado del ejercicio, destacar que las empresas, a pesar de existir pequeñas diferencias, han mostrado un comportamiento bastante similar, consistente primero en una disminución del resultado debido al inicio de la crisis, seguido de un aumento de los resultados que no perdura mucho ya que recayó al cabo de los años. Finalmente, se observa que en ningún tipo de empresa se ha recuperado los niveles previos a la crisis. En relación a la variable correspondiente a la variación de trabajadores, las empresas han tenido diferentes comportamientos durante los años pero estas diferencias no han sido estadísticamente significativas.

Page 97: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 93

Tras analizar estas tres variables podemos concluir que no existen diferencias significativas entre las empresas familiares y no familiares, por lo que se rechaza nuestra hipótesis de partida. Y por lo tanto, de los resultados concluimos que no es posible afirmar que las empresas familiares hayan sufrido con menor intensidad el impacto de la crisis en sus cuentas de resultados. En cuanto a la segunda cuestión del trabajo, partíamos de la hipótesis que las empresas familiares favorecen más la conservación del empleo. Para poder responder a esta hipótesis, junto con el análisis de series temporales, se ha estimado un modelo de regresión lineal. En este modelo, junto con el carácter familiar de las empresas, se han incluido las variables (tanto a nivel empresa como a nivel macro) que aparentemente más podían influir en la decisión empresarial de aumentar o disminuir el número de trabajadores durante el período objeto de estudio. Concretamente se han considerado las siguientes variables: Variación de la cifra de negocios, variación del resultado del ejercicio, crecimiento económico, dimensión, reforma laboral y tipo de empresa (familiar o no familiar). En cuanto a los resultados, cabe destacar que el modelo no ha resultado conjuntamente explicativo, lo que nos indica que existen otras variables que influyen en mayor medida en las decisiones de contratación. A pesar de que el modelo no es explicativo en su conjunto, si se ha podido observar que algunas de las variables consideradas son significativas. Es decir, que son determinantes en la variación de trabajadores. Concretamente, las variables encontradas significativas son: variación cifra de negocios, crecimiento económico y la reforma laboral de 2012. En cuanto a la variable correspondiente al carácter familiar de las empresas, su ausencia de significación estadística nos lleva a rechazar la hipótesis de partida. Y por lo tanto, se puede afirmar que el carácter familiar de las empresas no ha ejercido durante la crisis económica una influencia significativa en las decisiones de contratación o despido de trabajadores. Durante la realización del trabajo, los resultados han puesto de manifiesto otras cuestiones interesantes que a continuación se destacan: - En relación al endeudamiento de las empresas, se observa que las empresas de gran

tamaño aumentaron su endeudamiento durante el período analizado, mientras que las empresas PYME lo redujeron, muestra de las diferentes condiciones que este tipo de empresas ha tenido para acceder al crédito durante la crisis financiera.

- En los niveles de rentabilidad, tanto económica como financiera, las empresas han

tenido un comportamiento similar, se redujeron con el inicio de la crisis y en los últimos años han vuelto a mejorar, pero aún quedan lejos de las rentabilidades obtenidas antes de la crisis.

- Todas las empresas disminuyeron su gasto de personal con el inicio de la crisis, ya

que es destruyeron muchos puestos de trabajo, pero pasado los años de mayor complicación las empresas han aumentado este gasto incluso superando el gasto de antes de la crisis.

Page 98: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Joan Buenestado Teixidó Influencia de la propiedad familiar de la empresa minorista en los resultados y en el empleo a lo largo de la crisis económica

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 94

Los resultados obtenidos dejan margen a que se pueda seguir investigando las cuestiones tratadas en este estudio. Por ejemplo, el bajo nivel de significación conjunta del modelo invita a que en el futuro se puedan incluir otras variables. En este sentido sería interesante incluir variables de carácter más psicológico, si bien éstas resultan en ocasiones difícilmente cuantificables. Referencias:

- Berné, C. (2006). “Análisis de la demanda de Servicios de distribución minoristas”. Boletín ICE. Nº 828, pp.83-98.

- Cruz, C.; Firfiray, S. y Gómez-Mejía, L.R. (2011). “Socioemotional wealth and human resource management (HRM) in family-controlled firms”. En Joshi, A.; Liao, H. i Martocchio, J.J. (Eds): Research in Personnel and Human Resources Management, 30, pp.159-217. Emerald Group Publishing, Bingley.

- Galve, C. y Salas, V. (2011). “¿Determina la propiedad familiar diferencias en las relaciones entre preferencias, comportamiento, y resultados en las empresas españolas cotizadas?” Revista de Economía Aplicada, 57(XIX), pp.5-34.

- Instituto de empresa familiar (2016). “La empresa familiar en España (2015)”. Madrid.

- Jorissen, A.; Laveren, E. y Martens, R.; Reheul, A. (2005). “Real versus simple-based differences in comparative family business research”. Family Business Review, 18(3), pp.229-246.

- Eisenhardt, K.M. (1989). “Building Theories from Case. Study Research”. The Academy of Management Review. 14(4), pp.532-550.

- Mandl, I. (2008). “Overview of family business relevant Issues. Final Report”. European Commission, Enterprise and Industry Directorate-General. Vienna.

- Romano, C.A.; Tanewski, G.A. y Smyrnios, K.X. (2000). “Capital structure decision making: a model for family business”. Journal of Business Venturing, 16, pp.285-310.

Page 99: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 95

Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar, 5 (2017)

Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

José Luis Gallizo Larraz Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Lleida

Correo de contacto: [email protected]

Recibido 3 de noviembre 2017; Aceptado 15 de noviembre 2017

Resumen Mediante el análisis de ratios se estudian los conceptos básicos de solvencia y rentabilidad con particular atención a las empresas familiares y PYMES. El primero entendido como liquidez necesaria para atender las obligaciones de pago a sus vencimientos, el segundo, como expresión del beneficio que queda con relación a los capitales invertidos. Se verá que las empresas familiares poseen rasgos y características diferentes al resto de empresas que se manifiestan en el estilo de gestión y en la toma de decisiones financieras con un efecto en la estructura de sus balances. Muchos autores afirman que existen diferencias económico-financieras entre las empresas familiares (EF) y las empresas no familiares (EnF). Ciertamente, hay diferencias en la preferencia de sus fuentes de financiación y que dicha preferencia está relacionada con las finalidades que desde su creación tienen unas y otras. En efecto, no es lo mismo financiar una empresa con el capital anónimo de una sociedad, que hacerlo mediante el patrimonio familiar. En un caso y otro, los compromisos de remuneración al capital-propiedad serán diferentes. Clasificación JEL: G30, G32 Palabras Clave: Ratios patrimoniales, Ratios financieros, Análisis económica, Empresa familiar, PYME. 1. Los ratios financieros

El análisis de los estados económicos financieros permite el estudio comparado de la información contenida en los diferentes documentos contables con el fin de extraer conclusiones sobre la situación de la entidad, haciendo uso de determinados instrumentos técnicos que faciliten dichas comparaciones. El análisis tradicional utiliza los ratios como base fundamental. RATIO, significa cociente entre dos magnitudes o fenómenos económicos ligados por una relación característica que puede ser de actividad, de rentabilidad, de solvencia etc. Distinguimos varios tipos de análisis:

CUADERNOS PRÁCTICOS

DE EMPRESA FAMILIAR

Page 100: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 96

- Análisis sectorial. En el que el valor de cada ratio es estimado en sí mismo y en comparación con los demás ratios, para una empresa o un conjunto de empresas. - Análisis temporal. Se utiliza, tanto en la evolución del pasado como en la elaboración de previsiones futuras facilitadas por la posición y tendencia de los ratios. La utilización de los ratios se ve favorecida por la facilidad para este tipo de análisis. El análisis con ratios hay que realizarlo en su justa perspectiva ya que no se puede pensar que existan valores para cada ratio con validez general, al contrario, en cada caso, se hará un análisis atendiendo a las características de la empresa y de su entorno. Así, la situación económica del sector a la que pertenece y la evolución de la propia compañía a lo largo del tiempo tendrá gran importancia en todo análisis. Lo anterior no impide que se puedan considerar ciertas referencias para entender y valorar críticamente el significado de cada ratio. Además, el análisis con ratios obliga a considerar los problemas estadísticos de correlación entre ellos. Nos referimos a que si los ratios cuentan con componentes comunes, sus resultados estarán correlacionados y variarán en la misma dirección. Por ejemplo, beneficios y dividendos. También habrá que tener en cuenta la posible correlación en el tiempo por la existencia de inercias en la empresa. Los ratios deben determinarse sobre las cifras obtenidas del conjunto de las Cuentas Anuales. Por ello, los ratios calculados a partir del Balance, es necesario completarlos con la información extraída de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y de otros estados económico financieros. Dado el gran número de ratios y partidas que se examinan en un análisis completo, es necesario llegar a obtener una “idea resumen”, que explique la situación de la empresa o grupo de empresas objeto de estudio. Es por lo que a veces se utilizan técnicas estadísticas persiguiendo un objetivo globalizador mediante el análisis simultáneo de una serie de características relacionadas directa o indirectamente. Estas técnicas se han dividido en diversas parcelas que tratan de diseccionar el comportamiento empresarial. 1.- Análisis Patrimonial. Atiende a la composición de los elementos integrantes del mismo, a su peso específico dentro del conjunto de activos y pasivos. En esta área se analizan: En su aspecto estático: Estudio de la composición de los activos, tanto, respecto a la empresa misma, como

en comparación con otras del sector. Estudio de la composición de sus pasivos, o fuentes de financiación, donde se

analizan: - Las diferentes relaciones de endeudamiento. - Su repercusión en la rentabilidad de los fondos propios. - Su capacidad de generar recursos.

Page 101: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 97

En su aspecto dinámico: Análisis de las variaciones patrimoniales y financieras, centrando su estudio sobre el

capital corriente. En resumen, el análisis patrimonial, pretende examinar cuál es la política de inversión y de captación de recursos seguida por la empresa, y cómo se separa, o no, de lo previsto o de cualquier referencia. 2.- Análisis financiero. Aborda los problemas de rentabilidad y costes de capital, así como, el crecimiento de la empresa a través de sus vías externas o internas. En concreto, el análisis financiero estudia los siguientes temas: Análisis del capital corriente, en su composición activa y pasiva, además de su

evolución en el tiempo. Capacidad de los diferentes activos para convertirse en medios líquidos de pago con

los que reembolsar los diferentes pasivos. En definitiva, el análisis financiero estudia, por una parte, en qué grado los medios financieros empleados en la empresa (patrimonio neto y pasivos) son los más adecuados para mantener un desarrollo económico estable, y por otra, conocer la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos financieros según estos vayan venciendo. 3.- Análisis Económico. Trata fundamentalmente problemas de eficiencia y productividad, interpretando en qué medida se alcanzan ambos objetivos. Ocupándose, además, de los elementos integrantes de los resultados.

Por tanto, es objeto de su estudio:

- La cuenta de pérdidas y ganancias. - Las rentabilidades económicas y financieras, conectadas con el análisis patrimonial. Independientemente de la clasificación dada sobre áreas de análisis, hay que comprender que la base de un acertado análisis económico-financiero, está en la adecuada cuantificación del binomio rentabilidad-riesgo. Este se presenta con una triple funcionalidad: 1. Análisis de la estructura financiera, con la finalidad de comprobar su adecuación

para mantener un desarrollo estable de la entidad. 2. Estudio de la solvencia. Esto es, comprobar la capacidad de la empresa para hacer

frente a sus obligaciones financieras, tanto en su visión estática, como de flujos financieros.

3. Análisis de la rentabilidad económica y financiera.

Page 102: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 98

En el desarrollo de estos tres apartados centraremos las páginas siguientes. 2. Análisis de la estructura financiera

El balance de situación de una empresa agrupa en el Patrimonio Neto y Pasivo el origen de los recursos financieros, es decir, expresa cuáles han sido sus fuentes de financiación, mientras que en el Activo, relaciona la materialización o las inversiones de esos recursos financieros. En todo caso deberá mantenerse la siguiente igualdad de equilibrio financiero: Las partidas que componen el activo se engloban en dos grandes apartados, o masas patrimoniales: AC = Activo Corriente (Circulante) AnC = Activo no Corriente (Fijo) La incorporación de las cuentas a cada uno de estos apartados dependerá de que las inversiones a las que se refieran sean a corto, o a largo plazo, respectivamente. Las partidas que componen el patrimonio neto y pasivo se agrupan en tres apartados: PN = Patrimonio Neto PnC = Pasivo no Corriente PC = Pasivo Corriente La importancia o peso que debe tener una masa sobre otra dependerá en cada caso de la empresa que se trate, según sus necesidades financieras, si bien, para encontrar una adecuada correspondencia entre la naturaleza de los recursos financieros y la de las inversiones el Activo Fijo deberá financiarse con capitales permanentes, es decir, recursos financieros a largo plazo. No obstante, una situación normal, se dará cuando los capitales permanentes financien no sólo el activo no corriente, sino también una parte razonable del activo corriente. La diferencia entre el Activo no Corriente y el Pasivo no Corriente y PN se denomina Fondo de Maniobra, o también, Fondo de Rotación. La existencia de Fondo de Maniobra, supone una garantía para poder hacer frente a los desfases que pudieran producirse entre cobros y pagos. La proporción de Activo Corriente que debe ser financiada por el Pasivo no Corriente, no se cifra en un porcentaje que pueda generalizarse, sino que dependerá de la naturaleza de la actividad productiva y de las circunstancias en que se desarrolle. Si bien, con un carácter muy genérico, se puede afirmar que un fondo de maniobra negativo sitúa a la empresa en una posición crítica, encaminándola, técnicamente, a la suspensión de pagos, sobre todo en épocas de restricciones crediticias o de recesión económica.

Page 103: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 99

Figura 1. Modelo de balance de la empresa.

Las diferentes partidas de recursos financieros a corto y largo plazo; financiación interna y externa, capitales permanentes y circulantes, deben ajustarse a ciertos límites que dependerán de las características del sector o actividad productiva, de la política financiera de la empresa y de la situación económica del país y su entorno. Así pues, el Fondo de Maniobra, proporciona una medida de equilibrio financiero, es decir, de la aptitud de los activos para hacer frente al reembolso de los pasivos. Ejemplo 1. Fondo de Maniobra de Cementos SA ______________________________________________________________________ Cementos SA es una empresa que desarrolla su actividad en la industria de la construcción, mediante la producción, comercialización, distribución y venta de cemento, agregados y otros materiales para la construcción. Se quiere determinar el fondo de maniobra y explicar el resultado.

CEMENTOS SA Balance a 31-12-2016

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Activo no corriente 415.449 Patrimonio neto 155.600 Activo corriente 63.321 Pasivo no corriente 269.377

Pasivo corriente 53.793 Total Activo 478.770 Total Pasivo 478.770

Fondo de maniobra = AnC – (PnC + PN) = 415.449 – 155.600- 269.377 =9.528 u.m. Este importe de 9.528 u.m. indica la cantidad de recursos financieros a liberar por el activo corriente en relación a la exigibilidad que representa el pasivo corriente. Supone que Cementos SA tiene capacidad temporal de generar liquidez y atender la exigibilidad de su pasivo corriente. ______________________________________________________________________ Según la noción de equilibrio financiero explicada, y con carácter muy general, puede afirmarse que en una empresa saneada el Fondo de Maniobra ha de ser positivo, lo que es tanto como cumplir lo siguiente:

Page 104: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 100

Pasivo no Corriente Pasivo Corriente _____________________ > 1, o lo que es lo mismo: _________________ < 1 Activo no Corriente Activo Corriente

Esta que podría ser una norma general encuentra sus excepciones, no ya sólo en empresas concretas con alguna dificultad, sino en sectores de actividad completos, que por sus características de plazos de cobros de clientes y pagos a proveedores y nivel de stocks, mantienen un bajo nivel de Activo no Corriente. Es decir, para conocer en cada empresa cual es la estructura de balance más conveniente deberá atenderse no sólo a la relación entre el activo y pasivo, sino también a las velocidades con las que se mueven estas masas. Entre las actividades que se caracterizan por tener fondos de maniobra negativos destacan, el sector de la hostelería, el sector de distribución y grandes superficies, y el sector viajes y turismo. (ver ejemplo 2) Ejemplo 2. Fondo de maniobra negativo: Transportes y Turismo SA ______________________________________________________________________ El grupo empresarial Transportes y Turismo SA actúa en el sector de transporte, hostelería viajes y turismo y presenta de forma estable en el tiempo, un fondo de maniobra negativo. Este hecho se debe a la propia actividad del sector en el que trabaja. Su activo corriente, con escaso volumen de existencias (básicamente, consumibles de mantenimiento y material de catering), bajos importes de derechos de cobro de clientes y plazos más extensos en el pago a sus acreedores comerciales, determinan un fondo de maniobra negativo.

Transportes y Turismo SA Balance a 31 de Octubre de 2016

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Activo no corriente 659 Patrimonio neto 176 Activo corriente 496 Pasivo no corriente 275

Pasivo corriente 704 Total Activo 1.155 Total Pasivo 1.155

Fondo de maniobra = AnC – PnC y PN = 659 -275 - 176 = –208 (FM negativo) Comprobemos con el siguiente cociente como es el fondo de maniobra:

Pasivo no corriente = 275 = 0,41 Pasivo corriente 659

El cociente es 0,41, menor que 1, por lo que se comprueba que el Fondo de Maniobra es negativo, pero en el caso de esta actividad, debido a las características de la industria en las que se desenvuelve (bajo nivel de stocks y plazos extensos de pago a proveedores), no se podría afirmar que Transportes y Turismo SA atraviesa dificultades de liquidez, más bien se trataría de un comportamiento normal dentro de su sector. _______________________________________________________________________

Page 105: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 101

3. Estudio de la solvencia empresarial

La determinación del nivel de solvencia de la empresa es uno de los objetivos planteados en el análisis de empresas. Por solvencia se entiende la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones financieras, esto es, la devolución del principal y de los gastos financieros a su vencimiento. Para estudiar la solvencia conviene diferenciar dos niveles en la exigibilidad de las partidas del pasivo: 1. Corto Plazo. En las deudas a menos de un año, el análisis de la solvencia se une al

de la liquidez y a los indicadores de la misma.

2. Largo Plazo. En las deudas a más de un año, la solvencia se relaciona con la capacidad que aporta la empresa para generar rentas suficientes para hacer frente a los servicios de la deuda.

Los problemas de solvencia surgen con el endeudamiento comercial o financiero, por ello, los acreedores financieros y no financieros están interesados en determinar la capacidad de solvencia de la empresa. Para analizar la solvencia se suelen diferenciar dos componentes de la deuda: los intereses y las amortizaciones financieras. A los primeros se suele hacer frente con los beneficios antes de gastos financieros e impuestos, mientras que la devolución de la deuda se realiza con base en el ahorro de la empresa. Dado que la financiación a medio y largo plazo es una anticipación de los recursos generados, la autofinanciación debe ser capaz de hacer frente a las amortizaciones de la deuda. 3.1. Particularidades de la empresa familiar

Desde las hipótesis de la jerarquía financiera, las empresas familiares siguen una jerarquía de preferencias de financiación, tal y como lo corroboran diferentes estudios empíricos:

primero prefieren la autofinanciación, posteriormente el endeudamiento bancario y en último lugar las ampliaciones de capital.

Por ello, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas familiares es el de conseguir aumentar el crecimiento sin perder el control, situación a veces complicada porque necesitan financiación externa para crecer. La concentración de la propiedad en la familia ayudará al mantenimiento del control y, por lo tanto, explicará el comportamiento financiero de este tipo de empresas. Con el fin de poder mantener el control de la empresa en el seno de la familia, las empresas preferirán siempre una financiación externa a largo plazo, antes que aumentar el capital dando entrada a socios externos.

Page 106: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 102

Esta forma de financiarse usando preferentemente capitales propios limita los recursos financieros de la empresa familiar y por lo tanto su crecimiento. Analizaremos la solvencia a partir de varios coeficientes que utilizaremos según sea el tipo de análisis de corto o largo plazo que pretendamos realizar. 3.2. Coeficiente de endeudamiento (Leverage)

Es este un importante indicador de solvencia a largo plazo al relacionar la financiación total obtenida del exterior con los recursos propios aportados y generados por la empresa.

propiosFonsajenosFondosL

__

Este ratio informa de la intensidad de la deuda comparada con los fondos de financiación propios, de cuyo resultado se deduce el grado de influencia de los acreedores en el funcionamiento y equilibrio permanente de la empresa. Si el ratio fuera L = 1, la empresa contaría con igual cantidad de fondos propios que de ajenos, lo cual podría tratarse de un endeudamiento aceptable, e incluso, ascender hasta un 1,3 sin que la empresa tuviera, por este motivo, que soportar restricciones al crédito. La interpretación del ratio por parte de los terceros, se basa en que, cuanto mayor sea su importe, menor será la protección de acreedores. Sobre éste ratio pueden hacerse algunas reflexiones: 1. En épocas de inflación, debe tenerse en cuenta que el principio de precio de

adquisición valora a los elementos del activo por debajo de su valor real, lo cual supone que la garantía de los acreedores es mayor que la indicada en contabilidad por la cifra de neto patrimonial, por lo tanto, el denominador del ratio aparecerá infravalorado.

2. Cuando el ratio es utilizado como indicador del riesgo de los acreedores, plantea el inconveniente de no distinguir entre grados de garantía de los pasivos. De hecho, puede existir financiación específica, por ejemplo, un préstamo hipotecario, de cuya garantía preferente, es obvio, no informa el ratio.

3. Puede utilizarse como indicador del riesgo financiero para los accionistas. El endeudamiento supone un “riesgo financiero” asociado al capital propio, el cual es determinado por la variación de las corrientes de beneficios que corresponden a los accionistas.

Page 107: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 103

No obstante, al hablar de riesgo conviene distinguir entre, Riesgo Financiero, que es aquel en el que incurre la empresa por su volumen de deudas y Riesgo Económico u operativo del negocio, en el que influyen otro tipo de factores, como por ejemplo, factores no financieros, sector de actividad o tamaño de la empresa, que en determinadas ocasiones puede poner en peligro la continuidad de la firma en el mercado.

3.3. Calidad de la deuda

Respecto a la deuda conviene distinguir su calidad en cuanto al vencimiento:

totalessfinancieraDeudasplazocortoasfinancieraDeudasCd

______

Debido a la dificultad de muchas empresas para acceder a la financiación a largo plazo, muchas concentran forzosamente la deuda en el corto plazo. En estos casos, consideraremos que la deuda de la empresa es de mejor calidad cuando el resultado del ratio sea más bajo, lo que muestra que la empresa tiene menos obligaciones inmediatas y por tanto, más liquidez disponible. Una empresa que por su pequeña dimensión no pueda acceder a financiación de largo plazo, el ratio Cd, tenderá a 1. 3.4. Coeficiente de solvencia corriente (Current ratio)

Este indicador informa sobre si la empresa posee medios a corto plazo para hacer frente a los pasivos de vencimiento inmediato. El resultado del ratio debe ser normalmente, mayor que 1. A menudo se exige un resultado superior a 1, contando con que en el numerador figuran las existencias cuyo stock corriente, no siempre es de rápida conversión en liquidez, es casi un inmovilizado financiero, no susceptible de transformarse en dinero para atender el pago de deudas si se mantiene el nivel de actividad.

corrientePasivocorrienteActivocorrienteSolvencia

___

El ratio de solvencia corriente es considerado por muchos expertos como el más representativo de la liquidez de la empresa, dependiendo su valor esencialmente, de la velocidad de rotación de las cuentas a cobrar y a pagar y de los stocks. Si el valor del ratio es menor que 1, se produce una falta de liquidez transitoria por la que la empresa se encontrará en una situación contable de “suspensión de pagos técnica” (Figura 2). De modo que para atender la devolución de los créditos a corto, la empresa deberá recurrir a aumentar el capital social, obtener créditos a largo, o bien, vender parte de sus activos fijos con el consiguiente perjuicio que ello supondría para el normal desarrollo de la actividad productiva.

Page 108: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 104

Figura 2. Situación contable de “Suspensión de pagos técnica”.

El coeficiente de solvencia corriente es un indicador clásico basado en la estructura financiera de la empresa. Actualmente, es muy usual medir la solvencia a corto de una firma sobre la base de los flujos financieros. Es el caso del ratio de solvencia basado en el Cash Flow generado.

corrientePasivoFlowCashdeCF

plcSolvencia

__

En la misma línea, es usual utilizar el ratio que relaciona la autofinanciación del año con el pasivo corriente.

corrientePasivonañoiaciónAutofinancretenidosflujosdeSolvencia

_.____

Con ambos ratios se indica la capacidad de la compañía para generar fondos suficientes y amortizar con ellos las deudas. 3.5. Ratio de garantía

También denominado como de “distancia a la quiebra”, informa de la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas al vencimiento. Cuanto más elevado es el resultado más garantía para los acreedores.

corrientePasivocorrientenoPasivoActivogarantíadeRatio

_____

Si el resultado del ratio fuera igual a 1, o menor que 1, la empresa se encontraría en ‘situación de quiebra’ ya que el total activo estaría siendo financiado con recursos ajenos. A medida que el ratio crezca, mejorará la situación financiera de la empresa. Sería ideal que el ratio arrojase un resultado entre 1,5 y 2,5, pues estaría muy lejos de la quiebra.

Page 109: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 105

Tabla 1. Ratio de garantía en empresas familiares y no familiares. Ratio Garantia 2012 2011 2010 2009 2008

Empresa Familiar Grande 2,221 2,142 2,122 2,116 2,040 Empresa Familiar Mediana 2,745 2,586 2,517 2,483 2,305 Empresa no Familiar Grande 1,809 1,707 1,723 2,116 1,883 Empresa no Familiar Mediana 2,537 2,409 2,352 2,363 2,143

Fuente: Datos obtenidos de la Base de datos SABI (Moreno y Sánchez, 2014)

En la Tabla 1, se observa que en el quinquenio todas las clases de empresa presentan buenos ratios de garantía, sin embargo la distancia a la quiebra es mayor entre el conjunto de empresas familiares de tamaño mediano. Comparando por clases y tamaños, las empresas familiares son las que ofrecen mayor garantía frente a los acreedores. 3.6. Coeficiente de liquidez (acid test)

Este indicador ofrece una visión a más corto plazo. Por esa inmediatez que expresa, se ha denominado por los expertos como “prueba del ácido”. Se obtiene comparando el activo circulante de naturaleza financiera con el pasivo circulante, también llamado Quick ratio

corrientePasivosExistenciaAC

alizableDisponible

Liquidez_

)(Re

Pretendiendo obtener conclusiones de naturaleza financiera, la diferencia con el ratio anterior es la exclusión de las existencias, ya que estas son un activo no monetario. Esto es así por que puede suceder que el ratio de solvencia muestre una situación equilibrada, mientras que el ratio de liquidez deje al descubierto posibles dificultades a corto plazo, lo cual obedecería a un elevado nivel de existencias al que será necesario dar salida para solventar la situación de falta de liquidez transitoria.

3.7. Coeficiente de tesorería inmediata

Este indicador es utilizado en muy concretas ocasiones para comprobar la disponibilidad de efectivo a más corto plazo. En el numerador se incluye, además de saldos en caja y bancos, aquéllas inversiones financieras que la empresa pueda transformar en efectivo en pocos días sin coste por reembolso anticipado.

corrientePasivoDisponibleCt

_

Page 110: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 106

Para este ratio no existe un valor que se pueda considerar objetivo o valor de referencia, más bien al contrario, su valor normalmente fluctuará a lo largo del año. Su resultado informa sobre la parte de las deudas que la empresa podría atender de forma inmediata. Como es lógico, el resultado del ratio no ha de entenderse como un objetivo en sí mismo. Un ratio de tesorería muy elevado supondría mantener una situación en la que la empresa dispondría de fondos líquidos en exceso, renunciando de ese modo a la rentabilidad del negocio. Se ha de comprender, que el vencimiento de las deudas no se produce en un instante, sino que se distribuye de forma escalonada en el tiempo, y que el mejor instrumento para su control será un presupuesto de tesorería a corto plazo. 4. Estudio de la rentabilidad

La rentabilidad mide la relación entre los resultados de una actividad y los medios empleados para obtenerlos. Para su estudio es necesario diferenciar entre:

Rentabilidad económica (de las inversiones) Rentabilidad de los capitales propios (o financiera) Rentabilidad para el accionista.

El núcleo de la rentabilidad de la empresa es la rentabilidad económica, esto es, la que obtiene la empresa de los activos aplicados a la explotación. Los elementos de activo empleados en un negocio requieren una cantidad equivalente de fondos que deben ser captados en los mercados financieros. Estos fondos deben pagarse al tipo de interés del mercado. Su pago debe provenir del rendimiento del uso eficiente de los activos que las generaron. Relacionando las ganancias con el valor de los activos, podremos hallar los ratios de rentabilidad de la inversión. 4.1. Rentabilidad Económica (ROA)

La rentabilidad económica o rentabilidad de la empresa, ROA (Return on Assets) mide el beneficio que se obtiene con relación a las inversiones de la empresa mediante el desarrollo de su actividad. El ROA se calcula como el cociente entre el beneficio antes de gastos financieros e impuestos y el total de activos de la empresa

ActivoTotalBAITROAc

_)(Re

La rentabilidad económica es considerada como una medida de la capacidad de los activos de una empresa para generar beneficio con independencia de cómo han sido financiados, lo que permite la comparación de la rentabilidad entre empresas sin que la diferencia en las distintas estructuras financieras, puesta de manifiesto en el pago de intereses, afecte al valor de la rentabilidad. Si los resultados del ratio de rentabilidad son iguales o mayores que el coste de los fondos, entonces el negocio puede ser viable. Sin embargo, si la rentabilidad es inferior, el negocio no podrá mantenerse en el largo plazo.

Page 111: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 107

Los índices de rentabilidad varían mucho de un negocio a otro, debido a las inversiones que dentro de su sector se necesita para desarrollar su actividad y del volumen de beneficios alcanzado en un mercado competitivo. En la Figura 3 puede verse la diversidad de tasas de rentabilidad económica que presentan los sectores de la industria manufacturera en España en el período 2010-2012, que van del 2% al 11%.

Figura 3. Rentabilidad Económica por sectores de la industria manufacturera.

Fuente: Central de Balances del Banco de España Se observa que la rentabilidad más baja entre los sectores de la figura 3, es el de la minería y de sus productos, como vidrio, cerámica, etc, actividades relacionadas con la construcción, en torno al 2%, que en el periodo de observación fue una actividad en crisis, mientras que la alimentación y la industria química, alcanzaron en el período niveles superiores al 10%. 4.2. Cálculo del BAIT (Beneficio antes de impuestos)

El ratio de rentabilidad económica utiliza en el numerador el beneficio antes de intereses de préstamos y de impuesto sobre beneficio (tributos). El BAIT es la referencia para analizar la rentabilidad de la empresa respecto a los activos en funcionamiento de forma independiente de la estructura financiera de la empresa y por tanto, del coste de financiación y del impuesto. Eso nos permite averiguar si una empresa es más rentable que otra, al margen de los recursos propios o ajenos que utiliza como fuentes de financiación. En definitiva, a un analista le interesará saber si el negocio es rentable en el uso de sus activos, o en el desempeño de su actividad sin importar el volumen de préstamos que ha necesitado para su financiación. El cálculo será el siguiente: BAIT = Beneficio + Gastos financieros + Gasto por impuesto sobre beneficios

Page 112: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 108

Así se consigue eliminar del beneficio la influencia de la estructura financiera de la empresa; esto es, al sumar los gastos financieros y el gasto por impuesto que en el cálculo del beneficio estaban restando, hemos neutralizado su efecto. No será adecuado incorporar en este cálculo del BAIT los ingresos financieros, que son rentas que proceden de determinados activos que posee la empresa en su balance y que como tales ingresos forman parte del beneficio para el cálculo del margen y de la rentabilidad económica.

4.3. Impulsores de la rentabilidad económica: margen y rotación de activos

Hay dos ratios importantes que impulsan la rentabilidad de los activos de la empresa:

Porcentaje de margen sobre ventas (Profit Margin) Rotación del activo (Assets Turnover)

Estos son los dos impulsores en que debe basarse la acción de los gerentes para mejorar el rendimiento de su empresa. 4.3.1. Margen de ventas

En su forma más simple podemos decir que el margen es lo que queda de ganancia después de deducir los gastos de explotación (Margen = Ventas – Gastos de explotación). Expresado como un ratio, relaciona el beneficio con las ventas. Si el margen obtenido fuera de un 8%, supondría que el coste total sería de un 92%. El margen sólo podrá mejorarse si se reduce este 92% en concepto de control de coste de materiales, mano de obra, gastos de fabricación, etc.

)(____arg

VentasnegociosdeCifraBAITventassobreenM

Por tanto, el ratio de margen de beneficios o profit margin, expresa los beneficios como un porcentaje del total de la cifra de negocios. Puede servir para analizar la capacidad de la empresa, en comparación con sus competidoras, en la obtención de productos o servicios a más bajos costes o al mejor precio. 4.3.2. Rotación del activo

Una medida común de la eficiencia en la gestión es el ratio de rotación de activos, si una empresa es capaz de vender más por cada unidad monetaria invertida en su activo, será una empresa más eficiente

ActivoTotalnegociosdeCifraactivodelRotación

_____

La evolución del ratio de rotación del activo puede ser creciente, lo que indicará que la empresa requiere menos inversiones para llevar a cabo su actividad, además se habrá que tener en cuenta que con menor volumen de activos, la empresa podrá disminuir el importe de sus fuentes de financiación y ser más eficiente. El ratio de rotación será decreciente cuando las ventas caigan.

Page 113: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 109

El ratio de rotación del activo afecta directamente en la rentabilidad del negocio. Una perspectiva interesante de la rentabilidad de la empresa (ROA) es que puede ser expresada como un producto del margen de ventas x la rotación de activos. Así, se puede ver que la industria manufacturera española en su conjunto presenta un ROA en 2012 de 5,9% (Central de Balances del Banco de España)

ROA = Margen sobre ventas x Rotación de activos = 6,5% x 0,91 = 5,9% ___________________________________________________________________

Tabla 2. Rentabilidad Industria Manufacturera 2012 Sectores de actividad ROA Margen Rotación Industria de la alimentación, bebidas y tabaco 10,8 12,2 0,89 Industria química 9,1 8,5 1,07 Fabricación de productos minerales y metálicos 2,2 4,9 0,44 Fabricación de productos informáticos y electrónicos, 3,0 3,1 0,98 Fabricación de material de transporte 1,9 1,1 1,70 Otras industrias manufactureras 10,8 10,0 1,08

Fuente: Central de Balances del banco de España

En la Tabla 2 pueden verse sectores con muy baja rotación y con un elevado margen, como es el caso del sector de alimentación, bebidas y tabaco, es decir, vende poco para las grandes inversiones en activos que posee por término medio la industria. Por el contrario, la fabricación de material de transporte, tiene más rotación que margen, aunque en ambos casos, con cifras muy bajas, por lo que dicho sector obtiene una baja rentabilidad que no llega al 2%. ___________________________________________________________________

4.4. Rentabilidad Financiera (ROE)

La rentabilidad financiera, se obtiene al comparar el beneficio con los fondos propios (capital social y reservas). Para este cálculo, el beneficio debe ser después de intereses e impuestos, es decir, contaremos con un beneficio final, en el que se computan todos los ingresos y gastos del período.

propiosFondosBeneficioejerciciodelsultadoROEf

_)(__Re)(Re

Este ratio informa de los rendimientos absolutos obtenidos para los accionistas, en relación a su inversión. Un alto porcentaje, significa éxito en los negocios y como consecuencia un alto precio de las acciones, facilitando la captación de nuevos fondos. La obtención de fondos permitirá a la compañía crecer, siempre que haya condiciones de mercado adecuadas, y a su vez, conducirá a mayores beneficios.

Page 114: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 110

Tabla 3. Rentabilidad financiera empresa familiar vs empresa no familiar 2012 2011 2010 2009 2008

Empresa Familiar Grande -0,138 0,162 0,365 0,194 0,092 Empresa Familiar Mediana -0,390 0,024 0,012 0,071 0,165 Empresa no Familiar Grande 0,050 -0,677 -0,530 0,299 -0,477 Empresa no Familiar Mediana 0,159 -0,318 0,170 -0,352 -0,543

Fuente: Datos obtenidos de la Base de datos SABI Con datos de empresas españolas se observa menor rentabilidad financiera en el conjunto de empresas familiares respecto a las no familiares a lo largo de los años de crisis, una de las razones que se dan para explicar esa menor rentabilidad está fundada en una mayor protección de los trabajadores en épocas de crisis de las EF (Andrés, Caprio and Croci, 2014). Pero no todas las capacidades de generar beneficios se obtienen de la propia empresa. A veces el concurso de las entidades financieras es definitivo para la ampliación y mejora de una compañía. Coste de los fondos ajenos (CFA) se obtiene por la suma de los intereses y los gastos originados por los préstamos, dividido por los recursos ajenos con coste que posee la empresa. Representa el coste medio de capital ajeno de la deuda bancaria a corto y largo plazo.

100cos__

_____ xteconDeudasfinancieroGastosajenosfondoslosdeCoste

El efecto de apalancamiento financiero, se pone de manifiesto cuando la empresa dispone de oportunidades de inversión capaces de proporcionar unas rentabilidades superiores a los costes de utilización del capital ajeno, en cuyo caso, es beneficioso para los accionistas que la empresa se endeude, ya que ello conducirá a una mejora de la rentabilidad de los fondos propios.

Si el ROA > CFA la empresa tiene apalancamiento positivo Este efecto puede alterarse si el aumento de la deuda implica el incremento del riesgo, y en consecuencia, el aumento del coste de la deuda, lo que puede anular el efecto de apalancamiento positivo. Queda claro que el empleo de la deuda puede ayudar a la empresa a financiar su expansión sin esperar a haber generado los medios propios necesarios para ello, pudiendo dar lugar a un aumento de la remuneración de los fondos propios. No obstante, esta forma de financiación, no puede revestir un carácter permanente, por que el riesgo de la empresa en cuanto a liquidez y solvencia sería elevado.

Page 115: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 111

4.4.1. Ratio de Margen Bruto

La diferencia entre las ventas de una empresa y el coste de ventas, es el resultado bruto. Con él se construye un ratio que se usa como indicador de la medida en que los ingresos exceden los costes directos relacionados con las ventas y se expresa como sigue:

VentasVentasdeCosteVentasbrutoenmdeRatio ___arg__

Hay dos factores que influyen en el ratio de margen bruto: 1) El sobreprecio al que los productos o servicios pueden venderse en el mercado. 2) La eficiencia en el sistema de compras y producción de la propia organización. Un mayor precio del producto en el mercado dependerá del grado de competencia de la firma y de la exclusividad del producto. Por otra parte, el coste de ventas podrá ser bajo cuando la empresa logre comprar a sus proveedores a menor precio que sus competidores o utilice con mayor eficiencia sus procesos de producción (estrategia de costes bajos). EBITDA. Corresponde a las siglas Earnings Before Interest Taxation and Depreciation, y significa el resultado de explotación antes de intereses, impuestos y amortizaciones. Se puede identificar como Resultado Bruto de Explotación. Expresado en un margen sobre ventas tendríamos el margen de EBITDA.

VentasionesamortitzacyimpuestoseresesdeantessultadoEBITDAenM __,int___Re_arg

Este margen sobre ventas ofrece una amplia visión del desempeño de operaciones de una empresa eliminando los efectos de la política de deuda y de la amortización, que son gastos operativos, pero que no suponen salida de efectivo 4.4.2. Rentabilidad del accionista

Uno de los componentes de la rentabilidad del accionista es el dividendo recibido como consecuencia de la distribución del beneficio. Cuando una sociedad informa sobre el dividendo repartido a los accionistas, normalmente, lo expresa sobre la cifra de capital nominal.

100_

____ xsocialCapital

activoDividendoodistribuidbeneficiodeRatio

Aunque este ratio es útil para las compañías que con él expresan un elevado porcentaje de dividendos distribuidos, no lo es para conocer la rentabilidad del accionista particular, puesto que el valor de adquisición de sus títulos no tiene por que coincidir con el valor nominal de los mismos. Más relevante en este aspecto resulta el ratio que utiliza como variable de comparación la cifra de recursos propios de la sociedad.

Page 116: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 112

100_

____ xpropiosFondos

activoDividendoaccionistaadrentabiliddeRatio

El PAY-OUT-RATIO, es el ratio de beneficios pagados como dividendos.

)(______

EPSacciónporBeneficioacciónporDividendoratiooutPay

Para analizar bien este ratio habrá que diferenciar unas compañías de otras, como por ejemplo, las que prestan servicios públicos (electricidad, agua..) que se han podido caracterizar por una política de dividendos estable, son populares entre los inversores que buscan una rentabilidad más o menos segura. Por otra parte, hay firmas que nunca han pagado dividendos y siguen una política de ahorro, o de retener los beneficios en forma de reservas, como suelen hacer empresas de carácter familiar, que destinan casi todos sus beneficios a reservas con el fin de autofinanciarse y en la medida de lo posible, no dar entrada a socios externos.

Un Pay-out bajo, indica que los dividendos son seguros, es decir, no corre riesgo la compañía de descapitalizarse, de manera que en el futuro, aunque hubiese una caída inesperada de los beneficios, el dividendo de los accionistas estaría razonablemente asegurado. Así, un pay-out bajo, indica una política prudente de retención de beneficios.

Un Pay-out alto, indica que una gran parte de los beneficios se distribuyen en

forma de dividendos, por lo que podría poner en peligro el futuro de la entidad al impedir su crecimiento.

En general las sociedades retienen más beneficios que los que distribuyen. Es aconsejable que más de la mitad de los beneficios se destinen a reservas, aunque, en empresas cotizadas, las decisiones al respecto de distribuir o retener beneficios, dependerá de las perspectivas de revalorización que tenga la acción en el mercado. Por los analistas financieros es muy utilizado el denominado PER (price earning ratio), definido como la relación existente entre el precio de la acción en el mercado y el beneficio por acción.

)(_____

EPSacciónporBeneficioacciónladeCotizaciónPER

El EPS (Earning per Share), relaciona el beneficio después de impuestos con el número de acciones en circulación. La utilización de este ratio se basa en el razonamiento de que el valor de las acciones no se determina con los dividendos, sino por medio de la capacidad de generar renta con sus activos.

accionesdeNBeneficioEPS

El PER es un coeficiente que mide la confianza del inversor en el mercado. Sin embargo, a efectos de establecer comparaciones, algunos analistas encuentran

Page 117: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 113

dificultades de aplicación, debido a las diferentes políticas contables seguidas, por ejemplo en cuanto a dotaciones de amortización o de provisiones. Es por ello, que desde hace tiempo se ha recurrido a otro tipo de medidas complementarias utilizando el concepto de Cash Flow, como sigue:

acciónporFlowCashacciónlademediaCotizaciónaccióndentabilidad

_________Re

Ambos indicadores reflejan las esperanzas de los accionistas en cuanto a los resultados futuros, por tanto, se puede decir que miden un factor psicológico: la confianza. En suma, cada uno de los ratios indicados responde a unas necesidades diferentes de información, no obstante, entre los ratios más usados por los analistas externos está el de ganancia por acción (EPS), ratio manejado como base de predicción de los futuros dividendos y crecimiento de la empresa, aunque también, cada vez se usa más el de “CF por acción”, por las razones antes indicadas de no influir en tal magnitud las dotaciones practicadas en deterioros y provisiones y en la depreciación del inmovilizado. El ratio Q de Tobin. (Tobin’s Q Ratio) Es el cociente entre el valor de mercado de la compañía dividido por el valor de reemplazamiento de los activos de la empresa (precio de reposición); se trata de un indicador de valor de mercado por unidad de capital invertido que incorpora expectativa de beneficios futuros.

valueassetTotalFirmofValueMarketTotalTobindeQ

________

Si un inversor se plantea la disyuntiva de adquirir un negocio en marcha, o montarlo desde cero, compararía sobre este ratio el precio de traspaso en el numerador, frente al importe que le costaría adquirirlo, en el denominador. Si el resultado del ratio es superior a 1, podría creer que le resulta muy caro comprar ese negocio en marcha y por tanto, podría decidir empezar desde cero adquiriendo por su cuenta los elementos de activo necesarios para el negocio. Pero quizá sería más razonable que dicho inversor intentase averiguar si la diferencia entre ambos importes obedece a un valor intangible latente en la empresa y generado a lo largo del tiempo, que le permitiese obtener mayores beneficios futuros, debido a la buena clientela, prestigio, conocimiento, etc. Si esto es así, estaría justificado adquirir la empresa con un resultado del ratio mayor que 1.

4.3. Estudio de la eficiencia

La eficiencia consiste en la minimización del empleo de medios para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados por una organización. Observaremos la eficiencia, analizando las inversiones y los recursos financieros que se han necesitado para su adquisición. Para ello, relacionaremos los flujos del estado de pérdidas y ganancias (compras, producción, ventas…) con los fondos del balance (activos, inmovilizado, existencias..), denominando a los ratios resultantes, rotaciones.

Page 118: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 114

Algunas de estas rotaciones hacen referencia al tiempo que transcurre entre la inversión y la recuperación de la liquidez, referido al capital circulante, lo cual, veremos al tratar el Período Medio de Maduración. Las rotaciones también se denominan ratios de gestión, ya que constituyen una medida de la eficiencia de la gestión para una serie de partidas del balance. Con las rotaciones informaremos de la eficiencia en el uso de los activos de la empresa.

4.4. Ratios de rotación de activo

Relacionan cifras de actividad, como son las ventas, con las inversiones en el activo. La empresa más eficiente será aquella que a igual inversión en activo, consiga mayor volumen de ventas. La rotación se podrá mejorar, dejando constante la inversión y elevando la cifra de ventas, o reduciendo el activo en una mayor proporción que las ventas.

activoTotalVentasactivoRotación

__

El resultado del ratio indica los ingresos que obtiene la empresa, por u.m. invertida en elementos de activo. El resultado del ratio dependerá del sector al que pertenezca la empresa y de las inversiones que requieran el desarrollo de sus actividades. Según los resultados de este ratio, dentro del mismo sector, diremos que la empresa más eficiente será aquella que a igual activo alcance un mayor importe de ventas.

doInmovilizaVentasdoinmovilizadelRotación __

Este ratio informa de los ingresos que obtiene la empresa por u.m. invertida en el inmovilizado.

Ejemplo 4. Rotación del activo ___________________________________________________________________ Comparemos una empresa comercial con una empresa del sector farmacéutico:

Tabla 4. Comparación BAYER vs. MERCADONA BAYER MERCADONA BAITT12 = 3.248 + 1.168 = 4.416 BAITT12 = 710 + 28 = 738 Activo total12 = 51.336 Activo total12 = 17.523 Rotación de Activo = 39.760/51.336 = 0,77 Rotación de Activo = 17.523/6.282 = 2,79

Page 119: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 115

Hay sectores industriales que requieren fuertes inversiones para el desarrollo de su actividad, mientras que hay otros que no. En el ejemplo, vemos una empresa farmacéutica que necesita, grandes inversiones materializadas en instalaciones especializadas, laboratorios, maquinaria, patentes, I+D…, mientras que una empresa de supermercados, por su actividad básicamente comercial requiere un reducido nivel de inversiones, necesita locales y no necesariamente que sean de su propiedad. En el ejemplo se observa que Bayer vende 0,77 euros por cada euro invertido y Mercadona, 2,79 euros. De estos cálculos se deduce que para impulsar su rentabilidad, el supermercado debe de rotar mucho más la inversión que la empresa farmacéutica.

4.5. Rotación del Capital Corriente y de stocks

La rotación de capital corriente es una medida que compara el agotamiento del capital de trabajo utilizado para financiar operaciones y adquirir inventario, que luego se convierte en ingresos de ventas para la empresa. El ratio de rotación del capital corriente se utiliza para analizar la relación entre el dinero que financia las operaciones y las ventas generadas por estas operaciones. Por ejemplo, una empresa con un activo corriente de 10 millones de euros y un pasivo corriente de 9 millones de euros tiene un capital corriente de 1 millón de euros, que puede utilizarse en análisis fundamentales.

corrienteCapitalVentascorrientecapitaldelRotación

____

El coeficiente de rotación de capital corriente mide como una empresa está utilizando su capital de trabajo para alcanzar un determinado nivel de ventas. Debido a que el capital de trabajo (o corriente) es el activo corriente menos los pasivos corrientes, un alto índice de rotación muestra que la administración está siendo muy eficiente en el uso de los activos y pasivos de corto plazo de una compañía para apoyar las ventas. Por el contrario, una proporción baja muestra que un negocio está invirtiendo demasiado en cuentas a cobrar y activos de inventario para apoyar sus ventas. Esto puede conducir a una cantidad excesiva de deudas incobrables e inventario obsoleto.

)_(__

mediosaldosExistenciaVentasestocsdeRotación

Indica el saldo medio que mantiene la empresa en almacén para obtener una determinada cifra de ventas. Por tanto, aquélla empresa que tenga mayor cifra de ventas por u.m. de stocks será la más eficiente en este apartado. Una empresa puede ser eficiente en este último ratio, mientras que no en los anteriores. Lo cual resultaría lógico en una empresa que le sea más fácil adaptar el nivel de circulante ante cambios en los ingresos, que hacerlo con los activos, o con la estructura financiera.

4.6. Ratio de rotación de cuentas por cobrar

Es una medida contable utilizada para cuantificar la eficacia de una empresa en la extensión de crédito y en el cobro de deudas sobre ese crédito. El ratio de rotación de

Page 120: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 116

cuentas por cobrar es una relación de actividad que mide la eficiencia con que una empresa utiliza sus activos. El ratio de rotación de cuentas por cobrar se puede calcular dividiendo el valor neto de las ventas a crédito durante un período dado por el promedio de cuentas por cobrar durante el mismo período. Las cuentas por cobrar promedio se pueden calcular sumando el valor de las cuentas por cobrar al comienzo del período y su valor al final del período y dividiendo la suma por dos. El método para calcular la relación de rotación de cuentas por cobrar se puede representar con la siguiente fórmula:

cobraracuentasdeomediocréditoaVentascobrarporcuentasdeRotación

____Pr______

La proporción de rotación de cuentas por cobrar se calcula a menudo sobre una base anual, aunque también se puede desglosar para encontrar la facturación trimestral o mensual de las cuentas por cobrar. 4.7. Ratio de rotación de fondos propios o de financiación básica

El ratio de rotación de fondos propios mide los ingresos correspondientes a cada u.m. poseída por los accionistas en los fondos propios.

opiosFondosVentasopiosFondosRotación

Pr_Pr__

4.8. Período medio de maduración (PMM)

Es el tiempo que transcurre desde que se invierte una u.m. en el Activo Corriente hasta que se recupera mediante el cobro de clientes Para este tipo de rotaciones es necesario desglosar las existencias entre las distintas clases que las compongan en cada caso (materias primas, materiales, productos terminados, productos en curso, etc) y luego, hacer el cálculo de los saldos medios de clientes, existencias y proveedores. 1) Rotación de materias primas = (cifra de compras) / (Materias primas (saldo medio)) (Por ejemplo, si el resultado de este ratio es de 5, significa que el almacén se renueva 5 veces al año) 2)Rotación de productos en curso = (Cifra de producción) / (Productos en curso (saldo medio) 3) Rotación de producto terminado = (Cifra de producción)/ (Producto terminado (saldo medio)) 4) Rotación de Clientes = (Cifra de ventas) / (Clientes (saldo medio)) 5) Rotación de Proveedores = (Cifra de compras) / (Proveedores (saldo medio))

Page 121: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 117

El período medio de maduración se divide en varios sub-periodos que atañen a las etapas de aprovisionamiento, producción venta y cobro de los productos, por una parte, y pago de los factores por otra. Así, la rotación de materias primas se obtiene al dividir las compras anuales entre el saldo de fin de ejercicio, que consideramos representativo de la media anual, su resultado pondrá de manifiesto cuantas veces se renueva el almacén a lo largo del año: por tanto, bastará dividir el número de días de que consta un año, entre el número de rotaciones, para saber cuántos días tarda en renovarse dicho almacén de materias primas. Denominando: n1: Rotación de materias primas T1: Período medio de almacenamiento.

13601n

T

Otro tipo de rotaciones pondrán de manifiesto las veces que se renuevan anualmente la producción en curso, la producción acabada, los saldos de clientes y los de proveedores. Las rotaciones que afectan al período medio de maduración exigen el desglose de las existencias y el cálculo de los saldos medios de estas, de clientes y de proveedores. Cuanto más bajo sea, mucho mejor. En una empresa industrial, se obtendrá sumando 5 sub-periodos: 1)Plazo almacenamiento de mater. primas = (saldo ½ materias primas x 360)/ (Consumo mater. primas) Es el tiempo en días desde que la materia prima entra en almacén hasta que es consumida 2) Plazo fabricación o producción = saldo ½ productos en curso x 360) / (Coste industrial de fabricación )

Es el tiempo que por término medio se tarda en fabricar el producto 3) Plazo fabricación o producción = (saldo ½ productos terminados x 360) / (Coste industrial de ventas) Es el tiempo que tarda en venderse el producto 4) Plazo cobro clientes = (saldo ½ clientes (cuentas a cobrar) x 360) / (Ventas anuales) 5) Plazo pago a proveedores = (saldo ½ proveedores x 360) / (Compras anuales)

PMM = P1 + P2 + P3 + P4 – P5

El periodo medio de maduración ofrece una visión completa del análisis de la liquidez, cuyo dato, expresado en días, informa a partir de qué momento la empresa requerirá financiación adicional para afrontar sus pagos inmediatos. Este es un dato importante si se tiene en cuenta la falta de coincidencia entre los ingresos y los cobros, entre los

Page 122: Cuadernos prácticos de empresa familiar

José Luis Gallizo Larraz Ratios de solvencia y rentabilidad en empresas familiares y PYMES

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 118

gastos y los pagos lo que justifica un estudio de los días transcurridos en los sub-periodos analizados para prever las necesidades de liquidez de la empresa. 5. Conclusiones

La presente nota técnica está dedicada a facilitar los instrumentos de análisis de la solvencia y la rentabilidad de las empresas familiares y PYMES. Un análisis que se puede practicar desde el exterior de la entidad con diferentes finalidades, como evaluar la calidad del crédito o de los programas de inversión, pero también internamente, para proponer pautas de comportamiento a la dirección que, por ejemplo, ayuden a valorar propuestas de negocio, incorporar una nueva línea de producto o reestructurar las ya existentes. En cuanto a la liquidez, el objetivo de la PYME deberá centrarse en reducir el periodo medio de maduración, lo cual se conseguirá mediante una cuidada supervisión y negociación en cada uno de los diferentes sub-periodos. En particular, deberá incidir en reducir los plazos de almacenamiento, los plazos de cobro a clientes, y aumentar los plazos de pago a proveedores. A veces las PYMES procuran trabajar con mayor insistencia sobre la mejora de plazos de cobro de clientes y de cuentas a pagar, pero olvidan las medidas que pueden mejorar los plazos de almacenamiento que a veces suponen una importante cantidad de recursos inmovilizados en existencias y que con una buena gestión esas PYMES lograrían importantes mejoras en eficiencia. Las PYMEs preferirán financiación interna a deuda, deuda a corto plazo sobre deuda a largo plazo, pero cualquier tipo de deuda será preferible a las ampliaciones de capital. Esta aseveración responde a la teoría de jerarquía financiera que, llevada al terreno de las empresas familiares, se ha comprobado que mantienen menores niveles de deuda que las empresas no familiares. La resistencia a usar ampliaciones de capital y dar entrada a nuevos socios es una característica que destaca en las empresas familiares debido a que las ampliaciones diluyen el control de la familia sobre la empresa. Pero no se debería obviar que ese miedo a perder el control del negocio y basar su política financiera en la generación de recursos propios, tiene una importante desventaja para la empresa familiar y es la renuncia al crecimiento. Bajo esta perspectiva cabe esperar que, las empresas familiares acomoden sus inversiones y proyectos a la restricción de no entregar el control de la empresa a socios ajenos a la familia. Referencias:

- Andrés, C.; Caprio, L. y Croci, E. (2014). “Restructuring in family firms: a tale of two crises”. En Belcredi, M. y Ferrarini, G. (Eds), Boards and Shareholders in European Companies. Facts, Context and Post-Crisis Reforms, Cambridge University Press, Cambridge, pp.143-180.

- Moreno, J. y Sánchez, L. (2014). “¿Están las empresas familiares mejor preparadas para superar la crisis?”. Cuadernos prácticos de empresa familiar, vol.3(1), pp.57-78.

Page 123: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 119

Noticias de la Cátedra de Empresa Familiar de la UdL El 27 de marzo de 2017 se presentó en Barcelona el estudio titulado: L’Empresa Familiar a Catalunya

La Associació Catalana de la Empresa Familiar y Mirabaud han presentado el estudio “La empresa familiar en Cataluña”, que ha sido elaborado con la colaboración del Instituto de Empresa Familiar y las cátedras de empresa familiar de cinco universidades catalanas, entre las que se encuentra la de nuestra universidad. El estudio, que se ha presentado en la sede del Círculo Ecuestre (Barcelona), sigue la metodología del titulado “La Empresa Familiar en España”, que el IEF realizó el año pasado. El interés de este trabajo radica en que ofrece el primer retrato consistente de la situación de la empresa familiar en Cataluña. El primer dato inequívoco hace referencia al peso en el conjunto de la economía catalana, que es significativo: el 88% de las empresas son de tipo familiar; la empresa familiar es responsable del 68,9% del Valor Añadido Bruto del sector privado; y casi el 76% de los empleos privados corresponden a empresas familiares, es decir, tres de cada cuatro. El compromiso con el empleo ha sido uno de los aspectos en los que más se ha incidido durante la exposición de los datos. Este factor ya se pone de manifiesto si se atiende al hecho de que, como se ha visto, el peso relativo sobre el empleo es ocho puntos superior al de la aportación al Valor Añadido Bruto. Otro dato constata la tendencia de la empresa familiar a conservar el empleo a costa de sacrificar la rentabilidad: al contrario de lo que sucedió en las empresas no familiares, las de tipo familiar registraron un aumento en el número de trabajadores por millón de euros facturado (de 8,5 en 2007 a 9 en 2014). Como subraya el informe, la mayoría de los empleos que las empresas familiares perdieron durante la crisis se relaciona con casos de cierre; las que aguantaron los estragos de la crisis, lo hicieron conservando los puestos de trabajo. En lo que respecta a la financiación, el informe también evidencia un comportamiento distinto de las empresas familiares respecto de las que no lo son. Partiendo de una

Page 124: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 120

situación peor, las empresas familiares ahora están mejor financiadas, se sostienen más en recursos propios y son más prudentes en términos de endeudamiento. El informe también describe los rasgos que hoy caracterizan a la empresa familiar catalana. La empresa familiar en Cataluña presenta una dimensión media de 45 trabajadores y una antigüedad media de 42 años. Entre las inquietudes que tienen los responsables de la empresa familiar destacan la rentabilidad de la empresa, el crecimiento y el aseguramiento de la supervivencia. No figura entre estas preocupaciones principales la elaboración de un protocolo familiar, ya que sólo el 12% dispone de uno y el 59% no considera necesario tenerlo. Como punto de mejora, figura también el de la internacionalización, ya que el porcentaje de empresas internacionalizadas se queda un poco por debajo del 20%. En el preámbulo de la presentación del estudio han intervenido el director general del Instituto de Empresa Familiar y de la Cátedra de Empresa Familiar y Creación de Empresas, Juan Corona, director general, Mirabaud & Cie (Europe) SA, Sucursal en España, Francisco Gómez-Trenor, y el presidente de la Associació Catalana de l’Empresa Familiar, Jaume Grego. De la exposición de los datos del informe se han encargado el director de la Càtedra d’Empresa Familiar de la Universitat de Lleida, José Luis Gallizo, la directora de la Càtedra Cambra de l’Empresa Familiar de la Universitat de Girona, Pilar Marqués, y de la Universitat Abat Oliva, Fernando Álvarez. Ciclo de Conferencias de la Càtedra de l’Empresa Familiar de la UdL

La Càtedra de l’Empresa Familiar de la UdL trabaja para fomentar la docencia y la investigación para un mejor conocimiento de la empresa familiar entre docentes y estudiantes. Un ejemplo de esto es el presente ciclo de conferencias sobre el crecimiento y la continuidad de este tipo de empresas, los ponentes de las cuales son empresarios de firmas familiares y profesionales cualificados con una dilatada experiencia en el mundo de los negocios. Las conferencias van dirigidas a los estudiantes de la Càtedra y a empresarios familiares, con la colaboración del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida con el siguiente programa:

9 de marzo de 2017 Presencia Internacional de la Empresa Familiar Jaume Gregó Sabaté Presidente de Laboratoris LETI 23 de marzo de 2017 Diversificación y nuevos negocios en la empresa familiar Tito Tarragona Groupage Tarragona 27 de abril de 2017 ¿Que analiza la banca en la concessió de préstamos a empresas familiares? Joan Picañol Doctor en Economía, directivo en la Caixa

Page 125: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 121

4 de mayo de 2017 Expansión de la empresa familiar a nuevos mercados Macià Querol Unipreus, Wala, Prilow 1 de junio de 2017 Sucesión en la empresa familiar Gonzalo Cano Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Lleida

Page 126: Cuadernos prácticos de empresa familiar
Page 127: Cuadernos prácticos de empresa familiar

© 2017 Càtedra d’Empresa Familiar de la UdL 123

Objetivos y normas de presentación de los Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar (QPEF)

Los QPEF son una iniciativa de la Cátedra de Empresa Familiar de la UdL que integra

proyectos y actividades docentes en el marco de la Red de Cátedras del Instituto de la

Empresa Familiar.

Los QPEF son una colección de publicaciones que incluyen la resolución de problemas

reales de la empresa familiar, reseñas de experiencias profesionales, investigaciones, y

materiales de formación de estudiantes y profesores de asignaturas relacionadas con la

empresa familiar. Tienen por finalidad potenciar la transmisión de conocimiento en la

especialidad, dar soluciones a problemas frecuentes con los que se encuentra la empresa

familiar y, en definitiva, incrementar las relaciones entre universidad y empresa.

Los trabajos originales se presentarán escritos en catalán y castellano con una extensión

de entre 15 y 20 páginas, debiendo obedecer al siguiente esquema mínimo:

1) Título del trabajo. Lo más ilustrativo y conciso posible, escrito en catalán y

castellano.

2) Resumen. Unas 150 palabras, en catalán y castellano, donde se indique el

objetivo y finalidad del trabajo con los principales resultados y / o conclusiones

del mismo.

3) Planteamiento del caso, o tema, objeto de estudio.

4) Soluciones aportadas por el autor o resultados obtenidos y discusión de los

mismos.

5) Conclusiones.

Envío de artículos. Se realizará por correo electrónico a [email protected]

Page 128: Cuadernos prácticos de empresa familiar

Patronat de Promoció Econòmica

Cuadernos prácticos de empresa familiar

Vol. 5 / Núm. 1 / Diciembre 2017 / ISSN 2014-5764

Quaderns pràctics d'empresa familiar castellà paper vol. 4 num. 1 portada.indd 1 09/01/2018 13:06:47