Cuadra Blanca Efectos Aplicacion Drawback (1)

287
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ABOGADO AUTOR: Bachiller Avila Cuadra, Blanca Gladys ASESOR: Dra. Lozano Ybañez, Nelly Felicita LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DRAWBACK EN LAS EXPORTACIONES DESDE SU VIGENCIA EN EL SISTEMA LEGAL PERUANO

description

aplicacion del drawback

Transcript of Cuadra Blanca Efectos Aplicacion Drawback (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LOS EFECTOS DE LA APLICACIN DEL DRAWBACK EN LAS EXPORTACIONES DESDE SU VIGENCIA EN EL SISTEMA LEGAL PERUANO

TESIS PARA OBTENER EL TTULO DE ABOGADO

AUTOR: Bachiller Avila Cuadra, Blanca GladysASESOR: Dra. Lozano Ybaez, Nelly Felicita

TRUJILLO-PER 2014UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LOS EFECTOS DE LA APLICACIN DEL DRAWBACK EN LAS EXPORTACIONES DESDE SU VIGENCIA EN EL SISTEMA LEGAL PERUANO

TESIS PARA OBTENER EL TTULO DE ABOGADO

AUTOR: Bachiller Avila Cuadra, Blanca GladysASESOR: Dra. Lozano Ybaez, Nelly Felicita

TRUJILLO-PER 2014DEDICATORIA

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de vivir esta maravillosa experiencia llamada vida; a mi padre por ser mi inspiracin, al demostrarme que todo en la vida se consigue con esfuerzo; a mi madre por ser el apoyo incondicional y la amiga sincera que acompaar toda mi vida; a mis hermanos Orlando, Angie y Jhonatan por alegrarme la vida y apoyarme en cada momento; as como a mis abuelitos presentes y ausentes que con su amor han formado mis recuerdos. Tambin agradezco a mi Alma Mter por las enseanzas y conocimientos brindados.

RESUMENEl Estado peruano fomenta la exportacin de productos tradicionales y no tradicionales, lamentablemente nuestra economa continua siendo extractiva, es decir que casi en su totalidad se realiza la exportacin de materias primas, quedando desfasada en el tiempo, debido al desarrollo de la globalizacin como un fenmeno mundial, el mercado ahora es global y la industria de los pases debera crecer para poder competir en el mercado internacional, por esta razn el gobierno da principal importancia a la promocin de la exportacin de productos no tradicionales con valor agregado, como un componente bsico para el desarrollo de la economa de nuestro pas, es por ello que el gobierno crea o mejora los beneficios tributarios para que todos los exportadores puedan acogerse a estos regmenes. La presente investigacin tiene como problemtica los efectos de la aplicacin del rgimen de restitucin arancelaria o drawback en las exportaciones peruanas de productos no tradicionales, se plantea como hiptesis que existe dificultad para los pequeos exportadores para acceder a este beneficio, adems los plazos son excesivos, el beneficio casi en su totalidad de los grandes exportadores, para ello se plantean objetivos tanto general como especficos que se cumplirn a los largo de la investigacin, por esta razn, se analizan los anuarios estadsticos sobre SUNAT, Banco Central de Reservas del Per, INEI, MINCETUR, ADEX y dems instituciones pblicas y privadas y sobre la evolucin de las exportaciones desde 1995 hasta el 2012, as como los informes emitidos por SUNAT sobre las principales razones por las que se califican negativamente las solicitudes del drawback, estadsticas del se corrobora con las entrevistas realizadas a los especialistas en el tema. Al concluir el presente trabajo de investigacin se acepta la hiptesis planteada y se establecen las alternativas para solucionar el problema plantado en un inicio, aplicando polticas de difusin y apoyo de parte del gobiernos y delegando a los gobiernos regionales y gobiernos locales para que trabajen conjuntamente con las Cmaras de Comercio de cada una de las regiones para promover la produccin y posterior exportacin de productos no tradicionales de todas las regiones naturales del pas, es decir costa, sierra y selva para que todas las empresas ya sean pequeas o grandes pueden solicitar y acceder a este beneficio tributario con lo que se cumplira el principal objetivo de la norma que es promover las exportaciones en el Per y de esta manera lograr un equilibrio en la balanza comercial y en la economa de nuestro pas.

ABSTRACTThe Peruvian government encourages the export of traditional and non- traditional products, unfortunately our economy continues to be extractive, almost all the export of raw materials is carried out, being out of date over time, due to the development of globalization as a phenomenon world, the market is now global and industry countries should grow to compete in the international market, for this reason the government gives prime importance to the promotion of non-traditional export, such as a building block for development of the economy of our country, which is why the government creates or improves the tax benefits for all exporters to benefit from them. The central problem in this investigation is the effects of the application of the tariff refund or drawback in Peruvian exports of non-traditional products, it is hypothesised that there is little difficulty for exporters to access this benefit also limits excessive, benefit almost all major exporters, to do both general and specific objectives to be fulfilled in the course of the investigation, so the statistical yearbooks on SUNAT, Central Reserve Bank of Peru, INEI MINCETUR, ADEX and other public and private institutions and the evolution of exports from 1995 to 2012 , and the reports issued by SUNAT the main reasons why requests drawback is negatively qualify, statistics corroborate the interviews made to specialists in the field. Upon completion of this research the hypothesis is accepted and established alternative to solve the problem, implementing policies for dissemination and support from the government and delegated to regional governments and local governments to work together with Cmara de Comercio, to promote the production and subsequent export of nontraditional products all natural regions of the country such as the coast, mountains and jungle to all businesses whether small or large can request and access this tax benefit so that the main objective of the standard is to promote exports in Peru and thus achieve a balance in the trade balance and the economy of our country would be fulfilled.

NDICE DE CONTENIDOPRELIMINARESCARATULA.......ICONTRACARATULA.....IIDEDICATORIA... IIIRESUMEN...... IVABSTRACT...... VINDICE DE CONTENIDO........ VIIIINDICE DE CUADROS Y GRAFICOS........ XIIILISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS... XVICAPITULO I: EL PROBLEMA..171.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..182. FORMULACIN DEL PROBLEMA. 203.HIPTESIS...204.VARIABLES..205. OBJETIVOS 206. JUSTIFICACIN . 21CAPITULO II: FUNDAMENTACIN TERICA..23SUBCAPTULO I: MARCO HISTRICO CONTEXTUAL.24SUBCAPTULO II: MARCO NORMATIVO..30SUBCAPTULO III: MARCO REFERENCIAL .. 50SUBCAPTULO IV: MARCO TERICO. .. 54TTULO I: LIBRE COMPETENCIA 551.EVOLUCIN HISTRICA..552.DEFINICIONES573.PRINCIPIOS.....594.BASE LEGAL...605. DISTORCIONES A LA LIBRE COMPETENCIA.....61TITULO II: COMERCIO INTERNACIONAL 741.EVOLUCIN HISTRICA....742.DEFINICIONES. 783.MODALIDADES DE COMERCIO EXTERIOR.. 80TITULO III: COMPRAVENTA INTERNACIONAL 831. DEFINICIONES....... 832. CARACTERSTICAS......... 843. SUJETOS........ 854. REGLAS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL..865. TRMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL86TITULO IV: DERECHO TRIBUTARIO ADUANERO..881. INTRODUCCIN.. 882.DEFINICIONES. 903.PRINCIPIOS GENERALES. 914.REGULACIN JURDICA.... 935. REGMENES ADUANEROS 945.OPERADORES DEL COMERCIO EXTERIOR. 956.OBLIGACIN TRIBUTARIA ADUANERA. 967.TRIBUTOS ADUANEROS99TITULO V: RGIMEN DE RESTITUCIN ARANCELARIA DRAWBACK.. 1021.DEFINICIONES.. 1022.COMPARACIN CON OTROS REGMENES.. 1053.NATURALEZA JURDICA.1064.BENEFICIARIOS... 1075.PRODUCTOS QUE DAN LUGAR AL BENEFICIO. 1086.CLASES DE INSUMOS IMPORTADOS..1097.INSUMOS BENEFICIADOS CON DRAWBACK... 1098. MERCANCIAS EXCLUIDAS DEL DRAWBACK... 1109.PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.. 11010. MONTO DE RESTITUCIN ARANCELARIA....... 11211. PLAZOS.11312. REQUISITOS DOCUMENTARIOS.. 11313. CALIFICACIN DE LAS SOLICITUDES DE DRAWBACK... 115TITULO VI: EL DRAWBACK EN LA LEGISLACIN COMPARADA1171.DRAWBACK EN ARGENTINA 1172. DRAWBACK EN BRASIL. 119 3.DRAWBACK EN PARAGUAY. 1214.DRAWBACK EN URUGUAY... 122CAPTULO III: METODOLOGA..1241. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES 1252. POBLACIN Y MUESTRA .. 1263. TIPO DE INVESTIGACIN.. 1284. MTODOS . 1295. TCNICAS E INSTRUMENTOS.. 1346. PROCEDIMIENTO DE RECOLECIN DE LA INFORMACIN... 1367. DISEO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN.1398. DISEO DE PRESENTACIN . 140CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIN...142SUBCAPTULO I:DE LAS ESTADSTICAS 143SUBCAPTULO II:ANUARIOS ESTADISTICOS SUNAT..... 159SUBCAPTULO III: INFORMES EMITIDOS POR SUNAT.. 164SUBCAPITULO IV:RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL SOBRE DRAWBACK 167SUBCAPTULO V:ENTREVISTAS.... 170SUBCAPTULO VI:EFECTOS DE LA APLICACIN DEL DRAWBACK EN LAS EXPORTACIONES PERUANAS 181CONTRASTACIN DE HIPTESIS. 188CONCLUSIONES.. 190RECOMENDACIONES. 192SUGERENCIAS LEGISLATIVAS 194REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS.. 196ANEXOS. 200

NDICE DE CUADROS Y GRAFICOS CUADROS:N 01: CUADRO COMPARATIVO DE LA LEGISLACIN SOBRE EL DRAWBACK EN EL DERECHO COMPARADO. 123N 02: ESTADSTICA EVOLUTIVA DE EXPORTACIONES PERUANAS Y MONTOS DE EXPORTACIN NOTRADICIONAL 1995-2012 143N 03: ESTADSTICA EVOLUTIVA DEL MONTO RESTITUIDO POR DRAWBACK Y MONTOS DE EXPORTACIN NO TRADICIONAL 1995-2012. 146N 04: EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONAL 2004-2012.. 151N 05: DISTRIBUCIN SEGN CIIU DE UNA MUESTRA DE EMPRESAS POR NMERO DE FIRMAS, MONTOS RESTITUIDOS Y MONTOS EXPORTADOS, AO 2009 .. 155N 06: CANTIDAD DE EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL DRAWBACK ( 1995-2007) . 159N 07: FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIN NEGATIVA DE LOS INFORMES DE SUNAT SOBRE EL DRAWBACK.. . 165N 08: FUNDAMENTOS DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL SOBRE EL DRAWBACK. 167N 09: EL DRAWBACK INCENTIVA LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES.. 170N 10: RAZONES POR LAS QUE EL DRAWBACK INCENTIVA LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NOTRADICIONALES.. 170N 11: APLICACIN DEL DRAWBACK EN IGUALDAD DE CONDICIONES A LAS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEAS EXPORTADORAS. 173N 12. RAZONES POR LAS QUE EL DRAWBACK NO SE APLICA EN IGUALDAD DE CONDICIONES A LAS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEAS EXPORTADORAS173N 13: PLAZO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVODE RESTITUCIN DE DERECHOS ARANCELARIOS. 176N 14: RAZONES POR LAS QUE SE GENERA DILACIN EN EL PLAZO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTITUCIN ARANCELARIA...176N 15: EFECTOS DEL DRAWBACK EN LASEXPORTACIONES PERUANAS... 179

GRFICOS:N 01: EVOLUCIN DE EXPORTACIONES Y EXPORTACIONES NO TRACIONALES (1999-2012) 144N 02: ESTADSTICA EVOLUTIVA DEL MONTO RESTITUIDO POR DRAWBACK Y MONTOS DE EXPORTACIN NO TRADICIONAL 1999-2012.. 147N 03: ESTADSTICA EVOLUTIVA DEL DRAWBACK1995-2012 . 149N 04: EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES TRADICIONALESY NO TRADICIONALES EN EL PER (2004-2012) 151N 05: SOLICITUDES RECHAZADAS NO SUBSANABLES AO 2013 153N 06: DISTRIBUCIN SEGN CIIU DE UNA MUESTRADE EMPRESAS POR NMERO DE FIRMAS, MONTOS RESTITUIDOS Y MONTOS EXPORTADOS,AO 2009 : .. 157N 07: CANTIDAD DE EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL DRAWBACK ( 1995-2007) 160N 08 PRINCIPALES REGIONES EXPORTADORAS DEL SECTOR NO TRADICIONAL (ENE DIC 2012) 162N 09: FUNDAMENTO DE LA CALIFICACIN NEGATIVA DE LOS INFORMES DE SUNAT SOBRE EL DRAWBACK 165N 10: FUNDAMENTOS DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL SOBRE EL DRAWBACK 167N 11: EL DRAWBACK INCENTIVA LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES.171N 12: RAZONES POR LAS QUE EL DRAWBACK INCENTIVA LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES..171N 13: APLICACIN EN IGUALDAD DE CONDICIONES A LAS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEAS EXPORTADORAS. . 174N 14. RAZONES POR LAS QUE EL DRAWBACK NO SE APLICA EN IGUALDAD DE CONDICIONES A LAS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEAS EXPORTADORAS174N 15: PLAZO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTITUCIN DE DERECHOS ARANCELARIOS.. 177N 16: RAZONES POR LAS QUE SE GENERA DILACIN EN ELPLAZO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTITUCIN ARANCELARIA177N 17: EFECTOS DEL DRAWBACK EN LAS EXPORTACIONES PERUANAS. 180

LISTA DE SIGLAS, ABREVIATURAS Y SMBOLOS

CERTEX: Certificado Tributario de Reintegro a la exportacinASEAN: Asociacin de Naciones del Sudeste AsiticoINEI: Instituto Nacional de Estadstica e InformticaMINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ADEX: Asociacin de Exportadores del PerSIICEX: Sistema Integrado de Informacin de Comercio exteriorSUNAT: Superintendencia de Administracin TributariaTF: Tribunal FiscalBCR: Banco Central de Reservas del PerINCOTERMS: International Commercial TermsFOB: Free on boardNAFTA: North American Free Trade AgreementGATT: General Agreement on Tariffs and TradeOMA: Organizacin Mundial de AduanasOMC: Organizacin Mundial de ComercioDUA: Declaracin nica de AduanasDS: Declaracin SimplificadaCIIU: Clasificacin Internacional Industrial Uniforme

CAPTULO I:EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMANuestro pas se encuentra en un proceso de crecimiento econmico sostenible durante los ltimos cuatro aos, la poltica contempornea se enfoca a enfrentar los problemas globales como la pobreza, mejoramiento de la salud, cuidado del medio ambiente, equilibrio de las desigualdades de los sectores de la poblacin, para ello elabora mecanismos que permitan la mayor captacin de divisas que generen flujo de dinero, de esta manera se promueve el intercambio comercial. Asimismo, el gobierno fomenta la inversin privada incentivando las exportaciones, otorgando beneficios tributarios, exoneraciones, una de las ms usadas es el drawback. la Ley General de Aduanas promulgada el 27 de Junio del 2008, en el artculo 82 regula este beneficio tributario para las exportaciones de productos no tradicionales que emplearon dentro del proceso de produccin insumos, que fueron importados previamente pagando la totalidad de sus derechos arancelarios y que cuyo destino a travs de una transaccin comercial internacional seria el mercado externo, por ello el Estado peruano ha fijado que se le restituya al exportador- productor el 5 % del valor FOB del producto exportado, para acceder a este beneficio se deben cumplir una serie de requisitos, plazos y formalidades. Lamentablemente, pese a ser positiva la medida creada para fomentar la produccin e industrializacin dentro del pas y posterior exportacin al mercado global, los pequeos y medianos exportadores de manufacturas pequeas o aquellos que se localizan en provincias pese a cumplir los requisitos exigidos por la norma no acceden a este beneficio por desconocimiento o debido a la gran cantidad de trmites que se exige quedando limitado al sector de grandes exportadores del pas que generalmente se localizan en la capital. Adems, el drawback se crea para reducir en cierta forma los costos de produccin de los productos exportados y poder ser competitivos en el mercado internacional, lo cual nos impide ser eficientes en la utilizacin de los recursos empleados en el proceso productivo porque el porcentaje restituido se devuelve cumpliendo con el nico requisito de seguir un trmite administrativo. Asimismo, el objetivo de la norma es devolver el dinero cancelado previamente por el pago de los aranceles de un insumo cuya importacin al Per, tena como destino el elaborar otro producto para ser comercializado fuera del pas, lo que se busca con esta norma es no perjudicar al exportador- productor cobrndole un arancel de importacin definitivo y luego el producto no se quedar en el mercado nacional sino ser comercializado en el exterior, evitando de esta manera la doble imposicin tributaria sobre el producto final exportado al ingresar al mercado de otro pas, es por ello que se les restituye 5 % del valor FOB[footnoteRef:1] del producto por concepto del drawback, en algunos casos existira un exceso entre el monto restituido por drawback al exportador y el monto cancelado por aranceles efectuados por el importador, entonces este dficit que sin duda beneficia al exportador- productor sera un subsidio o una subvencin por parte del Estado y ese dinero proviene de los tributos que todos los peruanos aportamos, entonces realmente es justo que slo se beneficie este sector de exportadores que en realidad solo es para los grandes exportadores, porque el desconocimiento del procedimiento y los excesivos trmites administrativos no les permiten a los pequeos y medianos exportadores de provincias acceder a este beneficio pese a ser una regulacin legal a nivel nacional, por ello el Estado debe .revisar la regulacin legal de esta institucin jurdica para que realmente se cumpla con el objetivo de la norma. [1: FOB: trmino de Comercio internacional, que se desarrollar en el captulo de Marco terico, dentro del Ttulo de Comercio Internacional.]

2. FORMULACIN DEL PROBLEMACULES SON LOS EFECTOS DE LA APLICACIN DEL DRAWBACK EN LAS EXPORTACIONES DESDE SU VIGENCIA EN EL SISTEMA LEGAL PERUANO?

3. HIPTESISLa falta de acceso a los beneficios por los pequeos productores exportadores, la dilacin en plazos del procedimiento administrativo y el beneficio a los grandes exportadores, son los efectos de la aplicacin del drawback en las exportaciones desde su vigencia en el sistema legal peruano.

4. VARIABLESVI= Aplicacin del drawback en las exportaciones.VD= Genera falta de acceso a los beneficios por parte de los pequeos y medianos productores exportadores.VD= Genera dilacin en plazos del procedimiento administrativo.VD= Genera slo beneficio a los grandes exportadores.

5. OBJETIVOS 5.1. GENERALDeterminar los efectos que generan la aplicacin del drawback en las exportaciones desde su vigencia en el sistema legal peruano.5.2. ESPECFICOS Identificar las causas que generan la falta de acceso a los beneficios por los pequeos productores exportadores. Dar a conocer las dilaciones en los plazos del procedimiento administrativo para la aplicacin del drawback. Dar a conocer la desproteccin del Estado a los pequeos exportadores localizados en provincias. Determinar las causas que generan el slo beneficio de los grandes exportadores. Identificar la inadecuada aplicacin de la legislacin peruana y derecho comparado sobre el drawback. Identificar el tratamiento de la doctrina internacional respecto del drawback. Determinar el impacto social que genera la presente problemtica. Sugerir probables soluciones que permitan una adecuada aplicacin drawback sobre las exportaciones peruanas.

6. JUSTIFICACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURDICO La presente investigacin se justifica desde el punto de vista jurdico porque es importante conocer los efectos que generan la aplicacin de la institucin jurdica del drawback sobre las exportaciones peruanas, ya que este beneficio se crea a travs de una norma jurdica, con el rango de ley y subyace a ella el objetivo que es promover la produccin e industrializacin dentro del pas y de igual modo las exportaciones, adems como toda norma es de carcter general se aplica a todos los ciudadanos de este pas sin distincin, es menester de la presente investigacin contribuir con mejorar la regulacin legal sobre el drawback para que la restitucin de los derechos arancelarios se realice de una manera ms justa. DESDE EL PUNTO DE VISTA TERICOSe justifica la presente investigacin desde el punto de vista terico, porque al analizar el drawback, conoceremos las causas que generaron que su aplicacin en el pas sea inadecuada para los fines que persigue, conociendo las causas podemos determinar los efectos positivos y negativos que se producen al aplicar este beneficio tributario y poder plantear alternativas de perfeccionamiento o solucin, segn sea el caso. Adems debemos analizar la doctrina internacional sobre la materia, ya que es un tema de comercio internacional y se aplica en varios pases. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIALSe justifica la presente investigacin desde el punto de vista social porque es necesario conocer el impacto que genera sobre la poblacin peruana, porque se dispone del dinero del Estado para retribuir este beneficio tributario, por ello es de inters general, adems que se busca fomentar las exportaciones e incentivar a que cualquier ciudadano para que pueda acceder sin restricciones a este beneficio y ofrecer al mercado internacional un producto ms competitivo. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONMICOSe justifica la presente investigacin desde el punto de vista econmico porque en base a los resultados obtenidos se podra establecer recomendaciones que permitan reducir los costos del procedimiento administrativo y la optimizacin de los incentivos del Estado para fomentar la captacin de divisas, con la finalidad de lograr un mayor desarrollo sostenible para la economa del pas, impulsando las exportaciones peruanas que constituye la finalidad de esta institucin jurdica.

CAPTULO II FUNDAMENTACIN TERICA

SUB CAPTULO IMARCO HISTRICO CONTEXTUALTTULO IEL DRAWBACK EN EL NUEVO ORDEN ECONOMICO MUNDIALEl nuevo orden econmico internacional[footnoteRef:2], se desarrolla en cinco escenarios, el primero es el paso de la triada al sexteto, el segundo escenario es el dinamismo del Ocano Atlntico al Ocano Pacfico, el tercer escenario son las barreras neoproteccionistas, el cuarto escenario est conformado por los efectos de la globalizacin y el quinto escenario es el desarrollo de las telecomunicaciones y del Internet. [2: GUERRERO ZORRILLA, RUBN. Jurdica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana. , con la investigacin titulada NUEVO ORDEN ECONMICO INTERNACIONAL Nmero 12, Ao 1980, Pg. 329.]

El primer escenario, denominado paso de la triada al sexteto, se produce en un contexto distinto al modelo hasta ese momento clsico, en el que se negociaba de pas a pas, en cambio empieza a negociarse de bloque a bloque, para ello se crean las alianzas estratgicas. Se denomina triada, ya que poder econmico mundial se concentraba en tres grupos, el NAFTA conformado a su vez por Estados Unidos de Amrica, Canad y Mxico, los pases de la Comunidad Europea y Japn; luego surgen nuevos pases pequeos llamados pases industrializados del Sur Este asitico conformado por Hong Kong, Taiwn y Corea del Sur (NICs) y los pases de Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia (ASEAN); ambos grupos fueron conocidos como los Tigres del Asia y conformaron junto a los primeros grupos el cuarteto, as progresivamente nuevos pases fueron concentrando el poder dentro del mercado internacional para finalmente construir un sexteto que actualmente est formado por el bloque americano, Unin Europea, Japn quien posee el mayor liderazgo financiero aunque hace veinte aos se encuentra en deflacin, los pequeos pases asiticos conocidos como Tigres del Asia que destaca por su mayor liderazgo de trabajo, China posee el mayor liderazgo en el mercado y la India con el mayor liderazgo de conocimientos.El segundo escenario, conocido como el dinamismo del Ocano Atlntico al Ocano Pacfico, actualmente el mayor movimiento comercial est en Asia entre las ciudades de Tokio, Los ngeles y Sydney por eso se dice que el dinamismo comercial est en el ocano Pacfico, antes estaba en Estados Unidos de Amrica y Europa entre las ciudades de Londres, Pars y New York, por ese se deca que el flujo comercial estaba en el ocano Atlntico.El tercer escenario, denominado barreras neoproteccionistas, en el mercado debe existir libre comercio, en el cual los productos que lideran el mercado son aquellos de mejor calidad y bajo precio es decir que sean ms competitivos frente a otros productos, existen tambin productos que no tienen sustitutos en los cuales los proveedores fijan los precios y no el mercado por eso el Estado interviene para regular el precio y proteger al consumidor. La Organizacin Mundial del Comercio, estableci que el precio de los productos se establecen segn la ley natural de la oferta y la demanda, el Estado no debe intervenir aplicando subsidios, sino que en la economa de libre mercado subsiste el producto ms competitivo. Sin embargo, se han creado barreras neoproteccionistas como el rgimen de cuotas, subvenciones o subsidios, fijacin de precios mnimos, medidas antidumping, derechos compensatorios, acuerdos voluntarios. En este tercer escenario surge en el mundo una figura nueva denominada drawback, ya que los gobiernos implementan instrumentos de promocin de exportaciones para mejorar su participacin en el mercado mundial de exportaciones y apoyar principalmente la exportacin no tradicional, devolvindoles el arancel cancelado en la importacin de materias primas, piezas o productos intermedios u otros que han sido consumidos o incorporados en el proceso de produccin y de esta manera puedan tener un precio ms competitivo en el mercado mundial, sin embargo a pesar de ser beneficiosa para el sector exportador de un pas, se produce la intervencin del Estado en el mercado.El cuarto escenario, conocido como los efectos de la globalizacin se caracteriza por la transformacin de la industria manufacturera, internacionalizacin de los productos, crecimiento del sector servicios, modificacin de los patrones de empleo, mayor importancia a los productos con valor agregado que a las materias primas. Se establecen siete subescenarios como son la globalizacin de las finanzas y la propiedad del capital en el mercado ya no hay fronteras, amplia movilidad internacional del capital, el segundo subescenario es la globalizacin de los mercados y estrategias en el cual las empresas investigan a travs de estudios de mercados como entrar a un mercado y si es conveniente, el tercer subescenario es la globalizacin de la tecnologa vinculada con el desarrollo de la tecnologa y del conocimiento, la globalizacin de los modos de vida y patrones de consumo, se produjeron cambios en la alimentacin y uso de las tarjetas de crdito incrementaron la capacidad de consumo, el quinto subescenario es la globalizacin de la capacidad de regulacin y del gobierno, el Estado interviene mnimamente en el mercado slo para cubrir necesidades que el sector privado no ofrece a la poblacin, la globalizacin de la unificacin poltica en el mundo a travs de los grupos de integracin y el stimo subescenario la globalizacin de las percepciones y de la conciencia. Finalmente el quinto escenario, desarrollo de las telecomunicaciones e internet, en los ltimos aos se han desarrollado nuevas disciplinas y productos que cada vez cambian y son mejorados en el tiempo como es el caso de la biotecnologa, los productos transgnicos, la criogenizacin, la nanotecnologa, la clonacin, lo que constituye la revolucin tecnolgica.TTULO IIEL DRAWBACK EN EL NUEVO ORDEN ECONOMICO PERUANOEl Estado peruano con la finalidad de incentivar nuestras exportaciones de productos no tradicionales, ha creado diversos regmenes que brindan beneficios tributarios al sector industrial peruano a lo largo del tiempo. Nuestra poltica de gobierno para la promocin de las exportaciones en el pas se inicia con el CERTEX o Certificado Tributario de Reintegro a la Exportacin[footnoteRef:3] el que fue establecido mediante Decreto Supremo 227-68- HC, publicado el 5 de julio de 1968. Sin embargo, en 1969 durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, se reglament dicho decreto y entr en vigor con una tasa de restitucin del 15 % del valor FOB exportado. [3: CERTEX, es un reintegro a las exportaciones, no era un reintegro como existe ahora en el drawback, que es un reintegro de los impuestos efectivamente consumidos en la produccin industrial de exportacin, sino era bsicamente un subsidio al Estado.]

En 1974, el 81% de las exportaciones no tradicionales obtenan un subsidio promedio del 18,9% y representaban un 10% del total exportado. Antes de 1976 los incentivos concedidos a las exportaciones no tradicionales fueron escasamente significativos, a partir de ese ao, se aprobaron nuevas medidas que incrementaron los incentivos dados a las exportaciones no tradicionales: se introdujo un aumento en tasas del CERTEX y, lo ms importante, se estableci la ley que integraba las regulaciones existentes sobre la promocin de exportaciones no tradicionales. Esta ley otorgaba incentivos por un periodo de 10 aos, entre los que se incluan una tasa mxima de CERTEX de 40%, con un 10% adicional para empresas descentralizadas (ubicadas fuera del rea de Lima y Callao), un 2% extra para productos nuevos (hasta por dos aos despus de empezar a ser exportados) y otro 10% adicional en casos excepcionales.El 22 de noviembre de1978, fue publicado el Decreto Ley N 22342 o Ley de Promocin de Exportaciones no Tradicionales, norma que buscaba impulsar el desarrollo de ese sector y confirmaba la vigencia del CERTEX. En 1981 el gobierno redujo las tres tasas bsicas del CERTEX a 15%, 20% y 22%. Este mecanismo recibi muchas crticas, por ser considerado un subsidio directo y no permita ni el mejoramiento de la eficiencia productiva y se sufra los derechos compensatorios impuestos por Estados Unidos en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)[footnoteRef:4], entre otras razones. En este contexto, el CERTEX fue derogado el 29 de noviembre de1990 mediante Decreto Legislativo N 622 y a partir de all, se plane introducir el drawback. [4: GATT, cuyas siglas corresponden a General Agreement on Tariffs and Trade(en espaol, Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue ideado en el marco de laConferencia de La Habanaque se llev a cabo en el ao1947y que fue firmado un ao despus por23 pases, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias.]

El rgimen de sustitucin arancelaria o drawback como rgimen aduanero fue introducido en el Per a travs de la Ley General de Aduanas aprobada mediante Decreto Legislativo N 722, promulgada en el ao 1994; sin embargo, la reglamentacin que permitira su aplicacin fue recin aprobada en el ao 1995, mediante Decreto Supremo No. 104-95-EF, denominado Reglamento de procedimiento de restitucin simplificado de derechos arancelarios.El Drawback, junto a la Admisin Temporal y a la Reposicin de Mercanca en Franquicia, impulsan la exportacin de bienes cuyo proceso productivo se realiza en el pas; por esta razn algunas legislaciones como la peruana, los denominan Regmenes de Perfeccionamiento Activo, porque implican un proceso, que se inicia con el ingreso va importacin de insumos para la obtencin mediante la fuerza laboral del pas de un producto que finalmente va a ser exportado para consumirlo en el exterior. El Drawback, es considerado como un procedimiento de devolucin de impuestos indirectos, lo cual es competencia de la administracin tributaria o aduanera, aquellas entidades encargadas de recaudar y devolver los tributos. La legislacin peruana sobre el Drawback busca eliminar la exportacin de aranceles, evitando que el precio del producto exportado sea incrementado con los aranceles que gravaron la importacin de los insumos, de esta manera se aplica una justicia tributaria, eliminando la doble imposicin tributaria para fomentar la competitividad del producto exportado en el pas de destino. Posteriormente se establece el Texto nico Ordenado de la Ley General de Aduanas, a travs del Decreto Supremo N 129-2004-EF, publicado el 12 de Setiembre del 2004 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 011- 2005- EF, publicado el 16 de Enero del 2005.El Decreto Legislativo N 1053[footnoteRef:5], que regula al drawback en sus artculos 82 y 83 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 010 -2009- EF, publicado el 16 de Enero del 2009. Actualmente, ambos textos legales siguen vigentes y regulan la figura del Drawback en el Per, a pesar que algunos artculos han sido modificados. Adicionalmente, el 23 de Junio de 1995 se promulga el Reglamento del Procedimiento de Restitucin Simplificado de Derechos Arancelarios, aprobado por Decreto Supremo N 104-95-EF y sus modificatorias, amplan la normatividad vigente sobre el drawback. Finalmente, el 11 de Setiembre del ao 2013, se public la Resolucin de Superintendencia de Aduanas N 00223- 2013-SUNAT/300000 por medio de la cual se modifica el procedimiento INTA- PG.07, aplicable para la solicitud del drawback, y que entr en vigencia a partir del 01 de Enero del 2014. [5: LEY GENERAL DE ADUANAS, fue promulgada el 27 de Junio del 2008, cuya vigencia parcial se dio el 28 de Junio de ese mismo ao, y su vigencia plena recin se estableci el 01 de Octubre del 2010]

SUB CAPTULO IIMARCO NORMATIVOTTULO IEN EL ORDENAMIENTO SUPRANACIONAL

1. CONVENIO DE KYOKO[footnoteRef:6] [6: CONVENIO DE KYOTO, cuyo texto fue obtenido de la fuente ( www.vpac.gov.ar)]

La Organizacin Mundial de Aduanas (OMA), elabor el Convenio Internacional para la Simplificacin y Armonizacin de los Regmenes Aduaneros cuya negociacin termin en Kyoto, el 18 de mayo de 1973. El Convenio de Kyoto entr en vigor el 25 de setiembre de 1974, durante su aplicacin diversos pases fueron suscribiendo dicho convenio, sin embargo en el ao 1999, solo sesenta y un pases se haban adherido, por eso fue revisado y reformado. El Convenio qued estructurado con un cuerpo principal, un anexo general y diez anexos especficos que contienen normas para la simplificacin y armonizacin de los regmenes aduaneros y de ciertos procedimientos o formalidades aduaneras, adems no admiten reservas a su contenido, y su suscripcin es obligatoria para la adhesin al Convenio.[footnoteRef:7] [7: LA CONSTITUCIN POLTICA DEL PER (1993), Capitulo II De los tratados, Art. 55. Establece que: Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte el derecho nacional]

El Per no ha suscrito este Convenio, no obstante la Decisin 618 de la Comunidad Andina ha dispuesto la incorporacin progresiva del Anexo General y referencia de los Anexos Especficos del Convenio de Kyoto a las normas comunitarias andinas.[footnoteRef:8] El drawback est especificado internacionalmente en el anexo general y en el anexo E captulo 4 del Convenio de Kyoto de 1974 y el anexo especfico F, captulo 3 del Convenio de Kyoto, revisado de 1999. A continuacin transcribir el Anexo F Captulo 3 revisado, que regula el rgimen del drawback y se encuentra vigente. [8: PROYECTO UE-PER/PENX. Informe Final del Estudio 3: Disear medidas aduaneras orientadas a facilitar el comercio exterior. Agosto 2009. Pg. 26]

1.1. ANEXO F REVISADOCAPTULO 3: DRAWBACKDEFINICIONESA los efectos de la aplicacin del presente Captulo se entender por:(a) "rgimen de "drawback"", el rgimen aduanero que permite, en el momento de la exportacin de mercancas, obtener la restitucin total o parcial de los derechos y los impuestos a la importacin que hayan gravado ya sea las mercancas mencionadas o los productos contenidos en las mercancas exportadas o consumidas durante su produccin.(b) drawback", el monto de los derechos y los impuestos a la importacin reembolsados en aplicacin del rgimen de "drawback".(c) "mercancas equivalentes", las mercancas idnticas por su especie, su calidad y sus caractersticas tcnicas a las mercancas importadas o exportadas.Principio: El rgimen de "drawback" se regir por las disposiciones del presente Captulo y, en la medida que sean aplicables, por las disposiciones del Anexo General.mbito de aplicacin: La legislacin nacional enumerar los casos en los que se podr solicitar el "drawback". La legislacin nacional debera incluir disposiciones para la aplicacin del rgimen de "drawback" cuando las mercancas por las que se haya pagado derechos e impuestos a la importacin sean reemplazadas por mercancas equivalentes que hayan sido utilizadas para la produccin de las mercancas exportadas.Condiciones a cumplir: La aduana no retendr el pago del "drawback" por el nico motivo que al momento de la importacin de las mercancas para el consumo el importador no hubiera indicado que tena la intencin de solicitar el "drawback" a la exportacin. No obstante, la exportacin de mercancas no ser obligatoria cuando se hubiere efectuado la declaracin mencionada al momento de la importacin.Duracin de la permanencia de las mercancas en el territorio aduanero: Cuando se fije un plazo para la exportacin de las mercancas luego del cual ya no sern susceptibles de beneficiarse del "drawback", a solicitud del interesado y por razones que la aduana considere vlidas, el plazo mencionado ser prorrogado. Cuando se fije un plazo luego del cual no se aceptar solicitudes de "drawback", se debera prever la prrroga del mismo por motivos comerciales o por otras razones que la aduana considere vlidas.Pago del "drawback": El "drawback" ser pagado lo ms pronto posible, despus que los elementos de la solicitud hayan sido verificados. La legislacin nacional debera prever la utilizacin de transferencias de fondos electrnicas para el pago del "drawback".Se debera pagar igualmente el "drawback" cuando las mercancas sean colocadas en depsito aduanero o colocadas en zona franca, a condicin que sean reexportadas posteriormente.Si le fuera solicitado, la aduana, debera volcar peridicamente el "drawback" de las mercancas exportadas en el transcurso de un perodo determinado.2. ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIOLa Organizacin Mundial del Comercio (en adelante, la OMC), es una entidad internacional, de la cual el Per forma parte desde el 01 de Enero de 1995, en su calidad de miembro fundador, los acuerdos de la OMC, fueron incorporados a la legislacin nacional mediante Resolucin Legislativa N 26407.La OMC, es una organizacin internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio de sus ciento cincuenta y nueve miembros[footnoteRef:9], para garantizar la mxima fluidez, previsibilidad, libertad y cuyo objetivo es mejorar el nivel de bienestar de la poblacin. Comprende un foro de reuniones en la que el pas participa activamente mediante conferencias, consejos, comits y grupos de trabajo. Existen diversos acuerdos que regulan distintas materias relacionadas al comercio internacional, en el marco de la OMC, como el siguiente: [9: LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIO est conformada por 159 pases al 2de marzo de2013 segn http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/who_we_are_s.htm]

2.1. ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS DE LA OMC[footnoteRef:10] [10: ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS DE LA OMC, texto obtenido y transcrito de la fuente ( http://www.wto.org)]

Mediante esta legislacin internacional se definen las subvenciones para servir de base a los dems ordenamientos jurdicos nacionales.Parte I: Disposiciones generalesArtculo 1: Definicin de subvencinA efectos del presente acuerdo se considera que existe subvencin: Cuando haya una contribucin financiera de un gobierno o de cualquier organismo pblico en el territorio de un Miembro (denominados en el presente Acuerdo gobierno), es decir: Cuando la prctica de un gobierno implique una transferencia directa de fondos (por ejemplo: donaciones, prstamos, aportaciones de capital) o posibles transferencias directas de fondos o de pasivos (por ejemplo: garantas de prstamo) Cuando se condonen o no se recauden ingresos pblicos que en otro caso se percibirn (por ejemplo. Incentivos tales como bonificaciones fiscales) Cuando un gobierno proporcione bienes o servicios (que no sean de infraestructura general) o compre bienes. Cuando un gobierno realice pagos a un mecanismo de financiacin, o encomiende a una entidad privada una o varias de las funciones descritas en i) a iii) que normalmente incumbiran al gobierno, o se le ordene que las lleve a cabo y la prctica no difiera, en ningn sentido real, de las practicas normalmente seguidas por los gobiernos.()a) ANEXO I: LISTA ILUSTRATIVA DE SUBVENCIONES A LA EXPORTACIN()h) La exencin, remisin o aplazamiento de los impuestos indirectos que recaigan en etapas anteriores sobre los bienes o servicios utilizados en la elaboracin de productos exportados, cuando sea mayor que la exencin, remisin o aplazamiento de los impuestos indirectos similares que recaigan en etapas anteriores sobre los bienes y servicios utilizados en la produccin de productos similares cuando se venden en el mercado interno; sin embargo, la exencin, remisin o aplazamiento con respecto a los productos exportados, de los impuestos indirectos que recaigan en etapas anteriores podr realizarse incluso en el caso de que no exista exencin, remisin o aplazamiento respecto de productos similares cuando se venden en el mercado interno, si dichos impuestos indirectos se aplican a insumos consumidos en la produccin del producto exportado (con el debido descuento por el desperdicio).i) La remisin o la devolucin de cargas a la importacin por una cuanta que exceda de las percibidas sobre los insumos importados que se consuman en la produccin del producto exportado (...). b) ANEXO II: DIRECTRICES SOBRE LOS INSUMOS CONSUMIDOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIN De conformidad con el prrafo i), los sistemas de devolucin pueden constituir una subvencin a la exportacin en la medida en que tengan por efecto la remisin o devolucin de cargas a la importacin en cuanta superior a las de las realmente percibidas sobre los insumos consumidos en la produccin del producto exportado.

3. LA DECISIN N 618[footnoteRef:11] [11: DECISIN N 618: INCORPORACIN PROGRESIVA DEL ANEXO GENERAL Y REFERENCIA DE LOS ANEXOS ESPECFICOS DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SIMPLIFICACIN Y ARMONIZACIN DE LOS REGMENES ADUANEROS (CONVENIO DE KYOTO),texto transcrito del Sistema de Informacin sobre Comercio Exterior de la OEA, obtenida de la fuente http://www.sice.oas.org/trade/junac/Decisiones/DEC618s.asp]

A travs de este dispositivo legal aprobado en la Comunidad Andina, se establece lo siguiente:Artculo 1.- Los principios, normas y recomendaciones establecidos en el Anexo General del Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional para la simplificacin y armonizacin de los regmenes aduaneros, Convenio de Kyoto, se incorporarn progresivamente en las normas comunitarias sobre armonizacin en materia aduanera, a propuesta de la Secretaria General de la Comunidad Andina, previa recomendacin del Comit Andino de Asuntos Aduaneros.Artculo 2.- Los Anexos Especficos del Convenio de Kyoto sern considerados como referencia para la elaboracin de la Decisin sobre Armonizacin de Regmenes Aduaneros.

TTULO IIEN EL ORDENAMIENTO NACIONAL

1. CONSTITUCIN POLTICA[footnoteRef:12] [12: CONSTITUCIN POLTICA DEL PER de 1993, texto transcrito de la fuente (www.tc.gob.pe)]

Nuestra Carta Magna, documento en el cual se establecen los preceptos en mximo nivel que rige la legislacin peruana, en sus artculos 63 y 65 prescribe lo siguiente:Artculo 63: Inversin nacional y extranjeraLa inversin nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La produccin de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si otro pas o pases adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el inters nacional, el Estado puede, en defensa de ste, adoptar medidas anlogas.En todo contrato del Estado y de las personas de derecho pblico con extranjeros domiciliados consta el sometimiento de stos a las leyes yrganos jurisdiccionales de la Repblica y su renuncia a toda reclamacin diplomtica.Pueden ser exceptuados de la jurisdiccin nacional los contratos de carcter financiero.El Estado y las dems personas de derecho pblico pueden someter las controversias derivadas de relacin contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden tambin someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley.Artculo 65: Proteccin al consumidorEl Estado defiende el inters de los consumidores y usuarios.Para tal efecto garantiza el derecho a la informacin sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposicin en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la poblacin.2. LEY GENERAL DE ADUANAS, DECRETO LEGISLATIVO N 1053[footnoteRef:13] [13: LEY GENERAL DE ADUANAS, DECRETO LEGISLATIVO N 1053, texto transcrito de la fuente (www.sunat.gob.pe)]

En el Per se ha desarrollado el drawback en los artculos 82 y 83 de la Ley General de Aduanas, que proceder transcribir.Artculo 82: Drawback:Rgimen aduanero que permite, como consecuencia de la exportacin de mercancas, obtener la restitucin total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importacin para el consumo de las mercancas contenidas en los bienes exportados o consumidos durante su produccin.Artculo 83: Procedimientos simplificados de restitucin arancelariaPor Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economa y Finanzas se podrn establecer los procedimientos simplificados de restitucin arancelaria.

3. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS, DECRETO SUPREMO 010-2009-EF[footnoteRef:14] [14: REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS, DECRETO SUPREMO 010-2009-EF , texto transcrito de la fuente: (www.sunat.gob.pe)]

Debido a la imperante necesidad de reglamentar una norma legal para desarrollar las instituciones jurdicas bsicas que contiene, se manifiesta en la dacin de este decreto supremo, del cual trascribir los siguientes artculos:Artculo 59: Regmenes aduanerosLos regmenes aduaneros son los siguientes:() DrawbackArtculo 61: Cuadro de insumo productoPara acogerse a los regmenes de admisin temporal para perfeccionamiento activo, reposicin de mercancas en franquicia arancelaria, drawback y exportacin temporal para perfeccionamiento pasivo, el beneficiario o su representante debe transmitir por medios electrnicos la informacin del cuadro de insumo producto a la Administracin Aduanera, el cul ser comunicado al sector competente.El cuadro de insumo producto debe indicar la cantidad del insumo importado o exportado a utilizar por unidad de producto compensador a exportar o importar, respectivamente, as como la cantidad del insumo contenido en las mermas, residuos y subproductos con o sin valor comercial.La variacin de datos en el cuadro insumo producto que trasmita electrnicamente el beneficiario, se aplica a partir de la fecha de su transmisin a la Administracin Aduanera. Si como consecuencia de la verificacin, el sector competente dispone la anulacin o rectificacin del cuadro de insumo producto, debe comunicar su decisin a la SUNAT para las acciones de su competencia. Lo dispuesto en el presente artculo ser de aplicacin de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la Administracin Aduanera.

4. REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIN SIMPLIFICADA DE DERECHOS ARANCELARIOS, DS 104-95- RF[footnoteRef:15] [15: REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIN SIMPLIFICADA DE DERECHOS ARANCELARIOS, DS 104-95- RF , texto transcrito de la fuente: (www.sunat.gob.pe)]

El drawback, fue reglamentado por este Decreto supremo, del que transcribiremos la parte pertinente.Artculo 1: Son beneficiarios del procedimiento de restitucin simplificado de derechos arancelarios las empresas productoras - exportadoras, cuyo costo de produccin haya sido incrementado por los derechos de aduana que gravan la importacin de materias primas, insumos, productos intermedios y partes o piezas incorporados o consumidos en la produccin del bien exportado, siempre que no exceda de los lmites sealados en el presente Decreto. Sin embargo, no se considerarn como materia prima los combustibles o cualquiera otra fuente energtica cuando su funcin sea la de generar calor o energa para a obtencin del producto exportado. Tampoco se considerarn materia prima los repuestos y tiles de recambio que se consuman o empleen en la obtencin de estos bienes.Artculo 2: Los bienes exportados objeto de la restitucin simplificada son aquellos en cuya elaboracin se utilicen materias primas, insumos, productos intermedios, o partes o piezas importadas cuyo valor CIF o supere el 50% del valor FOB del producto exportado.Para este efecto, se entender como valor de los productos exportados el valor FOB del respectivo bien, excluidas las comisiones y cualquier otro gasto deducible en el resultado final de la operacin de exportacin, en dlares de los Estados Unidos de Amrica.Artculo 3: La tasa de restitucin aplicable a los bienes definidos en los artculos precedentes ser el equivalente al cinco por ciento (5%) del valor FOB de exportacin de hasta los primeros US$ 20 000 000,00 (Veinte millones de Dlares de los Estados Unidos de Amrica) anuales de exportacin de productos por subpartida arancelaria y por empresa exportadora no vinculada, monto que podr ser reajustado de acuerdo a las evaluaciones que realice el Ministerio de Economa y Finanzas.Sin perjuicio de ello, con ocasin de la presentacin de la solicitud de restitucin de derechos arancelarios, el exportador deducir del valor FOB de exportacin sealado en el prrafo anterior, el monto de los insumos importados y adquiridos de terceros que:a) Hubiesen ingresado al pas con mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro rgimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravmenes aduaneros; o,b) El exportador considere que no ha podido determinar adecuadamente si la importacin de estos insumos, a la fecha de presentacin de la solicitud de restitucin, se ha realizado mediante el uso de mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro rgimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravmenes aduaneros.Anualmente, antes del 31 de marzo, mediante Resolucin Ministerial expedida por el Ministerio de Economa y Finanzas, se fijar una lista de las mercancas excluidas por monto de exportacin, clasificadas segn las partidas arancelarias.Artculo 4: La restitucin de los derechos arancelarios proceder siempre que los bienes hayan sido importados dentro de los treintisis (36) meses anteriores a la fecha de exportacin.Se entiende como la fecha de importacin a la fecha de numeracin consignada en la Declaracin de Importacin y como de exportacin a la fecha de control de embarque de la Declaracin para Exportar.Artculo 5: La solicitud de restitucin de derechos arancelarios por parte del exportador, se presentar en la Aduana de exportacin o en las dependencias que ADUANAS determinen, en un plazo mximo de 180 das desde la fecha de control de embarque. ADUANAS[footnoteRef:16] aprobar el formato a ser utilizado como solicitud. [16: ADUANA es una oficina pblica, aparte de ser una constitucin fiscal, situada en puntos estratgicos, por lo general encostasy fronteras. Encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el trfico internacional demercancas que seimportanyexportandesde unpasconcreto, y cobrar losimpuestosque establezcan las aduanas, se podra afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicha tributacin, y por otro lado regular mercancas cuya naturaleza pudiera afectar la produccin, la salud o la paz de la nacin (http://es.wikipedia.org/wiki/Aduana)]

Artculo 6: La restitucin de los derechos arancelarios se efectuar por medio de Notas de Crdito emitidas por ADUANAS, segn reglamento que por Resolucin Ministerial promulgar el Ministerio de Economa y Finanzas.Artculo 7: Para gozar de la restitucin de los derechos arancelarios los exportadores debern indicar en la Declaracin para Exportar la voluntad de acogerse a dicho tratamiento.Artculo 8: La solicitud de restitucin, que tendr el carcter de Declaracin Jurada, deber indicar lo siguiente:1. El porcentaje de insumos importados incorporados o consumidos en el producto exportado y de las mermas, residuos y subproductos, desperdicios con y sin valor comercial generados en el proceso productivo.2. Declaracin de no haber hecho uso de cualquier otro rgimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravmenes aduaneros o mercancas que son nacionalizadas con beneficios arancelarios.Asimismo, la solicitud deber estar acompaada de copia simple de las Declaraciones para Exportar.ADUANAS rechazar aquellas solicitudes que no cumplan con los requisitos antes mencionados. Sin perjuicio de todo lo establecido, ADUANAS fiscalizar en forma aleatoria y posterior, el cumplimiento de las obligaciones a cargo del solicitante.Artculo 9: Las solicitudes de devolucin debern presentarse en cada oportunidad, por montos no inferiores a US$ 500.00 (quinientos dlares de los Estados Unidos de Norteamrica). En el caso de montos menores se acumularn hasta superar el mnimo antes mencionado.Artculo 10: ADUANAS deber resolver la solicitud en un plazo mximo de diez (10) das hbiles desde la fecha de presentacin de la misma bajo responsabilidad. Vencido el plazo anterior ADUANAS deber entregar la respectiva nota de Crdito.Artculo 11: No podrn acogerse al sistema de restitucin a que se refiere el presente Reglamento, slo proceder respecto del monto de los insumos importados por terceros, ingresados al pas con mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con cualquier otro rgimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravmenes aduaneros, o por los cuales no se ha podido determinar adecuadamente las condiciones y/o modalidades de importacin, que hubieren sido adquiridos en el pas por el exportador. Precisin al Artculo 3 y 11, con el Artculo 2 del Decreto Supremo N 176-2004-EF, publicado 07-12-2004.Artculo 12: Constituyen infracciones administrativas[footnoteRef:17], sin perjuicio de las acciones civiles y penales que corresponda de acuerdo a Ley, el incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presenten Reglamento, entendindose que toda informacin o documentacin presentada tiene carcter de Declaracin Jurada. [17: Las infracciones al presente Rgimen Aduanero se sujetarn a lo dispuesto en el Texto nico Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N 45-94-EN y su Reglamento]

Artculo 13: Para efectos de lo dispuesto en el presente reglamento se entender por: Empresa productora - exportadora: Aquella empresa constituida en el pas, que importe o haya importado, a travs de terceros, las mercancas incorporadas o consumidas en el bien exportado. Insumos: Incluye las materias primas, productos intermedios, partes y piezas. Materia prima: Es toda sustancia, elemento o materia necesaria para obtener un producto, incluidos aquellos que se consumen o intervienen directamente en el proceso de produccin o manufactura, o sirven para conservar el producto de exportacin. Se considerarn como materia prima las etiquetas, envases y otros artculos necesarios para la conservacin y transporte del producto exportado. Productos intermedios: Aquellos elementos que requieren de procesos posteriores para adquirir la forma final que sern incorporados al producto exportado. Pieza: Aquella unidad previamente manufacturada cuya ulterior divisin fsica produzca su inutilizacin para la finalidad a que estaba destinada. Parte: El conjunto o combinacin de piezas, unidas por cualquier procedimiento de sujecin, destinado a constituir una unidad superior. Mermas, residuos o subproductos o desperdicios con y sin valor comercial: aquellos restos o residuos no aprovechables que resulten del proceso de produccin los que para estos efectos se considerarn incorporados o consumidos en el bien exportado.

5. LEY DE RESTITUCIN INDEBIDA DE DERECHOS ARANCELARIOS, LEY N 29326[footnoteRef:18] [18: LEY DE RESTITUCIN INDEBIDA DE DERECHOS ARANCELARIOS, LEY N 29326 , texto transcrito de la fuente: (www.sunat.gob.pe)]

Es importante establecer de antemano las sanciones aplicables a las exportaciones de productos en aquellos casos que se produce una indebida aplicacin de drawback.Artculo 1: Supuestos de restitucin indebida de derechos arancelarlos.Se considera que el exportador ha cometido infraccin sancionable con multa cuando se da alguno de los siguientes supuestos:a) Cuando las exportaciones de productos por los que se obtuvo la restitucin indebida tengan incorporados insumos que hayan sido importados directamente por el exportador y que hubieran sido ingresados al pas mediante el uso de mecanismos aduaneros suspensivos exonerados de aranceles o franquicias aduaneras especiales o en el uso de cualquier otro rgimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravmenes aduanerosb) Cuando las exportaciones de productos por los que se obtuvo la restitucin indebida tengan incorporados insumos que hayan sido adquiridos de proveedores locales y que hubieran sido ingresados al pas mediante el uso de mecanismos aduaneros suspendidos o exonerados de aranceles o franquicias aduaneras especiales o con el uso de cualquier otro rgimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravmenes aduaneros.Artculo 2: Clculo de las multasLas multas sealadas en el artculo 1 se calculan de la siguiente manera:a) Sin perjuicio de la obligacin de devolver el monto restituido, tratndose del supuesto sealado en el inciso a) del artculo 1, la multa equivale al cincuenta por ciento (50%) del monto restituido indebidamente.b) Sin perjuicio de la obligacin de devolver el monto restituido, tratndose del supuesto sealado en el inciso b) del artculo 1, la multa equivale al veinticinco por ciento (25%) del monto restituido indebidamente.

6. DECRETO SUPREMO N 127-2002-EF QUE REGULA LAS PARTIDAS ARANCELARIAS EXCLUIDAS DE LA RESTITUCIN.[footnoteRef:19] [19: DECRETO SUPREMO N 127-2002-EF QUE REGULA LAS PARTIDAS ARANCELARIAS EXCLUIDAS DE LA RESTITUCIN ,texto transcrito de la fuente ( www. ausa.com.pe)]

A travs del cual se establecen las partidas o productos excluidos, mediante Decreto supremo que no pueden beneficiarse con el drawback en nuestro pas. Artculo 1: Aprobar la lista de subpartidas nacionales excluidas de la restitucin arancelaria de derechos arancelarios a que se refiere el Decreto Supremo N 104-95-EF, que como Anexo forma parte del presente Decreto Supremo.

7. DECRETO SUPREMO 135-2005-EF[footnoteRef:20] [20: DECRETO SUPREMO 135-2005-EF, texto transcrito de la fuente (www.ausa.com.pe)]

A travs de este decreto supremo se establece el monto mximo de exportacin de productos que pueden beneficiarse con drawback por empresa y segn las restricciones establecidas.Artculo 2:La restitucin de derechos arancelarios se efectuar hasta los primeros US$ 20 000 000,00 (Veinte millones de Dlares de los Estados Unidos de Amrica) anuales de exportacin de productos por subpartida arancelaria y por empresa exportadora no vinculada, monto que podr ser reajustado de acuerdo a las evaluaciones que realice el Ministerio de Economa y Finanzas.

8. RESOLUCIN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS N 00223-2013/SUNAT/30000Esta resolucin, crea en nuevo procedimiento de drawback web para solicitar este beneficio tributario.Artculo 1: Incorprese el numeral 26 en la Seccin VI del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios INTA-PG.07 (versin 3), el siguiente texto:Los Operadores Econmicos Autorizados podrn presentar garanta nominal, siempre que no tengan deuda exigible a la fecha de la solicitud.Artculo 2: Sustityase el numeral 4 del Rubro A, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios INTA-PG.07 (versin 3), acuerdo al siguiente texto: La empresa productora exportadora puede solicitar ante la aduana operativa la devolucin el monto correspondiente a la restitucin, mediante la presentacin documentaria de la Solicitud de Restitucin, previa trasmisin electrnica de la Solicitud de Restitucin o no.Artculo 3: Modifquese el segundo prrafo del literal b, del numeral 5 del Rubro A, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios () El funcionario aduanero encargado efecta la recepcin de los documentos, ingresa el numero asignado en la transmisin electrnica de la Solicitud de Restitucin en el mdulo correspondiente del SIGAD, emite la Boleta de Recepcin, la entrega al usuario como constancia de la presentacin de la Solicitud de Restitucin y adjunta una copia de la boleta a los documentos presentados.Artculo 4: Sustityase el texto del numeral 7 del Rubro A, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios, de acuerdo al siguiente texto:El funcionario aduanero encargado de la recepcin de los documentos ingresa en el mdulo correspondiente del SIGAD, la siguiente informacin de la Solicitud de Restitucin:a) RUC de la persona natural o jurdica y documento de identidad del representante legal;b) Valor FOB total sujeto a restitucin; c) Costo del oro utilizado en el producto de exportacin, cuando corresponda; d) Marca con un aspa el rubro Cheque si la empresa solicita la edencin de la Nota de Crdito. De ser el caso, hace lo mismo en el rubro Garanta e ingresa la informacin requerida, teniendo en cuenta el Procedimiento de Garantas de Aduanas Operativas.e) Tipo de local y tipo de produccin. f) Culminado el ingreso de estos datos emite la Boleta de Recepcin, la entrega al usuario como constancia de la presentacin de la Solicitud de Restitucin y adjunta una copia de la boleta a los documentos presentados.Artculo 5: Modifquese el tercer prrafo del numeral 11 y agrguese un prrafo nal a dicho numeral del Rubro A, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios, de acuerdo al siguiente texto. De no ser conforme los documentos y/o informacin, el funcionario aduanero encargado devuelve uno de los ejemplares de la solicitud presentada al interesado con indicacin del motivo del rechazo en el rubro observaciones, selecciona el tipo de observacin, subsanable o no subsanable, en el mdulo del SIGAD e imprime la boleta de rechazo. Excepcionalmente, dentro del plazo de evaluacin de la Solicitud de Restitucin, en base a indicadores de riesgo, se podr rechazar como subsanable la solicitud y requerir al beneciario informacin complementaria a efectos de vericar el correcto acogimiento al benecio.Artculo 6: Modifquese el primer prrafo del numeral 12 del Rubro A, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios, de acuerdo al siguiente texto: De los errores subsanables Cuando la observacin corresponda a errores subsanables, el funcionario aduanero encargado notica al beneciario consignando el motivo del rechazo en el rubro observaciones de la boleta de recepcin para que dentro del plazo mximo de cinco (05) das hbiles efecte la subsanacin correspondiente, indicando que, si no subsana la observacin se tendr por no presentada la solicitud. Artculo 7: Agrguese un cuarto prrafo del numeral 1 del Rubro B, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios, de acuerdo al siguiente texto:NOTA DE CREDITO: Emisin de la Nota de Crdito o Cheque No Negociable. En el caso de los Operadores Econmicos Autorizados que presenten garanta nominal, esta no ser aceptada de vericarse que los citados operadores tengan deuda exigible a la fecha de revisin de la documentacin de la solicitud, prosiguiendo con el trmite que corresponda.Artculo 8: Sustityase el texto del numeral 3 del Rubro B, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios La Nota de Crdito y/o Cheque No negociable ser puesto a disposicin del interesado o ejecutor coactivo segn corresponda, dentro de los once (11) das hbiles computados desde la presentacin de la Solicitud de Restitucin o dentro de los seis (06) das hbiles computados desde la presentacin de la documentacin en el caso de haberse optado por la transmisin electrnica y dentro de los dos (02) das hbiles siguientes a la presentacin de la solicitud, cuando se garanticen los montos a restituir en cualquiera de los dos supuestos antes indicados, de contar oportunamente con los fondos remitidos por el Ministerio de Economa y Finanzas. Artculo 9: Sustityase el numeral 8 del Rubro B, de la Seccin VII del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios INTA-PG.07, de acuerdo al siguiente texto: Si producto de la atencin de la solicitud y/o como consecuencia de la accin de vericacin el funcionario aduanero de la intendencia de aduana identica circunstancias, hechos atpicos u otros que hagan presumir el uso indebido del Procedimiento de Restitucin Simplicada de Derechos Arancelarios por parte del beneciario o de otros contribuyentes, sin perjuicio de la continuacin del trmite, genera una solicitud electrnica de programacin de accin de scalizacin debidamente sustentada dirigida a su jefe inmediato quien de corresponder la remitir a la INPCFA para su evaluacin y acciones de su competencia. La INPCFA comunicar a la intendencia de aduana operativa los resultados de:a) La evaluacin de la informacin reportada en el plazo de diez (10) das hbiles computado a partir del da siguiente de culminada dicha evaluacin.b) La scalizacin en caso se haya dispuesto, en el plazo de diez (10) das hbiles computado a partir del da siguiente de noticado el resultado al beneciario.

SUB CAPTULO III: MARCO REFERENCIAL

1. CASTILLA DIAZ, KARINA (2005), present la investigacin titulada Rgimen aduanero del Drawback para obtener el ttulo de abogado de la Universidad Privada Antenor Orrego, en la que concluye: La restitucin de los derechos arancelarios que se presenta en el rgimen aduanero del Drawback o slo se configura como un subsidio, tal cual lo prescribe el acuerdo de ronda de Uruguay, sino que este se presenta como un subsidio que se encuentra prohibido de acuerdo al artculo 3, as como tambin en el Anexo 1 de la fuente anteriormente mencionada Teniendo en consideracin el acuerdo de la ronda de Uruguay sobre subvenciones y medidas compensatorias el rgimen aduanero del drawback, (como mecanismo de incentivo a las exportaciones se configura como un subsidio en cuanto al exceso que se da sobre la devolucin del arancel restituido), ya que se presenta una transferencia directa de fondos por parte del Estado.

2. VSQUEZ NIEVA, OSCAR (2007), present la investigacin titulada Los dos regmenes aduaneros de Drawback regulados en el Per y su explicacin dentro del comercio internacional, para obtener el ttulo de abogado en la Pontfice Universidad Catlica del Per, en la que concluye: La definicin del Drawback hecha por la Ley General de Aduanas y su Reglamento, es la de un mecanismo devolutivo de los derechos arancelarios pagados en la importacin de insumos, materias primas o bienes intermedios incorporados a un producto que posteriormente es exportado, en este sentido es un Drawback Devolutivo El diseo del Reglamento de Drawback, aprobado mediante Decreto Supremo No. 194-95-EF, conduce a la restitucin sobre base idntica (valor FOB de exportacin) con prescindencia de los derechos que se hubiera pagado al internar los insumos y sin tomar en cuenta la proporcin de stos que se haya empleado para elaborar mercadera exportada. No existe identidad entre los derechos de importacin pagados y la suma restituida por el Fisco, de modo que se trata de un beneficio concedido por el Estado, lo que nos lleva a sostener que el ingreso otorgado a la empresa exportadora es una Subvencin o Subsidio.

3. CASTILLO CASTRO, KARLA PAOLA Y RODRGUEZ RAMREZ, ALEIDA LOURDES (2003), present la investigacin titulada Precisiones y correctivos a la legislacin jus- econmica peruana para una adecuada implementacin de la Ley de preferencias arancelarias andinas en la provincia de Trujillo, para obtener el ttulo de abogado en la Universidad Nacional de Trujillo, en la que concluye: El proceso de integracin econmica si bien implica la adopcin de medidas comunes orientadas a eliminar o reducir las polticas aduaneras o no arancelarias, monetarias o fiscales e implementar limitaciones al movimiento internacional de capitales, que tienen los pases que se integran en bloques econmicas, ya regionales o mundiales, debe cuidarse del proceso de globalizacin que nos lleva a la liberacin de los mercados globales complementarios en el proceso de desarrollo econmico mundial, A mayor globalizacin debe presentarse mayor integracin.

4. LAZO SALAS, PABLO RAFAEL (1998), present la investigacin titulada Acerca del drawback y sobre su aplicacin en el Per, para obtener el grado acadmico de magister en Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que concluye: Un programa integral de promocin de exportaciones debe de estar conformado por una variada gama de elementos que incentiven tanto directa como indirectamente la produccin, comercializacin y la distribucin de productos exportables, en el sector empresarial en funcin de los estndares de la demanda internacional,

5. CORTEZ TANDIN, RENEE MAURA (2002), present la investigacin titulada El drawback en el Per 1995-2001, para obtener el grado acadmico de magister en Contabilidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que concluye: Desde noviembre de 1995, en que se inicio el procedimiento de restitucin de derechos arancelarios, a la fecha ha existido un incremento mes a mes en el empleo del rgimen por parte del sector exportador, ello se origina por las ventajas que brinda el drawback con relacin a los otros regmenes de perfeccionamiento activo. El drawback presenta tres ventajas importantes: El exportador no necesariamente tiene que ser el importador, el primero puede libremente adquirir el insumo o la materia prima importada de quien efectivamente la nacionaliz, en donde al haberse pagado efectivamenete los impuestos de importacin de dicha mercanca, estos sern devueltos a quien realice la exportacin del producto final. El importador que no consigue vender lo necesario en el mercado local pafa su consumo final, la puede vender a un productor- exportador nacional que lo requiere, a efectos de que intervenga en el proceso productivo del bien a exportar. Permite que productores nacionales utilicen insumos o materias primas importados a efectos de fabricar bienes intermedios que sern usados o adquiridos por otros productores- exportadores para la elaboracin del producto exportable.

6. RAMREZ ZAVALA, JULIO CSAR (2005), present la investigacin titulada Acuerdo de integracin regional y competitividad de exportaciones peruanas, para obtener el ttulo profesional de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que concluye: La estructura arancelaria es un mecanismo que puede permitir mejorar la competitividad econmica del pas, se debe decidir ente aceptar el arancel externo comn o posicionar en la mesa de negociaciones un arancel ms equitativo que no exponga a la produccin nacional a una competencia desleal La reduccin de los sobrecostos para el sector exportador es el camino para mejorar la competitividad de nuestros productos, la devolucin de los impuestos, la reduccin de los costos de embarque y una mayor eficacia en el manejo de puertos son tareas que se deben llevar adelante para incrementar sustancialmente nuestra oferta exportable.

SUB CAPTULO IVMARCO TERICO

TTULO ILIBRE COMPETENCIA1. EVOLUCIN HISTRICALa historia de la humanidad, nos permite conocer que muchas culturas a lo largo del tiempo han ido integrndose, mientras que otras han ido aislndose; actualmente existe una gran aldea global en el mundo, en el que la mayor parte de pases estn interconectados y sostienen frecuentes relaciones comerciales internacionales, a este fenmeno se le conoce como globalizacin[footnoteRef:21] y ha sido aceptado por la mayora de corrientes de pensamiento ya que el proteccionismo del Estado ha cado en desuso. [21: GLOBALIZACIN: desde el punto de vista econmico, es una tendencia que trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacional ( www. Wikipedia.com)]

El desarrollo econmico sostenible de cada pas depende en gran medida del intercambio comercial internacional en el que cada pas ofrece productos tradicionales como son las materias primas y no tradicional como son los productos manufacturados o industrializados y agroindustriales; los cuales son exportados y entran en competencia en calidad y buen precio dentro del mercado internacional para poder ganar mercado y generar una mayor captacin de divisas para cada uno de sus pases. Es por ello, que el Estado a travs del gobierno y sus empresas privadas tienen entre sus prioridades promover la mayor competitividad de sus bienes y servicios transables para atender satisfactoriamente el aumento continuo de la demanda mundial generada por la globalizacin, obteniendo mayores beneficios que no hubiesen podido obtener de haberse concentrado exclusivamente en sus respectivos mercados internos. Una de las caractersticas de la poltica comercial internacional peruana ha sido el fortalecimiento y participacin en la creacin de nuevos grupos a travs de procesos de integracin tales como: Comunidad Andina - CAN, Asociacin Latinoamericana de Integracin - ALADI, Foro de Cooperacin Econmica de Asia y el Pacifico - APEC, rea de Libre Comercio de las Amrica- ALCA, TLC con los Estados Unidos, Japn, China, Unin Europea, Tailandia, Chile, y los diversos tratados internacionales bilaterales o multilaterales del que Per forma parte.Sealan FELIPE LARRAIN Y JEFFREY SACHS, la segunda guerra mundial dio el "golpe de gracia" al sistema internacional. Cuando termin el conflicto, la mayora de los pases tena una moneda inconvertible, de modo que no poda usarse la propia moneda para comprar moneda extranjera. Los aranceles eran muy altos, las cuotas de importacin que imponan un lmite especifico a la cantidad que se permita importar del exterior, abarcaban mltiples productos durante la posguerra, por lo que comenzaron a eliminarse progresivamente las barreras al comercio; en ocasiones, por la va de medidas unilaterales de algunos pases y otras dentro del contexto de negociaciones bilaterales o multilaterales. El rpido crecimiento del comercio tras la segunda guerra fue el comienzo en un rebote del anterior colapso, aunque con el tiempo lleg a crecer mucho ms.[footnoteRef:22] [22: LARRAIN, FELIPE Y SACHS, JEFFREY D., Macroeconoma en la Economa Global. Prentice Hall, Segunda Edicin, 2002. ]

Otro factor importante para el crecimiento del comercio internacional es el progreso tecnolgico desde la dcada del cuarenta, los avances en los medios de transporte, las telecomunicaciones y en la logstica del comercio internacional, redujeron los costos y se promovi el flujo de mercancas. Adems a partir de la dcada del noventa en que colapsa el rgimen comunista, muchos pases en vas de desarrollo dejaron de lado el proteccionismo del Estado y progresivamente adoptaron polticas comerciales ms libres, promoviendo el libre comercio (aranceles bajos o nulos, pocas o inexistentes cuotas de importacin y libre convertibilidad de la moneda). Este fenmeno de acentuacin del libre comercio se acentu con la creacin de la OMC y de las Rondas de Uruguay.[footnoteRef:23] Pases como el nuestro que a pesar de contar con gran variedad de recursos naturales no han desarrollado an el comercio internacional como principal actividad econmica, esto se debe a que desconocemos como aprovechar eficientemente nuestros recursos y nos limitamos a la exportaciones de materias primas tal cual las encontramos en la naturaleza, para contrarrestar esta situacin, el Estado peruano incentiva la exportacin de productos industrializados y se plantea una reforma de las polticas de gobierno, por no estar siendo eficientes, de manera que se brinde igualdad de oportunidades para que todos estemos preparados, esto se lograr incentivando la educacin, ya que es necesario que el peruano sea capacitado para utilizar su creatividad en la fabricacin de productos y salud que es necesaria para brindar mejores condiciones de vida a la poblacin, infraestructura adecuada para el transporte tanto interno como externo para transportar los bienes a travs de carreteras, caminos, puentes, puertos y aeropuertos. [23: RONDA DE URUGUAY, ratificado por el Congreso Constituyente Democrtico mediante Resolucin Legislativa No. 26407, publicada el 8 de diciembre de 1994, vigente desde el 1 de enero de 1995. ]

Actualmente los pases como el nuestro se encuentran inmersos en el proceso de globalizacin, estableciendo en nuestra Constitucin Poltica en su artculo 63, que poseemos un mercado libre, por ello se dice que existe una economa constitucional de Derecho, imperando la libre competencia entre las empresas, con una intervencin mnima del Estado, nicamente en sectores en los cuales no existe inversin privada, en el resto del mercado rige la ley natural de la oferta y la demanda.

2. DEFINICIONESPara conocer el significado de la libre competencia, se citarn a continuacin diversos autores internacionales y nacionales.Teniendo en cuenta la definicin de CARLOS LPEZ RODRIGUEZ, se establece que es un fenmeno jurdico, pues toda forma de convivencia humana est sometida a Derecho y este supone, siempre, una limitacin dentro de la libertad[footnoteRef:24]. [24: CARLOS E. LPEZ RODRGUEZ. Derecho de la Competencia, Cronograma y Manual Virtual de Derecho Comercial I, Leyes, decretos, preguntas y respuestas. (www. Derechocomercial.edu.uy/cvlopez.html)]

Asimismo, tomando como referencia a JOAQUN GARRIGUES, en sentido jurdico lo define como la igualdad de los competidores ante el Derecho[footnoteRef:25]. La libre competencia consiste en la posibilidad de que industriales y comerciantes accedan al mercado en forma igualitaria para ofrecer sus bienes y servicios. [25: GARRIGUES, JOAQUN. Curso de Derecho Mercantil. Primera edicin. Madrid, 1976. Pg. 223.]

En este orden de ideas, VICENT CHULI, sostiene lo siguiente: La libertad de competir influye en utilizar todos los medios para afirmarse en el mercado, atraer la clientela y fijar las caractersticas de la oferta y la demanda. Se considera, incluida la libertad para adquirir y organizar los factores de produccin, elegir con quien se contrata, con quien no. Asimismo, es libre la bsqueda y conservacin de la clientela, a travs de los mecanismos de marketing que se consideran ms adecuados. [footnoteRef:26] [26: VICENT CHULI, Compendio crtico de Derecho Mercantil, Segunda edicin. Barcelona, 1991. Pg. 1054]

El autor PINKAS FLINT, lo define como un principio que rige la actividad empresarial de los particulares para ser competitiva, actividad que no debe ser impedida ni manipulada por el Estado ni por los particulares.[footnoteRef:27] [27: PINKAS FLINT, Tratado de Defensa de la Libre Competencia, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Primera edicin Lima, Junio de 2002. ]

URENDA RECORET ORREGO Y DORR ABOGADOS para definir a la libre competencia empieza desarrollando el concepto de competencia perfecta como una situacin en que el ptimo (beneficio) social y ptimo (beneficio) privado tienden a un equilibrio natural, sin necesidad de intervencin gubernamental. El resultado es que la interaccin entre productores y consumidores determina el precio y la cantidad de disipacin del poder de mercado, definido como la capacidad de cobrar precios por sobre el nivel competitivo, siendo rentable para la empresa hacerlo. [footnoteRef:28] [28: IGNACIO BARN URENDA, RENCORET, ORREGO Y DORR ABOGADOS DIEGO VIVANCO, Libre competencia y Responsabilidad Social Empresarial. Un enfoque necesario para el funcionamiento de los mercados. Santiago de Chile (www.accionrse.cl)]

Entonces, puedo definir a lalibre competencia como la libertad de decisin de los agentes econmicos que intervienen y participan en el mercado, en el que cada uno de ellos tanto consumidores como productores tiene plena libertad de decidir si adquieren productos o servicios y el precio del mismo se fija de acuerdo a la ley natural del mercado que es la oferta y la demanda. De esta manera, el consumidor tiene la libre eleccin de un producto y el productor da toda la informacin para la eleccin.

3. PRINCIPIOS Libre informacin en el mercado, el vendedor de un bien o servicio debe brindar al momento de hacer su oferta toda la informacin necesaria para que el comprador pueda elegir libremente si contrata o no con el oferente, por otro lado cuando no se brinda la informacin oportuna, verdadera y clara se produce una anomala denominada asimetra de la informacin. Garanta y ejecutabilidad de pactos o acuerdos, las partes que intervienen en la celebracin del contrato se ponen de acuerdo y establecen condiciones para celebrar el contrato y en caso de vacos contractuales rigen la ley; como se basa en la libre manifestacin de voluntad del vendedor y comprador, ambos deben respetar lo pactado, contrariamente a ello se produce una anomala denominada inseguridad jurdica. Igualdad de derechos entre las partes, derechos de cada quien respecto de los bienes y servicios, ambas partes que intervienen en el contrato poseen derechos y obligaciones que deben cumplir para que la celebracin del mismo sea satisfactoria. Adems que los contratos mercantiles tienen como objeto el intercambio de bienes o servicios entre las partes segn la naturaleza de cada contrato. Resarcimiento por los daos que se ocasionen a terceros, en caso de producir un perjuicio a personas que no intervienen directamente en la celebracin del contrato, las partes son responsables de asumirlos, ya que los derechos y obligaciones nicamente le son atribuibles a las partes y no a terceros.

4. BASE LEGAL La Constitucin Poltica del Per, establece el principio de libre competencia como un derecho aplicable a todos los peruanos que exige responsabilidades y est sometido a los lmites que establezca la ley, por ello se dice lo siguiente: es en la Constitucin donde se plasma la estructura o rgimen econmico que inspira la Repblica, los principios econmicos en los que se orienta todo el ordenamiento que se puede hacer en la poltica econmica[footnoteRef:29] [29: MALPARTIDA CASTILLO, VCTOR. Introduccin al Anlisis Econmico del Derecho. Ed. San Marcos. Primera Edicin. Lima Per. 1996. Pg. 142.]

La competencia en los mercados debe protegerse, al imponer presin a las empresas para que sean ms eficientes y provean productos con mayor calidad y variedad a precios ms bajos; lo que se ha complementado con la creacin del Cdigo del Consumidor[footnoteRef:30]. Para esto, las empresas deben invertir en mejorar la calidad y producir ms; incentivos directamente relacionados con el crecimiento econmico y la innovacin que se traducen en beneficios para los consumidores. En este sentido, el estmulo econmico llamado competencia es el nico mecanismo conocido que, por s solo, puede mejorar el nivel de vida sin la interferencia del Estado, o cuya interferencia sea la nicamente para sectores en los que no existe inversin privada y el Estado debe suplir esas necesidades bsicas. [30: CDIGO DE PROTECCIN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, Ley N 29571, entr en vigencia el 02 de octubre 2010.]

Asimismo el Derecho de Competencia se ocupa de la proteccin de los intereses de los consumidores y de la proteccin de la libre competencia en los mercados. stos se protegen mediante la prohibicin de actos que se considera impiden la competencia y mediante la promocin en un entorno competitivo. Si bien es cierto que los conceptos de competencia desleal y prcticas restrictivas de la competencia son diferentes, el uno puede degenerar en el otro en cuanto a la afectacin de los intereses de los consumidores.

5. DISTORCIONES DE LA LIBRE COMPETENCIALa libre competencia en el mercado se distorsiona cuando el comportamiento comercial de los agentes econmicos tanto internacionales como nacionales adolece de vicios que restringen o impiden la entrada o permanencia en el mercado de ciertas empresas que comercializan productos o servicios. Se clasifican el competencia restrictiva y competencia desleal.5.1. COMPETENCIA RESTRICTIVAPara definir los trminos competencia restrictiva, enunciar la definicin de diversos autores.En primer lugar; ALFREDO BULLARD GONZLES, seala que cualquier forma de colusin entre proveedores, productores o prestadores de un servicio, con la finalidad de limitar de alguna manera la competencia entre ellos est prohibida. Bsicamente se conoce como prctica restrictiva a toda forma de crtel de productores o proveedores de un determinado bien o servicio. La simple existencia de un grupo de empresas o de una organizacin gremial no implica la existencia de prcticas restrictivas o concertadas. Al igual como sucede en el caso del abuso de posicin de dominio en el mercado, la norma contiene una lista de infracciones expresas, dejando abierta la posibilidad de sancionar otros casos con efectos equivalentes[footnoteRef:31]. [31: BULLARD GNZALES, ALFREDO. Legislacin Antimonoplicos. Invirtiendo en el Per, Publicado en Gua Legal de Negocios Beatriz Boza. Apoyo, Lima 1993]

Asimismo, el CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE LAS NACIONES UNIDAS, la definen como los actos o el comportamiento de las empresas que, mediante el abuso o la adquisicin y el abuso de una posicin dominante en el mercado, limiten el acceso a los mercados o de algn otro modo restrinjan indebidamente la competencia, con efectos o posibles efectos desfavorables sobre el comercio internacional, especialmente de los pases en desarrollo y sobre el desarrollo econmico de estos pases, o que, en virtud de acuerdos entre empresas formales o no formales, escritos o no escritos, tengan las mismas repercusiones.[footnoteRef:32] [32: CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE LAS NACIONES UNIDAS, contenidos en el informe de Conferencia De Las Nations Unidas Sobre Comercio Y Desarrollo, Ginebra 2000, pg. 14]

Adems, hago referencia al DECRETO LEGISLATIVO N701[footnoteRef:33], ya que en el artculo 6 define a las prcticas restrictivas de la libre competencia como los acuerdos, decisiones, recomendaciones, actuaciones paralelas o prcticas concertadas entre empresas que produzcan o puedan producir el efecto de restringir, impedir o falsear la competencia. Se enumeran algunos casos de competencia restrictiva de la libre competencia: [33: DECRETO LEGISLATIVO N 701, a travs de la cual se eliminan las prcticas monoplicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia ]

a) La fijacin concertada entre competidores de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.b) El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.c) El reparto de las cuotas de produccin.d) La concertacin de la calidad de los productos, cuando no corresponda a normas tcnicas nacionales o internacionales y afecte negativamente al consumidor. e) La aplicacin en las relaciones comerciales de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloquen a unos competidores en situacin desventajosa frente a otros. No constituye prctica restrictiva de la libre competencia el otorgamiento de descuentos y bonificaciones que correspondan a prcticas comerciales generalmente aceptadas, que se concedan u otorguen por determinadas circunstancias compensatorias, tales como pago anticipado, monto, volumen u otras y/o que se otorguen con carcter general en todos los casos que existan iguales condiciones.f) La subordinacin de la celebracin de contratos a la aceptacin de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a la costumbre mercantil, no guarden relacin con el objeto de tales contratos.g) La negativa concertada e injustificada de satisfacer las demandas de compra o adquisicin, o las ofertas de venta o prestacin, de productos o servicios.h) La limitacin o el control concertados de la produccin, la distribucin, el desarrollo tcnico o las inversiones.i) El establecimiento, la concertacin o la coordinacin de las ofertas o de la abstencin de presentar ofertas en las licitaciones, los concursos, los remates o las subastas pblicas.j) Otros casos de efecto equivalente.

5.1.1. PRCTICAS COLUSORIASUno de los clsicos ejemplos de la competencia restrictiva son las prcticas colusorias, definidas por el autor ANDRS BRUNO de la siguiente manera, son los pactos entre empresas cuya finalidad es distorsionar la competencia, por ejemplo acordando precios entre competidores de un mismo sector. Son ms comunes de lo que se cree y no slo afectan a empresas grandes, se hace a todos los niveles.[footnoteRef:34] Entonces, puedo definir a las prcticas colusorias como los acuerdos, decisiones o recomendaciones colectivas o prcticas concertadas o conscientemente paralelas, que tengan por objeto, produzcan o puedan producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional. Se clasifican en prcticas colusorias se clasifican en horizontales y verticales. [34: ANDRS BRUNO. Blog sobre Propiedad Intelectual e Industrial, comercio electrnico y nuevas tecnologas, publicado el 08 de Marzo del 2012 (http://derechoeinternet.me/tag/practicas-colusorias/) ]

5.1.1.1. PRCTICAS COLUSORIAS HORIZONTALESEstas prcticas colusorias se clasifican el prcticas colusorias horizontales y verticales, en este caso definiremos el primer trmino para lo cual citaremos autores a continuacin.PINKAS FLINT, las define como acuerdos entre competidores que no perjudican la competencia, ms an muchos de ellos pueden resultar benficos. Estos acuerdos por lo general con necesarios desde un punto de vista econmico y no conllevan a una significativa restriccin a la competencia, slo seran prohibidas si restringen la competencia.[footnoteRef:35] [35: PINKAS FLINT, Tratado de Defensa de la Libre Competencia, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Primera edicin Lima, Junio de 2002, Pg. 22.]

Por otro lado, GUILLERMO CABANELLAS, seala que las restricciones horizontales son aquellas que tienen lugar entre empresas que operan en igual nivel de produccin y en el mimos mercadoLa definicin legal de esta institucin jurdica segn el DECRETO LEGISLATIVO N 1034[footnoteRef:36], en su artculo 11 se enuncia de la siguiente manera: son los acuerdos, decisiones, recomendaciones o prcticas concertadas realizadas por agentes econmicos competidores entre s que tengan por objeto o efecto restringir, impedir o falsear la libre competencia, tales como: la fijacin concertada, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio; la limitacin o control concertado de la produccin, ventas, el desarr