cuadro

14

Click here to load reader

Transcript of cuadro

Page 1: cuadro

CONCEPTUALIZACION

CAPITULO III

TIPOS Materiales incluidos

Los llamados materiales

didácticos podemos

llamarlos como un tipo

de medio de

información y

comunicación utilizadas

en el medio educativo.

Estos medios son

utilizados desde la etapa

inicial del alumno hasta

la etapa superior de su

educación ya que en

cualquiera de los casos

se observan distintos

medios impresos,

audiovisuales etc.

Son considerados como

algo más que soporte

físico. Son generadores

de información a su vez

también codifican el

conocimiento y la

cultura en el ámbito

educativo.

Hoy día la relevancia de

los medios tecnológicos

Medios

manipulativos

Medios

impresos

Objetos y recursos reales

. los material del entorno

(minerales, animales, plantas,

etc)

. materiales para la

psicomotricidad (aros, pelotas,

cuerdas, ...)

. materiales de deshecho

Medios manipulativos

simbólicos

. los bloques lógicos, regletas,

figuras geométricas y demás

material lógico matemático,

. Los juegos y juguetes.

Material orientado al profesor:

. Guías del profesor o

didácticas

. guías curriculares

. otros materiales de apoyo

Page 2: cuadro

y su importancia en los

centros educativos es

sumamente

fundamental en el

proceso de aprendizaje.

Medios

audiovisuales

Medios

curricular

Material orientado al alumno:

. Libros de texto

. Material de lecto­escritura

. El cartel, comic.

Otros materiales textuales.

Medios de imagen fija:

. retroproyector de

transparencias

. proyector de diapositivas

. episcopio

Medios de imagen en

movimiento:

. el proyector de películas

. televisión

. vídeo

. El cassette

. El tocadiscos

Page 3: cuadro

CUADRO SINOPTICO DE DOBLE ENTRADA

CAPITULO IV. LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS DE EDUCACION ESCOLAR

Los medios y la tecnología en la educación

MATERIALES CURRICULARES CARACTERICTICAS

Los medios tecnológicos en la

educación son utilizados con la

finalidad de facilitar el proceso de

aprendizaje en el alumno y obtener

mayor conocimiento en la búsqueda

de información y con gran

importancia en el plan curricular.

Estos se clasifican en dos funciones

auditivos

Medios

digitales

. La radio

. Ordenador personal

. Discos ópticos: CD­ROM DVD

. Telemática. Internet. Intranets

. Servicios de comunicación

Interactiva.

Page 4: cuadro

generales:

Materiales curriculares de apoyo a

la planificación, desarrollo y

evaluación de la

Enseñanza por lo general dirigida al

profesorado.

Se incluyen guías didácticas,

ejemplificaciones de unidades

didácticas y de experiencias

pedagógicas, diseños curriculares

propuestos por la política de

desarrollo, bibliografía y revistas

pedagógicas.

MATERIALES DE APOYO DISEÑADO

AL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Son materiales elaborados con la finalidad de que el aluno desarrolle aprendizajes propios de un nivel educativo y sus correspondientes áreas de contenidos y materias.

LOS MEDIOS Y LOS PROCESOS DE

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO

Son fundamentales para la difusión y

desarrollo de innovaciones

educativas. Son representativos de

señas de identidad.

No solo influyen en lo que el

estudiante aprende afectan a los

Son elaborados con la intención de

diseminar ciertos cambios y el

desarrollo profesional del

profesorado así como apoyar la

práctica de nuevos programas y

proyectos educativos operan en

procesos de diseminación y

divulgación de reformas amplias así

como a ideas innovadoras.

Se clasifican en libros de textos,

videos didácticos, software

educativo fichas de trabajo etc.

Tienen dos concepciones o formas

lógicas básicas.

CONCEPCION TECNICA EN EL

DISEÑO Y DESARROLLO DE

ENSEÑANZA IMPLICA:

El diseño de medios es

responsabilidad de

expertos.

La producción de medios

es parte de las tareas del

diseño de currículos.

Se presentan una

estructura cerrada y poco

Page 5: cuadro

procesos y a la puesta en práctica de

los currículos

CONCEPCION PRACTICA EN

EL DISEÑO Y DESARROLLO

DE MEDIOS DE ENSEÑANZA

IMPLICA

flexibles

Se conciben para un

modelo estándar del

alumno y contexto

cultural.

Existe sobre confianza en

los medios como la

estrategia más eficaz para

la innovación.

El uso del profesorado

debiera realizar de los

materiales exige del su

aplicación mecánica y fiel e

el aula.

Disponibilidad de material

curricular de apoyo a los

profesores.

Elaboración de los

materiales diversificados

territorialmente.

Creación de estrategias

para que los materiales

elaborados personalmente

por los profesores sean

difundidos.

Disponer de materiales

flexibles y pocos

estructurados.

Page 6: cuadro

DEL CURRICULUM PLANIFICADO AL CURRICULUM EN ACCION

Existen múltiples variables que puede favorecer o entorpecer factores y condiciones. Estos desempeñan un papel importante entre las metas, filosofías y contenido del cambio y los docentes y practicas pedagógicas. El LIBRO DE TEXTO Y E DESARROLLO DEL CURRICULUM. Es un instrumento que no se diseña. Es el principal material que dispone el profesorado donde se dotan el contenido, y se operativizan en un nivel práctico. Se encuentra la metodología que facilita el desarrollo de los objetivos.

Formación y

asesoramiento a los

profesores en el diseño,

selección y usos de

medios.

Tipos de materiales:

Material que difunde la

planificación del currículo

prescrito. Los diseños

curriculares.

Materiales de apoyo a los

recursos dirigidos al

alumnado. Las guías

didácticas.

Los materiales para el

intercambio de experiencias

entre el profesorado.

Materiales bibliográficos para

la consulta y formación

científica y didáctica.

Se caracteriza como un material que

ofrece el conocimiento

sistematizado y adaptado a

definidos destinatarios. (Alumnos de

un nivel determinado, evolutivo, y

Page 7: cuadro

LOS MEDIOS Y EL PROFESORADO

Trata de lo que opinan y valoran los docentes de los medios didácticos. Con relación a los usos que realizan los profesores de los medios y materiales.

académico).

También se podría definir

como una tecnología

empaquetada.

Los profesores se informan

de la existencia de materiales

novedosos a través de

comentarios e informaciones

por diferentes medios.

Los criterios que más valoran

los profesores en la selección

de materiales son, por una

parte, el grado de

adaptabilidad de los

materiales e intereses de sus

alumnos de modo que

permitan su mejor comodidad

a medidas de ritmo de

aprendizaje.

Los materiales didácticos son

preferidos por los profesores

por naturaleza.

El profesorado debe incluir

materiales flexibles y no

rígidos para que permitan

desarrollar cierto grado de

autonomía e implementación

en el aula.

Page 8: cuadro

LA ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LOS MEDIOS. LOS CENTROS DE RECURSOS. Influye la adquisición,

ubicación, gestión y organización de los recursos tecnológicos tanto en el nivel macro organizativo puede ser en un estado o comunidad autónoma. Como a un nivel próximo a la práctica escolar.

Los materiales textuales son

recursos que utiliza el

profesor para planificar su

enseñanza.

El material es objeto de

reformulación y

transformación por el

profesor.

Los modelos de uso del texto

escolar por los profesores no

son homogéneos.

La naturaleza es innovadora

del material, sin no va

acompañada de acciones de

apoyo y orientación a

profesores, por sí sola no

tiene capacidad suficiente

para generar cambios en la

práctica metodológica.

El pensamiento del profesor

incide en la toma de

decisiones e influye el modelo

en el uso que se realiza del

texto la clase.

La integración de la tecnología

en las escuelas está

favoreciendo el conocimiento

e información de los

Page 9: cuadro

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL SISTEMA ESCOLAR. La práctica docente con ordenadores sigue siendo un hecho

estudiantes.

Tiene tres modalidades:

Criterios:

Incidencia

Complejidad

Participación

Apoyo o asesoramiento del

profesorado

Usuarios

Dependencia institucional.

Talleres/Zonas

Aulas mínima

Profesor/alumno

Total de alumnos

Equipo docente

Departamento:

Centro similares a otras

Profesores/padres/ alumnos/

interno

Cuasitotal

Alumnos/profesores

Jefes/estudio/profesor

Jefes estudios/director

Centro de recursos:

Comarca/intercentro máxima

Profesor de varios centros

externos

Parcial/alumno/

Page 10: cuadro

poco generalizado y no siempre desarrollado al servicio de modelos pedagógicos innovadores. LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y DIGITALES EN EL CURRICULUM La alfabetización es una de las funciones que justifican la escolaridad. Es necesario que los estudiantes sean capaces de instruirse y capacitarse con la tecnología para así mejorar su potencial académico.

profesor/comunidad

Tiene funciones:

Facilitar la disponibilidad de

medios y materiales a los

profesores.

Evalúa los efectos y

experiencias de uso de

medios de enseñanza.

Diseña y produce material

didáctico

Forma y asesora al

profesorado en el uso d la

tecnología.

Existen una serie de factores que

inciden en el éxito o fracaso de este

tipo de proyectos destinados a

integrar las nuevas tecnologías de

enseñanza:

La existencia de un proyecto

institucional que impulse la

innovación educativa.

La dotación de infraestructura

y recursos informáticos

mínimo en los centros y aulas.

La formación del profesorado

y la predisposición favorable

de las TICs

Disponibilidad de variados y

abundantes materiales

Page 11: cuadro

didácticos o curriculares de

naturaleza digital.

Configuración de equipos

externos de apoyo al

profesorado y a los centros

educativos para facilitar

soluciones a problemas

prácticos.

La alfabetización informacional y

digital tiene funciones básicas como:

Manejo de la tecnología:

Habilidades instrumentales de

uso de hardware y software.

Uso inteligente de

información:

Capacidades de búsqueda y

análisis de información.

Expresión y comunicación:

Capacidades para expresarse y

comunicarse a través de

cualquier forma y tecnología.

Ética del conocimiento:

Desarrollo de actitudes y

valores éticos sobre la

información.

Page 12: cuadro
Page 13: cuadro
Page 14: cuadro