Cuadro

11
TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Seguridad Industrial Escuela de Ingeniería de Petróleos Por: José Armando Cifuentes Torres - 2083765 Juanita María Méndez Montero - 2083541 Jhon Fredy Mora Torres - 2083770 Curso: Seguridad Industrial Grupo O1

Transcript of Cuadro

Page 1: Cuadro

TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Seguridad Industrial

Escuela de Ingeniería de Petróleos

Por:

José Armando Cifuentes Torres - 2083765

Juanita María Méndez Montero - 2083541

Jhon Fredy Mora Torres - 2083770

Curso:

Seguridad Industrial

Grupo O1

Page 2: Cuadro

Presentado al Profesor:

Jorge Enrique Tarazona

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

BUCARAMANGA

2012

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3

OBJETIVOS..........................................................................................................................................4

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA...............................................................................................5

2. DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA....................................................7

3. DIAGNOSTICO DE LA SALUD OCUPACIONAL...........................................................................7

3.1 Panorama de Riesgos .....................................................................................................7

3.2 Elementos de protección................................................................................................7

4. PANORAMA DE RIESGOS........................................................................................................8

5. SUBPROGRAMAS A DESARROLLAR Y EN DESARROLLO.........................................................12

Page 3: Cuadro

5.1 ESTABLECIMIENTO DEL VIGIA DE SALUD OCUPACIONAL Y POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL. 12

5.2 MECANISMOS DE CONTROL SOBRE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL................................13

5.3 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJADOR................................17

5.4 ELABORACIÓN DEL MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL..........................20

5.5 JORNADA INSTRUCTIVA................................................................................................20

Page 4: Cuadro

INTRODUCCIÓN

Durante el proceso de aprendizaje lo más importante no es cuanto se sabe sobre un tema sino como esta información es

aplicada a determinada situación en la vida cotidiana, por eso en la clase de seguridad industrial se propone un trabajo en

el que los estudiantes apliquen lo aprendido sobre la salud ocupacional a una empresa, donde se deberá analizar la

situación de la de la misma con respecto a los riesgos laborales y a su vez generar propuestas que prevengan y

minimicen tales eventos en la empresa.

Este trabajo será aplicado a la empresa conocida como “BATERIAS DIMAG”, un taller dedicado a la construcción y

reconstrucción de baterías para carro, dicha empresa lleva brindándole sus servicios a la ciudadanía de Bucaramanga

por aproximadamente 23 años, siempre bajo la dirección de la familia Amorocho Garcia y con el objetivo de dar siempre

el mejor servicio a sus consumidores.

Un programa de salud ocupacional se desarrolla en las empresas con el objetivo de mantener, mejorar y asegurar el

bienestar de los trabajadores, por eso se busca apoyar y orientar a la empresa seleccionada respecto al desarrollo de

éste, con el fin de que la empresa se acoja a los diferentes beneficios de hacerlo, tales como: mejora de la calidad del

ambiente laboral, mayor satisfacción del personal a la hora de desempeñar su trabajo, mejor productividad y por

consiguiente aumento en la calidad de los productos y servicios ofrecidos por la misma.

El grupo estudiantil pretende, entonces, plantear soluciones y mejoras a la situación actual de “BATERIAS DIMAG”

respecto a la salud ocupacional que maneja. Para esto se realizaron visitas a la empresa y se estudió el área donde se

Page 5: Cuadro

desarrollan las actividades laborales, observando las posibles fuentes de riesgos y proponiendo diferentes acciones, las

cuales serán detalladas en el presente informe.

OBJETIVOS

Sensibilizar en el cuidado de la salud y promover estilos de vida saludables en los sitios de trabajo en el taller

denominado Baterías Dimag

Realizar un diagnóstico del vigía de la Salud Ocupacional a la empresa denominada Baterías Dimag

Generar un Panorama de Riesgos adecuado, a partir de la actividad desarrollada por la empresa.

Desarrollar el respectivo comité paritario para la empresa a trabajar

Apoyar la implementación y optimización del Reglamento de Higiene de la empresa seleccionada.

Lograr la participación de los trabajadores en las actividades del plan de salud ocupacional, buscando una mejora

en su conocimiento, actitud y comportamiento frente a los riesgos propios del trabajo.

Contribuir a mejorar los procesos de la empresa, enmarcándolos dentro de los postulados del desarrollo

sostenible y la responsabilidad social, lo cual implica ante todo garantizar que se evite todo aquello que pudiera

afectar negativamente al medio ambiente.

Page 6: Cuadro

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Razón Social de la Empresa: Baterias Dimag

Nit: 93592593-8

Representante Legal: Julio Enrique Amorocho Diaz

Perfil de Representante Legal

Ciudadano santandereano, oriundo de San Vicente de Chucuri, con amplios conocimientos en el manejo de la construcción y

reparación de baterías para autos y venta de las mismas, el cual desempeña hace aproximadamente veinte tres años.

Jerarquía

La empresa cuenta con 3 trabajadores los cuales se distribuyen de la siguiente forma:

Representante legal: encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar la empresa (1)

Secretaria - ventas: encargado de las cuentas, igualmente, asiste al representante legal (1)

Armador : Encargado de la construcción y reconstrucción de las baterías para la venta (1)

Historia

La empresa comenzó su funcionamiento por iniciativa de su propietario, el señor Julio Enrique Amorocho Diaz ,hace

aproximadamente 23 años en el barrio Girardot, quien para dicha época trabajaba solo desempeñando las funciones de armador

y representante legal junto con el apoyo de su esposa quien actualmente es la secretaria de dicho establecimiento, la idea de la

construcción y reconstrucción de baterías surgió tras varios años de experiencia como empleado para otra empresa, donde se

Page 7: Cuadro

formo y tomo los conocimientos necesarios para crear su propia empresa. Con arduo trabajo la empresa creció comercialmente,

lo cual exigió el contrato de un (1) empleado más con el objeto de cumplir con la demanda de trabajo generado.

1. DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

La empresa cuenta con las siguientes afiliaciones:

EPS: SANITAS

ARP: SEGURO SOCIAL

SENA: NO

2. PANORAMA DE RIESGOSA continuación se muestra el panorama de los riesgos ocupacionales más relevantes en el área de trabajo a los que están

expuestos los trabajadores diariamente.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: Baterias Dimag

AREA: Taller

Page 8: Cuadro

Condición de Trabajo

Factor de Riesgo

Fuente Efectos PosiblesN.E

T.E

Sistema de Control Actual C E P GP INT. 1

FP

GR INT. 2

C.F C.M C.I

Riesgo Físico Condición de

Higiene

Iluminaria

Pérdida o agudeza visual.

Fatiga visual y/o mental

Irritación de los ojos.

Cefaleas. Cansancio. Estrés. Accidentes. Adoptar posturas

inadecuadas desde el punto de vista ergonómico.

510

h/díaNo

existeNo

existeNo

existe- - - 600 Medio 4

2400

Medio

OBSERVACIONES Se debe hacer un estudio de iluminación de las zonas de trabajo. Realizar un chequeo médico con el fin de una valoración profesional especializada. Limpieza permanente de luminarias, vidrios de ventanas. Si es posible, utilizar luz natural, si con la luz natural no es suficiente, acompañar ésta con iluminación auxiliar y colocar las

lámparas en la posición adecuada y en la cantidad suficiente. Instalación de luminarias donde hay percepción de sombras. Hacer una revisión general para detectar las lámparas y tubos en mal estado, a su vez, solicitar mantenimiento y cambio de

éstos.

Condición de Trabajo Factor de

Riesgo

Fuente Efectos Posibles N.E T.E

Sistema de Control Actual C E P GP INT. 1

FP

GR INT. 2

C.F C.M C.I

Page 9: Cuadro

Riesgos Mecanicos

Herramientas Manuales

Manipulación de Materiales

Fracturas Cortaduras Amputaciones Quemaduras

28

h/díaNo

existeExtinto

r

Botas,

Guantes,

Gafas,

overol, tapa oidos

4 6 1 24 Bajo 4 96 Bajo

Condición de Trabajo Factor de

Riesgo

Fuente Efectos Posibles N.E T.E

Sistema de Control Actual C E P GP INT. 1

FP

GR INT. 2

C.F C.M C.I

Riesgos Mecanicos

Herramientas Manuales

Manipulación de Materiales

Fracturas Cortaduras Amputaciones Quemaduras

28

h/díaNo

existeExtinto

r

Botas,

Guantes,

Gafas,

overol, tapa oidos

6 710

420 Medio 4168

0Medio