Cuadro

3
Nación Patria Pueblo República. Estado Tiene su origen en el vocablo en latín nātio , que a su vez deriva de nāscor (noción que, en español, significa “nacer”). Dicha palabra latina se emplea como sinónimo de “nacimiento” y “pueb lo”, pero también se utiliza para hacer referencia a “especie” y “clase”. , tiene dos acepciones: la nación política , en el ámbito jurídico - político , es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado ; la nación cultural , concepto socio - ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características cultura les comunes, a las que dota de un sentido ético - político . nación se emplea con variados significados: Estado , p aís , territorio o habitantes de ellos, etnia , pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por (del latín patrĭa,fam ilia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) Tierra natal o adoptiva de un individuo, además de ser la tierra natal de los padres de una persona. El significado suele estar unido a connotaciones políticas o ideológicas, y por ello es objeto de diversas interpretacione s así como de uso propagandístico . (del latín pop ulus ) Conjunto de personas de una nación, país, o hasta una región; que forman una comunidad y están unidas por una misma raza, religión, lengua y/o cultura. de personas que viven en un lugar, región o país determinados. Pueblo , en teor ía política y der echo constitucional , es el sujeto de la soberanía nacional enten dida como soberanía popular . Actualmente, el pueblo lo constituye la totalidad de las personas que integran el Estado. No se admiten privilegios basados en la (del latín re s publica , «la cosa pública, lo público») Sistema político fundamentado en el imperio de la ley(Constituc ión) e igualdad ante la ley, como forma de frenar los abusos de las personas con mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el fin de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos. A su vez la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representació n (democracia representativ a ) de toda su estructura mediante el derecho a Es una organizaci ón jurídico política de una sociedad concebida como nación, con el propósito de ejercer un control sobre la sociedad.

description

cuadro comparativo

Transcript of Cuadro

NacinPatriaPuebloRepblica.Estado

Tiene su origen en el vocablo en latnntio, que a su vez deriva denscor(nocin que, en espaol, significanacer). Dicha palabra latina se emplea como sinnimo denacimientoypueblo, pero tambin se utiliza para hacer referencia aespecieyclase., tiene dos acepciones: lanacin poltica, en el mbitojurdico-poltico, es un sujeto poltico en el que reside lasoberana constituyentede unEstado; lanacin cultural, conceptosocio-ideolgicoms subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas caractersticasculturalescomunes, a las que dota de un sentidotico-poltico.nacinse emplea con variados significados:Estado,pas, territorio o habitantes de ellos,etnia,puebloy otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestin sin que se haya llegado a un consenso al respecto.Conjunto de personas con un pasado y expectativas de vida en comn(del latnpatra,familia o clan >patris, tierra paterna >pater, padre)Tierra natal o adoptiva de un individuo, adems de ser la tierra natal de los padres de una persona.El significado suele estar unido a connotaciones polticas o ideolgicas, y por ello es objeto de diversas interpretaciones as como de uso propagandstico.

(dellatnpopulus)Conjunto de personas de una nacin, pas, o hasta una regin; que forman una comunidad y estn unidas por una misma raza, religin, lengua y/o cultura.de personas que viven en un lugar, regin o pas determinados.Pueblo,enteora polticayderecho constitucional, es elsujetode lasoberana nacionalentendida comosoberana popular.Actualmente, el pueblo lo constituye la totalidad de las personas que integran el Estado. No se admiten privilegios basados en la raza, el sexo, la religin, la posicin econmica, etc.

(dellatnres publica, la cosa pblica, lo pblico)Sistema poltico fundamentado en el imperio de la ley(Constitucin) e igualdad ante la ley, como forma de frenar los abusos de las personas con mayor poder, del gobierno y de las mayoras, con el fin de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos. A su vez la repblica escoge a quienes han de gobernar mediante la representacin (democracia representativa) de toda su estructura mediante elderecho a voto.Tambin es conocido como un Sistema de gobierno en que el poder reside en el pueblo, personificado por un jefe supremo llamado presidente.Es una organizacin jurdico poltica de una sociedad concebida como nacin, con el propsito de ejercer un control sobre la sociedad.

Luego de esto, pasamos a definir de manera ms objetiva los cuatro (4) conceptos:Nacin: Conjunto de personas que tienen unaetniacomn, creencias comunes, cultura comn, con sentimientos de fraternidad y solidaridad que los une con su pasado y loshacepermanecer unidos. Ejemplo: Judos, rabes, Arios (Alemanes), Gitanos.

Patria:Esencialmentepatria es igual a nacin, la diferencia es que patria ofrece contenido sentimental y no jurdico, que si se encuentra en la palabra nacin.

Pueblo:El pueblo es una comunidad de naturaleza jurdica, que integra todos los ciudadanos de un pas.Es el titular perpetuo de poder constitucional primario, en el pueblo reside la soberana, de este emana el poder pblico.

Repblica: "Rgimen poltico, las personas acceden a la jefatura del Estado para la eleccin directa o indirecta del pueblo.