Cuadro Comparativo :3

5
Matricula: Alumnos: 20130521 Bautista Cardona Angelica. 20130334 Castillo Díaz José Guadalupe. 20130178 Cerecedo Salazar Dante Uriel. 20130013 Hernández Hernández Ismael. 20130065 Villeda Hernández Cynthia. Carrera: Tecnologías de la Información y Comunicación Grupo: “B” Grado: 2do. Cuatrimestre

description

Trea de sociocultural

Transcript of Cuadro Comparativo :3

Page 1: Cuadro Comparativo :3

Matricula: Alumnos: 20130521 Bautista Cardona Angelica.20130334 Castillo Díaz José Guadalupe.20130178 Cerecedo Salazar Dante Uriel.20130013 Hernández Hernández Ismael.20130065 Villeda Hernández Cynthia.

Carrera: Tecnologías de la Información y Comunicación

Grupo: “B” Grado: 2do. Cuatrimestre

Tema del Trabajo: Actividad 2.12 Cuadro comparativo.

Nombre del profesor: Dora Alicia Cuervo Cruz

Page 2: Cuadro Comparativo :3

Materia: Sociocultural II

Page 3: Cuadro Comparativo :3

TIPOS DE COMUNICACIÓN.

CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Es la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir.Dentro de la comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia.

Un ejemplo de esta comunicación sería cuando un jefe de una empresa da una orden a uno de sus empleados y el mensaje emitido fue entendido de una manera clara.

COMUNICACIÓN FORMAL

La comunicación formal es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el organigrama de la organización.Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.

Un ejemplo seria lo ocurrido en el cuatrimestre pasado con respecto al pago de simposio, en el cual fue orden directa por parte de rector comunicándoselo a su secretaria para que ella lo diera a conocer entre los directores de las carreras y ellos se lo comunicaran a los respectivos tutores de cada grupo.

COMUNICACIÓN INFORMAL

Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse.

Ese tipo de comunicación es conocida como rumor y sirve para que los altos niveles jerárquicos conozcan las condiciones personales de los empleados y del entorno de la empresa.

Los trámites de beca PRONABES, ya que surgió de manera inesperada errores en la página de registro, entre docentes y alumnos se sugirió que imprimieran la hoja con los errores surgidos, posteriormente esto ocasionó que los encargados de tramitar las becas dieran un comunicado oficial para las escuelas.

COMUNICACIÓN ASCENDENTE

La comunicación ascendente se refiere a los mensajes que los empleados envían a sus administradores o a otros que ocupan puestos más altos dentro de la organización.La comunicación ascendente sirve primordialmente como vehículo de retroalimentación, cerrando el ciclo de la comunicación descendente para garantizar que se codifique y decodifique correctamente la información.

Encuestas, sondeos de opinión, buzones de sugerencias, reuniones con subordinados, etc.Es decir todos aquellos comunicados que se hacen hacia los altos mandos o jefes.

COMUNICACIÓN DESCENDENTE

Se llama comunicación descendente a todas aquellas acciones comunicativas que se realizan desde arriba hacia abajo en la jerarquía.La comunicación descendente es la que se produce entre el cargo más relevante de una empresa hasta el empleado de menor categoría. Además, se puede realizar directamente o mediante mandos intermedios.

Comunicación referente a una empresa, son las que van de la dirección a los subordinados. Su gestión y control es imprescindible para motivar a los empleados y tenerlos correctamente informados para que trabajen mejor y tomen decisiones más objetivas.

CUADRO COMPARATIVO

Page 4: Cuadro Comparativo :3

BIBLIOGRAFIA:

Gilberto. (29 de Marzo de 2012). E-DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II. Recuperado el 19 de Marzo de 2014, de blogspot.mx: http://ebookformacionsociocultural.blogspot.mx

Roberto Fernández (1 de diciembre de 2012). Terapia Violeta Sanación Cuántica. Recuperado el 19 de Marzo de 2014, de blogspot.mx: http://terapiavioleta.blogspot.mx/2012/12/conciencia-grupal.html

http://www.monografias.com/trabajos70/comunicacion-efectiva/comunicacion-efectiva.shtml#ixzz2vj4o3jRX