Cuadro comparativo

2

Click here to load reader

Transcript of Cuadro comparativo

Page 1: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS

CUADRO DE GRUPOS FUNCIONALES DE ORGANICA

FUNCION

QUIMICA

NOMENCLATURA

IUPAQ NOMENCLATURA COMUN CARACTERISTICAS

USOS Y OBTENCION DEL GRUPO

FUNCIONAL

ALCOHOL ALCANOL ALCOHOL ALQUILICO

Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH).

El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno. Se util iza como un antiséptico.

ALDEHIDO ALCANAL NOMBRE COMÚN DEL AC.

CARBOXILICO Y LA PALABRA ALDEHÍDO

Las propiedades físicas y químicas de los aldehídos están influidas por la gran polaridad del grupo carbonilo.

Se util iza fundamentalmente para la

obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de explosivos, así como en la elaboración de resinas alquídicas y

poliuretano expandido.

CETONA ALCANONA DIALQUIL CETONA ALQUIL-ALQUIL

CETONA

Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo.

Se uti liza como disolvente para lacas y res inas,

aunque su mayor consumo es en la producción

del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas epoxi y poliuretanos.

ACIDO CARBOXILICO

ACIDO ALCANOICO NOMBRE COMÚN DEL ACIDO

Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. Moléculas con dos grupos

ácido se nombran con la terminación -dioico.

Se util izan los ácidos carboxílicos como emulsificantes, se usan especialmente para pH bajos, debido a su estabilidad en estas

condiciones. Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes .

ETERES ALCANOXI-ALCANO ETER DIALQUILICO O ETER ALQUIL-

ALQUILICO

Sus puntos de ebullición son menores que los alcoholes que lo formaron pero son similares a los

alcanos de pesos moleculares semejantes. A diferencia de los alcoholes no establecen uniones puente de hidrógeno y esto hace

que sus puntos de ebullición sean significativamente menores.

Los éteres alcohólicos son los que se obtienen por combinación de dos moléculas de alcohol y con formación de una molécula de agua como subproducto.

AMINA PRIMARIA

ALQUIL-AMINA -------------------------------------------

Las aminas pri, secu, terci, pueden reaccionar con al ácido nitroso.

Esta reacción se aprovecha para poder distinguirlas.

Las Aminas son compuestos que se obtienen cuando los hidrógenos del

amoníaco son reemplazados o sustituidos por radicales alcohólicos o aromáticos.

Page 2: Cuadro comparativo

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS

CUADRO DE GRUPOS FUNCIONALES DE ORGANICA

AMINA SECUNDARIA

DIALQUIL-AMINA ALQUIL-ALQUIL AMINA

-------------------------------------------

Las aminas pri, secu, terci, pueden reaccionar con al ácido nitroso.

Esta reacción se aprovecha para poder distinguirlas.

Las Aminas son compuestos que se obtienen cuando los hidrógenos del

amoníaco son reemplazados o sustituidos por radicales alcohólicos o aromáticos.

AMINA TERCIARIA

TRIALQUIL AMINA DIALQUIL ALQUIL AMINA ALQUIL, ALQUIL, ALQUIL

AMINA

--------------------------------------------

Las aminas pri, secu, terci, pueden reaccionar con al ácido nitroso. Esta reacción se aprovecha para

poder distinguirlas.

Las Aminas son compuestos que se obtienen cuando los hidrógenos del amoníaco son reemplazados o sustituidos

por radicales alcohólicos o aromáticos.

AMIDA PRIMARIA ALCANO AMIDA NOMBRE COMÚN DEL ACIDO Y LA

PALABRA AMIDA

Estas tienen un hidrogeno sustituido por lo que se le conoce como amida sencilla o primaria, En comparación con aminas, amidas son bases muy débiles.

Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas y vi taminas. Uno de los principales métodos de

obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el amoniaco (o aminas

primarias o secundarias) con ésteres.

AMIDA MONO-SUSTITUIDA

N-ALQUIL ALCANO AMIDA

N-ALQUIL ALCANO AMIDA

Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo -0H por el grupo –NH2, -NHR O –NRR’. las que tienen dos hidrógenos sustituidos se llaman amidas mono sustituidas o secundarias

También se pueden obtener a partir de las aminas. Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. Es utilizada en el cuerpo para la excreción del amoníaco (NH3).

AMIDA DISUSTITUIDA

NN DIALQUIL ALCANO AMIDA

N-ALQUIL-N-ALQUIL ALCANO AMIDA

NOMBRE COMÚN DEL ACIDO

Estas tienen tres hidrógenos sustituidos se conocen como amidas disustituidas o terciarias.

Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. Es utilizada en el cuerpo para la excreción del amoníaco (NH3).

ESTERES ALCANOATO DE ALQUILO NOMBRE COMÚN DEL ACIDO CON

TERMINACION ATO DE ALQUILO

Son a islantes térmicos. Dependiendo de la extensión de la cadena hidrocarbonada puede ser más

o menos soluble en agua. Su olor puede pacerse a l de la piña,

banano, naranja o fresa.

*Productos naturales que contienen la función. *Esencias de frutas

HALOGENUROS DE ALQUILO

HALOGENO ALCANO HALOGENURO DE ALQUILO

La característica principal de la estructura del halogenuro de alquilo es

el átomo de halogenuro, X, y las reacciones

El más común uso de los halogenuros de alquilo es en: INSECTICIDA Y HERBICIDA