Cuadro comparativo

7

Click here to load reader

Transcript of Cuadro comparativo

Page 1: Cuadro comparativo

Proyectos de uso Público Vs Proyecto de uso Privado

Asesor: Elaborado por:

Dra. Nancy Gómez Ayala María P

Torrealba Lorena

Villamediana Yosecris

Maracay Octubre, 2013

Page 2: Cuadro comparativo

INTRODUCCIÓN

Según la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. EUBCA

(2009) “un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un

inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo

deseado”.

Un proyecto son actividades planificadas e interrelacionas que buscan cumplir con ciertos

objetivos específicos, respetando ciertas directrices para cumplir con la idea.

Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, entre los cuales se consideran los

proyectos de uso público y los proyectos de uso privado.

Los proyectos de uso públicos según La Guía de Gestión de Proyectos para la Comunidad

(2003) dice:

Un proyecto de inversión pública es un grupo de tareas que comprometen recursos

(hombres, maquinas, información, etc.) actividades y productos durante un periodo

determinado de tiempo (días, meses, años, etc.) y en una región en particular (un

barrio, municipio, departamento, región, etc.) que resuelven problemas o

necesidades de la población. (p.5)

Estos proyectos de inversión públicos son los que buscan mejorar la calidad de vida de una

población, sin fines de lucro, como son: las organizaciones gubernamentales, servicios

públicos, escuelas y universidades públicas, entre otros; mientras que los de inversión

privada generan beneficios económicos y que indudablemente son organizaciones con fines

de lucro.

Por otro parte Castro (2001) define proyectos de uso privado como: “aquellos proyectos

acometidos por un empresario particular para satisfacer sus propios objetivos.” (p.24).

Page 3: Cuadro comparativo

Los proyectos de uso privado buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias

en dinero, lo promotores de estos proyectos son empresas e individuos interesados en

alcanzar beneficios económicos.

Este análisis está compuesto por varias matrices en las cuales se refleja de una forma

sencilla diferentes aspectos de los proyectos de uso público y de uso privado.

A continuación se mostraran las matrices que están compuestas por cuatro columnas, la

primera se refiere a las categorías y las dos columnas siguientes hacen referencia al

aspectos presentes en cada tipo de proyecto y la última columna es un análisis breve de los

aspectos antes tratados.

Page 4: Cuadro comparativo

¿QUÉ ES UN PROYECTO?Nassir Sapag, define que “un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, que

tiende a resolver entre tantas una necesidad humana” (SAPAG, 2007).

Tipos de

proyecto de

Inversión

*Inversión Publica *Inversión Social *Inversión Privada

CATEGORIA PROYECTO PÚBLICO PROYECTO PRIVADO ANÁLISIS/COMPARACIÓN

DEFINICIÓN

Según La Guía de Gestión de

Proyectos para la Comunidad

(2003) dice:

Un proyecto de

inversión pública es

un grupo de tareas

que comprometen

recursos (hombres,

maquinas,

información, etc.)

actividades y

productos durante un

periodo determinado

de tiempo (días,

meses, años, etc.) y

en una región en

particular (un barrio,

municipio,

departamento,

región, etc.) que

resuelven problemas

o necesidades de la

población. (p.5)

Según Castro (2001) define

proyectos de uso privado

como: “aquellos proyectos

acometidos por un empresario

particular para satisfacer sus

propios objetivos.” (p.24).

Los proyectos de inversión públicos son

los que buscan mejorar la calidad de

vida de una población, sin fines de

lucro, como son: las organizaciones

gubernamentales, servicios públicos,

escuelas y universidades públicas, entre

otros; mientras que los de inversión

privada buscan generar rentabilidad

económica y obtener ganancias en

dinero, lo promotores de estos

proyectos son empresas e individuos

interesados en alcanzar beneficios

económicos.

MISIÓN

Busca cumplir con objetivos

sociales a través de metas

gubernamentales o

alternativas, empleadas

por programas de apoyo.

Es realizado por

un empresario particular para

satisfacer sus objetivos. Los

beneficios que el espera del

proyecto, son los resultados

del valor de la venta de

El proyecto de inversión publico busca

satisfaser las necesidades de una

comunidad, mientras que el proyecto de

inversion privada, persigue obtener las

ganancias que generará el proyecto una

vez puesto en marcha.

Page 5: Cuadro comparativo

CONCLUSIÓN

Los proyectos de uso público difieren de los proyectos de uso privado, en cuanto a

la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se les asocien,

los proyectos de uso privado trabajan con el criterio "precios de mercado", mientras que los

proyectos de uso público lo hace con "precio social", donde parte de los costos o beneficios

recaen sobre terceros. La técnica del público, busca medir el impacto que una determinada

inversión tendrá sobre el bienestar de la comunidad, a través de la evaluación social donde

se intenta y se determina la calidad de la solución, la sostenibilidad y el control social. Por

otro lado, un proyecto de inversión privada determina la rentabilidad socioeconómica y

privada del proyecto, es decir, se centra en los fines lucrativos que ésta pueda tener, más

que cubrir las necesidades de una sociedad específica.

Cabe destacar que ambos proyectos deben tener la preparación y evaluación de un proyecto

contribuyendo a la reducción de la incertidumbre inicial, respecto de la conveniencia de

llevar a cabo una inversión.

Page 6: Cuadro comparativo

REFERENCIAS

Castro, C. (2001). Los Proyectos, la Racionalización de Inversiones y el Control de

Gestión. Caracas: Edit. Episteme.

Dirección de inversiones y finanzas públicas (2003). Guía de Gestión de Proyectos para la

comunidad. Bogotá Banco Nacional de Programas de Proyectos de Inversión.

[Documento en línea] Disponible: http://www.unillanos.edu.co/centro-de-

documentacion/doc_view/50-guia-para-gestion-de-proyectos.html [Consulta: 2011,

Junio 03].

Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. EUBCA (2009). Proyecto.

[Libro en línea] Disponible:

http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/proyectoinformatico/libro/c1/c1.htm

[Consulta: 2011, Junio 05].

Proyectos de Uso Privado. [Documento en Línea]. Exposición, Maracay, Edo - Aragua.

Disponible: http://www.slideshare.net/KravenIII/proyecto-de-uso-privado-13106394.

[Consulta: 2012, Junio 20].

SAPAG, N. C. (2007). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. México: Pearson-Prentice Hall.

Page 7: Cuadro comparativo

REFERENCIAS

Castro, C. (2001). Los Proyectos, la Racionalización de Inversiones y el Control de

Gestión. Caracas: Edit. Episteme.

Dirección de inversiones y finanzas públicas (2003). Guía de Gestión de Proyectos para la

comunidad. Bogotá Banco Nacional de Programas de Proyectos de Inversión.

[Documento en línea] Disponible: http://www.unillanos.edu.co/centro-de-

documentacion/doc_view/50-guia-para-gestion-de-proyectos.html [Consulta: 2011,

Junio 03].

Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. EUBCA (2009). Proyecto.

[Libro en línea] Disponible:

http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/proyectoinformatico/libro/c1/c1.htm

[Consulta: 2011, Junio 05].

Proyectos de Uso Privado. [Documento en Línea]. Exposición, Maracay, Edo - Aragua.

Disponible: http://www.slideshare.net/KravenIII/proyecto-de-uso-privado-13106394.

[Consulta: 2012, Junio 20].

SAPAG, N. C. (2007). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. México: Pearson-Prentice Hall.