Cuadro Comparativo

7
 Doctrina concepto conocimiento Características e ideas Exponente Epistemología Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.  La palabra “epistemología” es de reciente creación y literalmente significa Teoría del Conocimiento, no obstante, la etimología del término epistemología es de origen griego, en Grecia el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento llamado doxa, así que la episteme era el conocimiento sometido a una reflexión rigurosa, de allí que el término epistemología se haya utilizado como ciencia o teoría del conocimiento científico, por otra Ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológic as que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación Sócrates y mayéutica, que significaba formar dando luz, fue su teoría para el conocimiento tomas de Aquino y la escolástica que le permitió escribir la suma teológica descartes y su discurso del método Kant y los imperativos categóricos

description

Epsitemología

Transcript of Cuadro Comparativo

Doctrina

conceptoconocimientoCaractersticas e ideasExponente

EpistemologaEs la rama de la filosofa cuyo objeto de estudio es el conocimiento.La palabra epistemologa es de reciente creacin y literalmente significa Teora del Conocimiento, no obstante, la etimologa del trmino epistemologa es de origen griego, en Grecia el tipo de conocimiento llamado episteme se opona al conocimiento llamado doxa, as que la episteme era el conocimiento sometido a una reflexin rigurosa, de all que el trmino epistemologa se haya utilizado como ciencia o teora del conocimiento cientfico, por otra parte la doxa era el conocimiento vulgar del hombre.Ocupa de problemas tales como las circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a la obtencin del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, as como la definicin clara y precisa de los conceptos epistmicos ms usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificacinScrates y mayutica, que significaba formar dando luz, fue su teora para el conocimiento tomas de Aquino y la escolstica que le permiti escribir la suma teolgica descartes y su discurso del mtodo Kant y los imperativos categricos

EscepticismoCorriente filosfica basada en la dudaEl fundador de la escuela escptica fue Pirrn, esta escuela no dur mucho, pero la orientacin escptica fue reemprendida por los filsofos de la Academia, que encontraron en su fundamento la esencia de la doctrina platnica.A etimologa de esta palabra indica en su significado: "quien duda e investiga". Los filsofos escpticos no creen en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto que estudia y no del objeto estudiado.Demcrito, Empdocles, Platn, Pirrn

SubjetivismoLa postura filosfica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.Esta doctrina filosfica, al igual que el escepticismo, aparece en la antigedad. El subjetivismo se origina en el siglo V a.C.: "Para el griego, la patria constitua una necesidad absoluta, sin la cual no poda vivir. Los sofistas, los maestros de laSabidura, fueron los primeros que aportaron la reflexin subjetiva y la nueva doctrina, en la que cada cual ha de obrar segn su propia conviccin."limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente segn su entendimiento y en consideracin a su realidad especfica (entorno e interaccin social) entendida no como un hecho "externo" sino como solo es posible de parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento manera limitada.1. Protgoras 2. Gorgias

RelativismoEl concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino slo una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia.Origen del Relativismo. Cmo se ha llegado a esta conviccin de que somos ciegos para la verdad? Cmo se introdujo el relativismo? El relativismo tiene su causa primera en el siglo 16, cuando empez la eclosin de la ciencia. El hombre se sinti tan impresionado ante la certeza que producan las ciencias que lleg a pensar que cualquier cosa para ser verdad tena que ser cientfica, es decir, experimentable o comprobableEs la doctrina que sostiene que el conocimiento es, a) Relativo a la persona individual (ejemplo. el subjetivismo de Protgoras), b) relativo a la especie humana (Comte, Marx, sicologismo, pragmatismo, y el historicismo de Dilthey): c) relativo a la conciencia en general, objetivo y a priori (Kant).Protgoras, sofistas

Dogmatismouna corriente filosfica hecha al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremaca del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espritu.Existe una explicacin para la relacin que hay entre dogma y religin, ya que los llamados dogmticos recibieron ese nombre debido a que en sus orgenes la palabra dogma signific oposicin, esta era una opinin filosfica que haca referencia a los primeros principios y se asoci con una referencia a los principios doctrinariosa) Que el dogmatismo no es cuestin de 'contenidos', sino de ESTRUCTURA MENTAL, b) que dentro del problema dogmtico no hay posibilidad de resolver racionalmente ningn conflicto pues lo nico que cabe es la anatemizaran del contrario, c) que todos los dogmticos SON IGUALES (pese a su discrepancias de 'vida o muerte') dado que poseen la misma estructura mental, el mismo estilo de pensamiento (esto explica las 'conversiones radicales' que suelen darse entre ellos.1.Tales de Mileto 2. Anaximandro 3. Anaxmenes 4. Pitgoras 5. Herclito 6. Parmnides

PragmatismoSu concepcin de base es que slo es verdadero aquello que funciona, enfocndose as en el mundo real objetivoEl pragmatismo es una corrientefilosfica iniciada a finales del sigloXIX a raz de la denominada mxima pragmtica propuesta por el lgico y cientficoNorteamericano Charles Sanders Peirce.La insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas.Charles Sanders Peirce, John Dewey y William

CriticismoPretende establecer los lmites del conocimiento cierto a travs de una investigacin sistemtica de las condiciones de posibilidad del pensamiento.Origen del Criticismo Kant fue el fundador de esta filosofa Cuestionamientos que el filsofo empirista David Hume haba provocado. Necesidad de conciliar la evidencia de la existencia de leyes universales. Partiendo de una crtica del conocimiento, pretenda establecer la estructura y los lmites de la razn El problema de la causalidad Ley de gravitacin Universal P a r a Resolver ciertos problemas Ir a KantCon el empirismo en tanto sostiene que el conocimiento solo es posible dentro de las condiciones de la experiencia (Sin el aporte de la experiencia, las formas de la razn permaneceran vacas) por lo que declarar la imposibilidad de la metafsica, puesto que para que este fuera alcanzable, los objetos como Dios, alma (los objetos metafsicos) deberan ser accesibles a la experiencia.Emmanuel kant

http://unaventanadeconocimiento.blogspot.mx/2012/07/dogmatismo.htmlhttp://mistemas1.bligoo.es/origen-de-la-epistemologiahttp://cierzo.blogia.com/2004/111001-origenes-del-escepticismo.phphttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Subjetivismo.htmhttp://www.rlopez7.info/cursos-ofrecidos/curso-sobre-relativosmo/66-el-relativiso-su-origen-y-su-posible-final.htmlhttp://www.slideshare.net/aestela/el-criticismo-1c-joan-r-aul-y-victor

Epistemologa

Tarea de Cuadro Comparativo

Integrantes: Prez Ziga Luis EdwingMontes Jaquez Jos Luis

Profesor: Martin Vzquez Leyva

Escuela Superior de Economa

Grupo: 1EV3 Turno: Vespertino

Ciclo escolar: Enero 2014 Junio 2014