Cuadro Comparativo

7
DIPLOMADO: FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES ENFOQUES CUADRO COMPARATIVO. DE SEPTIEMBRE DEL 2014

description

Es un cuadro comparativo de las principales teorías del aprendizaje.

Transcript of Cuadro Comparativo

Page 1: Cuadro Comparativo

DIPLOMADO: FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES

ENFOQUES

CUADRO COMPARATIVO.

DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Page 2: Cuadro Comparativo

CRITERIOS PIAGET VIGOTSKY AUSUBEL

MODELO Estos modelos están centrados en la persona, en las experiencias previas con las que pueden realizar nuevas construcciones mentales.

CONOCIMIENTO Los enfoques de estos autores manifiestan que el conocimiento de las personas ya sea en lo individual como en colectivo lo “construyen” a través ideas sobre su medio físico, social, cultural.

El conocimiento para este autor es una construcción social

APRENDIZAJE Ambos autores, Piaget y Vigotsky conciben el aprendizaje como una reestructuración progresiva de la información, es con esta interpretación que surge el constructivismo en ecuación.

El aprendizaje se da por medio del descubrimiento, y por tanto se le llama aprendizaje significativo.

Ausbel le da importancia a la organización del conocimiento en estructuras y a las reestructuraciones que son el resultado de la interacción entre las estructuras del sujeto con las nuevas informaciones.

Tanto Ausubel como Vigotsky estiman que para que la reestructuración se produzca y favorezca el aprendizaje de los conocimientos elaborados, se necesita una instrucción formalmente establecida.

ANDAMIAJE Esta teoría no cuenta con el concepto de andamiaje

El andamiaje se refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante.

El andamiaje se da por el alumno.

El maestro tiene que controlar los elementos de las tareas de aprendizaje para que los alumnos no hagan lo que quieran y se pierda el sentido de lo que se quiera lograr.

ALUMNO El alumno es un aprendiz activo en el proceso de aprendizaje. Se distancian de la visión tradicional que el alumno es una “tabla rasa”

Se enfoca en la individualidad del sujeto. Piaget lo hace de manera más obvia.

Se enfoca en la individualidad del sujeto. Ausubel lo enfoca hacia el proceder del individuo.

El alumno debe comprender la estructura de un área de conocimiento

MOTIVACIÓN Intrínseca Extrínseca Intrínseca

ASIMILACIÓN Para Piaget, la asimilación es un proceso importante en el aprendizaje, siendo el intento de entender algo nuevo y de ajustar a lo que ya se conoce.

Esta teoría no cuenta con el concepto de asimilación

Para Ausubel la mayor parte de los aprendizajes significativos son subordinados, es decir la nueva idea aprendida se halla jerárquicamente subordinada a una idea ya existente y lo asimila.

Esta teoría no cuenta con el concepto de asimilación

Page 3: Cuadro Comparativo

Bibiografía:

Anita, W. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson.

(s.f.). (27 de septiembre de 2014). unacar. Obtenido de Universidad del Carmen: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/gaceta194/cuacomp_skinner,%20ausubel,vigotsky.pdf

Gómez. (27 de septiembre de 2014). wikispaces. Obtenido de https://etp-tp1.wikispaces.com/file/view/teorias.jpg/328117578/800x498/teorias.jpg

Martínez, A. M. (2014). Enfoques pedagógicos. Banderilla: IUV.