Cuadro Comparativo

1
AUTOR FECHA DE PUBLICACIÓN CARACTERISTICAS GENERALES MÉTODO DE CUANTIFICACIÓN INTERPRETACIÓN FINAL DEL RIESGO British Standards Institution (BSI) es el cuerpo nacional independiente responsable de preparar las normas británicas. Año 1996 Basada en la norma ISO 14001/1996 que se encontraba en preparación en dicho momento. PROBABILIDAD * SEVERIDAD = RIESGO Trivial, Tolerable, Moderado, Sustancial e Intolerable William Fine Año 1971 Este método se aplica mediante el análisis de tres factores determinantes del peligro; consecuencia, exposición y probabilidad.Con el fin de demostrar que el riesgo e puede valorar con números. GRADO DE PELIGROSIDAD = CONSECUENCIAS x EXPOSICIÓN x PROBABILIDAD Riesgo muy alto(grave), alto, notable, moderado y aceptable. ECOPETROL 31 de marzo de 2008 La Matriz de Evaluación de Riesgos es una herramienta para la evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos . La matriz de evaluación de riesgos también se puede utilizar para la seguridad funcional. Mediante la definición de las gamas de probabilidad (o frecuencia) y los rangos de impacto (o la gravedad de las consecuencias), una matriz de riesgo se puede aplicar para definir el nivel mínimo requerido para cada función de seguridad. R= C X P (Riesgo igual a consecuencia por probabilidad) N(Ninguno), L(Bajo), M(Medio), H(Alto), VH(Muy alto). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España Año 1993 El método pretende facilitar la tarea de evaluación de riesgos a partir de la verificación y control de las posibles deficiencias en los lugares de trabajo mediante la cumplimentación de cuestionarios de chequeo. El nivel de riesgo (NR) nivel de probabilidad (NP) y del nivel de consecuencias (NC) NR = NP x NC I(4000-600)Situación critica , II(500-150)Corregir y adoptar medidas de control ,III(120-40)mejorar si es posible ,IV(20)no intervenir ICONTEC La GTC 45 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2012-06-20. Entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, con el fin de que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable. Nivel de riesgo (NR), se determina po: NR = NP x NC I(4000-600)Situación critica , II(500-150)Corregir y adoptar medidas de control ,III(120-40)Mejorar si es posible ,IV(20)Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable. FINE RAM NTP 330 GTC 45 BS 8800

description

nbb

Transcript of Cuadro Comparativo

Page 1: Cuadro Comparativo

AUTOR FECHA DE PUBLICACIÓN CARACTERISTICAS GENERALESMÉTODO DE

CUANTIFICACIÓN

INTERPRETACIÓN FINAL

DEL RIESGO

British Standards

Institution (BSI) es el

cuerpo nacional

independiente

responsable de preparar

las normas británicas.

Año 1996

Basada en la norma ISO 14001/1996 que se

encontraba en preparación en dicho

momento.

PROBABILIDAD *

SEVERIDAD = RIESGO

Trivial, Tolerable,

Moderado, Sustancial e

Intolerable

William Fine Año 1971

Este método se aplica mediante el análisis

de tres factores determinantes del peligro;

consecuencia, exposición y probabilidad.Con

el fin de demostrar que el riesgo e puede

valorar con números.

GRADO DE

PELIGROSIDAD =

CONSECUENCIAS x

EXPOSICIÓN x

PROBABILIDAD

Riesgo muy alto(grave),

alto, notable, moderado y

aceptable.

ECOPETROL 31 de marzo de 2008

La Matriz de Evaluación de Riesgos es una

herramienta para la evaluación cualitativa y

cuantitativa de los riesgos . La matriz de

evaluación de riesgos también se puede

utilizar para la seguridad funcional. Mediante

la definición de las gamas de probabilidad (o

frecuencia) y los rangos de impacto (o la

gravedad de las consecuencias), una matriz

de riesgo se puede aplicar para definir el

nivel mínimo requerido para cada función de

seguridad.

R= C X P (Riesgo igual a

consecuencia por

probabilidad)

N(Ninguno), L(Bajo),

M(Medio), H(Alto),

VH(Muy alto).

Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en

el Trabajo de España

Año 1993

El método pretende facilitar la tarea de

evaluación de riesgos a partir de la

verificación y control de las posibles

deficiencias en los lugares de trabajo

mediante la cumplimentación de

cuestionarios de chequeo.

El nivel de riesgo (NR)

nivel de probabilidad

(NP) y del nivel de

consecuencias (NC)

NR = NP x NC

I(4000-600)Situación critica

, II(500-150)Corregir y

adoptar medidas de

control ,III(120-40)mejorar

si es posible ,IV(20)no

intervenir

ICONTEC

La GTC 45 (Segunda

actualización) fue ratificada

por el Consejo Directivo de

2012-06-20.

Entender los peligros que se pueden generar

en el desarrollo de las actividades, con el fin

de que la organización pueda establecer los

controles necesarios, al punto de asegurar

que cualquier riesgo sea aceptable.

Nivel de riesgo (NR), se

determina po:

NR = NP x NC

I(4000-600)Situación critica

, II(500-150)Corregir y

adoptar medidas de

control ,III(120-40)Mejorar

si es posible

,IV(20)Mantener las

medidas de control

existentes, pero se

deberían considerar

soluciones o mejoras y se

deben hacer

comprobaciones

periódicas para

asegurar que el riesgo aún

es aceptable.

FINE

RAM

NTP 330

GTC 45

BS 8800