Cuadro Comparativo de “Dogmatismo, Escepticismo, Empirismo, Racionalismo, Idealismo y Realismo.

download Cuadro Comparativo de “Dogmatismo, Escepticismo, Empirismo, Racionalismo, Idealismo y Realismo.

of 1

Transcript of Cuadro Comparativo de “Dogmatismo, Escepticismo, Empirismo, Racionalismo, Idealismo y Realismo.

  • 7/25/2019 Cuadro Comparativo de Dogmatismo, Escepticismo, Empirismo, Racionalismo, Idealismo y Realismo.

    1/1

    DOGMATISMO. ESCEPTICISMO. EMP IRISMO. R AC ION ALISMO. IDEALISMO. REALISMO.

    Es una corriente

    filosfica que dice

    que el conocimiento

    es posible. nos dice

    que la naturaleza

    se impone al

    hombre principios y

    el uso de los

    sentidos son

    fundamentales para

    establecer la

    relacin del

    conocimiento de las

    cosas

    Es una corriente

    filosfica, que se

    basa

    principalmente en

    la duda. Tambin se

    puede decir que es

    desacuerdo sobre

    algo que

    generalmente esta

    aceptado como

    verdad.

    Es una corriente

    filosfica opuesta al

    racionalismo.

    Bueno para el

    empirismo la

    experiencia es la

    base de todo

    conocimiento y se

    caracteriza por dos

    puntos muy

    importantes el

    primero es que todo

    conocimiento debe

    ser reconocido y el

    segundo es que

    todo conocimiento

    pod!a ser puesto a

    prueba y a travs

    de la experienciapoder modificar el

    contenido.

    Es una corriente

    filosfica, que por

    medio de la razn

    se puede entender

    suficientemente la

    realidad y por ello

    asi podemos obrar

    correctamente.

    "osee dos grandes

    acepciones, por un

    lado se emplea

    para describir la

    posibilidad la

    inteligencia para

    idealizar y por otra

    parte el idealismo

    se presenta como

    un sistema de

    car#cter filosfico

    que concibe las

    ideas como el

    principio del ser y

    del conocer.

    Es una corriente

    filosfica,

    manifiesta que los

    ob$etos comunes

    percibidos por los

    sentidos, como

    mesas y sillas,

    tienen una

    existencia

    independiente del

    propio ser

    percibido.