Cuadro comparativo de la motivacion

5
República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Escuela de Administración Lara - Cabudare CUADRO COMPARATIVO MOTIVACIÓN Integrante: Ana Paola Colmenarez C.I 18.923.680

Transcript of Cuadro comparativo de la motivacion

Page 1: Cuadro comparativo de la motivacion

República Bolivariana de Venezuela

Universidad “Fermín Toro”

Escuela de Administración

Lara - Cabudare

CUADRO COMPARATIVO

MOTIVACIÓN

Integrante:

Ana Paola Colmenarez

C.I 18.923.680

Abril, de 2013

Page 2: Cuadro comparativo de la motivacion

Teorías de la motivación

Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow

Teoría ERC de Aderfer

Definición Que las necesidades deben de ser satisfechas en orden de prioridades según Maslow de manera jerárquica, deben de ser satisfechas las necesidades básicas, para poder satisfacer las necesidades de otro orden o las necesidades superiores.

Establece según su teoría que el ser humano posee tres tipos de necesidades para la autorrealización y motivación, y que cuando una de ellas se ve insatisfecha, el individuo debe tratar de satisfacer otra necesidad de su misma naturaleza.

Contenido Trabaja en orden jerárquico donde las necesidades están compuestas por un orden ascendente desde las fisiológicas, seguridad necesidades sociales de estima y por último la autorrealización.

Se observan solo tres tipos de necesidades que son:

Motivaciones de existencias: corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.

Motivación de relación: relaciones interpersonales y de apoyo motivación.

Motivación de crecimiento: se centran en el desarrollo y crecimiento personal.

Expectativa Se puede observar que en esta teoría, se logra la autorrealización del individuo solo si las necesidades básicas están cubiertas y este escalafón sugiere que mientras las necesidades de primer orden se satisfacen, el hombre se encontrara capacitado y motivado a seguir escalando.

Interioriza de forma interna y externe las necesidades, yéndose desde su sentido de concordancia y seguridad hasta su motivación personal y los materiales físicos o financieros que permiten al individuo tener otro tipo de motivación.

Page 3: Cuadro comparativo de la motivacion

Teoría Douglas McGregor Teoría McClelland

Definición Sugiere dos hipótesis acerca de la motivación, donde se albergan diversos factores que infieren sobre la motivación del hombre para satisfacer sus necesidades, planteando la teoría X y Y como dos teorías que sugieren el comportamiento del hombre.

Su teoría se afirma en tres aspectos o características de personas auto realizadas o con expectativas a las satisfacción de sus necesidades, que a comparación de la teoría X de McGregor, esta viene caracterizada por tres aspectos relevantes en una persona motivada.

Contenido Se destacan dos teorías y diversos factores:Teoría X: donde el hombre es de naturaleza floja e indispuesta al trabajo, su creatividad depende de otros y prefieren ser dirigidos antes de ser líderes motivadores. Ante esta teoría, los líderes natos o gerentes se mentalizan a trabajar con niveles autocráticos, democráticos o en su defecto, probabilidades y suposiciones de si el trabajo será o no.Teoría Y: todo lo contrario a la teoría X, habla de los hombres que son motivadores, con gusto ante las responsabilidades y su ambición es notoria para el impulso y satisfacción de necesidades.

Esta teoría está comprendida por: Logro: es el impulso de sobre Salir,

de tener éxito. Las personas movidas por el logro tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedbeck constante sobre su actuación.

Poder: necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas, habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad política.

Afiliación: personas que no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otro grupo.

Expectativa Los hombres y su naturaleza se pueden caracterizar como personas comprometidas e impulsadoras o sencillamente como hombres

Los individuos que cuentan con esta características, son los más buscados por empresas, ya que son personas

Page 4: Cuadro comparativo de la motivacion

subordinados y con expectativas a ser orientados por otros, suele ser un caso popular, sin embargo, puede predominar el hombre caracterizado por la hipótesis Y.

emprendedoras y naturalmente motivadas al logro y ambicionan lograr escalar cada vez más y satisfacer sus necesidades personales a través de los impulsos que genera las actividades laborales.