Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero

2
PROCESOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO Autor: Iriana Piñero de Rodríguez C.I. 14.140.242 Cabudare 27 de Junio de 2016

Transcript of Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero

Page 1: Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

Autor: Iriana Piñero de RodríguezC.I. 14.140.242

Cabudare 27 de Junio de 2016

Page 2: Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero

AUTOR CONCEPTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

TAYLOR

• Administración científica: debe asegurar el máximo de propiedad, tanto para el empleador como para el empleado

• Ambiente de cooperación.Eficiencia basada en el uso de recursos.•Busca su teoría en el método científico, productivo.•Crea los cuatro principios planeación, preparación, ejecución y control.

• Los que trabajan con este método se sujeta a estándares establecidos por la empresa (franquisia) haciendo productos sin romper conceptos establecidos.

• Coerción sobre los subordinados.Aprobación por objetivos incompatibles.•Exceso de papeleos.Énfasis en resultados mas fácilmente cuantificables.

FAYOL

• Teoría Clásica: Visualiza a la empresa como algo concerniente a los niveles de alta gerencia y no tan solo a los niveles operativos

Identificación de las funciones, Teorías comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.•Brinda enseñanza para formar mejores administradores.

• Armonía y unidad de la gente como fuente vital.•Control ya que todo es según reglas.•Coordinación para unir y armonizar.

• Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad y lo que afecta seriamente en disciplina y moral de los trabajadores.•Se visiona el principio en unidad de mando, lo que origina confusión y conflicto.

MAYO

El modelo se basa en el humanismo ya que existe preocupación por el trabajador, y no tan solo por la organización dando origen al enfoque de las relaciones humanas.

• Trata al ser humano como un ser social. La productividad no es un problema serio un espíritu de colaboración.•Incentivo al hombre por el rendimiento laboral.•Comunicación efectiva.

• Utiliza entrevistas para aportar información valiosa para los operarios.•Toma en cuenta la cultura organizacional y la contratación del personal es decir ideas de los individuos.•Concuerdan con la misión y objetivos de la empresa.

• Los grupos sometidos a liderazgo liberal, tuvieron resultados en cuanto a su calidad y cantidad.•Se enfoca en los problemas del hombre. Es decir deja de lado y olvida el objetivo principal de la empresa y su producción.•Tomar al liderazgo como una forma para poder influir en el trabajadores.