Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

8
Modelos de Diseño Instruccional Modelo Características Paradigma Autores Ventajas Desventajas Modelo de Dick y Carey De orientación en los sistemas. Este modelo describe todas las fases de un proceso interactivo que comienza identi- ficando las metas instruccionales y termina con una evaluación sumativa. Consta de 10 pasos a seguir. De origen conductista Dick Carey Hay una evaluación de necesidades Declaración de lo que se espera de los estudiantes Organización de los objetivos Especificaci ón en el análisis instrucciona l La secuencialid ad de sus elementos (porque en el proceso falla un elemento, se detiene todo). No existe retroaliment ación en cada paso del proceso, sino hasta que llega a

Transcript of Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

Page 1: Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

Modelos de Diseño Instruccional

Modelo Características Paradigma Autores Ventajas Desventajas

Modelo de Dick y Carey

De orientación en los

sistemas.

Este modelo describe

todas las fases de un

proceso interactivo que

comienza identificando las

metas instruccionales y

termina con una evaluación

sumativa. Consta de 10

pasos a seguir.

De origen

conductista

Dick

Carey

Hay una

evaluación de

necesidades

Declaración de

lo que se

espera de los

estudiantes

Organización

de los objetivos

Especificación

en el análisis

instruccional

La

secuencialidad

de sus

elementos

(porque en el

proceso falla un

elemento, se

detiene todo).

No existe

retroalimentació

n en cada paso

del proceso,

sino hasta que

llega a su

totalidad.

Modelo de los Procedimientos de Interservicios para el Desarrollo de

De orientación en los

sistemas. Utilizado por las

fuerza armadas del país.

Análisis y desarrollo del

procedimiento para

optimizar las tareas, dos

De origen

conductista

Robert

Branson,

Gail

Rayner

J. Lamar

Hay una

evaluación

continua en

cada fase

No hay muchos

civiles

capacitados

para realizar

este proceso,

pues fue

Page 2: Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

Sistemas Instruccionales

evaluaciones, externa (por

el desempeño de

graduados) e interna

(estudiantes).

Cox

John P.

Furman

Wallace

H.

Hannum

utilizado por la

fuerza armada.

Modelo Assure, de Smaldino, Russell Heinich y Molenda

Usado por los maestros en

un salón de clases. Es una

guía para diseñar y

conducir la instrucción

incorporando medios y las

TIC en el aprendizaje,

busca la interacción de los

estudiantes con el

ambiente de manera activa

y buscar evitar la

pasividad. Tiene seis

pasos basados en sus

siglas:

- Analyse

- State objectives

- Select, modify or

design materials

- Utilize materials

- Require learner

Cognitivismo de

Gagné

Robert

Gagnè

Heinich

Molenda

Russell

Smaldino

Contempla al

estudiante, en

virtud de que

fue diseñado

para la creación

y conducción

de sistemas de

aprendizaje.

Interacción de

los estudiantes

con el ambiente

de manera

activa.

Enseñanza a

estudiantes con

diferentes

estilos de

aprendizaje.

No contempla

una evaluación

continua, sino

hasta el final

del proceso.

Tampoco hay

un análisis del

entorno.

Page 3: Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

response

- Evaluate.

Hay una

evaluación en

un primer

momento para

saber si la

propuesta es

adecuada o no.

Modeo Instruccional de Kemp

La forma oval del modelo

da al diseñador el sentido

que el diseño y el proceso

de desarrollo es un ciclo

continuo que requiere de

planeación, y que la

evaluación constante

asegura una instrucción

eficaz.

Proviene del

paradigma

Constructivista

Morrison

Ross

Kemp

Los elementos

pueden ser

usados en

distinto orden, o

pueden incluso

no usarse.

(flexible)

Permite que el

diseñador

modifique el

contenido para

mejorar el

programa.

La evaluación

intermedia la

hace más

compleja.

Si no se tiene

en mente el

tema iniciado,

es posible que

no se cumpla la

meta.

Modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivis

Es un modelo para el

diseño de Ambientes de

Aprendizaje

Constructivistas que

enfatiza el papel del

Constructivista, ya

que enfatiza el

papel del aprendiz

en la construcción

del conocimiento

Jonasse

n

Permite

conocer

experiencias

previas.

Este proceso

tiene una gran

complejidado

Page 4: Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

tas (JONASSEN)

aprendiz en la construcción

del conocimiento. Se

plantea inicialmente el

problema, se presentan

experiencias previas,

información para los

estudiantes, tomando en

cuenta las necesidades.

(aprender

haciendo)

Se toma en

cuenta el

contexto.

Modelo ADDIE

Es un proceso de diseño

Instruccional interactivo, en

donde los resultados de la

evaluación formativa de

cada fase pueden conducir

al diseñador instruccional

de regreso a cualquiera de

las fases previas. El

producto final de una fase

es el producto de inicio de

la siguiente fase.

Los cinco pasos son:

Análisis, Diseño,

Desarrollo,

Implementación, y

Evaluación de los

materiales de aprendizaje y

Conductismo Robert

Branson

Gayl

Rayner

J. Lamar

Cox

P.

Furman

Wallace

H.

Hannum

Existe un

análisis de

necesidades.

Se pone

especial

atención en los

aspectos

pedagógicos.

Múltiples

evaluaciones a

lo largo del

proceso.

No hay muchos

expertos en el

modelo

No considera

las necesidades

y los ritmos de

aprendizaje de

los alumnos

No llega a ser

flexible.

Page 5: Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional

las actividades

Modelo de

Gagnè

Enfoque integrador de

teorías de estímulos-

respuesta y de modelos

de procesamiento de

información, deben

cumpirse 10 funciones

en la enseñanza para un

verdadero aprendizaje.

Constructivista Robert

Gagnè

Estimula los

conocimientos

previos.

Permite la

retroalimentaci

ón

Sólo realiza

una

evaluación

final

Elaboró: Katya Paola Sanchez EncontraFacultad de Estudios Superiores Acatlán

Referencias documentales

Martínez Rodríguez, Azucena del Carmen El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos Apertura,

vol. 9, núm. 10, abril, 2009, pp. 104-119 Universidad de Guadalajara Guadalajara, México

Belloch, Consuelo, Diseño Instruccional, Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia.