Cuadro comparativo de objetivos propósitos y competencias

3
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN CICLO ESCOLAR 2015-2016 Asignatura Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Alumnas: Lizárraga Ontiveros Melisa Guadalupe Padilla Camacho Aniela Pinacho Souza Elba Alejandra Plaza Tiznado Carmina Solis Martinez Katya Michelle 4° semestre grupo "C" Titular de la asignatura Profa. Karem Denisse Álvarez Tornero

Transcript of Cuadro comparativo de objetivos propósitos y competencias

Page 1: Cuadro comparativo de objetivos propósitos y competencias

ESCUELA NORMAL

EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”EXTENSIÓN MAZATLÁN

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Asignatura

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

Alumnas:

Lizárraga Ontiveros Melisa Guadalupe

Padilla Camacho Aniela

Pinacho Souza Elba Alejandra

Plaza Tiznado Carmina

Solis Martinez Katya Michelle

4° semestre grupo "C"

Titular de la asignatura

Profa. Karem Denisse Álvarez Tornero

Page 2: Cuadro comparativo de objetivos propósitos y competencias

Concepto: Competencia Propósito ObjetivoSe encuentran estrechamente ligadas a conocimientos sólidos, pes su realización implica la incorporación y la movilización de conocimientos específicos, por lo que no hay competencias sin conocimientos.

Una competencia implica un saber hacer (Habilidades). Co saber(Conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)

Para Coll. El concepto de competencia pone el acento en el hacer y en el saber hacer, es decir, en la movilización o aplicación del conocimiento, subrayando de este modo la importancia de la funcionalidad de los aprendizajes escolares.

La teoría que lo sustenta es el conductismo.

El alumno al finalizar un, debe alcanzar un proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza y aprendizaje intencionalmente planificadas para tal fin.Da intencionalidad y direccionalidad a la planificación. Son una explicación de la aspiración que orienta el quehacer educativo y que expresan los aspectos deseables o que se quieren conseguir. Los propósitos nos permiten tener claro el desde dónde, para qué, el qué, el cómo del proceso pedagógico y por el último el dónde. La teoría que lo sustenta es el constructivismo y lo sustenta el plan de estudios.

Meta estricta y definida a llegar después de varias acciones.

Enfatiza el producto o punto de llegada

Responde a la pregunta Qué, cómo, y para qué.

La diferencia entre estos tres conceptos radica en que el objetivo es el punto al que se desea llegar, por su parte el propósito será lo que dirija las actividades planeadas para llegar a la meta y las competencias son las herramientas que permitirán actuar con eficiencia afrontando los posibles problemas que se puedan presentar y cabe mencionar que a su competencias se estarán fortaleciendo.