Cuadro comparativo del sistema de sistema nacional de ciencia

12
CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE COLOMBI, ARGENTINA, BRASIL, ECUADOR Y VENEZUELA. NELSON ENRIQUE SÁNCHEZ Documento para el modulo: GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Profesor consultor YEGNY KARINA AMAYA TORRADO

Transcript of Cuadro comparativo del sistema de sistema nacional de ciencia

Page 1: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACIÓN DE COLOMBI, ARGENTINA, BRASIL, ECUADOR Y

VENEZUELA.

NELSON ENRIQUE SÁNCHEZ

Documento para el modulo:

GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Profesor consultor

YEGNY KARINA AMAYA TORRADO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2016

Page 2: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACIÓN DE COLOMBI, ARGENTINA, BRASIL, ECUADOR Y

VENEZUELA.

El siguiente cuadro compara algunos aspectos del Sistema Nacional de Ciencia e

Innovación Colombiano frente a los sistemas nacionales de Argentina, Brasil, Ecuador y

Venezuela.

En él se pude observar la necesidad de implementar acciones que fortalezcan la sociedad

del conocimiento en nuestro país, para mejorar la calidad de vida mediante la producción

intelectual ya que como se ve en el cuadro no superamos sino a ecuador en cuanto a

patentes asignadas a nuestro país.

El cuadro muestra la cantidad de patentes conseguidas durante los últimos años en cada

una de los países. Las entidades encargadas del sistema de ciencia y tecnología de cada

país donde le da fuerza la creación de los ministerios enfocados a la ciencia y tecnología

esto genera que se cuente con recursos propios para desarrollar planes de acción y mejor en

la respectiva cartera. Las leyes que crea cada país para generar el marco legal. Las

principales iniciativas para promover la interacción entre ciencia y tecnología entre los

entes productivos, públicos y privados. Como fomenta e incentivan la investigación en

ciencia e innovación de los países generando el recurso humano necesario para cumplir sus

metas. Se muestra la cooperación que cada uno de estos países tiene con instituciones

internacionales. La catedra bajo el respaldo de la UNESCO (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en los cinco países.

Page 3: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

Aspecto Colombia Argentina Brasil Ecuador Venezuela

Patentes

otorgadas

216 2922 7096 37 98

Entidad

encargada

del sistema

de ciencia

y

tecnología

Instituto Colombiano

para el Desarrollo de

la Ciencia y la

Tecnología

(COLCIENCIAS)

Ministerio de Ciencia,

Tecnología e

Innovación Productiva

(MINCYT)

Ministerio de la

Ciencia y

Tecnología (MCT)

Secretaría Nacional de

Ciencia y Tecnología

(SENACYT)

Ministerio del Poder

Popular para Ciencia,

Tecnología e Industrias

Intermedias (MPPCTII)

Leyes

Marco de

Ciencia,

Tecnología

e

Innovación

en ALC

Decreto No. 585

(1991)

Ley No. 1286 (2009)

Ley No. 25.467

(2001)

Decreto No. 75225

(1985)

Decreto Supremo No.

3811 (1979).

Decreto Ejecutivo No.

1603 (1994).

Decreto Ejecutivo No.

1829 (2006)

Ley Orgánica de

Ciencia, Tecnología e

Innovación (2005)

Principales

Iniciativas

para

promover

Fomenta la

participación del

sector privado y los

La creación de :

Secretaría de

Articulación

Científico

Ley de Innovación

para fortalecer la

industria y los

sectores científicos y

La Academia

Ecuatoriana de la

Ciencias

Plan de Ciencia y

Tecnología 2030, que

fue elaborado de forma

participativa con la

Page 4: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

la

interacción

entre

ciencia y

tecnología

actores del SNCTI

Fortalecimiento a la

Educación Técnica y

Tecnológica de

Colombia

Tecnológica

(MINCYT)

Consejo

Interuniversitario

Nacional.

Red de Vinculación

Tecnológica de las

universidades públicas

argentinas (RedVT)

entre otros.

tecnológicos.

“Ley del Bien”

(2005) busca

fomentar las

inversiones privadas.

Programas

como :COOPERA,

ASISTEC,ICNOVA

R entre otros.

presencia de

representantes de todos

los actores del sistema

de CTI, con el objeto de

mejorar la coherencia

de las políticas de CTI

Recursos

humanos

El programa ondas

orientado a la

apropiación de la

ciencia dirigido a

niños y jóvenes

Creación de centros

de investigación para

ña excelencia entre

otros

Becas para la

formación de

posgrados y

doctorado, carreras de

investigación

científico y

tecnológico entre

otros

La institución más

importante en el

apoyo a la formación

de capital humano

para la CTI es la

CAPES; estimula la

investigación, los

proyectos y

programas para la

investigación e

innovación

Existe un Programa de

Becas para el

Desarrollo Nacional del

Talento Humano (2009)

que financia estudios de

maestrías, doctorados y

postdoctorados en

universidades

internacionales

Se crearon 653

Infocentros operativos

en todo el país, y 13

Mega-Infocentros,

facilitando el acceso a

las TIC a 2.000

comunidades

Page 5: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

tecnológica.

Cooperaci

ón

internacion

al

Programas de

Movilidad

Internacional de

Investigadores e

Innovadores (PMI) de

investigadores y

emprendedores.

Programa de

Movilidad Pablo

Neruda

miembro de la Red

Internacional de

Fuentes de

Información y

Conocimiento para la

Gestión de la Ciencia,

Tecnología e

Innovación

(SCIENTI)

Existe además el

Argentina posee

acuerdos de CTI con

más de 150 países.

Programa

Iberoamericano

CYTED

BIOTECSUR es una

plataforma de

biotecnologías en el

MERCOSUR.

Centro Argentino

Brasilero de

Biotecnología

(CABBIO)

Entre otros

Brasil cuenta con

acuerdos con los

países siguientes:

Alemania,

Argentina, Bolivia,

Canadá, Chile,

China, Colombia,

Corea del Sur,

España, Estados

Unidos, Francia,

India, Italia, Japón,

Marruecos, México,

Pakistán, Países

Bajos, Paraguay,

Perú, Portugal,

Reino Unido,

Rumania,

Federación de Rusia,

Suecia, Suiza,

Tunisia, Uruguay, y

Convenios con:

Centro Internacional de

Investigación Científica

en Telecomunicaciones,

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones.

Centro

Latinoamericano de Fí-

sica (CLAF).

Ecuador es miembro de

la Red Internacional de

Fuentes de Información

y Conocimiento para la

Gestión de la Ciencia,

Tecnología e

Innovación (ScienTI).

La Universidad del Sur

y el Instituto de Altos

Estudios Estratégicos e

Históricos para

América Latina y el

Caribe.

Acuerdos de

cooperación en ciencia

y tecnología con

Argentina, Brasil,

Chile, China, Cuba,

Ecuador, India, Perú y

Uruguay.

Plan de acción conjunto

con Cuba, Francia,

India, Irán, Italia,

Federación de Rusia.

Cooperación

Internacional con Cuba

en educación y salud, y

Page 6: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

Sistema

Multinacional de

Información

Especializada en

Biotecnología y

Tecnología de

Alimentos para

América Latina y el

Caribe (SIMBIOSIS)

participa en el

proyecto “Ruta del

Cacao en América

la República

Bolivariana de

Venezuela.

con Argentina, Brasil y

Nicaragua, para mejorar

genéticamente los

rebaños.

Cooperación con China

para la construcción y

puesta en órbita del

Satélite Simón Bolívar

desde el Centro de

Satélites de Xichang

Catedras

UNESCO

Universidad

Pontificia Bolivariana

– Medellín, Antioquia

– Colombia

Fundación

Universitaria de

Popayán – Santa Fe

de Bogotá –

Colombia

Ecología y Medio

Ambiente –

Universidad Nacional

de La Plata – Buenos

Aires – Argentina.

Microelectró- nica –

Universidad Nacional

de Rosario – Rosario

– Argentina.

Biología de la Forma

y del Desarrollo –

Universidad Federal

de Rio de Janeiro

(UFRJ) – Rio de

Janeiro – Brasil.

Divulgación

Científica –

Universidad de Sao

No No

Page 7: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

Ecotecnia –

Universidad Nacional

General San Martín –

Buenos Aires –

Argentina

Paulo – São Paulo –

Brasil.

Cooperación Sur-Sur

para el Desarrollo

Sostenible –

Universidad Federal

de Pará – Belém –

Brasil.

Agua, Mujeres y

Desarrollo –

Universidad Federal

de Ouro Preto

(UFOP) – Ouro

Preto – Brasil

Page 8: Cuadro comparativo del sistema de  sistema nacional de ciencia

REFERENCIAS

Fedesrrollo,c. (2014). Innovación y Emprendimiento en Colombia: Balance, perspectivas y

recomendaciones políticas.

Salgado,G.R.(2015)