Cuadro Comparativo Economía

6

Click here to load reader

Transcript of Cuadro Comparativo Economía

Page 1: Cuadro Comparativo Economía

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN S.A.I.A.

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

CÁTEDRA: ECONOMÍA EMPRESARIAL

CUADRO COMPARATIVO: MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

Autora:

Carolina Rodríguez

C.I. 11.305.796

Profesora: Rosmary Mendoza

Barquisimeto, diciembre 2012

Page 2: Cuadro Comparativo Economía

Cuadro Comparativo: Microeconomía

Concepto Teorías Objetivos Variables Modelos que utiliza

Análisis Mayor Exponente

Parte de la economía que estudia el comportamiento económico agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores, y los inversores así como de los mercados. EstudiaEl comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas, y el funcionamiento de los mercados en los

Teoría del Consumidor

Teoría Demanda

TeoríaProductor

Teoría Juegos

Teoría Precios y sus derivaciones

Es comprender los mecanismosmediante los cuales establecen precios y cantidades que se intercambian entre los agentes

-Inflación precios insumos-Crecimiento del mercado-CapacidadDe pago.-Liquidez deLa empresa-carga Financiera-CapacidadAdministrativa-Productividad-CapacidadInstalada-EstrategiaDe precios deVenta mezcla de líneas

Formales intentan explicar y predecir Utilizando supuestosSimplificadorescomportamientoDe los consumidores yProductores y laAsignación de los recursos surge como resultado interacción mercado.Modelo

Comportamiento agentes individuales,Como personas familias y firmas.También analiza los efectos de cambios variables institucionales como tipo organización de mercado(CompetenciaPerfecta, monopolio, oligopolio, niveles y tipos impuestos).

AlfredMarshall

Page 3: Cuadro Comparativo Economía

cuales ellos operan. ComportamientoDe los agentes

Cuadro Comparativo: Macroeconomía

Concepto Teorías Objetivos Variables Modelos que utiliza

Análisis Mayor Exponente

Parte teoría económica que se encarga del estudio global de la economía, mediante el análisis variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, total de ingresos, nivel de empleo, recursos productivos, la

Teoría económica y Keynesiana

Teoría General ocupación del interés y el dinero.

1. Elevado nivel rápido crecimiento producción y del consumo.2. Una baja tasa desempleo y un elevado empleo3. Estabilidad del nivel de precios.

1. Inflación2.Devaluación3.Tipo de cambio4.Entorno político5.Entorno económico6.CondicionesFinanciamiento(tasas interés)7. Impuestos.

Incluyen fundamentos microeconomía por ejemplo; funciones de consumo agregados son derivados a partir de funciones de consumo individuales.

Cuál es la mejor manera de influir objetivos políticos, como por ejemplo: hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y obtención de una

John Maynard Keynes.

Page 4: Cuadro Comparativo Economía

balanza de pagos, tipo de cambio comportamiento general de los precios.

sustentable y equilibrada balanza de pagosIncidir en el bienestar sociedad en la que estamos inmersos

DIFERENCIAS MICROECONOMÍAEs una parte de la economía que estudia el tipo de comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser: Los consumidores, empresas, trabajadores e inversores; así como de los mercados que comprenden las áreas. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Lo anterior, tomando en cuenta que se encuentra en el supuesto de libre empresa o mercado libre.

DIFERENCIAS MACROECONOMÍAEnvuelve temas que impactan a nivel general a un país. El cálculo e interpretación a nivel general a un país. El cálculo e interpretación de índices como el PBI real/nominal PNI, los ahorros de las personas, las inversiones las importaciones y exportaciones, la balanza general de pagos de un país, la recaudación de ingresos de un país, la intervención de los mercados financieros (o bancos), el tipo de cambio, entre otros.