Cuadro Comparativo entre acuerdo Social y el Mineduc

4

Transcript of Cuadro Comparativo entre acuerdo Social y el Mineduc

Page 1: Cuadro Comparativo entre acuerdo Social y el Mineduc

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVOACUERDO SOCIAL POR LA EDUCACIÓNACUERDO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN

v/s RESPUESTA DEL GOBIERNOv/s RESPUESTA DEL GOBIERNO

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNDesmunicipalizar la educaciónescolar pública creando un SistemaNacional de Educación, dependientede l M ineduc , de ca rác te rdescent ra l izado. Todos losestablecimientos del nuevo sistemapúblico dependerán admintrativa,t é c n i c o - p e d a g ó g i c a yfinancieramente del Estado a travésdel Sistema Nacional.

Generación de diversas alternativasi n s t i t u c i o n a l e s q u e p e r m i t a n l adesmunicipalización de aquellos municipioscon peores resultados. Se mantiene la lógicade la dependencia de los alcaldes, peroexternalizando a corporaciones y fundacionesla administración de la educación. No se integrala educación pública en un sistema, sino quecoex is t i rán muchas dependenc ias .

Este es un intento por maquillar la municipalizaciónya fracasada, según el análisis de todos los actoresy del propio gobierno. Se mantiene un sistema enmanos de los alcaldes y su voluntad política individual,no se asegura un sistema coherente y coordinadodesde el Ministerio de Educación, por lo cual no hayvoluntad de devolver al Estado su rol de garante yproveedor de educación pública gratuita, laica,universal y de calidad integral.

DESMUNICIPALIZACIÓN .

Mantiene lo establecido en el artículo 19 de laConstitución Política en los numerales 10 y 11(derecho a la educación preferente de la familiay libertad de enseñanza). Se incorpora elreconocimiento de la educación inicial desde el1º Nivel de Transición y se incorpora el derechoa una educación de calidad, donde el Estadodebe velar por ello.

RESPUESTA DEL GOBIERNOGarantizar la educación como underecho fundamental y un bienpúblico, donde el Estado deberesponsabilizarse de su provisióncon los principios de gratuidad,universalidad y calidad de laeducación inicial (pre-escolar),básica y media.

ACUERDO SOCIALNo se modifica el carácter subsidiario del Estado eneducación. Se limita a garantizar la calidad, pero nola provisión de la educación, con lo cual se reafirmalo hecho con la agencia de calidad y la Ley 20.501,es decir, garantizarán la calidad despidiendo a losdocentes y cerrando escuelas, vía por la cual podránprivatizar las escuelas públicas para �garantizar� elderecho a la educación de �calidad�. Recuperar unaeducación pública estatal descentralizada esinseparable de una nueva concepción de calidad.

OPINIÓN

REFORMA CONSTITUCIONAL .

Se establece la garantía de acceso gratuito yel financiamiento fiscal desde el primer nivelde transición.La propuesta del gobierno establece laimplantación de modelos innovadores y eficacespara que los establecimientos alcancen nivelesmínimos de calidad, así como convenios dedesempeño con las instituciones formadorasde educadoras/es de párvulos.

La educación es un derecho socialy humano universal y debe sergarantizado por la ConstituciónPolítica desde la cuna en adelante,es decir, en todos sus niveles. Pore l lo , debe estab lecerse e lreconocimiento constitucional de laeducación inicial (pre-básica) entodos sus niveles.

Su reconocimiento está enmarcado en la políticageneral de competitividad y aportes contra resultados.No existe compromiso de asegurar 15 años deescolaridad gratuitos por ley, ni a cumplir con normasde calidad de la educación inicial. Se relativiza eltítulo de educadora de párvulos estableciendo pruebahabilitante.

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓN

EDUCACIÓN INICIAL .

Page 2: Cuadro Comparativo entre acuerdo Social y el Mineduc

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNMarzo del 2012 se enviará un proyecto de leyque �modernizará� la Carrera ProfesionalDocente adecuándola a la realidad actual yconsiderando las necesidades de formacióncontinua de los docentes.

Crear una Ley de CarreraProfesional Docente basada en laexperiencia y el mérito, la cual debeconsiderar etapas de desarrolloprofesional y garantizar realesoportunidades de desarrol loprofesional, valoración social yformación continua.

Es importante destacar que hoy no existe una CarreraProfesional Docente, por lo que anunciar unamodernización de una supuesta carrera es impreciso.Del mismo modo, nos inquieta que la modernizaciónde una supuesta carrera que se �adecúe a la realidadactual� pueda significar reunir todas las políticasexistentes hoy y transformarlas en un proyecto deCarrera Docente (Prueba Inicia Habilitante,Asignación por Resultado de Prueba Inicia,Evaluación Docente, AEP, etc.) es decir, la suma deincentivos individuales basados en pruebas.

CARRERA PROFESIONAL DOCENTE .

Incrementar la subvención por alumno yaexistente, e incorporar nuevos elementos parasu cálculo. Aumento gradual de lassubvenciones año a año hasta duplicar la cifraactual el año 2018.

Acabar con e l s is tema definanciamiento vía subvención porasistencia media y reemplazarlo porun financiamiento vía presupuestoque contemple el costo real ynecesidades integrales del sistemaeducativo chileno.

Mantiene el precario financiamiento actual y sostienela lógica de la subvención a la demanda, la cual haayudado a profundizar las inequidades del sistemapor ser insuficientes, y desfinanciado a la educaciónde propiedad pública. Relegitima el financiamientocompartido y el lucro en el mundo escolar.

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓN

FINANCIAMIENTO .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNSe propone analizar en conjunto con ellos elperfeccionamiento al actual marco en que sedesarrolla su labor, así como estudiar instanciaspara su perfeccionamiento.

Debe crearse una normativa paralos Asistentes de la Educaciónfundada en la dignidad y calidad,regulando y reconociendo lasfunciones de estos trabajadores.

Se valora lo expresado en este punto. Sin embargo,no reconoce la propuesta de superar el actual marcoen un estatuto propio de los asistentes que de cuentade su importancia.

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNSe fortalece la idea de la libertad de enseñanzacomo la libertad de creación y administraciónde instituciones educacionales, a la vez quela mantención del sistema de subvencionespermite la libre creación y mantención deestablecimientos desde el emprendimientoprivado.

Regulación de la creación de nuevosestablecimientos ParticularesSubvenc ionados , es dec i r,suspender la creación de nuevosestablecimientos mientras no sedefinan parámetros objetivos quejustifiquen la apertura de nuevosestablecimientos y esté resuelta laNueva Institucionalidad de laEducación Pública.

No hay interés en regular el mercado educacional,ya que atenta contra la libertad de enseñanza, lacual �incluye el derecho a abrir, organizar ymantener establecimientos educacionales�(párrafo 2, inciso 11, artículo 19 de la ConstituciónPolítica de la República de Chile).Se sostiene el negocio de la educación. Aunque losactores de la educación no plantean acabar con elsistema privado, es necesario regularlo y acotarlo.Se asume la lógica de mercado de potenciar lainiciativa privada sobre la pública, ya que ésta últimasería competencia desleal para los privados.

ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS .

ACUERDO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN V/S RESPUESTA DEL GOBIERNO

Page 3: Cuadro Comparativo entre acuerdo Social y el Mineduc

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓN

Asegurar un servicio de transporteescolar gratuito y seguro para todoslos estudiantes los 365 días del año.

Ampliar vigencia de la Tarjeta NacionalEstudiantil para los estudiantes vulnerables yde clase media que realizan prácticas duranteel mes de febrero.

No se acoge la idea de gratuidad y menos la devigencia del pase escolar los 365 días del año.

TRANSPORTE ESCOLAR .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓN

Diseñar y ejecutar un Plan Nacionalde Reconstrucción y Rehabilitaciónde la infraestructura de losestablecimientos educacionalespúblicos con el fin de garantizar queel proceso educativo se desarrolleen condiciones elementales dedignidad y salubridad.

Creación de un calendario de ejecución de losplanes de reconstrucción que emanará en 30días.

A un año y medio del terremoto del 2010, aún faltamás del 30% de la refacción y rehabilitación de losestablecimientos que sufrieron daños en dicho sismo.Se demuestra la falta de prioridad que le ha atribuidoel ejecutivo a la normalización de la infraestructurade los establecimientos escolares públicos.

RECONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNDiseñar una política de Estado sobreformación técnico-profesional entodos los niveles. Asegurar unsistema de financiamiento propiopara garantizar infraestructuracalif icada y apropiada a lasrespectivas especialidades, así comogarantizar mínimas condiciones parael desarrollo integral de los procesoseducativos, incluyendo segurosapropiados y prácticas profesionalespertinentes y fiscalizadas.

Evaluar costos y definir necesidades definanciamiento de la educación T.P. Junto conello se propone una renovación curricular paralas especialidades, así como un plan deperfeccionamiento docente y la articulaciónde la educación TP escolar con la superior.

Respecto de la Educación Técnico-Profesional seproponen soluciones sin abordar el problema de laadministración delegada en corporacionesempresariales (decreto 3166).

EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNDemocratización de los espacios departicipación estudiantil secundaria,reformulando el decreto 524,reconociendo legalmente lasFederac iones Es tud ian t i lesSecundarias. Garantizar, a travésde los Consejos Escolaresresolutivos, la participación de todoslos estamentos de la comunidadescolar.

Se modificará el decreto 524, por lo que sereconocería legalmente las FederacionesEstudiantiles Secundarias. No obstante no sereconocerían facultades resolutivas a losConsejos Escolares, lugar donde todos losactores del proceso educativo se encuentrany deliberan.

Sólo se avanza en un aspecto de la demanda, perolo central, que es democratizar los espacios dedefinición de la escuela no se abren a unademocratización. Hoy los Consejos Escolares existenpor norma, pero al no tener capacidad vinculante,son solo un saludo a la bandera que en muchoscasos, no se usa.

DEMOCRATIZACIÓN .

ACUERDO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN V/S RESPUESTA DEL GOBIERNO

Page 4: Cuadro Comparativo entre acuerdo Social y el Mineduc

Educación SuperiorEducación Superior

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

ACUERDO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN V/S RESPUESTA DEL GOBIERNO

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNAumentar los aportes basales a lasuniversidades públicas, frenandoc o n e l l o l a l ó g i c a d e lautofinanciamiento. En esta línea sepropone aumentar el Aporte FiscalDirecto (AFD) de libre disposición.Se propone la creación de un Fondod e R e v i t a l i z a c i ó n d e l a sUniversidades Tradicionales de libredisposición, estableciendo prioridaden universidades estatales,regionales, y con estudiantes de bajacond ic ión soc ioeconómica .

Se complementará los aportes basales paralas universidades estatales y se creará unfondo de revitalización para las universidadestradicionales no estatales.Además se propone reajustar el Aporte FiscalDirecto (AFD) según el reajuste del sectorpúblico, el cual se incluirá en la ley depresupuesto de la nación 2012.

Si bien se indica un complemento a los aportesbasales, no se especifica el porcentaje de ajuste, yaque hoy las universidades se autofinancian en unpromedio del 85% de su presupuesto. Además seplantea un fondo de revitalización para lasuniversidades tradicionales no estatales, cuando lasque mayores recursos requieren son las estatalesregionales.Por último, se propone el reajuste del AFD según elsector público como una medida, no obstante estoya ocurre año a año en la negociación del sectorpúblico, por lo cual no constituye ningún avance.Confirma que los recursos anunciados van al CAE,es decir a la banca y mayor endeudamiento de lafamilia.

FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNEn financiamiento estudiantil sepropone avanzar hacia la cobertura,con un sistema de becas, del 70%de los estudiantes provenientes lasfamilias del 70% de menoresingresos.Junto con ello se propone un sistemaúnico de Fondo Solidario para losestudiantes pertenecientes al 30%de mayores ingresos que estudienen instituciones que en la prácticano lucren, eliminando a su vez elCAE y a la banca en el sistema definanciamiento estudiantil.

Se propone renegociar la deuda de los 110.000deudores del Fondo Solidario, a la vez que sepropone reducir el interés anual del CAE deun 6 a un 4%.Se propone aumentar el sistema de becas alos estudiantes meritorios pertenecientes al40% más vulnerable de la población.

No se elimina el CAE, sino que sólo se busca reducirel interés anual. Junto con ello se busca beneficiara los estudiantes que ingresan a educación superiorpertenecientes al 40% de las familias más vulnerablesdel país, sin considerar que el número de estudiantesdel 40% más pobre del país no ingresamayoritariamente a la educación superior.

FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL .

RESPUESTA DEL GOBIERNOACUERDO SOCIAL OPINIÓNGarantizar la participación de losdist intos estamentos de lascomunidades universitarias en loscuerpos colegiados, para lo cual sedeben impulsar las reformas legalescorrespondientes a la derogaciónde los artículos 56e), 67e) y 75e)del DFL2/2009.

Se impulsará la derogación de los artículos56e), 67e) y 75e) del DFL2/2009, no obstantese entrega la libertad a que cada institucióndetermine la forma de gobierno que estimeconveniente.

No hay un compromiso real por la democratizaciónde las universidades, sino que deja en estatus quola actual forma de gobierno que no implica laparticipación de todos los estamentos en los espacioscolegiados.

DEMOCRATIZACIÓN .