Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

download Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

of 6

Transcript of Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

  • 5/26/2018 Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

    1/6

    CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TRES

    COMUNICACIONES

    RESPUESTA

    ASERTIVA

    RESPUESTA PASIVA RESPUESTA AGRESIVA

    A NIVEL VERBAL

    Me siento ...cuando t te

    comportas

    ....(hechos),

    Yo creo, yo pienso,yo me siento....

    (primera persona),

    Comprendo que

    t.... pero yo....,Qu piensas?,

    Qu te parece?,

    T qu opinas?,

    A mi me

    gustara...,

    verbalizacionespositivas,

    validacin de los

    sentimientos del

    otro.

    A NIVEL

    NO

    VERBAL

    Mantenimiento de la

    mirada, tono de voz

    firme, pero no

    elevado, postura

    corporal erecta,mirada directa,

    movimientoscorporales serenos,

    asentimientos hacia

    los argumentos delos dems.

    A NIVEL VERBAL:

    No importa,Como t prefieras,

    Bueno...,

    Te enfadas si...?,

    Te molestara muchoque...?, Puedo...?

    A NIVEL NO VERBAL

    Desviacin de la mirada,titubear, bajar el tono de voz,

    postura corporal de

    indefensin, expresin facialde miedo y/o duda,

    movimientos corporales

    nerviosos o inapropiados...

    CONSECUENCIAS

    CORTO PLAZO: evitacinde enfrentamiento y posibles

    desacuerdos.

    LARGO PLAZO: sensacin

    de vaco, tristeza, evaluacinde s mismo negativa,

    dependencia de los dems,

    desconfianza , impotencia,

    rencor, falta de control,sensacin de ser manipulado,

    sentirse incomprendida y/omanipulada, rabia hacia smismo o hacia los dems.

    A NIVEL VERBAL

    Por tu culpa..., Ms te vale...,crticas en segunda persona

    (Eres..., Pareces..., etc),

    Deberas, Tienes que,

    invalidacin de los sentimientos delotro, verbalizaciones negativas

    hacia su persona, anotaciones

    sarcsticas y/o humillantes

    A NIVEL NO VERBAL

    Mirada fija, agresiva, amenazante,

    tono de voz elevado, posturacorporal tensa, gestos enrgicos y

    amenazantes, enfrentamiento, habla

    rpida.

    CONSECUENCIAS

    CORTO PLAZO: la personaconsigue lo que quera. Resultados

    positivos, que incluyen expresin delas emociones, sentimiento de poder

    y superioridad. Tambin obtiene

    resultados negativos, como la ira,

    ansiedad.

    LARGO PLAZO: suelen ser

    negativas. Incluyen culpa,remordimiento, soledad, tensin en

    las relaciones personales,frustracin., prdida de personasimportantes, sentirse rechazado.

  • 5/26/2018 Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

    2/6

    CONSECUENCIAS

    CORTO PLAZO:a corto plazo la

    persona puede

    recibir crticas(sobre todo si la otrapersona usa un

    estilo de respuesta

    agresivo) e inclusoser tachado de

    egosta e

    incomprensivo.

    LARGO PLAZO:

    la persona se sentir

    a gusto y bienconsigo mismo,

    puesto que habr

    conseguido actuarde acuerdo a sus

    principios y sus

    valores.

    CONCEPTO CONDUCTA PASIVA

    Transgresin de los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamentesentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de una manera autoderrotista, con

    disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los dems puedan no hacerle caso. Hay

    un lmite respecto a la cantidad de frustracin que un individuo puede almacenar dentro des mismo. El que recibe la conducta no asertiva puede experimentar tambin una variedad

    de consecuencias desfavorables. Tener que inferir constantemente lo que est realmente

    diciendo la otra persona o tener que leer sus pensamientos es una tarea difcil y abrumadora

    que puede dar lugar a sentimientos de frustracin, molestia o incluso ira hacia la personaque se est comportando de forma no asertiva.

    CONDUCTA PASIVA

  • 5/26/2018 Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

    3/6

    CONDUCTA VERBAL PASIVA

    En la conducta pasiva, la persona deja de lado sus propios derechos y antepone los de losdems. De esta forma, intenta por todos los medios que no se produzca un conflicto o/y

    evita pasar un mal momento. Este tipo de comportamiento impide expresar honestamentesentimientos, pensamientos u opiniones o bien se hace pero de una manera autoderrotista,con disculpas, sin conviccin. El mensaje que se comunica es: Tus opiniones,sentimientos o pensamientos son ms importantes que los mos, valen ms; Lo que t quieras lo acato, Importa ms lo tuyo que lo mo.

    Acompaando a la conducta pasiva suelen darse conductas no verbales: bajar la mirada,voz vacilante, movimientos corporales nerviosos o inapropiados, etc.

    La persona pasiva se siente incomprendida, manipulada, con sentimientos de culpa,depresin, baja autoestima, etc.

    El interlocutor no sabe si se est o no aprovechando de la persona que no est diciendorealmente lo que quiere decir, adems se puede sentir cargado de responsabilidad, porquees l quien tiene que tomar las decisiones.

    CONDUCTA PASIVA

    Conducta agresiva

    En la conducta agresiva, contrariamente a la anterior, la persona antepone y defiende susderechos de una manera ofensiva, deshonesta, manipulativa y/o inapropiada, pasando porencima de los derechos de los dems. El mensaje que se comunica es: Mis opiniones,sentimientos, pensamientos cuentan ms que los tuyos, Es ms importante lo mo que lotuyo, Soy superior a ti. La persona trata de alcanzar la victoria a travs de la dominacin,utilizando tcnicas de degradacin, humillacin, manipulacin, etc.

    Acompaando a las manifestaciones verbales suelen darse comportamientos no verbales,destinadas al mismo fin: mirada agresiva, fija, aumento del volumen de la voz, gestos oposturas de amenaza, etc.

    Las consecuencias de este tipo de conductas puede ser positivas y/o negativas a cortoplazo: positivas porque la persona consigue sus propsitos, dejando los derechos de losdems y negativas porque la persona puede experimentar sentimientos de culpabilidad. Alargo plazo las consecuencias suelen ser negativas, pues puede ir acumulando tensin ensus relaciones con los dems, o rencor por parte de stos.

    CONDUCTA VERBALES Y NO VERBALES

  • 5/26/2018 Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

    4/6

    onductas verbales Conductas no verbales

    Las palabras que utilizamos.El tono en que las decimos.La fluidez

    El ritmoLa velocidad

    La expresin de caraLa miradaEl no mirar al interlocutor mientras le

    hablamos.Sonrer o noEl momentoLa gesticulacinLa postura de nuestro cuerpo.

    Estas variables, hacen que las mismas palabras puedan tener diferentes significados

    eis caractersticas de la comunicacin asertiva

    La comunicacin asertiva es un estilo de comunicacin valioso que tiene un inmenso impacto tanto en

    las relaciones emocionales, como en las relaciones profesionales y laborales, a continuacin te presento

    seis caractersticas fundamentales para tener una comunicacin asertiva y 100% poderosa:

    1. Cuando miras a tu interlocutor estas mostrando inters y est actitud aumenta sustancialmente la

    confianza y cercana

    2. Ten una postura corporal abierta, ya que tu comunicacin no verbal demuestra inters y sinceridad

    3. Observa tus gestos y aprende a controlarlos, ya que los gestos adecuados te ayudan a dar nfasis a los

    mensajes que deseas reforzar

    4. Fjate en tus niveles de voz, ya que al modularla de una manera adecuada eres ms convincente

    5. Analiza cunto tiempo escuchas y cuanto tiempo eres escuchado para aumentar la receptividad y el

    impacto

    6. Identifica cunto, cmo, cuando y donde intervienes, adems observa la calidad de tus intervenciones

    en las conversaciones

    http://2011vivebien.files.wordpress.com/2011/12/comunicacion-no-verbal.jpg
  • 5/26/2018 Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

    5/6

    COMUNICACIN ASERTIVA

    Por qu digo SI cuando quiero decir NO?

    Por qu digo NO y me siento culpable?

    POR ACEPTACIN

    Porque de una u otra manara se espera la aprobacin de los dems, suaceptacin es importante para el ser humano. Quien esta creado para vivir encomunidad.

    Descargar Gratis Formato PdfConvierte Cualquier Fichero a PDF- Word, Jpeg -

    Descarga 100% Gratis!www.fromdoctopdf.comEnlaces patrocinados

    No se trata de complacer a los dems dejando de lado los propiosintereses, sacrificando la esencia propia.

    Aprender a decir no en el momento justo; si en el adecuado, es de lastareas ms difciles del ser humano y a su vez la ms sencilla de vivir mejor.

    DEFICICION DE ASERTIVIDAD

    Es la expresin directa, honesta, adecuada y oportuna de tus ideas,sentimientos, necesidades o derechos. Su esencia radica en la habilidad para

    transmitir y recibir mensajes con los siguientes ingredientes:

    - Honestidad

    - Respeto

    - Claridad

    TIPOS Y FORMAS

    - Comunicacin asertiva

    - Comunicacin pasiva

    - Comunicacin agresiva

    COMUNICACIN ASERTIVA

    http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CBspTnXAvU-L_Bsyv-QOX4IDIBLWog7oEvbLQl3HAjbcBEAIg8uqCAigUUP-wmqb7_____wFg3QSgAbuLoeMDyAEBqAMBqgTXAU_QQKCpDdUm2bG0QsAHoPpFReOvLBXdMp32lQuGlE9VRH2HDd_JKHFnjiR1topI3OwJDL7LWZJPX7o7x9WVXsEMYToJde_yDBHFSWsISkR-7gBTVzVQf6aYjU3kcMyb5GBfuauz8S3sQ1i-cCHg8SlW_BgL_8apbDak2j3KIMzMWJVD8CRJsgHMoqNS87qkhhaB5sMSnHwCZpQdwl6BvF3v2WCE9i_HmBEkFql36LybySvu02VUGKwDsGtTMHDbw5H2YGKDsnTI_LUOLfYq8oiOg1j_tbPoiAYBgAet9N4c&num=1&cid=5GgIdJFOnuw3HbT-qc_dPLsD&sig=AOD64_0blH9p2JoX3lNM0RvOgoFE1GmDhA&client=ca-pub-9753010643607521&adurl=http://download.fromdoctopdf.com/index.jhtml%3Ftheme%3Dspanish0%26partner%3DY6xdm006
  • 5/26/2018 Cuadro Comparativo Entre Las Tres Comunicaciones

    6/6

    Cuando la persona es capaz de expresar sus sentimientos, pensamientos ydeseos y defender sus derechos sin violar los de los dems. Cuando se estabierto a la negociacin, al dilogo y al compromiso.

    COMUNICACIN PASIVA

    Cuando la persona no expresa directamente sus sentimientos,pensamientos y deseos. Cuando se intentan comunicar stos indirectamente o seocultan por completo. Se confa en que los dems adivinen lo que queremos o loque sentimos. No se violan los derechos y/o sentimientos de los dems, pero sepermite que los propios estn desatendidos.

    COMUNICACIN AGRESIVA

    Cuando la persona expresa lo que siente, lo que quiere y lo que piensa a

    costa de los derechos y los sentimientos de los dems y tiende a humillar y aatacar cuando no puede salirse con la suya, fomentando la culpa y elresentimiento en los otros, no fomentando la negociacin ni el dilogo.

    PASIVO

    Evita hablar. Se pliega a lo que dicen los dems. No defiende sus puntosde vista.

    ASERTIVO

    Habla con efectividad y propiedad. Expone sus ideas en forma lgica y sincontradicciones. Juega al yo gano - t ganas.

    AGRESIVO

    Ofende. Se impone por la fuerza. Juega al yo gano -t pierdes. Noescucha