Cuadro comparativo fundamentos pp

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL FUNDAMENTOS DE MERCADEO PROFESOR: SALVADOR SAVOIA ALUMNA: MARÍA CARVAJAL SAIA- 100% ONLINE

Transcript of Cuadro comparativo fundamentos pp

Page 1: Cuadro comparativo fundamentos pp

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FUNDAMENTOS DE MERCADEOPROFESOR: SALVADOR SAVOIA

ALUMNA: MARÍA CARVAJALSAIA- 100% ONLINE

Page 2: Cuadro comparativo fundamentos pp

CUADRO COMPARATIVO

Page 3: Cuadro comparativo fundamentos pp

LAS 4 “P” DE MERCADO LAS NUEVAS 4 “C” DE MERCADO LAS NUEVAS 4 “C” DE MERCADO DIGITAL

Producto: crear un producto nuevo o mejorar un producto

existente que cubra las necesidades del mercado. (Lo que se ofrece al mercado).

En sustitución del producto Cliente: generar productos y servicios basados en las necesidades reales del cliente, garantizando así su aceptación

en el mercado.

Contenido: Crear y compartir contenido de calidad es esencial para generar interacciones y

eventualmente influir en las decisiones de compra del consumidor.

Precio: El precio depende sobretodo de la oferta y la

demanda que hay en el mercado, además de muchos

otros factores. (Costos y margen de beneficio).

En sustitución del costoCosto: La satisfacción del cliente tiene

un costo, su fidelización otro. El producto debe dar mayores beneficios

al cliente. El precio puede ser importante, pero la satisfacción al

adquirir un producto es a veces decisivo.

Contexto: Es la clave de las relaciones con los consumidores. El mensaje que se transmite debe tener un propósito. Si el mensaje promociona un producto o servicio necesita transmitir un grado de utilidad para los usuarios, para ello se debe

trabajar la simplificación del mensaje y el enfoque práctico del producto o servicio.

Plaza: definir bien a través de qué canales de distribución va

a llegar al mercado (Posicionamiento).

En sustitución de plazaConveniencia: Busca investigar cómo compran tus clientes y ver la manera

de facilitarles el proceso. Los productos con un alto nivel de

“conveniencia” son aquellos que todo el mundo se puede permitir.

Conexiones: No todas las redes sociales tienen el mismo propósito, por lo que las marcas deben

buscar conexiones con las redes sociales que mejor se adaptan a sus objetivos.

Los medios online deben apuntar a una audiencia específica dentro de una esfera de confianza y

credibilidad ofrecida por la propia cantidad.Promoción: qué y cómo

comunicar sobre el producto (estrategias publicitarias)

y sobre la empresa (relaciones públicas).

En sustitución de promociónComunicación: Es momento de hacer campañas de comunicación que estén orientadas a comunicar un valor y no solo buscar vender un producto. La comunicación informa y persuade.

Comunidad: Las comunidades 2.0 están integradas por miembros con intereses comunes

que discuten sobre temas “reales”. Es muy importante aportar contenido de calidad,

identificar a influencers y generar interacciones, de tal modo que se fomente el engagement (compromiso) y la notoriedad de la marca.