Cuadro Comparativo Modelos Comercio Electronico

4
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Asunto : COMPARACIÓN DE MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO OPTATIVA III UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO OPTATIVA III CONTABILIDAD Y AUDITORÍA “CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO” NOMBRE: ANDRÉS ANALUISA CURSO: SEXTO “C” OCTUBRE - MARZO 2014-2015

description

MODELOS DE COMERCIOS ELECTRONICO

Transcript of Cuadro Comparativo Modelos Comercio Electronico

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO

OPTATIVA IIICONTABILIDAD Y AUDITORACUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE COMERCIO ELECTRNICONOMBRE: ANDRS ANALUISACURSO: SEXTO COCTUBRE - MARZO2014-2015FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

Asunto : COMPARACIN DE MODELOS DE COMERCIO ELECTRNICOOPTATIVA III

CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE COMERCIO ELECTRNICOMODELOSB2BB2CB2G

PROVEEDORESEmpresas MayoristasEj. AlicorpEmpresas que elaboran productos y prestan serviciosEj. OLX.COMEmpresasEj. Universia

CLIENTESEmpresas MinoristasEj. Fercam Transportes S.AConsumidores Finales y empresas.Ej. Andinamotors S.A.GobiernoEj. Fuerzas Armadas

DIRIGIDOTODOS LOS QUE REALIZAN COMERCIO ELECTRNICO

VENTAJAS Rapidez y seguridad de las comunicaciones.Est dirigiendo a un mercado amplio y variadoUna mayor tecnificacin de la empresa

Integracin directa de los datos de la transaccin en los sistemas informticos de la empresa.La compra suele ser ms rpida y ms cmoda.Mejora de la prestacin de servicios a los ciudadanos

Posibilidad de recibir mayor nmero de ofertas o demandas, ampliando la competencia.Las ofertas y los precios estn siempre actualizados.Ayuda a las administraciones pblicas a ahorrar tiempo y dinero

Despersonalizacin de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.Los centros de atencin al cliente estn integrados en la web.Procesos simples y estandarizados

Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociacin ms rpido, etc.Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compraLas instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

DESVENTAJASEl mercado es ms pequeo, en comparacin con el pblico en generalLas comisiones por este sistema de cobro suelen ser ms altas que comprando fsicamenteFortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliacin de la participacin ciudadana.

Dificultad al momento de los pagos. En estos casos una tarjeta de crdito no es suficiente, se debe recurrir a transferencias bancarias y otros instrumentos financieros, que adems de costosas, pueden resultar lentas.Posibilidad de reclamaciones.Puede tener dificultades en la obtencin de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantas.

Problemas relacionados con la seguridad, derivados de la desconfianza por no saber con quin se est negociando.Intentos de fraudes internacionales.La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario

El mercado se hace ms complejo ya que no es una simple decisin de compra la del cliente, es una decisin empresarial que puede afectar la produccin o las ventasRiesgoso si no se cuenta con asesora especializadaMiedo a que la tecnologa signifique ms trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrnico

Mercado ms pequeo en comparacin al pblico en generalLa base de consumidores es grande y segmentada

BIBLIOGRAFAhttp://mariselaapitscc.blogspot.com/2012/10/23-negocio-gobierno-b2g-business-to.htmlhttp://almavi.webcindario.com/b2c.html