Cuadro Comparativo Modelos Educativos Siglo Xx

6
MODELO ESCUELA TRADICIONAL CONDUCTISMO CUADRO COMP

Transcript of Cuadro Comparativo Modelos Educativos Siglo Xx

Page 1: Cuadro Comparativo Modelos Educativos Siglo Xx

MODELO ROL DOCENTE

ESCUELA TRADICIONAL

CONDUCTISMO

CONSTRUCTIVISMO

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XX (ROBERTO MARTÍNEZ CASTRO)

* Formar el carácter de los estudiantes a través del rigor de la disciplina.

* El docente es el modelo a imitar.

* El maestro elige los contenidos

* Relación vertical maestro alumno

* El docente es un intermediario que ejecuta el aprendizaje por medio de instrucciones.

* Es traductor de contenidos en términos de lo que el estudiante sea capaz de hacer.

* El docente crea ambientes estimulantes de experiencias, que faciliten al estudiante su acceso a estucturas cognitivas de la etapa inmediatamente superior.

* El docente es un estimulador de experiencias

Page 2: Cuadro Comparativo Modelos Educativos Siglo Xx

CONSTRUCTIVISMO

SOCIAL - COGNITIVO

ESCUELA ACTIVA * El maestro es un facilitador

* Es un facilitador de aprendizaje significativo

* El docente es un proporcionador

oportunidades para que los estudiantes trabajen en

forma cooperativa.

El modelo utilizado en mi proceso de formación, creo yo, fue el conductista en la medida que el estudiante era conciderado un simple receptor de conocimientos que al final del proceso debía exhibir conductas como evidencia de lo que se había aprendido.

Page 3: Cuadro Comparativo Modelos Educativos Siglo Xx

ROL ESTUDIANTE MÉTODO CONTENIDO META

* Transmisionista

* Sigue el modelo a imitar

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XX (ROBERTO MARTÍNEZ CASTRO)

* El estudiante es objeto de modelación sometiendo su voluntad.

* Énfasis en la enseñanza transmisionista de disciplinas y autores clásicos

* formación del carácter* Asume un papel pasivo.

Acata normas* Imitación del buen ejemplo

* Transmisión de conocimientos

previamente producidos* Ejercicio y repetición

* El estudiante es un simple receptor

* Fijación, refuerzo y control de

aprendizaje.

* Conocimientos técnicos de códigos y competencias observables

* Moldeamiento de la conducta

técnico-productiva.* Exhibe conductas como evidencia de que efectivamente el aprendizaje se produjo.

*Transmisión parcelada de saberes técnicos mediante adiestramiento experimental. * Destreza

* El estudiante desarrolla habilidades de investigador. * Desarrolla capacidades para abrirse a experiencias superiores

* Creación de ambientes y

experiencias de afianzamiento según

cada etapa

* Lo importante no es que el estudiante aprenda a leer y a escribir. Lo importante es que afiance y desarrolle su capacidad de pensar y reflexionar. (Dewey, Piaget)

* Cada individuo accede, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior

de su desarrollo intelectual

* El estudiante explicita sus opiniones y explica eventos

del que es testigo

*El estudiante construye sus propios contenidos de aprendizaje

Page 4: Cuadro Comparativo Modelos Educativos Siglo Xx

* El estudiante explicita sus opiniones y explica eventos

del que es testigo

* Creación de ambientes y

experiencias de afianzamiento según

cada etapa

* Cada individuo accede, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior

de su desarrollo intelectual

* Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de dasarrollo.

* El estudiante desarrolla su espíritu colectivo y el conocimiento científico-técnico (Makerenco, Freinet, Freire, Vigotsky)

* El método varía según el grado de desarrollo de cada estudiante y el utilizado por cada ciencia.

* Se trabaja a partir de un conocimiento científico-técnico

* Desarrollo pleno del individuo para

la producción social.* El estudiante trabaja en

forma cooperativa y soluciona problema que no podía resolver solo.

* Se hace énfasis en el trabajo productivo

* Contenidos polifacéticos

* Se estimula la crítica mutua.

*El estudiante aprende a partir de la experiencia

* Pedagogía pragmática

* Planteamiento de problemas a solucionar

*Desarrollar capacidades para

solucionar problemas* Educación por

medio de la acción y la escuela

El modelo utilizado en mi proceso de formación, creo yo, fue el conductista en la medida que el estudiante era conciderado un simple receptor de conocimientos que al final del proceso debía exhibir conductas como evidencia de lo que se había aprendido.