Cuadro Comparativo Plan 2011

download Cuadro Comparativo Plan 2011

of 7

Transcript of Cuadro Comparativo Plan 2011

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    1/7

    DOCUMENTO COINCIDENCIA DIFERENCIA

    LEY

    GENERAL

    DE

    EDUCACION

    laica y gratuita, Universal, obligatoria,educacin bsica.

    Igualdad de oportunidades de acceso. participacin activa del educando,

    estimulando su iniciativa y su sentido de

    responsabilidad social.

    democrtica valor de la justicia e igualdad conocimiento

    de los Derechos Humanos

    estimular la investigacin y la innovacincientficas y tecnolgicas

    educacin fsica y la prctica del deporte; preservacin de la salud y el rechazo a los

    vicios.

    Educacin ambiental, y desarrollosustentable.

    actitudes positivas trabajo, el ahorro y elbienestar general.

    la educacin -, se basar en los resultados delprogreso cientfico

    son exclusivas de los gobiernos locales:Prestar los servicios de educacin inicial,

    bsica incluyendo la indgena, especial, as

    como la normal y dems para la formacin de

    maestros,

    Proponer a la Secretara los contenidosregionales

    Ajustar, en su caso, el calendario escolar. Prestar los servicios de formacin,

    actualizacin, capacitacin y superacin

    profesional.

    Revalidar y otorgar equivalencias de estudios

    de la educacin primaria, la secundaria, la

    normal

    autorizacin a los particulares. corresponden a las autoridades educativas

    federal y locales, las atribuciones siguientes:

    Promover y prestar servicios educativos,distintos de los previstos de acuerdo con las

    necesidades nacionales, regionales y estatales;

    Determinar y formular planes y programas de Editar libros y producir otros materiales

    didcticos distintos a los previstos.

    Crear bibliotecas pblicas.

    Regula la educacin que imparten eEstado en el pas oficial y particular.

    Del federalismo educativo: Determinapara toda la Repblica los planes

    programas de estudio para l

    educacin.

    considerar la opinin de las autoridadee involucrados.

    Establecer el calendario escolaactualizar los libros de texto gratuitos

    Autorizar el uso de libros de texto Fijar lineamientos generales para el us

    de material educativo;

    Regular un sistema nacional dformacin, actualizacin, capacitaci

    y superacin profesional para maestro

    de

    educacin bsica; Fijar los requisitos pedaggicos de lo

    planes y programas de educaci

    inicial y preescolar que, en su caso

    formulen los particulares;

    Regular un sistema nacional dcrditos, de revalidacin y d

    equivalencias.

    Llevar un registro nacional dinstituciones pertenecientes al sistem

    educativo nacional.

    Fomentar, las relaciones de ordecultural con otros pases y programa

    de cooperacin internacional.

    garantizar el carcter nacional Fijar los lineamientos de los consejos d

    participacin.

    Realizar la planeacin y lprogramacin globales del sistem

    educativo nacional, evaluar a ste

    fijar los lineamientos generales de l

    evaluacin

    Fomentar, las relaciones de ordecultural con otros pases.

    Los beneficiados directamente por loservicios educativos debern presta

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    2/7

    El ayuntamiento dar mantenimiento yproveer de equipo bsico a las escuelas

    pblicas estatales y municipales.

    entrega eficiente, de los libros de textogratuitos y dems materiales.

    La realizacin de programas deespecializacin, maestra y doctorado,

    adecuados a las necesidades y recursos

    educativos de la entidad.

    El desarrollo de la investigacin pedaggica yla difusin de la cultura educativa.

    El educador es promotor, coordinador yagente directo del proceso educativo. Deben

    proporcionrsele los medios que le permitan

    realizar eficazmente su labor.

    El Estado otorgar un salario profesional paraque pueda

    arraigarse en las comunidades en las quetrabajan.

    tiempo necesario para la preparacin de lasclases

    se otorgarn reconocimientos, distinciones,estmulos y recompensas a los educadores que

    se destaquen en el ejercicio de su profesin

    Simplificar trmites de reducir las cargasadministrativas de los maestros, de alcanzar

    ms horas efectivas de clase

    En las actividades de supervisin lasautoridades educativas darn preferencia,

    respecto de los aspectos administrativos, a los

    apoyos tcnicos, didcticos y dems para el

    adecuado desempeo de la funcin docente.

    establecer y sostener escuelas cuando elnmero de educandos que las requiera sea

    mayor de veinte. Estos planteles quedarn

    bajo la direccin administrativa de la

    autoridad educativa local.

    Atencin a zonas marginadas. Atender rezago. Adecuaciones curriculares. Becas y apoyos econmicos. Programas para padres. Apoyo a las asociaciones de maestros. La educacin particular se acata a la ley. padres comprometidos y responsables.

    servicio social

    ocho por ciento del producto internbruto del

    pas, destinado de este monto, al menoel 1% del producto

    Las autoridades educativas darn conocer a los maestros, alumnos, padre

    de familia y a la sociedad en general, lo

    resultados de las evaluaciones qurealicen, as como la dem

    informacin global que permita med

    el desarrollo y los

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    3/7

    Las Asociaciones de Padres de Familiacolaboran con la comunidad escolar y

    participan con cooperaciones y bienes.

    Vinculacin escuela comunidad. Creacin de los consejos de participacin

    social para involucrar a padres y madres de

    familia, participaran en la elaboracin de plan

    y programas

    PLANSECTORIAL

    DE

    EDUCACION

    Elevar la calidad de la educacin para que losestudiantes mejoren su nivel de logro

    educativo, cuenten con medios para tener

    acceso a un mayor bienestar y contribuyan al

    desarrollo nacional.

    Indicadores. -Calificacin en el examen PISA-Porcentaje de alumnos con un logr

    acadmico al menos elemental en la prueb

    ENLACE

    -Revisin, actualizacin y articulacin d

    programas de asignatura u otras unidades d

    aprendizaje por nivel y grado de educaci

    bsica.-Porcentaje de docentes de escuelas pblica

    actualizados y/o capacitados en los programa

    de la reforma en educacin bsica

    -Porcentaje de profesores de tiempo complet

    de educacin superior que tomaron cursos d

    actualizacin y/o capacitacin.

    -Porcentaje de docentes de educacin bsic

    capacitados en la enseanza de las matemtica

    a travs de materiales y talleres-Tasa de terminacin de secundaria.

    -Porcentaje de nias y nios indgena

    escolarizados que concluyen su educaci

    primaria.

    -Orientacin educativa

    -Porcentaje de matrcula en programas d

    educacin superior que alcanzan el nivel 1 qu

    otorgan los comits interinstitucionales para l

    evaluacin de la educacin superior y/o soacreditados por el Consejo para la Acreditaci

    de la Educacin Superior

    -Relacin becas alumnos Oportunidades par

    educacin bsica.

    -Becas otorgadas a madres jvenes y jvene

    embarazadas para concluir educacin bsica.

    -Becas educativas en educacin media superio

    para alumnos que provienen de hogares cuy

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    4/7

    Ampliar las oportunidades educativas parareducir desigualdades entre grupos sociales,

    cerrar brechas e impulsar la equidad.

    Impulsar el desarrollo y utilizacin detecnologas de la informacin y lacomunicacin en el sistema educativo para

    apoyar el aprendizaje de los estudiantes,

    ampliar sus competencias para la vida y

    favorecer su insercin en la sociedad del

    conocimiento.

    Ofrecer una educacin integral que equilibrela formacin en valores ciudadanos, el

    desarrollo de competencias y la adquisicin

    de conocimientos, a travs de actividades

    regulares del aula, la prctica docente y el

    ambiente institucional, para fortalecer la

    ingreso familiar no rebasa la lnea de pobrez

    patrimonial establecida por el CONEVAL y qu

    no reciben beca del programa Oportunidades.

    -Becas educativas en educacin superior par

    jvenes cuyo ingreso familiar se ubica en los

    primeros deciles.

    -Cobertura de educacin bsica en los 8 estado

    con ms rezago del pas (Oaxaca, Chiapa

    Durango, San Luis Potos,

    Puebla, Guerrero, Veracruz y Tabasco).

    -Nmero de entidades federativas co

    cobertura de educacin superior de al meno

    25%.

    -Nios indgenas que cursan preescolar

    primaria.

    -Aulas de telesecundaria equipadas co

    tecnologas de la informacin y l

    comunicacin y materiales educativos.

    -Personas entre 15 y 39 aos que concluye

    secundaria.

    -Aos de escolaridad, poblacin 25 a 64 aos.

    -Aulas de medios equipadas con telemtic

    educativa para primarias y secundaria

    generales y tcnicas.

    -Alumnos por computadora con acceso

    Internet para uso educativo en plantele

    federales de educacin media superior.

    -Porcentaje de instituciones pblicas d

    educacin superior con conectividad a interne

    en bibliotecas.

    -Porcentaje de docentes de primaria

    secundaria capacitados en el uso educativo d

    tecnologas de la informacin y l

    comunicacin en el aula.

    Escuelas primarias pblicas incorporadas a

    Programa Escuelas de Tiempo Completo.

    -Materiales educativos para la formacin cvic

    y la convivencia democrtica e intercultura

    para primaria y secundaria

    -Escuelas que realizan actividades para e

    desarrollo de competencias ciudadanas

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    5/7

    convivencia democrtica e intercultural.

    Ofrecer servicios educativos de calidad paraformar personas con alto sentido de

    responsabilidad social, que participen de

    manera productiva y competitiva en el

    mercado laboral.

    Fomentar una gestin escolar e institucionalque fortalezca la participacin de los centros

    escolares en la toma de decisiones,

    corresponsabilice a los diferentes actores

    sociales y educativos, y promueva la

    seguridad de alumnos y profesores,

    prevencin de conductas de riesgo e

    educacin media superior.

    -Porcentaje de programas educativo

    orientados al desarrollo de competencia

    profesionales en los institutos tecnolgico

    universidades tecnolgicas y universidade

    politcnicas.

    -Becas de pasanta en el mercado laboral.

    -Personas actualizadas y capacitadas en lo

    centros de Formacin para el trabajo.

    -Personas actualizadas y capacitadas a distanci

    por los centros de formacin para el trabajo.

    -Porcentaje de cursos de capacitacin labora

    ofrecidos en el marco del modelo de educaci

    basada en competencias.

    -Porcentaje de instituciones de educaci

    superior pblicas con consejos de vinculacin

    -Escuelas primarias y secundarias pblica

    incorporadas al Programa Escuela Segura.

    -Consejos escolares o equivalente estatal qu

    participan en el modelo de gestin estratgic

    en educacin bsica.

    -Directores de primaria y secundaria de

    Programa Escuelas de Calidad capacitados e

    gestin estratgica.

    -Porcentaje de directores de planteles federale

    de educacin media superior contratado

    mediante concurso de oposicin.

    -Porcentaje de instituciones de educaci

    superior cuyas comunidades participan en la

    elaboracin del Programa de Fortalecimient

    Institucional

    PLAN

    ESTATAL

    DE

    Calidad educativa Pertinencia y equidad cobertura total estrategias que fomenten la competitividad de los

    procesos educativos

    Uso de las nuevas tecnologas y la innovacin Potenciacin al respeto a los derechos humanos

    Consolidar procesos institucionalenormativos de ingreso, promocin

    permanencia del personal, con criterios d

    desempeo.

    Desarrollar un programa de estmulo adesempeo para personal acadmico

    Destacado

    Modernizar y simplificar los proceso

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    6/7

    DESARROLLO Cuidado al medio ambiente La diversidad cultural Consolidar el Sistema de Educacin Pblica Mejorar y ampliar los procesos educativos y de

    gestin.

    Establecer estrategias transversales que atiendanlos valores de la diversidad en los diferentes

    niveles educativos

    Articular los diferentes niveles educativos, Fortalecer el desarrollo de competencias en los

    procesos educativos

    Elevar la calidad del servicio educativo Consolidar el Sistema de Formacin de Docentes

    para su desarrollo profesional

    Impulsar un enfoque de interculturalidad en losprocesos educativos

    Impulsar el desarrollo y utilizacin de nuevastecnologas de la informacin y la comunicacin

    Promover la enseanza de un segundo idioma

    prevencin a la desercin escolar con el fin deelevar la eficiencia terminal.

    administrativos de las reas que integran l

    SEPH, para proporcionar una atenci

    responsable y eficiente.

    Consolidar un sistema de armonizacicontable con indicadores de desempeo

    ejercicio presupuestal, basado en resultado

    que apuntalen los procesos de legalida

    transparencia y rendicin de cuentas en e

    sector educativo Atender la necesidad de coherenci

    institucional, de alineamiento normativo

    Consolidar el Sistema Integral Estatal dInformacin Educativa para dar sustento

    la toma de decisiones

    Consolidar las acciones de planeacinevaluacin y de gestin

    Fortalecer la oferta y calidad en leducacin inicial y preescolar

    Sensibilizar a las familias respecto a limportancia de la Educacin Inicial

    Preescolar

    Fortalecer la participacin social corresponsabilidad educativa

    Disear programas que promuevan articulacin entre los niveles educativos

    PLAN

    DE

    ESTUDIOS

    2011

    La Reforma Integral de la Educacin Bsica (RIEB)presenta reas de oportunidad, mejora continua a

    las maestras y los maestros

    consolidar una ruta propia y pertinente parareformar la Educacin Bsica de nuestro pas,

    durante la presente administracin federal poltica pblica orientada a elevar la calidad

    educativa

    Favorecer la articulacin en el diseo y desarrollodel currculo para la formacin de los alumnos de

    preescolar, primaria y secundaria

    coloca en el centro del acto educativo al alumno favorecer el desarrollo de competencias Cumplir con equidad y calidad el mandato de una

    Educacin Bsica que emane de los principios y las

    bases filosficas y organizativas del artculo 3 de la

    Reconocer que los estudiantes aprenden a llargo de la vida y se involucran en su proces

    de aprendizaje.

    Seleccionar estrategias didcticas qupropicien la movilizacin de saberes, y d

    evaluacin del aprendizaje congruentes co

    los aprendizajes esperados.

    Generar ambientes de aprendizajcolaborativo que favorezcan experiencia

    significativas.

    Considerar evidencias de desempeo qubrinden informacin al docente para la tom

    de decisiones y continuar impulsando

    aprendizaje de los estudiantes.

    La claridad respecto del aprendizaje que sespera logre el estudiante.

    El reconocimiento de los elementos d

  • 8/2/2019 Cuadro Comparativo Plan 2011

    7/7

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos y de la Ley General de Educacin.

    Dar nuevos atributos a la escuela de EducacinBsica y, particularmente, a la escuela

    Favorecer la educacin inclusiva, en particular lasexpresiones locales, la pluralidad lingstica y

    cultural del pas, y a los estudiantes con necesidades

    educativas especiales, con o sin discapacidad, y con

    capacidades y aptitudes sobresalientes

    Alinear los procesos referidos a la altaespecializacin de los docentes en servicio

    Transformar la prctica docente teniendo comocentro al alumno

    contexto: la historia del lugar, las prcticas

    costumbres

    La relevancia de los materiales educativoimpresos, audiovisuales y digitales.

    Las interacciones entre los estudiantes y emaestro.

    Las prcticas considerando las siguientecaractersticas: Que sea inclusivo, Que defin

    metas comunes. Que favorezca el liderazg

    compartido.

    identificar las estrategias y los instrumentoadecuados para el nivel de desarrollo

    aprendizaje de los estudiantes

    Proyectos colectivos de bsqueda dinformacin, identificacin de problemtica

    y formulacin de alternativas de solucin.