Cuadro Comparativo. Politicas Educativas Egleidys, Nancy, Mirla, Meilin y Rebeca (1)

1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION MICROMISION SIMON RODRIGUEZ ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES-MATEMATICAS CENTRO DE FORMACION LARA CUADRO COMPARATIVO: POLITICAS EDUCATIVAS MISIONES SOCIALES EDUCATIVAS FECHA FUNDACION ¿EL QUE? ¿EL POR QUE? ¿EL PARA QUE? ¿EL COMO? IMPACTO EN LA SOCIEDAD LOGROS EN LA SOCIEDAD RELACION CON OTRAS MISIONES ¿Por qué? ROBINSON I Mayo 2003 Según gaceta N° 37.702 Mediante decreto presidencial como instrumento de liberación mediante la alfabetización de aquellos (as) venezolanos y venezolanas que por alguna razón no pudieron acudir a la escuela de manera tradicional y aprender a leer y escribir. Inclusión mediante la formación de ciudadanos libres, enseñándolos a leer y a escribir, mostrándoles un horizonte diferentes La reducción drástica del número de analfabetas. Se enlaza con las otras misiones educativas ya que brinda al nuevo lector la oportunidad de insertarse al sistema educativo venezolano, pudiendo continuar en la misión Robinson 2, Rivas, Sucre… ROBINSON II 15 de septiembre de 2003 Creada con el fin de garantizar la prosecución al sexto grado, tanto de los egresados de Robinson I, como de todas aquellas personas que por algún motivo abandonaron en algún momento sus estudios de educación formal. Esta fase de la misión, se encuentra apoyada en el método “Yo si puedo seguir”. - La incorporación masiva de distintos actores sociales de las comunidades al proceso de alfabetización: patriotas, facilitadores (as) supervisores (as)… - Enseñar a leer y a escribir a la población venezolana mediante el método "Yo si puedo" A partir de Misión Robinson se han creado otros programas de instrucción masiva para la población, como: Misión Sucre y Misión Ribas para garantizar la prosecución de los estudios en todos sus niveles. RIBAS Noviembre de 2003 Programa educativo que nace con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria, que tengan instrucción de educación básica. Sin importar su edad, brindándoles acceso y participación a un proceso educativo sin exclusión y de calidad. Brindar a la población un sistema educativo que facilite su incorporación al aparato productivo nacional y al sistema de educación superior. Egreso de bachilleres de la republica con preparación y capacidades técnicas para ser reincorporado s al aparato productivo El bachiller que egresa tiene la capacidad y oportunidad de continuar con sus estudios superiores en la misión sucre. SUCRE Decreto presidencial N° 1635, Gaceta N| Es una estrategia del estado venezolano para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y Inclusión de la población de bachilleres flotantes que ha El egreso de nuevos profesionales capacitados y La misión sucre da paso al surgimiento de la micro misión Simón Rodríguez. Ya que estos

description

Educacion

Transcript of Cuadro Comparativo. Politicas Educativas Egleidys, Nancy, Mirla, Meilin y Rebeca (1)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

MICROMISION SIMON RODRIGUEZ

ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES-MATEMATICAS

CENTRO DE FORMACION LARA

CUADRO COMPARATIVO: POLITICAS EDUCATIVAS

MISIONES SOCIALES EDUCATIVASFECHA FUNDACION EL QUE? EL POR QUE? EL PARA QUE? EL COMO?IMPACTO EN LA SOCIEDADLOGROS EN LA SOCIEDADRELACION CON OTRAS MISIONES Por qu?

ROBINSON IMayo 2003

Segn gaceta N 37.702Mediante decreto presidencial como instrumento de liberacin mediante la alfabetizacin de aquellos (as) venezolanos y venezolanas que por alguna razn no pudieron acudir a la escuela de manera tradicional y aprender a leer y escribir.Inclusin mediante la formacin de ciudadanos libres, ensendolos a leer y a escribir, mostrndoles un horizonte diferentesLa reduccin drstica del nmero de analfabetas.Se enlaza con las otras misiones educativas ya que brinda al nuevo lector la oportunidad de insertarse al sistema educativo venezolano, pudiendo continuar en la misin Robinson 2, Rivas, Sucre

ROBINSON II15 de septiembre de 2003 Creada con el fin de garantizar la prosecucin al sexto grado, tanto de los egresados de Robinson I, como de todas aquellas personas que por algn motivo abandonaron en algn momento sus estudios de educacin formal. Esta fase de la misin, se encuentra apoyada en el mtodo Yo si puedo seguir.- La incorporacin masiva de distintos actores sociales de las comunidades al proceso de alfabetizacin: patriotas, facilitadores (as) supervisores (as) - Ensear a leer y a escribir a la poblacin venezolana mediante el mtodo "Yo si puedo" A partir de Misin Robinson se han creado otros programas de instruccin masiva para la poblacin, como: Misin Sucre y Misin Ribas para garantizar la prosecucin de los estudios en todos sus niveles.

RIBASNoviembre de 2003Programa educativo que nace con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria, que tengan instruccin de educacin bsica. Sin importar su edad, brindndoles acceso y participacin a un proceso educativo sin exclusin y de calidad.Brindar a la poblacin un sistema educativo que facilite su incorporacin al aparato productivo nacional y al sistema de educacin superior.Egreso de bachilleres de la republica con preparacin y capacidades tcnicas para ser reincorporados al aparato productivoEl bachiller que egresa tiene la capacidad y oportunidad de continuar con sus estudios superiores en la misin sucre.

SUCREDecreto presidencial N 1635, Gaceta N| 37.359 de fecha 8 de enero del 2012.Es una estrategia del estado venezolano para garantizar el acceso a la educacin universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condicin de excluidos y romper por la va de la educacin superior estos crculos de exclusin. Cumpliendo con el derecho a la educacin contenido en el captulo VI de la C.R.B.VInclusin de la poblacin de bachilleres flotantes que ha pesar de sus aspiraciones y derechos no han sido admitidas en ninguna institucin de educacin superior oficial.El egreso de nuevos profesionales capacitados y certificados en diversas reas de inters social.La misin sucre da paso al surgimiento de la micro misin Simn Rodrguez. Ya que estos profesionales que egresan tienen una nueva oportunidad de continuar enriqueciendo sus conocimientos y aprendizajes.

MICROMISION SIMON RODRIGUEZCreado mediante decreto presidencial N 061 el 04 de agosto de 2014.Es un programa especial dirigido a profesionales universitarios que deseen ejercer la docencia en materias crticas. Busca formar profesores conforme a las exigencias de la educacin media venezolana; promoviendo la renovacin de las prcticas pedaggicas mediante una red de conocimientos y aprendizaje para la generacin transformacin y apropiacin social del conocimiento.Transformacin del sistema de educacin superior.

Masificacin de la educacin superior universitaria mediante la creacin de nuevas modalidades, alternativas y oportunidades.Elevacin del nivel educativo del venezolano y su acceso a la formacin integral que le permite abrir nuevas opciones de crecimiento .personal Se relaciona con todas las misiones educativas pues en ella se consolida el modelo de educacin liberadora que sirvi de fundamento a la creacin de cada una de estas misiones. En ella se forma al docente con una nueva visin que forme a su vez al nuevo ciudadano republicano.