Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas

5
ERA CUÁNDO SURGIÓ PLANTEAMIENTO ASPECTOS PRECÁMBRICO No definido El supereón Precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica , es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88 %—, que engloba los eones Hádico , Arcaico y Proterozoico . Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico . El estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy - Los océanos y la atmósfera comienzan a sufrir cambios: -- Aumento de la concentración salina en los océanos (por el agua de lluvia). -- Inicio de la producción de oxígeno (por las cianobacterias) acumulándose este en la atmósfera. -- Formación de los primeros depósitos sedimentarios de óxidos de hierro bandeados (por la reacción entre el oxígeno y el hierro). -- A partir del oxígeno atmosféricose forma la capa de ozono (que sirve de protección a los seres vivos de los rayos ultravioletas). - El clima era alternante: clima desértico alternado con épocas frías y húmedas con épocas

Transcript of Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas

Page 1: Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas

ERA CUÁNDO SURGIÓ PLANTEAMIENTO ASPECTOSPRECÁMBRICO No definido El supereón

Precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88 %—, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico. El estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy transformadas por diferentes ciclos orogénicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.

- Los océanos y la atmósfera comienzan a sufrir cambios: -- Aumento de la concentración salina en los océanos (por el agua de lluvia). -- Inicio de la producción de oxígeno (por las cianobacterias) acumulándose este en la atmósfera. -- Formación de los primeros depósitos sedimentarios de óxidos de hierro bandeados (por la reacción entre el oxígeno y el hierro). -- A partir del oxígeno atmosféricose forma la capa de ozono (que sirve de protección a los seres vivos de los rayos ultravioletas). - El clima era alternante: clima desértico alternado con épocas frías y húmedas con épocas glaciares.

PALEOZÓICO 254,2±0,1 La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de

1.En los mares abundaban las algas.2. la tierra comenzó a ser colonizada por los Licopodios, antepasados de los helechos, y

Page 2: Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas

duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a.2 3 Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego «palaio/παλαιο» («viejo») y «zoe/ζωη» («vida»), que significa «vida antigua».

otras plantas.3. aparecieron formas vegetales: los helechos con semillas, Equisetos gigantes y las coníferas. 4.La fauna se diversificó en los mares e invadió el medio terrestre. 5.en los océanos aparecieron los peces acorazados sin mandíbula y posteriormente los peces con mandíbulas.

MESOZÓICO 72,1±0,2 La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 252,17 ± 0,06 millones de años y finalizó hace 66,0 millones de años.2 Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica. El nombre procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".

también llamada de la vida media o de los Reptiles, comprende de 245 a 65 millones de años antes del presente. Aparecen algunos grupos actuales de vertebrados como los mamíferos y las aves, así como las plantas con flores y una cantidad asombrosa de insectos.

CENOZÓICO 0,0117 La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente también

Al Cenozoico también se le llama la era de los mamíferos los que,

Page 3: Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas

Era Terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.2 3 Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos" (de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida"). El Período Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de Estratigrafía, comprendía la Era Cenozoica excepto los últimos 2,5 millones de años, cuando se inicia el Período Cuaternario.4

al extinguirse los dinosaurios, a finales del Cretácico, pasaron a ser la fauna característica. Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros primates superiores (los más primitivos estaban ya presentes hace 65 millones de años), aunque el Homo sapiens no apareció hasta hace unos doscientos mil años. Al final del período Cretácico se produjo la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayoría de las especies vivientes. La teoría más aceptada por los científicos señala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habría levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas,

Page 4: Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas

reduciéndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta – herbívoro – carnívoro), teniendo como resultado la extinción de un 90 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes reptiles dio paso al Cenozoico.