Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Fermín Toro SAIA – Nucleo Araure Las Funciones del Lenguaje

Transcript of Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje

Page 1: Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y TecnologíaUniversidad Fermín ToroSAIA – Nucleo Araure

Las Funciones del Lenguaje

Estevez Mijares Mario E.C.I. V-10.707.555

Page 2: Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje

Cuadro Comparativo sobre las Funciones del LenguajeFunciones del lenguaje Concepto Semejanzas Diferencias Ejemplo

Referencial

Es la relación entre el mensaje y el referente y se refiere al tema del que se trata, es decir de lo que habla el mensaje, a lo que se refiere; se intenta describir la realidad orientándose a hechos ajenos al emisor y al receptor; es objetiva, es más importante cómo se dice el mensaje que lo que se dice Son comunes

a cualquier acto de comunicación.

Se centra en el mensaje,

Libros de ciencia e historia, descripciones, carteles, etc.

Emotiva

Tiene como finalidad que el emisor trasmita un mensaje partiendo de un referente; está presente cuando éste manifiesta su estado de ánimo, sentimientos, u opiniones; predomina lo subjetivo, las onomatopeyas y las formas exclamativas

Se centra en el emisor

Artículo de opinión, crítica, diario íntimo, conversación, e

Conativa

Tiene la intención de obtener una reacción por parte del receptor, se produce cuando el emisor elabora el mensaje con la intención de influir en la conducta del receptor y provocar en él una respuesta determinada

El elemento central es el receptor|

Discursos políticos, sermones, prohibiciones, instrucciones.

FáticaTiene como objetivo confirmar si el canal está recibiendo el mensaje. figura en aquellos mensajes que se emiten para comprobar que la comunicación se mantiene abierta; es la comunicación interactiva

Son más propias del lenguaje, se les llama funciones lingüísticas

El elemento central es el canal

¿Me oyes?, ¿me entiendes?

Poética

Sexe la define como función poética y se refiere a la relación del mensaje consigo mismo, la manera de decirlo, ordenarlo haciendo uso de la retórica, es importante cómo está dicho el mensaje; se utilizan recursos estilísticos

Se centra en el mensaje, pero en su forma y no en su contenido.

“Cuando las estrellas rasguen el telón del anochecer, surgirá la inmensa perla”

MetalingüísticaTiene como función que el emisor reconozca el código utilizado por el emisor, con la intención de que este comprenda el mensaje.

El elemento central es el código, es decir, la lengua respectiva de que se hable

"El sustantivo es el nombre de personas, animales o cosas"

Page 3: Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje

Bibliografía.

1) Guerra, Ma. Eugenia. “Pragmática del Lenguaje articulado y del lenguaje Visual” en Cuadernos de

Comunicación Crítica: Imagen y Palabra. Buap, Puebla, México. 1992. Pp: 62-68

2) Sexe, Néstor. “Funciones del lenguaje” en diseño.com. Edit. Paidos, Buenos Aires, 2001: 93-104.