Cuadro diego kingo

2
Aspecto/estrategia Área de conocimiento o campo formativo Grado y modalidad educativa Desarrollo del niño y logro de aprendizajes Contexto ycondiciones para surealización Diagnóstico Español Ciencias Naturales Geografía 6° Grado Educación Primaria Conocer los conocimientos previos de los alumnos del grupo de 6 grado Fue en la comunidad de Nexticapan Selección de instrumentos más adecuados para recabar información Se tomaron en cuenta los temas a trabajar en cada materia. Se tomó en cuenta las características de los alumnos, así como el grado en el que se encuentran estudiando y los temas vistos. Observando a los alumnos y su actitud en cada uno de las actividades, así como mediante el dialogo con ello. Visita a la comunidad Uso de las TIC Las Tics fueron utilizadas al abordarlas asignaturas de Ciencia Naturales, Geografía y Español. En este grupo las tic casi no la ocupaban porque la maestra n le sabia El uso de las Tic fue de gran utilidad para el desarrollo de los aprendizajes del niño ya que estas llamaban su atención y los motivaban. Se utilizaron mayormente mediante proyecciones, de video, presentaciones powerpoint. Las proyecciones se hicieron dentro del aula con cortinas para ver mejor. Fundamentación de la propuesta Español. Al grado de 6 grado. La propuesta tiene como objetivo motivar a los alumnos, facilitarles los contenidos y lograr en ellos aprendizajes significativos La propuesta se aplicó con los alumnos dentro y fuera del salón y se contó con la participación activa de todos los alumnos. Elaboración de secuencias de aprendizaje Se buscó vincular las asignaturas trabajadas e integrar en ella la propuesta de intervención educativa Se tomó en cuenta los contenidos y actividades de los libros de texto para reafirmar lo aprendido. Se planearon clases dinámicas, del gusto e interés de los alumnos, para alanzar mejores logros. Se contextualizaron las actividades para un mayor entendimiento de los alumnos y una relación con su vida cotidiana.

Transcript of Cuadro diego kingo

Page 1: Cuadro diego kingo

Aspecto/estrategia Área de conocimiento o campo formativo

Grado y modalidad educativa

Desarrollo del niño y logro de aprendizajes

Contexto ycondiciones para surealización

Diagnóstico Español Ciencias Naturales Geografía

6° Grado Educación Primaria

Conocer los conocimientos previos de los alumnos del grupo de 6 grado

Fue en la comunidad de Nexticapan

Selección de instrumentos más adecuados para recabar información

Se tomaron en cuenta los temas a trabajar en cada materia.

Se tomó en cuenta las características de los alumnos, así como el grado en el que se encuentran estudiando y los temas vistos.

Observando a los alumnos y su actitud en cada uno de las actividades, así como mediante el dialogo con ello.

Visita a la comunidad

Uso de las TIC Las Tics fueron utilizadas al abordarlas asignaturas de Ciencia Naturales, Geografía y Español.

En este grupo las tic casi no la ocupaban porque la maestra n le sabia

El uso de las Tic fue de gran utilidad para el desarrollo de los aprendizajes del niño ya que estas llamaban su atención y los motivaban.

Se utilizaron mayormente mediante proyecciones, de video, presentaciones powerpoint. Las proyecciones se hicieron dentro del aula con cortinas para ver mejor.

Fundamentación de la propuesta

Español. Al grado de 6 grado. La propuesta tiene como objetivo motivar a los alumnos, facilitarles los contenidos y lograr en ellos aprendizajes significativos

La propuesta se aplicó con los alumnos dentro y fuera del salón y se contó con la participación activa de todos los alumnos.

Elaboración de secuencias de aprendizaje

Se buscó vincular las asignaturas trabajadas e integrar en ella la propuesta de intervención educativa

Se tomó en cuenta los contenidos y actividades de los libros de texto para reafirmar lo aprendido.

Se planearon clases dinámicas, del gusto e interés de los alumnos, para alanzar mejores logros.

Se contextualizaron las actividades para un mayor entendimiento de los alumnos y una relación con su vida cotidiana.

Page 2: Cuadro diego kingo

Luis Felipe Hernández González

Seguimiento de lasecuencia. La secuencia se siguió según lo planeado de forma vinculada abordando materias al mismo tiempo, respetando el tiempo y espacio necesarios

Se tomó en cuenta el nivel educativo de los alumnos para facilitar los contenidos.

Se adecuaron algunas cosas durante la aplicación de las secuencias didácticas, según las dificultades que los alumnos tuvieran para reforzar lo que se les dificulto.

Las actividades planeadas se llevaron a cabo dentro y fuera del salón con dándole mayor participación a los alumnos.

Evaluación instrumentos y estrategias

Se evaluó mediante rubricas, listas de cotejo y el portafolio de evidencias.

Se evaluó según los conocimientos de cada alumno

Se evaluó a cada uno de ellos dependiendo a su capacidad, y sus trabajos que iban entregando

Al evaluar cada una de la actividades y productos se tomó en cuenta el contexto que rodea a los alumnos