Cuadro explicativo

7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MATERIA: DERECHO INT. PRIVADO FACILITADOR: EMILY RAMIREZ SECCIÓN: SAIA “A” INTEGRANTE:

Transcript of Cuadro explicativo

Page 1: Cuadro explicativo

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

MATERIA: DERECHO INT. PRIVADOFACILITADOR: EMILY RAMIREZ

SECCIÓN: SAIA “A”INTEGRANTE:

YBELICE APARICIO C.I. 12.725.256

BARQUISIMETO, AGOSTO 2016

Page 2: Cuadro explicativo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL

Sus inicios se remonta en la época de los griegos cuando se presentan problemas de personalidad y territorialidad de las leyes En la época de los romanos se abandona la tendencia de los griegos y se considera que cada ciudadano se juzguen por sus propios tribunales en bases a su propio derecho aplicable a los extranjeros.

ESCUELAS ESTUDIOS REALIZADOS APORTES PARA LOS PROBLEMAS

LOS GLOSADORES

Glosar al Corpus Iuris Civiles para buscar sentido a los textos agregándole notas marginales y adecuando los principios del Derecho Romano

Mediante las invasiones son los bárbaros quienes constituyen leyes que representan la personalidad del derecho, de igual manera tratan los límites espaciales del derecho, añadiendo el principio de extraterritorialidad

LOS ESTATUTARIOS

Desarrollaron una Teoría sobre el problema de la Personalidad y Territorialidad de las Leyes.

En esta época existían dos estatutos como lo eran el que establecía el señor feudal y el que reclamaba el individuo según las costumbres, la idea era buscar la solución a través de esta concepción de la Teoría de la personalidad y Territorialidad.

LOS POSTGLOSADORES

Comentaban o interpretaban soluciones jurídicas del Derecho Romano, adaptándola a las exigencias de las nuevas realidades sociales

Eran fundamentalmente analíticos e inductivos, no establecían reglas generales para solucionar los diversos problemas estatutarios que podían presentarse, sino que analizaban cada caso en forma individual. En lo que se refiere a la cuestión delictual, distinguió

Page 3: Cuadro explicativo

si se trataba de un delito de derecho común o no. En cuanto a los bienes, consagró el principio de la ubicación, es decir, el estatuto territorial.

ESCUELAS ESTATUARIAS ESTUDIOS REALIZADOS APORTES PARA LOS PROBLEMAS

ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVI

Se caracteriza por el surgimiento de los Estados modernos, con luchas internas contra el régimen feudal y externas contra la fuerza del imperio y la ideología de la iglesia católica

Aportaron el principio de la prevalencia de los estatutos territoriales sobre los personales, pues ellos eran en principio territoriales y excepcionalmente personales.

ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVIII

En forma general estudiaron el principio de la personalidad de los estatutos y conflictos de leyes, fueron considerados juristas progresistas de la Escuela francés.

Esta escuela se dedicó a conocer las ideas D´Argentré, Dividió los estatutos en reales y personales, para asegurar el efecto extraterritorial del estatuto mixto.

ESCUELA FLAMENCO HOLANDESA

Aplicar la extraterritorialidad de la ley en cuanto a estado y capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o convivencia internacional, llevando el chauvinismo jurídico a su máxima expresión.

Como aporte a los problemas tenemos que defiende y hace descansar la aplicación del estatuto personal en consideraciones extrajurídicas.

ESCUELA ALEMANA

La aplicación del derecho extranjero surge por la división de Europa en el aspecto religioso, por la Revolución Francesa y se agrieta el mundo económico y político.

La aplicación del derecho extranjero no es una norma de cortesía si no una obligación. El orden público se bautiza con el surgimiento de las leyes positivas

Page 4: Cuadro explicativo

rigurosamente obligatorias.

ESCUELA NORTEAMERICANA

Estudia las opiniones doctrinales de las de las escuelas antecesoras

Sostiene que todas las leyes son territoriales sin que puedan tener aplicación más allá de las fronteras en donde han sido dictadas, la misma está caracterizada por el territorialismo de las leyes y por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional

Page 5: Cuadro explicativo

REFERENCIAS

- http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/page/view.php?id=764988 - https://prezi.com/mnp1dwwjevfy/evolucion-historica-del-derecho-internacional-privado/ - http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Historia-Derecho-Internacional-Privado-gaceta_0_2027197354.html