Cuadro oratoria

6

Click here to load reader

Transcript of Cuadro oratoria

Page 1: Cuadro oratoria

CUADRO EXPLICATIVO

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICA

ESCUELA DE DERECHO

Integrante :Yarelis Gutiérrez CI: 24614564Oratória Jurídica - 2016/B - Emily Ramírez - SAIAI

Page 2: Cuadro oratoria

Tener conocimiento al lugar que te dirigirás

Experiencia

anécdotas

Costumbre

EL AMBIENTE Expresiones hacia al publico

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN

PRESENCIA CENTRADA

Demostrar su atención puesta en el orador

Miradasel control visual de todo el auditoriotransmitir las ideas en forma clara y ordenada

Según Carlos Manrique Lazarte  en el siglo XXI capacidad negociadora, equidad, ecuanimidad; en consecuencia, los abogados deberán tener conocimientos de mediación.

Page 3: Cuadro oratoria

ESPACIO PERSONAL

El orador debe mantenerse firme en su propósito, consciente de lo que desea comunicar hacia al publico .

Oradores que personalizan los temas: “yo hice…”, “mi vida… ”, “mi trabajo…”.

solo se basan en sus vivenciasno es conveniente abusar de las experiencias personales

Existen

ACOMODO DEL ESPACIO

CIRCULANTE

El orador debe ubicarse en unlugar estratégico del escenario,

capacidad de atención limitada dentro del auditorio y no se recomiendan las exposiciones demasiado extensas.

Se debe ubicar

Page 4: Cuadro oratoria

LO QUE DEPENDE DEL ORADOR

Buscar un punto de equilibrio y exponer las ideas sin agresividad para que todos comprendan y acepten el mensaje.

El orador debe comprender el mensaje es imprescindible dominar el tema. Debe desarrollar varios temas sin pausa y sin ilación. el publico debe prestar su atención en el orador y en esas miradas se podrá evaluar si comprenden o no.

LO QUE NO DEPENDE DEL

ORADOR

el expositor no debe atacar tradiciones o sentimientos colectivos ni mostrar un antagonismo ofensivo con la audiencia.La apariencia del orador debe guardar sobriedad en el atuendo y en los movimientos. es tan negativo hablar demasiado rápido como hacerlo en forma muy lenta; la rapidez no favorece la comprensión del discurso.

Page 5: Cuadro oratoria

DE QUE FORMA INFLUYEN LO ABOGADOS EN EL DISCURSO QUE DEBEN REALIZAR CONTINUAMENTE.

El abogado debe tener siempre coherencia naturalidad, precisión, pensamiento, creencia , sentimiento o acciones. Es decir ,al comunicar exponer un discurso tener en claro lo que quiere expresar, donde su razonamiento extenso va dirigido por una persona u otras, la exposición oral de alguna extensión es hecha generalmente con el fin de persuadir dicho tema o discurso. Según,  Demóstenes aprendió retorica  mediante el estudio de los discurso de oradores anteriores. Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años de edad, cuando reclamó a sus tutores que le entregaran la totalidad de su herencia Durante un tiempo, Demóstenes se ganó la vida como escritor profesional de discursos judiciales y como abogado redactando textos para su uso en pleitos entre particulares.

Page 6: Cuadro oratoria

BIBLIOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/yarelisgutierrez/cuadro-oratoria-juridicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3stenes

http://filosofiayderecho.blogia.com/2004/111801-el-abogado-en-el-siglo-xxi.php