CUADRO PNI.docx

16
CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS.) ANALISIS DE LA 1era. JORNADA DE PRÁCTICA MATERIA: Español. Categoría Planeación Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes Indicadores Cumplimiento del enfoque de la materia Se cumplió conforme al enfoque que es comunicativo y funcional. Explicar a los alumnos como deben desenvolvers e conforme al enfoque. Se llevo a cabo ya que cumplí con el enfoque de acuerdo a mi práctica docente. Los estándares curriculares presentes en la práctica. Los alumnos desarrollaron una actitud positiva ante las actividades que se les planteo conforme a la planeación. No tienen el habito de la lectura Buena redacción de textos. Se les felicito a 5 alumnos porque actuaron muy bien la obra de teatro y realizaron una buena redacción de su guion didáctico, los otros 5 se les dijo que se esforzaran un poco más porque no

Transcript of CUADRO PNI.docx

CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS.)ANALISIS DE LA 1era. JORNADA DE PRCTICAMATERIA: Espaol.Categora Planeacin Aspectos positivosAspectos negativosAspectos interesantes

Indicadores

Cumplimiento del enfoque de la materiaSe cumpli conforme al enfoque que es comunicativo y funcional.Explicar a los alumnos como deben desenvolverse conforme al enfoque.Se llevo a cabo ya que cumpl con el enfoque de acuerdo a mi prctica docente.

Los estndares curriculares presentes en la prctica.Los alumnos desarrollaron una actitud positiva ante las actividades que se les planteo conforme a la planeacin.No tienen el habito de la lectura Buena redaccin de textos.Se les felicito a 5 alumnos porque actuaron muy bien la obra de teatro y realizaron una buena redaccin de su guion didctico, los otros 5 se les dijo que se esforzaran un poco ms porque no realizaron un guion teatral.

Logros de los aprendizajes esperados. Que los alumnos conocieron a fondo las caractersticas que lleva una obra de teatro.No les fue fcil discriminar los elementos de una obra de teatro.Que realizarn una obra de teatro de acorde con las caractersticas o como la estructuraron.

Aplicacin de estrategias didcticas acorde con los aprendizajes esperados.Con estas estrategias ayudaron a los alumnos a tener una buena comprensin y entendimiento.Hicieron falta ms estrategias para mostrrselas a los alumnos.Con las diferentes estrategias logre que los alumnos conocieran como realizar una obra de teatro.

Distribucin y cumplimiento del tiempo.Durante la clase abarque la mayor parte del tiempo realizando las actividades que estaban planteadas.Durante el da viernes no se practico porque tenan la clase de computacin.A pesar de que se

Aspectos a evaluar acorde a los aprendizajes y estrategias.Conocer como se evala a los alumnos conforme a los aprendizajes esperados.No establec mi evaluacin correcta porque por el tiempo no se presento el producto final.Conocer como evaluar correctamente a los alumnos.

Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluacin.Conocer si los alumnos aprendieron o no sobre las secuencias.No establecer la evaluacin en tiempo y forma.Que los jvenes trabajaran adecuadamente.

Utilidad y pertinencia de los medios educativos.Los medios educativos que se utilizaron fueron oportunos porque algunos de los estudiantes tienen dificultad para algunas actividades y con estas trabajaron muy bien.Hicieron falta ms actividades didcticas para los alumnos.Con los medios educativos que lleve logre que los dos alumnos que tienen dificultad trabajaran muy bien conmigo y al final los felicite.

Dominio y transversalidad de contenidos.Establec un buen trabajo con los alumnos y realice una buena contextualizacin.Conoca del tema pero no saba cmo implementarlo. La buena comprensin de los alumnos.

Distribucin del espacio ulico y escolar.Solo contaba con 10 alumnos y fue facial ocupar los diferentes espacios.Cuando trabajan en equipo solo utilizan una parte no saben distribuirse muy bien.Poder ocupar los diferentes espacios.

Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos.

Los alumnos participaron muy bien al momento de retomar de lo que se vio la clase anterior.La falta de estrategias para retomar los conocimientos previos de los alumnos.A pesar de no llevar las suficientesestrategias los alumnos respondieron muy bien.

Actividades que promuevan al conflicto cognitivo y la actividad mental.

Primero se estableci una buena comunicacin con los alumnos para despus explicarles un tema.Falta de actividades para promover la actividad mental.Los alumnos se encontraban felices respecto a la prctica.

Tipos de contenidos que se abordaron.

La realizacin de obras de teatro como lo marca la relatora del alumno numero 4. El conocimiento de la frmula del crculo.No se presento algn inconveniente para no realizar los contenidos planteados.Conocieron algunas cosas que no saban.

Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didctica.

Desde el primer da se conoci lo que se iba a trabajar.No se tubo problema alguno.Conocer algunas cosas y sabercomo aplicarlas.

Adecuacin de contenidos ante situaciones imprevistas.

No se presento algn problema para no llevar a cabo las actividades planteadas.No se presento algn problema para no llevar a cabo las actividades planteadas.No se presento algn problema para no llevar a cabo las actividades planteadas.

Atencin a la diversidad cultural, lingstica, necesidades, motivaciones de los alumnos.

Existi buena confianza entre alumno maestro desde un principio con un ambiente normal y de respeto.No conocer a fondo algunos problemas que los alumnos tienen.Lograr apoyar a los alumnos cuando encontraban algunos problemas en alguna actividad.

Actividades que desarrollan las estrategias de estudio.

Muy buena interaccin con los alumnos.La falta de estrategias para la comprensin de los alumnos.Con las actividades que se llevaron alos alumnoslograron los los aprendizajes esperados.

Actitud de socializacin que promueva la comprensin.

Con la forma de trabajo fue sencillo y bueno para aprender los temas.La falta de estrategias.Hablar con los alumnos y apoyarlos en algunas situaciones.

CategoraConocimiento de los alumnos.Indicadores

Utilidad y pertinencia del perfil grupal.Como la mayora de los alumnos tenan una inteligencia visual, se les llevo diferentes materiales visuales los cuales les llamo mucho la atencin.No llevar ms material didctico para los alumnos con otras inteligencias.La buena disposicin de los alumnos.

Desarrollo de las inteligencias mltiples en las clases.Incluir a todos los alumnos sin retomar las inteligencias multiples.Solo se llevaron material para los alumnos que predominaban la inteligencia visual.A pesar del material que se llevaba apoyo a los alumnos a trabajar adecuadamente.

Estrategias de motivacin pertinentes en el desarrollo de aprendizajes. (contenidos, medios, evaluacin)Hablo con cada uno de los alumnos para motivarlos y realicen un buen trabajo.En caso de un problema mayor con los alumnos desconozco un poco como apoyarlos.Logre apoyar a dos de mis alumnos para que trabajaran y as lo hicieron es lo que me sorprendieron.

Mejora de los estilos de pensamiento de grupo.Tomar en cuenta a lo que los alumnos sentan.No presente ningn aspecto negativo.Durante la prctica no me percate de un aspecto interesante.

Atencin integral a la diversidad.Tener una buena comunicacin con los alumnos.No conocer a fondo su entorno.En algunas situaciones me percate de algunos problemas que tenan los alumnos.

Utilidad y pertinencia de los gustos e inters de los alumnos al abordar los contenidos.

Dejarme que terminara con mi planeacin y con las diversas estrategias que llevaba.Que algunos alumnos no se presentaban a la escuela y al da siguiente me haca difcil volver a explicarles.Les gustaron todas las estrategias que llevaba.

CategoraDesempeo docente.

Comunicacin asertiva con el titular.Desde el da que fui a observar establec una buena comunicacin con la docente ya que me apoyo en diferentes circunstancias.No conoca muy bien el nombre correcto de la maestra y comet un pequeo error con el nombre de la maestra y tuve que revisarla.Con la ayuda que le brinde a la maestra pude trabajar muy bien con los alumnos que tena un problema.

Colaboracin en las actividades institucionales y ulicas.As fui conociendo como los alumnos se encontraban en su aprendizaje y como seria mas fcil trabajar.Al momento de ayudar a la maestra tomo el tiempo en el cual me tocaba practicar pero recupere mis prcticas despus del receso.Para la siguiente practica tengo que llevar ms material para que tengan un buen aprendizaje ya que ayude a calificar exmenes y estn muy bajos.

Comunicacin asertiva con los alumnos.Respondieron muy bien ante la prctica y tuve problemas con ellos y aceptaron mi ayuda en cualquier situacin.Tengo un alumno que casi no se deja ayudar pero hable con l y me permiti ayudarle ese fue un gran reto para m.Agradec a los adolescentes por haber trabajado muy bien conmigo y les dije que los seguira apoyando y que le echaran muchas ganas.

Comunicacin asertiva con autoridades.Desde un principio se estableci una buena comunicacin con las diferentes autoridades.No presente ningn problema con el personal de la institucin.Yo soy la primera mujer que se encuentra practicando en esa institucin y eso les agrado muy bien a todos me proporcionaron todas las facilidades.

Orientacin a casos especficos de alumnos.Los alumnos que presentan algunos problemas me permitieron acercarme a ellos y as apoyarlos. No s cmo ayudarlos para que tengan una buena expresin oral.El buen trabajo de ellos.

Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no al trabajo docente.Realizar nuevamente una planeacin para ajustar con las actividades.No saber qu hacer cuando no conozco los contenidos de una planeacin.Supe adaptar mis actividades al tiempo que tena.

CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS.)ANALISIS DE LA 1era. JORNADA DE PRCTICAMATERIA: Matemticas.Categora Planeacin Aspectos positivosAspectos negativosAspectos interesantes

Indicadores

Cumplimiento del enfoque de la materiaSupieron resolver diferentes formulas para implementarlas en su vida cotidiana.Los alumnos no conocen como resolver problemas. Lograr que los alumnos pusieran inters en esta materia.

Los estndares curriculares presentes en la prctica. Se llevo a cabo por que conocieron como realizar los crculos de manera exacta y sus caractersticas de estas mismas.No relacionar con todos los estndares.Apoyar a los alumnos para que relaciones los problemas matemticos con su vida cotidiana.

Logros de los aprendizajes esperados. Construyeron de manera adecuada los crculos y polgonos.Se les dificultaron las actividades que plantee.Conocieran como emplear los crculos y polgonos en su vida cotidiana.

Aplicacin de estrategias didcticas acorde con los aprendizajes esperados.Fueron las adecuadas porque con estas aprendieron muy bien los alumnos.Hicieron falta un poco ms estrategias, las cuales no llevaba y se tuvo que improvisar.Con estas actividades los estudiantes trabajaron muy bien.

Distribucin y cumplimiento del tiempo.Se trabajo muy bien con las actividades y en los tiempos que se establecieron.Tuve que ajustar mi planeacin para que terminara el da jueves pero se logro los aprendizajes esperados en los alumnos.

A pesar de que acorte mi planeacin, logre mi propsito que haba establecido para que los alumnos aprendieran y llevaran un aprendizaje significativo.

Aspectos a evaluar acorde a los aprendizajes y estrategias.Se evaluaron correctamente ya que utilizaron la correcta construccin de crculos y conocieron como resolver la frmula para calcular el rea del mismo.

Les falta un poco ms sobre la construccin correcta de los crculos.Que los alumnos utilizaron diferentes tcnicas para encontrar el resultado del rea d un crculo.

Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluacin.Se utilizaron al final de la semana ya que se va acorde con el producto final.No utilizar la evaluacin que llevaba completamente por falta de tiempo.A pesar de que se les dificultaba las operaciones se encuentran en un nivel aceptable.

Utilidad y pertinencia de los medios educativos.Con los el video que lleve a la escuela los alumnos conocieron como utilizar la funcin de pi.El sonido no se escuchaba bien y los alumnos se les dificulto poner atencin.Que esto les agrada a los alumnos.

Dominio y transversalidad de contenidos.Ya conoca el tema y fue fcil explicarles, con eso relacione un poco con el contexto.No establecer correctamente como se saca la mediatriz.El logro fue que conocieran como sacar la longitud de un circulo utilizando las 2 formulas.

Distribucin del espacio ulico y escolar.Durante las clases me encontraba por toda el aula para ver el proceso de llevaban los alumnos.No utilice mucho el espacio ya que las actividades no necesitaban de esto.Que los estudiantes abarcan todo el espacio necesario.

CategoraConocimiento de los alumnos.Indicadores

Utilidad y pertinencia del perfil grupal.Como la mayora de los alumnos tenan una inteligencia visual, se les llevo diferentes materiales visuales los cuales les llamo mucho la atencin.No llevar ms material didctico para los alumnos con otras inteligencias.La buena disposicin de los alumnos.

Desarrollo de las inteligencias mltiples en las clases.Como la gran mayora tienen la inteligencia visual les, lleve videos e imgenes con los cuales sabia que aprenderan mejor.No trabajar con las dems inteligencias mltiples.Con esta informacin previa pude apoyar a mis alumnos que tenan inteligencia bajas y as poder desarrollarlas en todos.

Estrategias de motivacin pertinentes en el desarrollo de aprendizajes. (contenidos, medios, evaluacin)Explicarles de manera adecuada cuando se equivocaban para as poder hacer poder realizarlo de nuevo.Con los ejercicios que trabajbamos se les hacan difciles.Aunque no les gustaba porque eran matemticas los apoyaba dicindoles en donde estaban mal y cuando terminaban les deca que si podan y ellos mismos se daban cuenta que s.

Mejora de los estilos de pensamiento de grupo.Mejoraron su trabajo y se dieron cuenta que no era difcil.Necesito actividades ms fciles.Que dos alumnos realizaron sus ejercicios por si solos.

Atencin integral a la diversidad.Conocer el entorno de los alumnos.No encomntre ningn aspecto negativo.Conocer en donde los alumnos se encuentran deficientes.

Utilidad y pertinencia de los gustos e inters de los alumnos al abordar los contenidos.

Se establecieron muy bien los contenidos ya que los materiales fueron el adecuado para los jvenes.Durante un da se recorrieron las clases.Quedaron muy a gusto con las clases que les impart.

CategoraDesempeo docente.Indicadores

Comunicacin asertiva con el titular.Desde el da que fui a observar establec una buena comunicacin con la docente ya que me apoyo mucho.No conoca muy bien el nombre correcto de la maestra y comet un pequeo error con el nombre de la maestra y tuve que revisarla.Con la ayuda que le brinde a la maestra pude trabajar muy bien con los alumnos que tena un problema.

Colaboracin en las actividades institucionales y ulicas.Apoye muy bien a la, maestra ya que me peda consejos para darles a los alumnos para que as entendieran que no era fcil. Al momento de ayudar a la maestra tomo el tiempo en el cual me tocaba practicar pero recupere mis prcticas despus del receso.Para la siguiente practica tengo que llevar ms material para que tengan un buen aprendizaje ya que ayude a calificar exmenes y estn muy bajos.

Comunicacin asertiva con los alumnos.Respondieron muy bien ante la prctica y tuve problemas con ellos pero aceptaron mi ayuda para cualquier situacin.Tengo un alumno que casi no se deja ayudar pero hable con l y me permiti ayudarle ese fue un gran reto para m.Agradec a los adolescentes por haber trabajado muy bien conmigo y les dije que los seguira apoyando y que le echaran muchas ganas.

Comunicacin asertiva con autoridades.Desde un principio establecimos buena comunicacin con las autoridades y me brindaron todo su apoyo.

No encontr ningn problema con el personal de la institucin.Soy la primera mujer que fue a practicar a esa institucin.

Orientacin a casos especficos de alumnos.La mayora de los alumnos aceptaron la ayuda que les brinde.No saber qu hacer cuando una persona se siente sola.Hable con los alumnos que no ponen atencin pero no s como apoyarlos bien.

Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no al trabajo docente.Realizar nuevamente una planeacin para ajustar con las actividades.No saber qu hacer cuando no conozco los contenidos de una planeacin.Supe adaptar mis actividades al tiempo que tena.