cuadro sinoptico.xlsx

27
Objetivo Justificación Objetivo Justificación Área Objetivo Justificación Objetivo Justificación Objetivo Justificación I. CADENA DE FORMACIÓN ALIMENTOS Línea: Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales Áreas de incidencia Temáticas especificas II. CADENA DE FORMACION DE SISTEMAS: Tecnología en sistemas, ingeniería en sistemas Línea 1: Gestión de sistemas Áreas de incidencia Temáticas especificas Línea 2: Ingeniería de software Áreas de incidencia Temáticas especificas Productos desarrollados Línea 1: Administración y servicios farmacéuticos Áreas de incidencia Temáticas especificas Productos desarrollados

Transcript of cuadro sinoptico.xlsx

Page 1: cuadro sinoptico.xlsx

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Objetivo

Justificación

Línea 1: Gestión de sistemas Áreas de incidencia

Área

Línea 2: Ingeniería de software

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Objetivo

Justificación

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECBTI

  I.   CADENA DE FORMACIÓN ALIMENTOS

Línea: Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales

Temáticas especificas

II.   CADENA DE FORMACION DE SISTEMAS: Tecnología en sistemas, ingeniería en sistemas

Temáticas especificas

Temáticas especificas

Productos desarrollados

III.   CADENA DE FORMACION DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

Línea 1: Administración y servicios farmacéuticos

Temáticas especificas

Productos desarrollados

Línea 2: Los productos naturales como alternativa terapéutica

Page 2: cuadro sinoptico.xlsx

Áreas de incidencia

Objetivo

Área: Ciencias de la salud Justificación

Áreas de incidencia

Objetivos

Justificación

Áreas de incidencia

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECBTI III.   CADENA DE FORMACION

DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

Línea 2: Los productos naturales como alternativa terapéutica Temáticas

especificas

Productos desarrollados

Línea 3: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Temáticas especificas

Productos desarrollados

IV.   CADENA INGENIERIA ELECTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

LINEA 1: Infraestructura tecnológica y seguridad en redes

Temáticas especificas

LINEA 2: LINEA AUTOMATIZACIÓN Y HERRAMIENTAS LOGICAS

Temáticas especificas

Page 3: cuadro sinoptico.xlsx

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECBTI

IV.   CADENA INGENIERIA ELECTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

LINEA 2: LINEA AUTOMATIZACIÓN Y HERRAMIENTAS LOGICAS

Temáticas especificas

Page 4: cuadro sinoptico.xlsx

Tecnología de alimentos / Ingeniería de alimentos / Especialización en Procesos de alimentos y biomateriales.

Procesos y operaciones unitarias

Ingeniería inversa

Ingeniería total

Desarrollo de nuevas tecnologías

Transferencia de tecnología

Innovación tecnológica

Biotecnología

Ciencias de la Computación

Gestión del conocimiento

Auditoría de Sistemas

Cibernética organizacional

Administración de Tecnología

Desarrollar experiencias de orden formativo y disciplinar en el campo de la investigación, con base a la construcción de software de forma sistémica y estructurada de acuerdo a los principios propios de la ingeniera de software.

Ciencia de la computación

Técnicas y Metodologías de Análisis y diseño

Sistemas Inteligentes

Desarrollo de soluciones de software de calidad

Tecnología para la educación

Ciencias de la salud

Ciencias de la salud

Atención Farmacéutica.

Administración de servicios farmacéuticos

Gestión de servicios farmacéuticos

Nutrición enteral y parenteral

Unidosis

Proyectos de investigación relacionados con la temática de la línea Administración y gestión farmacéutica

Proponer, diseñar desarrollar e implementar proyectos de adecuación, transformación, estandarización y optimización de procesos de alimentos, productos biológicos y subproductos de la industria alimentaria que solucionen problemas específicos del sector agroindustrial en las diferentes regiones del país.

Esta línea permite el uso de materiales de naturaleza fisicoquímicos y biotecnológica que apunten a la obtención de procesos y productos alimenticios, que compitan por su calidad en el mercado, nacional e internacional y contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.

Apoyar el desarrollo productivo, tecnológico y social empresarial a través del análisis, diseño, implementación o administración de sistemas de información y las TIC que estén basados en la planificación, dirección, control, evaluación y realimentación de actividades procedimentales.

Aunque no existe una visión propia sobre la gestión de sistemas y sus logros, la idea es que partir de su conceptualización se pueda evaluar la situación actual y las perspectivas de los procesos para hacerlos más eficientes y dinámicos, a partir de la investigación aplicada, impulsada por la investigación inductiva y participativa.

Existe en la actualidad una fuerte aplicación de la especialidad en ingeniería de software a nivel de procesos de investigación; esto nos permite evidenciar la notable necesidad de que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD fortalezca su cadena de formación en Tecnología e Ingeniería de sistemas mediante la definición y aplicación de la línea de investigación en ingeniería de software para sus procesos formativos y disciplinares en el campo de la investigación.

Desarrollar estrategias de Administración y Gestión Farmacéuticas que contribuyan a la prestación de servicios de atención farmacéutica con calidad y enmarcadas en las expectativas de competitividad y calidad que el medio exige.

El desarrollo de esta línea de investigación en la que se conjugarán los aspectos formativos en Administración y gestión como dos herramientas que en una organización que van de la mano, y resultan ser un elemento fundamental para poder cumplir con los objetivos planteados en una organización. Y por otro lado, los aspectos y formación en Atención Farmacéutica

Proponer y desarrollar proyectos de investigación que permitan evidenciar problemas relacionados con la utilización de productos naturales en comunidades y establecimientos farmacéuticos, así como la realización de programas de promoción de su uso racional y desarrollo sostenible.

La investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de fuentes naturales, soportada por un conocimiento etnofarmacológico y etnobotánico, es actualmente la principal estrategia científica por la cual se confirma o justifica la utilización de plantas en una comunidad.

Page 5: cuadro sinoptico.xlsx

Ciencias de la salud

Uso adecuado de productos fitoterapéuticos y productos homeopáticos

Uso racional y sostenible de plantas medicinales

Estudios etnobotánicos

Biodiversidad y uso sostenible de recursos naturales

Desarrollar estudios que permitan la promoción del Uso Racional de Medicamentos.

Ciencias de la salud

Salud-enfermedad

Tecno vigilancia

Investigación clínica y farmacoepidemiología

Seguimiento farmacoterapéutico

Proyectos como ― Problemas relacionados con el uso y dispensación de medicamentos antiparasitarios en Bogotá, D.C‖

Utilizar herramientas de software para diseño, administración, operación, seguridad y mantenimiento de redes para su óptimo funcionamiento.

Transferir y apropiar conocimientos y habilidades para el diseño, instalación, operación y mantenimiento de redes de última tecnología (NGN)

Aplicar los diferentes protocolos e infraestructura para la provisión de servicios telemáticos a los sitios desprovistos de los mismos, dirigidos a la población con mayores necesidades.

Telecomunicaciones

Gestión de redes de telecomunicaciones

Arquitectura, protocolos y plataformas

Aplicaciones adaptativas en redes de comunicaciones heterogéneas

Computación móvil

Tele - aplicaciones

Redes de telecomunicaciones de acceso

Redes industriales

NGN

Asimilación de los conocimientos y tecnologías que permitan la realización de estudios, diseño y puesta en marcha de aplicaciones de automatización y control industrial.

Presentar una visión general de las posibilidades de automatización que favorezcan a los sectores con mayores necesidades en nuestro país.

Electrónica

Acondicionamiento de señales

Metrología

Instrumentación virtual

Instrumentación aplicada

·   Proyectos de grado enfocados en la comercialización de productos fitoterapéuticos y conocimiento sobre productos homeopáticos (CEAD JAG), el uso de plantas medicinales en diferentes comunidades y la sistematización de productos naturales (CCAV Neiva).

·   Seminario ― Los productos naturales como alternativa terapéutica en Colombia‖

·   Proyecto ―Inventario de plantas medicinales de alta demanda utilizadas con fines terapéuticos en los municipios de Neiva y Palermo (Huila)

Se hace necesario trabajar para la promoción del Uso Racional de Medicamentos mediante estudios que permitan el conocimiento de los factores y procesos involucrados en los procesos relacionados con la Farmacovigilancia, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos o sus efectos facilitando así no solo el conocimiento de los factores epidemiológicos sino los fundamentos que permitan el desarrollo de procesos de intervención para el mejoramiento del uso de los medicamentos.

En el semillero SEMFAR del CEAD JAG, se han desarrollado varios trabajos sobre los Problemas relacionados con analgésicos y antigripales en varias localidades de la ciudad de Bogotá en el que han participado varios estudiantes y desarrollados sus tesis de grado.

Actualmente los sistemas de telecomunicaciones, debido a la convergencia de servicios, es necesario establecer esta línea en el ámbito de redes datos, que permita el perfeccionamiento y la profundización de los conocimientos y habilidades de los ingenieros en electrónica, telecomunicaciones, sistemas y áreas afines.

Realizar investigación aplicada en el área de instrumentación, con una visión crítica, para determinar las condiciones y áreas de aplicación, con el objeto de desarrollar su aplicabilidad en los diferentes sectores del ámbito nacional.La línea de investigación de automatización y herramientas lógicas busca generar un espacio de investigación interdisciplinario donde se profundizara en temáticas propias de la electrónica como son el control, la instrumentación, la automatización y las telecomunicaciones, con el fin de generar proyectos dirigidos a solucionar problemas específicos de las organizaciones.

Page 6: cuadro sinoptico.xlsx

Automatización de procesos

Robótica

Electrónica de potencia

Fabricación de equipos

Microelectrónica

Laboratorio (personal y remoto)

Soporte lógico aplicado

Page 7: cuadro sinoptico.xlsx

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Productos desarrollad

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Productos desarrollad

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECBTI

  I.   CADENA DE FORMACIÓN ALIMENTOS

Línea: Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales

II.   CADENA DE FORMACION DE SISTEMAS: Tecnología en sistemas, ingeniería en sistemas

Línea 1: Gestión de sistemas

Línea 2: Ingeniería de software

III.   CADENA DE FORMACION DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

Línea 1: Administración y servicios farmacéuticos

Línea 2: Los productos naturales como alternativa terapéutica

Línea 3: Promoción de la salud y

prevención de la enfermedad

Page 8: cuadro sinoptico.xlsx

Productos desarrollad

Objetivos

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Productos desarrollad

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

Productos desarrollad

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECBTI

III.   CADENA DE FORMACION DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

Línea 3: Promoción de la salud y

prevención de la enfermedad

IV.   CADENA INGENIERIA ELECTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

LINEA 1: Infraestructura tecnológica y seguridad en redes

LINEA 2: LINEA AUTOMATIZACIÓN Y HERRAMIENTAS LOGICAS

V.   CADENA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LINEA 1: Modelos de Gestión Organizacional

LINEA 2: DISEÑO Y GESTION DE REDES Y SUMINISTROS

VI.   CADENA QUÍMICA

LINEA: ANALISIS Y SINTESIS QUIMICA

Page 9: cuadro sinoptico.xlsx

Temáticas especificas

Objetivo

Justificación

Áreas de incidencia

Temáticas especificas

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ECBTI

VI.   CADENA QUÍMICA

LINEA: ANALISIS Y SINTESIS QUIMICA

VII.   PROGRAMA TECNOLOGIA EN AUDIO:

LINEA: Acústica y sistemas de audio

Page 10: cuadro sinoptico.xlsx

Proponer, diseñar desarrollar e implementar proyectos de adecuación, transformación, estandarización y optimización de procesos de alimentos, productos biológicos y subproductos de la industria alimentaria que solucionen problemas específicos del sector agroindustrial en las diferentes regiones del país.

Esta línea permite el uso de materiales de naturaleza fisicoquímicos y biotecnológica que apunten a la obtención de procesos y productos alimenticios, que compitan por su calidad en el mercado, nacional e internacional y contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.

Tecnología de alimentos / Ingeniería de alimentos / Especialización en Procesos de alimentos y biomateriales.

Procesos y operaciones unitarias

Ingeniería inversa

Ingeniería total

Desarrollo de nuevas tecnologías

Transferencia de tecnología

Innovación tecnológicaBiotecnología

Apoyar el desarrollo productivo, tecnológico y social empresarial a través del análisis, diseño, implementación o administración de sistemas de información y las TIC que estén basados en la planificación, dirección, control, evaluación y realimentación de actividades procedimentales.

Aunque no existe una visión propia sobre la gestión de sistemas y sus logros, la idea es que partir de su conceptualización se pueda evaluar la situación actual y las perspectivas de los procesos para hacerlos más eficientes y dinámicos, a partir de la investigación aplicada, impulsada por la investigación inductiva y participativa.

Ciencias de la Computación

Gestión del conocimiento

Auditoría de Sistemas

Cibernética organizacional

Administración de Tecnología

Desarrollar experiencias de orden formativo y disciplinar en el campo de la investigación, con base a la construcción de software de forma sistémica y estructurada de acuerdo a los principios propios de la ingeniera de software.

Existe en la actualidad una fuerte aplicación de la especialidad en ingeniería de software a nivel de procesos de investigación; esto nos permite evidenciar la notable necesidad de que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD fortalezca su cadena de formación en Tecnología e Ingeniería de sistemas mediante la definición y aplicación de la línea de investigación en ingeniería de software para sus procesos formativos y disciplinares en el campo de la investigación.

Ciencia de la computación

Técnicas y Metodologías de Análisis y diseño

Sistemas Inteligentes

Desarrollo de soluciones de software de calidad

Tecnología para la educación

Desarrollar estrategias de Administración y Gestión Farmacéuticas que contribuyan a la prestación de servicios de atención farmacéutica con calidad y enmarcadas en las expectativas de competitividad y calidad que el medio exige.

El desarrollo de esta línea de investigación en la que se conjugarán los aspectos formativos en Administración y gestión como dos herramientas que en una organización que van de la mano, y resultan ser un elemento fundamental para poder cumplir con los objetivos planteados en una organización. Y por otro lado, los aspectos y formación en Atención Farmacéutica

Ciencias de la salud

Atención Farmacéutica.

Administración de servicios farmacéuticos

Gestión de servicios farmacéuticos

Nutrición enteral y parenteral

Unidosis

Proyectos de investigación relacionados con la temática de la línea Administración y gestión farmacéutica

Proponer y desarrollar proyectos de investigación que permitan evidenciar problemas relacionados con la utilización de productos naturales en comunidades y establecimientos farmacéuticos, así como la realización de programas de promoción de su uso racional y desarrollo sostenible.

La investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de fuentes naturales, soportada por un conocimiento etnofarmacológico y etnobotánico, es actualmente la principal estrategia científica por la cual se confirma o justifica la utilización de plantas en una comunidad.

Ciencias de la salud

Uso adecuado de productos fitoterapéuticos y productos homeopáticos

Uso racional y sostenible de plantas medicinales

Estudios etnobotánicos

Biodiversidad y uso sostenible de recursos naturales

Proyectos de grado enfocados en la comercialización de productos fitoterapéuticos y conocimiento sobre productos homeopáticos (CEAD JAG), el uso de plantas medicinales en diferentes comunidades y la sistematización de productos naturales (CCAV Neiva).

Seminario ― Los productos naturales como alternativa terapéutica en Colombia‖

Proyecto ―Inventario de plantas medicinales de alta demanda utilizadas con fines terapéuticos en los municipios de Neiva y Palermo (Huila)

Desarrollar estudios que permitan la promoción del Uso Racional de Medicamentos.

Se hace necesario trabajar para la promoción del Uso Racional de Medicamentos mediante estudios que permitan el conocimiento de los factores y procesos involucrados en los procesos relacionados con la Farmacovigilancia, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos o sus efectos facilitando así no solo el conocimiento de los factores epidemiológicos sino los fundamentos que permitan el desarrollo de procesos de intervención para el mejoramiento del uso de los medicamentos.

Ciencias de la salud

Salud-enfermedad

Tecno vigilancia

Investigación clínica y farmacoepidemiología

Seguimiento farmacoterapéutico

Page 11: cuadro sinoptico.xlsx

Proyectos como ― Problemas relacionados con el uso y dispensación de medicamentos antiparasitarios en Bogotá, D.C‖

En el semillero SEMFAR del CEAD JAG, se han desarrollado varios trabajos sobre los Problemas relacionados con analgésicos y antigripales en varias localidades de la ciudad de Bogotá en el que han participado varios estudiantes y desarrollados sus tesis de grado.

Utilizar herramientas de software para diseño, administración, operación, seguridad y mantenimiento de redes para su óptimo funcionamiento.

Transferir y apropiar conocimientos y habilidades para el diseño, instalación, operación y mantenimiento de redes de última tecnología (NGN)

Aplicar los diferentes protocolos e infraestructura para la provisión de servicios telemáticos a los sitios desprovistos de los mismos, dirigidos a la población con mayores necesidades.

Actualmente los sistemas de telecomunicaciones, debido a la convergencia de servicios, es necesario establecer esta línea en el ámbito de redes datos, que permita el perfeccionamiento y la profundización de los conocimientos y habilidades de los ingenieros en electrónica, telecomunicaciones, sistemas y áreas afines.

Telecomunicaciones

Gestión de redes de telecomunicaciones

Arquitectura, protocolos y plataformas

Aplicaciones adaptativas en redes de comunicaciones heterogéneas

Computación móvil

Tele - aplicaciones

Redes de telecomunicaciones de acceso

Redes industriales

NGN

Asimilación de los conocimientos y tecnologías que permitan la realización de estudios, diseño y puesta en marcha de aplicaciones de automatización y control industrial.

Presentar una visión general de las posibilidades de automatización que favorezcan a los sectores con mayores necesidades en nuestro país.

Realizar investigación aplicada en el área de instrumentación, con una visión crítica, para determinar las condiciones y áreas de aplicación, con el objeto de desarrollar su aplicabilidad en los diferentes sectores del ámbito nacional.

La línea de investigación de automatización y herramientas lógicas busca generar un espacio de investigación interdisciplinario donde se profundizara en temáticas propias de la electrónica como son el control, la instrumentación, la automatización y las telecomunicaciones, con el fin de generar proyectos dirigidos a solucionar problemas específicos de las organizaciones.

Electrónica

Acondicionamiento de señales

Metrología

Instrumentación virtual

Instrumentación aplicada

Automatización de procesos

Robótica

Electrónica de potencia

Fabricación de equipos

Microelectrónica

Laboratorio (personal y remoto)

Soporte lógico aplicado

Establecer la línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional la cual está enfocada en desarrollar en las empresas de los diferentes sectores productivos, proyectos sostenibles en el tiempo en temas como la gestión de calidad, gestión medioambiental, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión de proyectos y gestión de conocimiento que aseguren por medio del apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD su continuidad y mejoramiento en el tiempo.

La Universidad como ente formador de nuevo conocimiento, tiene el capital humano para desarrollar proyectos junto con las empresas para la solución de problemas específicos y del sector empresarial, en tal sentido, se generan espacios de entendimiento en ambas partes para que las empresas mejoren sus procesos y la Universidad desarrolle sus actividades investigativas y de aplicación de modelos y teorías en la práctica.

Gerencia de Proyectos, Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión del Conocimiento.

Proyecto de Investigación: Unification and certification and recertification criteriato the profesional engineers Case Study in Colombia, United States, Canada, Guatemala, Honduras, El Salvador

Experiencia Exitosa de Experiencia de trabajo de caracterización de los aspectos ergonómicos en el CEAD José Acevedo y Gómez, desarrollado por estudiantes y presentado en el 1er encuentro de semilleros de investigación 2010 en Arbelaez

Presentación de Paper (Aprobado para exposición) International ConferenceQuality and Reliability El cual será expuesto en 14 al 17 de septiembre de 2011 en Bangkok (Thailandia)

Capítulo de Libro Ambient Asisstent Living sobre el tema: THE ERGONOMICS AND SUSTAINABLE ENGINEERING: FEATURES TO BE CONSIDERED FOR DEVELOPMENT PROJECTS WITH HUMAN SENSEenviadopara revision en Mayo 31 2011 a Thomson & Francis.

Gerencia de Proyectos, Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión del Conocimiento

Desarrollar y aplicar técnicas propias de la Ingeniería Industrial para mejorar los procesos de Diseño y Gestión de Redes de Suministro de los sectores productivos del país, de forma que permita dar solución a problemáticas propias de cada uno, y de esta manera contribuir a elevar su desempeño competitivo.

Se puede establecer que el desarrollo de un enfoque dirigido a los procesos logísticos, además de conocer la configuración propia de las redes de suministro representa una necesidad de investigación para los diferentes sectores productivos del país, ya que el analizar las empresas en función de sus procesos y de las relaciones internas y externas de cliente-proveedor, exige igualmente evaluar el desarrollo y la integración logística alcanzada por las empresas para la generación de valor a lo largo de la red de suministro. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estudios que permitan identificar, definir y proponer estrategias de estas relaciones, permitirá a las empresas Colombianas elevar la gestión de su red de valor lo cual igualmente puede ser considerado como un factor para la creación de ventajas competitivas.

Logística – Gestión de Operaciones – Gestión de Redes de Suministro

1. Análisis de la Configuración de Redes de Suministro

2. Diseño de Sistemas Logísticos para la Gestión de Redes de Suministro

3. Medición del Desempeño de Redes de Suministro

4. Procesos Logísticos de Retorno

5. Tecnologías de Información para la Gestión de Redes de Suministro.

1. Diseño del Curso de Profundización: SupplyChain Management y Logística como alternativa de trabajo de grado para los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la UNAD.

2. Diseño de la Especialización en Gerencia de Procesos Logísticos en Redes de Valor.

3. Proyecto de Investigación titulado: Medición de la Eficiencias en Redes de Distribución con Data EnvelopmentAnalysis. Proyecto de Tesis de Grado para optar al título de Maestro en Ciencias Especialidad Sistemas de Calidad y Productividad. ITESM 2011.

Aislar, caracterizar y sintetizar compuestos químicos obtenidos mediante todo tipo de transformaciones y/o procesos artificiales o naturales.

La línea busca identificar y sintetizar diferentes tipos de compuestos que presenten utilidad para sectores productivos del país en gran diversidad de áreas o campos tales como: alimentos, bioquímica, sustancias funcionales y promisorias, polímeros y otros materiales variados, con diferentes aplicaciones industriales y domésticas investigación básica en estructura, interacciones, reactividad, con aplicaciones en todos los campos, química ambiental, electroquímica

Química

·  Análisis de frutas.

·  Composición de aceites vegetales.

·  Efecto de condiciones ambientales en los contenidos nutricionales de frutas.

·  Relación entre el contenido de mieles y la conductividad eléctrica en mieles colombianas.

·  Extracción de ciclopéptidos de las semillas de frutas y su uso como insecticida.

·  Validación interna de un método espectrofotométrico para la cuantificación de hierro no hemo en alimentos.

·  Determinación de cadmio en frutos frescos y fermentados de frutas.

·  Determinación del contenido de azúcares y ácidos orgánicos mediante HPLC en frutas maduradas bajo atmósferas modificadas.

Page 12: cuadro sinoptico.xlsx

Desarrollar innovadoras Tecnologías, metodologías y sistemas enfocados hacia el fortalecimiento y el crecimiento científico en áreas del sonido como la Acústica, los sistemas de Audio, y la producción Musical y Audiovisual.

Estructurando una línea de investigación en el programa de Tecnología en Audio que se enfoque en el estudio de la Acústica y el Audio, es posible contribuir a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías y saberes aplicados actualmente en el área del sonido a nivel internacional, a través de la formulación de innovadores proyectos de investigación, enmarcados dentro del contexto nacional.

Sonido

Acústica arquitectónica

Control de ruido y vibraciones

Psicoacústica

Electroacústica

Procesamiento de señal

Sonorización y refuerzo sonoro

Producción musical y audiovisual

Herramientas y aplicaciones para el aprendizaje del Audio en Ambientes virtuales de Aprendizaje

·  Contenido de ácidos grasos e insaponificables en el aceite desemillas de frutas.

·  Determinación de las concentraciones metálicas totales en té comercial por espectrometría de absorción atómica con llama.

·  Síntesis enantioselectiva de ácidos orgánicos.

·  Péptidos sintéticos con actividad antimicrobiana.

·  Parámetros bioquímicos constitutivos en flores y su relación con la tolerancia al marchitamiento vascular.

·  Extracción, purificación y determinación de la actividad de enzimas.

·  Aplicación de análisis y síntesis de compuestos en producción de biodiesel a partir de microalgas.

·  Caracterización de productos de pirólisis de biomasas originadas en la producción de etanol a partir de frutas.

·  Determinación de la actividad catalítica de electrodos de platino modificados.

·  Estudios de crecimiento y morfología de películas delgadas de catalizadores sintéticos.

·  Síntesis de derivados politiofénicos de alta conjugación para la formación de módulos solares de alta eficiencia.

·  Estudio de las cinéticas de liberación de microcápsulas de perfumes elaboradas con nanopartículas de carbonatos alcalinos.

·  Evaluación de glicerinas obtenidas como subproducto de la producción de biodiesel en síntesis de monoglicéridos y su aplicación en la síntesis de resinas.

·  Determinación de la relación si/al en zeolitas comerciales

·  Síntesis, evaluación y análisis de derivados quinoidales y su aplicación en el diseño de moléculas nuevas.

·  Diseño, síntesis y estudios electrónicos de nuevas moléculas foto- y electro-activas.

·  Efecto de los parámetros de síntesis en películas de resinas.

·  Evaluación de compuestos orgánicos como sensores electroquímicos en unidades sensibles de lenguas electrónicas para catación.

·  Análisis de la deposición de oro sobre diferentes substratos en colectores de corriente.

·  Síntesis de pirroles 3,4-disustuidos y estudio de su polimerización electro química.

·  Monitoreo ambiental de fuentes de agua corriente.

·  Evaluación de la actividad enzimática antioxidante en plantas.

·  Evaluación de la biodegradabilidad de aguas de minería tratadas por fotocatálisis.

·  Impacto atmosférico de los gases volcánicos.

·  Actividad fotoprotectora de metabolitos secundarios.

·  Análisis de extractos de aceites esenciales para la elaboración de desodorantes.

·  Caracterización de 2-diterpenos con actividad antiinflamatoria.

Page 13: cuadro sinoptico.xlsx

Proponer, diseñar desarrollar e implementar proyectos de adecuación, transformación, estandarización y optimización de procesos de alimentos, productos biológicos y subproductos de la industria alimentaria que solucionen problemas específicos del sector agroindustrial en las diferentes regiones del país.

Esta línea permite el uso de materiales de naturaleza fisicoquímicos y biotecnológica que apunten a la obtención de procesos y productos alimenticios, que compitan por su calidad en el mercado, nacional e internacional y contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.

Apoyar el desarrollo productivo, tecnológico y social empresarial a través del análisis, diseño, implementación o administración de sistemas de información y las TIC que estén basados en la planificación, dirección, control, evaluación y realimentación de actividades procedimentales.

Aunque no existe una visión propia sobre la gestión de sistemas y sus logros, la idea es que partir de su conceptualización se pueda evaluar la situación actual y las perspectivas de los procesos para hacerlos más eficientes y dinámicos, a partir de la investigación aplicada, impulsada por la investigación inductiva y participativa.

Desarrollar experiencias de orden formativo y disciplinar en el campo de la investigación, con base a la construcción de software de forma sistémica y estructurada de acuerdo a los principios propios de la ingeniera de software.

Existe en la actualidad una fuerte aplicación de la especialidad en ingeniería de software a nivel de procesos de investigación; esto nos permite evidenciar la notable necesidad de que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD fortalezca su cadena de formación en Tecnología e Ingeniería de sistemas mediante la definición y aplicación de la línea de investigación en ingeniería de software para sus procesos formativos y disciplinares en el campo de la investigación.

Desarrollar estrategias de Administración y Gestión Farmacéuticas que contribuyan a la prestación de servicios de atención farmacéutica con calidad y enmarcadas en las expectativas de competitividad y calidad que el medio exige.

El desarrollo de esta línea de investigación en la que se conjugarán los aspectos formativos en Administración y gestión como dos herramientas que en una organización que van de la mano, y resultan ser un elemento fundamental para poder cumplir con los objetivos planteados en una organización. Y por otro lado, los aspectos y formación en Atención Farmacéutica

Proponer y desarrollar proyectos de investigación que permitan evidenciar problemas relacionados con la utilización de productos naturales en comunidades y establecimientos farmacéuticos, así como la realización de programas de promoción de su uso racional y desarrollo sostenible.

La investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de fuentes naturales, soportada por un conocimiento etnofarmacológico y etnobotánico, es actualmente la principal estrategia científica por la cual se confirma o justifica la utilización de plantas en una comunidad.

Proyectos de grado enfocados en la comercialización de productos fitoterapéuticos y conocimiento sobre productos homeopáticos (CEAD JAG), el uso de plantas medicinales en diferentes comunidades y la sistematización de productos naturales (CCAV Neiva).

Se hace necesario trabajar para la promoción del Uso Racional de Medicamentos mediante estudios que permitan el conocimiento de los factores y procesos involucrados en los procesos relacionados con la Farmacovigilancia, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos o sus efectos facilitando así no solo el conocimiento de los factores epidemiológicos sino los fundamentos que permitan el desarrollo de procesos de intervención para el mejoramiento del uso de los medicamentos.

Page 14: cuadro sinoptico.xlsx

En el semillero SEMFAR del CEAD JAG, se han desarrollado varios trabajos sobre los Problemas relacionados con analgésicos y antigripales en varias localidades de la ciudad de Bogotá en el que han participado varios estudiantes y desarrollados sus tesis de grado.

Aplicar los diferentes protocolos e infraestructura para la provisión de servicios telemáticos a los sitios desprovistos de los mismos, dirigidos a la población con mayores necesidades.

Actualmente los sistemas de telecomunicaciones, debido a la convergencia de servicios, es necesario establecer esta línea en el ámbito de redes datos, que permita el perfeccionamiento y la profundización de los conocimientos y habilidades de los ingenieros en electrónica, telecomunicaciones, sistemas y áreas afines.

Realizar investigación aplicada en el área de instrumentación, con una visión crítica, para determinar las condiciones y áreas de aplicación, con el objeto de desarrollar su aplicabilidad en los diferentes sectores del ámbito nacional.

La línea de investigación de automatización y herramientas lógicas busca generar un espacio de investigación interdisciplinario donde se profundizara en temáticas propias de la electrónica como son el control, la instrumentación, la automatización y las telecomunicaciones, con el fin de generar proyectos dirigidos a solucionar problemas específicos de las organizaciones.

Establecer la línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional la cual está enfocada en desarrollar en las empresas de los diferentes sectores productivos, proyectos sostenibles en el tiempo en temas como la gestión de calidad, gestión medioambiental, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión de proyectos y gestión de conocimiento que aseguren por medio del apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD su continuidad y mejoramiento en el tiempo.

La Universidad como ente formador de nuevo conocimiento, tiene el capital humano para desarrollar proyectos junto con las empresas para la solución de problemas específicos y del sector empresarial, en tal sentido, se generan espacios de entendimiento en ambas partes para que las empresas mejoren sus procesos y la Universidad desarrolle sus actividades investigativas y de aplicación de modelos y teorías en la práctica.

Proyecto de Investigación: Unification and certification and recertification criteriato the profesional engineers Case Study in Colombia, United States, Canada, Guatemala, Honduras, El Salvador

Experiencia Exitosa de Experiencia de trabajo de caracterización de los aspectos ergonómicos en el CEAD José Acevedo y Gómez, desarrollado por estudiantes y presentado en el 1er encuentro de semilleros de investigación 2010 en Arbelaez

Presentación de Paper (Aprobado para exposición) International ConferenceQuality and Reliability El cual será expuesto en 14 al 17 de septiembre de 2011 en Bangkok (Thailandia)

Capítulo de Libro Ambient Asisstent Living sobre el tema: THE ERGONOMICS AND SUSTAINABLE ENGINEERING: FEATURES TO BE CONSIDERED FOR DEVELOPMENT PROJECTS WITH HUMAN SENSEenviadopara revision en Mayo 31 2011 a Thomson & Francis.

Desarrollar y aplicar técnicas propias de la Ingeniería Industrial para mejorar los procesos de Diseño y Gestión de Redes de Suministro de los sectores productivos del país, de forma que permita dar solución a problemáticas propias de cada uno, y de esta manera contribuir a elevar su desempeño competitivo.

Se puede establecer que el desarrollo de un enfoque dirigido a los procesos logísticos, además de conocer la configuración propia de las redes de suministro representa una necesidad de investigación para los diferentes sectores productivos del país, ya que el analizar las empresas en función de sus procesos y de las relaciones internas y externas de cliente-proveedor, exige igualmente evaluar el desarrollo y la integración logística alcanzada por las empresas para la generación de valor a lo largo de la red de suministro. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estudios que permitan identificar, definir y proponer estrategias de estas relaciones, permitirá a las empresas Colombianas elevar la gestión de su red de valor lo cual igualmente puede ser considerado como un factor para la creación de ventajas competitivas.

1. Diseño del Curso de Profundización: SupplyChain Management y Logística como alternativa de trabajo de grado para los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la UNAD.

3. Proyecto de Investigación titulado: Medición de la Eficiencias en Redes de Distribución con Data EnvelopmentAnalysis. Proyecto de Tesis de Grado para optar al título de Maestro en Ciencias Especialidad Sistemas de Calidad y Productividad. ITESM 2011.

La línea busca identificar y sintetizar diferentes tipos de compuestos que presenten utilidad para sectores productivos del país en gran diversidad de áreas o campos tales como: alimentos, bioquímica, sustancias funcionales y promisorias, polímeros y otros materiales variados, con diferentes aplicaciones industriales y domésticas investigación básica en estructura, interacciones, reactividad, con aplicaciones en todos los campos, química ambiental, electroquímica

Page 15: cuadro sinoptico.xlsx

Desarrollar innovadoras Tecnologías, metodologías y sistemas enfocados hacia el fortalecimiento y el crecimiento científico en áreas del sonido como la Acústica, los sistemas de Audio, y la producción Musical y Audiovisual.

Estructurando una línea de investigación en el programa de Tecnología en Audio que se enfoque en el estudio de la Acústica y el Audio, es posible contribuir a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías y saberes aplicados actualmente en el área del sonido a nivel internacional, a través de la formulación de innovadores proyectos de investigación, enmarcados dentro del contexto nacional.

Page 16: cuadro sinoptico.xlsx

Aunque no existe una visión propia sobre la gestión de sistemas y sus logros, la idea es que partir de su conceptualización se pueda evaluar la situación actual y las perspectivas de los procesos para hacerlos más eficientes y dinámicos, a partir de la investigación aplicada, impulsada por la investigación inductiva y participativa.

Existe en la actualidad una fuerte aplicación de la especialidad en ingeniería de software a nivel de procesos de investigación; esto nos permite evidenciar la notable necesidad de que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD fortalezca su cadena de formación en Tecnología e Ingeniería de sistemas mediante la definición y aplicación de la línea de investigación en ingeniería de software para sus procesos formativos y disciplinares en el campo de la investigación.

El desarrollo de esta línea de investigación en la que se conjugarán los aspectos formativos en Administración y gestión como dos herramientas que en una organización que van de la mano, y resultan ser un elemento fundamental para poder cumplir con los objetivos planteados en una organización. Y por otro lado, los aspectos y formación en Atención Farmacéutica

Se hace necesario trabajar para la promoción del Uso Racional de Medicamentos mediante estudios que permitan el conocimiento de los factores y procesos involucrados en los procesos relacionados con la Farmacovigilancia, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos o sus efectos facilitando así no solo el conocimiento de los factores epidemiológicos sino los fundamentos que permitan el desarrollo de procesos de intervención para el mejoramiento del uso de los medicamentos.

Page 17: cuadro sinoptico.xlsx

Actualmente los sistemas de telecomunicaciones, debido a la convergencia de servicios, es necesario establecer esta línea en el ámbito de redes datos, que permita el perfeccionamiento y la profundización de los conocimientos y habilidades de los ingenieros en electrónica, telecomunicaciones, sistemas y áreas afines.

La línea de investigación de automatización y herramientas lógicas busca generar un espacio de investigación interdisciplinario donde se profundizara en temáticas propias de la electrónica como son el control, la instrumentación, la automatización y las telecomunicaciones, con el fin de generar proyectos dirigidos a solucionar problemas específicos de las organizaciones.

Establecer la línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional la cual está enfocada en desarrollar en las empresas de los diferentes sectores productivos, proyectos sostenibles en el tiempo en temas como la gestión de calidad, gestión medioambiental, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión de proyectos y gestión de conocimiento que aseguren por medio del apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD su continuidad y mejoramiento en el tiempo.

La Universidad como ente formador de nuevo conocimiento, tiene el capital humano para desarrollar proyectos junto con las empresas para la solución de problemas específicos y del sector empresarial, en tal sentido, se generan espacios de entendimiento en ambas partes para que las empresas mejoren sus procesos y la Universidad desarrolle sus actividades investigativas y de aplicación de modelos y teorías en la práctica.

Se puede establecer que el desarrollo de un enfoque dirigido a los procesos logísticos, además de conocer la configuración propia de las redes de suministro representa una necesidad de investigación para los diferentes sectores productivos del país, ya que el analizar las empresas en función de sus procesos y de las relaciones internas y externas de cliente-proveedor, exige igualmente evaluar el desarrollo y la integración logística alcanzada por las empresas para la generación de valor a lo largo de la red de suministro. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estudios que permitan identificar, definir y proponer estrategias de estas relaciones, permitirá a las empresas Colombianas elevar la gestión de su red de valor lo cual igualmente puede ser considerado como un factor para la creación de ventajas competitivas.

La línea busca identificar y sintetizar diferentes tipos de compuestos que presenten utilidad para sectores productivos del país en gran diversidad de áreas o campos tales como: alimentos, bioquímica, sustancias funcionales y promisorias, polímeros y otros materiales variados, con diferentes aplicaciones industriales y domésticas investigación básica en estructura, interacciones, reactividad, con aplicaciones en todos los campos, química ambiental, electroquímica

Page 18: cuadro sinoptico.xlsx

Estructurando una línea de investigación en el programa de Tecnología en Audio que se enfoque en el estudio de la Acústica y el Audio, es posible contribuir a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías y saberes aplicados actualmente en el área del sonido a nivel internacional, a través de la formulación de innovadores proyectos de investigación, enmarcados dentro del contexto nacional.

Page 19: cuadro sinoptico.xlsx

Existe en la actualidad una fuerte aplicación de la especialidad en ingeniería de software a nivel de procesos de investigación; esto nos permite evidenciar la notable necesidad de que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD fortalezca su cadena de formación en Tecnología e Ingeniería de sistemas mediante la definición y aplicación de la línea de investigación en ingeniería de software para sus procesos formativos y disciplinares en el campo de la investigación.

Se hace necesario trabajar para la promoción del Uso Racional de Medicamentos mediante estudios que permitan el conocimiento de los factores y procesos involucrados en los procesos relacionados con la Farmacovigilancia, prescripción, dispensación y uso de los medicamentos o sus efectos facilitando así no solo el conocimiento de los factores epidemiológicos sino los fundamentos que permitan el desarrollo de procesos de intervención para el mejoramiento del uso de los medicamentos.

Page 20: cuadro sinoptico.xlsx

Establecer la línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional la cual está enfocada en desarrollar en las empresas de los diferentes sectores productivos, proyectos sostenibles en el tiempo en temas como la gestión de calidad, gestión medioambiental, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión de proyectos y gestión de conocimiento que aseguren por medio del apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD su continuidad y mejoramiento en el tiempo.

Se puede establecer que el desarrollo de un enfoque dirigido a los procesos logísticos, además de conocer la configuración propia de las redes de suministro representa una necesidad de investigación para los diferentes sectores productivos del país, ya que el analizar las empresas en función de sus procesos y de las relaciones internas y externas de cliente-proveedor, exige igualmente evaluar el desarrollo y la integración logística alcanzada por las empresas para la generación de valor a lo largo de la red de suministro. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estudios que permitan identificar, definir y proponer estrategias de estas relaciones, permitirá a las empresas Colombianas elevar la gestión de su red de valor lo cual igualmente puede ser considerado como un factor para la creación de ventajas competitivas.

La línea busca identificar y sintetizar diferentes tipos de compuestos que presenten utilidad para sectores productivos del país en gran diversidad de áreas o campos tales como: alimentos, bioquímica, sustancias funcionales y promisorias, polímeros y otros materiales variados, con diferentes aplicaciones industriales y domésticas investigación básica en estructura, interacciones, reactividad, con aplicaciones en todos los campos, química ambiental, electroquímica

Page 21: cuadro sinoptico.xlsx

Se puede establecer que el desarrollo de un enfoque dirigido a los procesos logísticos, además de conocer la configuración propia de las redes de suministro representa una necesidad de investigación para los diferentes sectores productivos del país, ya que el analizar las empresas en función de sus procesos y de las relaciones internas y externas de cliente-proveedor, exige igualmente evaluar el desarrollo y la integración logística alcanzada por las empresas para la generación de valor a lo largo de la red de suministro. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estudios que permitan identificar, definir y proponer estrategias de estas relaciones, permitirá a las empresas Colombianas elevar la gestión de su red de valor lo cual igualmente puede ser considerado como un factor para la creación de ventajas competitivas.

Page 22: cuadro sinoptico.xlsx

Se puede establecer que el desarrollo de un enfoque dirigido a los procesos logísticos, además de conocer la configuración propia de las redes de suministro representa una necesidad de investigación para los diferentes sectores productivos del país, ya que el analizar las empresas en función de sus procesos y de las relaciones internas y externas de cliente-proveedor, exige igualmente evaluar el desarrollo y la integración logística alcanzada por las empresas para la generación de valor a lo largo de la red de suministro. Desde esta perspectiva, el desarrollo de estudios que permitan identificar, definir y proponer estrategias de estas relaciones, permitirá a las empresas Colombianas elevar la gestión de su red de valor lo cual igualmente puede ser considerado como un factor para la creación de ventajas competitivas.