Cuadro.Comparativo.Conceptos.Epistemología

4
 Cuadro comparativo sobre conceptos básicos, manejados por diversos autores en el estudio de la Epistemología. Concepto Esther Díaz Mario Bunge Jorge Núñez Jover  Conocimie nto Man era de rel aci onars e con la rea lid ad, un modo de interpretarla. De dar cuenta de ella. Se expresa en proposiciones que describen objetos o estados de cosas que existen, que existieron o que podrían existir. El conocimiento describe, explica y predice. Ciencia Conoci mi ento qu e cada época hi st ór ica considera sólido, fundamentado y avalado por determinadas instituciones. Conocimiento surgido entre los S. XVI y XVII, cuyo s fund ador es fuero n Copé rnico , Kepl er, Galileo y Newton, entre otros, entre otros y que  ju nto con las inst itu cio nes en las que se ha des arr oll ado y de des arr oll a con sti tuy e la empresa científica. Co ncepto de ci enci a suel e de fi ni rse por  opos ición al de técni ca., según las diferent es funciones que ellas realizan. Sistema de conocimientos que modifica nuestra vi sión del mun do rea l y enr iqu ece nue str o imaginario y nuestra cultura. Fuerza productiva que propicia la tr ansf or maci ón de l mundo y es fuente de riqueza. Como una profesión debidamen te institucion alizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas. Entendamos la ciencia no sólo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc. sino también como una forma específica de la activ idad social dirigid a a la prod ucció n, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objet ivas de la natural eza y la sociedad. Aún más la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de orga nizaciones científicas, cuya estru ctura y de sarr ol lo se encuentr an estr echament e vinc ulado s con la econo mía, la polí tica, los fenómenos culturales, con las necesidades y las  posibilidades de la sociedad dada. Epistemol ogía La epistemología es una disciplina filosófic a. Se la denomina filosofí a de la cienc ia. Llamada también Teoría del Conocimiento Científico o La dif ere nci aci ón ent re fil oso fía y cie nci a, cuando la hay, es de generalidad o de referencia: la filosofía es máximamente general y a veces

Transcript of Cuadro.Comparativo.Conceptos.Epistemología

5/9/2018 Cuadro.Comparativo.Conceptos.Epistemología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadrocomparativoconceptosepistemologia 1/4

 

Cuadro comparativo sobre conceptos básicos,manejados por diversos autores en el estudio de la Epistemología.

Concepto Esther Díaz Mario Bunge Jorge Núñez Jover  

Conocimiento

Manera de relacionarse con la realidad, un

modo de interpretarla. De dar cuenta de ella. Se

expresa en proposiciones que describen objetoso estados de cosas que existen, que existieron o

que podrían existir. El conocimiento describe,

explica y predice.

Ciencia Conocimiento que cada época histórica

considera sólido, fundamentado y avalado por determinadas instituciones.

Conocimiento surgido entre los S. XVI y XVII,

cuyos fundadores fueron Copérnico, Kepler,

Galileo y Newton, entre otros, entre otros y que  junto con las instituciones en las que se ha

desarrollado y de desarrolla constituye la

empresa científica.

Concepto de ciencia suele definirse por 

oposición al de técnica., según las diferentesfunciones que ellas realizan.

Sistema de conocimientos que modifica nuestra

visión del mundo real y enriquece nuestro

imaginario y nuestra cultura.Fuerza productiva que propicia la

transformación del mundo y es fuente de

riqueza.Como una profesión debidamenteinstitucionalizada portadora de su propia cultura

y con funciones sociales bien identificadas.

Entendamos la ciencia no sólo como un sistema

de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis,etc. sino también como una forma específica de

la actividad social dirigida a la producción,

distribución y aplicación de los conocimientos

acerca de las leyes objetivas de la naturaleza yla sociedad. Aún más la ciencia se nos presenta

como una institución social, como un sistema de

organizaciones científicas, cuya estructura ydesarrollo se encuentran estrechamentevinculados con la economía, la política, los

fenómenos culturales, con las necesidades y las

 posibilidades de la sociedad dada.

Epistemología

La epistemología es una disciplina filosófica. Sela denomina filosofía de la ciencia. Llamada

también Teoría del Conocimiento Científico o

La diferenciación entre filosofía y ciencia,cuando la hay, es de generalidad o de referencia:

la filosofía es máximamente general y a veces

5/9/2018 Cuadro.Comparativo.Conceptos.Epistemología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadrocomparativoconceptosepistemologia 2/4

 

reflexión sobre la ciencia.

Es una reflexión filosófica especializada, que se

ha consolidado como disciplina con peso

 propio.La filosofía siempre reflexionó sobre el

conocimiento en particular y en la modernidad

comenzó a reflexionar sobre el conocimiento en

 particular. Pero en los primeros decenios del S.

XX la Epistemología o Filosofía de la Cienciase afianzó como disciplina autónoma dentro del

campo de la Filosofía.

se refiere a la ciencia (en cuyo caso se llama

Epistemología).

Técnica Conjunto de procedimientos operativos útiles

  para ciertos fines prácticos. Descubrimientos

sometidos a verificación y mejorados a través dela experiencia; constituyendo un saber cómo que

no exige necesariamente un saber por qué.

Se refiere al hacer eficaz; es decir, a reglas que

 permiten alcanzar de modo correcto, preciso ysatisfactorio ciertos objetivos prácticos.

Guarda semejanza con la idea de tecnología, pero es diferente.

Tecnociencia

Recurso del lenguaje para denotar la íntimaconexión entre ciencia y tecnología y el

desdibujamiento de sus límites.

Tecnologí a

Existen dos teorías de la ciencia: una interna y

otra externa. A la historia externa, según esta

clasificación, corresponde un tercer contexto, el

de la aplicación. Esta ámbito es el de la cienciaaplicada o tecnología.

El método científico domina a las ciencias

sociales y a la tecnología, y esta comenzando a

 presidir algunas zonas de la filosofía.

Constituye aquella forma (y desarrollo

histórico) de la técnica que se basa

estructuralmente en la existencia de la ciencia.

Red que abarca los más diversos sectores de laactividad humana “un modo de vivir, de

comunicarse, de pensar, un conjunto de

condiciones por las cuales el hombre es

dominado ampliamente, mucho más quetenerlos a su disposición”.

Aquella investigación cuyo producto principal

es no un artículo, sino una máquina, un

medicamento, un producto o un proceso dealgún tipo.

Técnicas industriales de base científica.

Complejos técnicos promovidos por las

necesidades de la organización de la producción

5/9/2018 Cuadro.Comparativo.Conceptos.Epistemología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadrocomparativoconceptosepistemologia 3/4

 

industrial, que promueven a su vez nuevos

desarrollos de la ciencia.

Tecnología es un paquete de conocimientos

organizados de distintas clases (científico,técnico, empírico) provenientes de distintas

fuentes (ciencias, otras tecnologías) a través de

métodos diferentes (investigación, adaptación,

desarrollo, copia, espionaje, etc.

Pacey considera que existen dos definiciones detecnología: una restringida y otra general. En la

  primera se aprecia sólo el aspecto técnico:

conocimiento, destrezas, herramientas,máquinas. La segunda incluye los aspectos

organizativos: actividad económica e industrial,

actividad profesional, usuarios y consumidores

y los aspectos culturales: objetivos, valores ycódigos éticos, códigos de comportamiento.

Método Camino para llegar a una meta, Es la sucesiónde instancias que se cumplen para alcanzar un

objetivo. El conocimiento común utilizadiversos métodos para obtener distintos fines;

son aleatorios y circunstanciales. El métodocientífico sigue procedimientos que responden a

una estructura lógica previa. Es un sistema de

relaciones entre hipótesis y derivaciones

empíricas. Las disciplinas que aspiren aalcanzar el nivel de ciencia deben regirse por el

método de las Ciencias Naturales.

Se plantea la determinación de un solo método

  para todas las ciencias (acuerdo entre losteóricos y epistemólogos).

Es un procedimiento regular, explícito yrepetible para lograr algo, sea material o

conceptual.La idea de método es tan antigua como la de

método general. Se consolidó y popularizo acomienzos del S. XVII al nacer la ciencia

moderna.

• Para Bacon el método científico es un

conjunto de reglas para observar fenómenose inferir conclusiones a partir de dichas

observaciones. Su método es el inductivo.

• Descartes no cree en la inducción, sino en el

análisis y la deducción.

• Leibniz sugiere que al método del análisis se

agregara el método de la invención.• Galileo engendra el método científico

moderno.Método científico: manera de proceder 

característica de la ciencia.

 No es más ni menos que la manera de hacer 

 buena ciencia: natural o social, pura o aplicada,formal o fáctica.

5/9/2018 Cuadro.Comparativo.Conceptos.Epistemología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadrocomparativoconceptosepistemologia 4/4

 

Metodología

Son los medios que utilizan los teóricos para

llevar a cabo las investigaciones. Mientras la

Epistemología reflexiona sobre la ciencia en

general, la metodología dispone las técnicas y procedimientos para la realización efectiva de la

investigación científica.

Paradigma El paradigma inicial de esta ciencia es el físico-

matemático. Las ciencias que se regían por el

método de las Ciencias Naturales representan el paradigma de lo científico.

La mejor manera de plantear y resolver 

 problemas científicos no es estudiar un manual

de metodología escrito por algún filósofo, sinoestudiar e imitar paradigmas o modelos deinvestigación exitosa.

El científico no se coloca frente a un a

naturaleza desnuda, que espera ser observada o

descubierta, sino que se sumerge en disciplinasconstituidas dentro de las cuales aprenderá aformular y resolver problemas. Este

  planteamiento nos permite comprender la

adscripción disciplinaria de la práctica

científica, su articulación comunitaria e incluso paradigmática.

Constelación de creencias, valores, técnicas, etc.

que comparten los miembros de una comunidad

dada. El paradigma cohesiona a los miembrosde la comunidad, les proporciona determinado

modo de ver el mundo, determinados patronesconceptuales a partir de los cuales investigan la

realidad.

Investigación

Actividad de producción de conocimientos que

se despliega a partir de los resultados anteriores

expresados en modelos, leyes, teorías,

instrumentos, equipos, experiencias yhabilidades; todos los cuales son constructos

creados por el hombre con el fin de especular y

manipular.

Materia: Bases Epistemológicas de la Psciología.

Fecha: 20 de Agosto del 2011Curso: N. 104 Nocturno

Facultad: Ciencias Psicológicas.

Universidad de Guayaquil.