cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

download cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

of 6

Transcript of cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

  • 8/18/2019 cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

    1/6

    Cuadro comparativo

    Investigación Cuantitativa y Cualitativa

    POR:

    Natali machado parra

    Tutor:

    Magaly Del Carmen Pacheco Marimon

    Investigación I Cuantitativa

    CORPORACION NI!"R#ITARIA MINTO D" DIO#

    $AC%TAD D" P#ICO%O&IA

    #"D" APARTADO

    '()*

  • 8/18/2019 cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

    2/6

    INTRODCCI+N

    La investigación puede llegar a ser una poderosa herramienta de

    transformación intelectual y emocional si se la da la verdadera dimensión quedebe tener. La investigación debería ser el eje articulador de todas las demás

    asignaturas de un programa académico, y debería ser vista como el punto

    aglutinante de todas ellas. El objetivo principal es presentar las características

    fundamentales entre la investigación cuantitativa y cualitativa, con el

    propósito de comprender a cada una desde su método ya que ambos radican

    en cuál es el tipo de conocimiento que queremos adquirir en torno a la realidad

    y qué técnicas de investigación utiliamos a tal objeto.

    CADRO COMPARATI!O

    %A IN!"#TI&ACI+N CANTITATI!A %A IN!"#TI&ACI+N CA%ITATI!A

    El método deductivo !depende de

    presencia de una hipótesis para

    iniciar el estudio." #asado en la inducción

    probabilística del positivismo lógico. Es un método de investigación

    donde el objetivo es estudiar laspropiedades y fenómenos

    cuantitativos y sus relaciones para

    proporcionar la manera de

    establecer, formular, fortalecer y

    revisar la teoría e$istente. Emplea

    modelos matemáticos, teorías e

    hipótesis que competen a los

    fenómenos naturales. Estudia conductas y otros

    fenómenos observables.

    Estudia el comportamiento humanoen situaciones naturales o

    arti%ciales. &edición penetrante y controlada. 'n%ere más allá de los datos. (enera datos o información

    numérica que puede ser convertida

    en n)meros.

    El método inductivo !no requiere de una

    hipótesis para comenar el estudio". *entrado en la fenomenología y

    compresión Es un método de investigación usado

    principalmente en las ciencias sociales,

    empleando métodos de recolección dedatos que son no cuantitativos, con

    propósito de e$plorar las relaciones

    sociales y describir la realidad tal como

    la e$perimentan los usuarios. #usca

    e$plicar las raones de los diferentes

    aspectos de tal comportamiento, es

    decir, investiga el por qué y el cómo. Estudia el signi%cado que crean los

    individuos y otros fenómenos internos. Estudia las acciones humanas en

    situaciones naturales. 'n%ere de sus datos. (enera información no numérica. Emplea la inducción deducción para

    analiar los datos. +e centra en la recopilación de

    información principalmente verbal en

    lugar de mediciones. 

    Luego, la

  • 8/18/2019 cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

    3/6

    Emplea métodos estadísticos para

    analiar los datos. +ólo se re)ne información que

    puede ser medida. ealidad estática

    -sume que la realidad social esrelativamente constante y

    adaptable a través del tiempo. Estudia poblaciones o muestras que

    representen poblaciones. El objetivo principal es el conteo y

    clasi%cación de características y en

    la construcción de modelos

    estadísticos y cifras para e$plicar lo

    que se observa. Es muy recomendable para la

    )ltima parte del proyecto. roporciona al investigador una

    visión más clara de lo que puede

    esperar en su investigación en

    comparación con la 'nvestigación

    *ualitativa. /ace uso de herramientas tales

    como cuestionarios, encuestas,

    mediciones y otros equipos para

    recoger información numérica o

    medible. En la presentación de la información

    aparecerá en tu discusión son

    tablas que contienen información en

    forma de n)meros y estadísticas. Los investigadores tienden a

    permanecer separados de manera

    objetiva del tema. Esto se debe a

    que la 'nvestigación *uantitativa es

    objetiva en cuanto a su enfoque en

    el sentido de que sólo busca

    medidas precisas y un análisis delos conceptos que son objetivo para

    responder a su consulta. -sume una realidad social objetiva. Emplea métodos estadísticos para

    analiar los datos. Emplea procedimientos de

    inferencia estadística para

    información obtenida es analiada de

    una manera interpretativa, subjetiva,

    impresionista o incluso diagnóstica. ealidad dinámica. -sume que la realidad social es

    construida constantemente ensituaciones particulares.

    Estudia casos. 0bservación naturalista y sin control. El objetivo principal es brindar una

    descripción completa y detallada del

    tema de investigación. or lo general,

    tiene un carácter más e$ploratorio. Es ideal para las fases iniciales de los

    proyectos de investigación. el investigador es el principal

    instrumento de recolección de datos. La presentación de la información de

    una 'nvestigación *ualitativa se realia

    en forma de palabras !de entrevistas" e

    imágenes !videos" u objetos !tales como

    artefactos".  1iene un enfoque fundamentalmente

    subjetivo ya que trata de comprender el

    comportamiento humano y las raones

    que determinan esa conducta. -sume que la realidad social es

    construida por la participación en ella. Emplea la inducción deducción para

    analiar los datos. (eneralia conclusiones de caso

    buscando otros similares. E$ploratoria, inductiva y descriptiva

    https://explorable.com/es/tutorial-de-estad%C3%ADsticahttps://explorable.com/es/tutorial-de-estad%C3%ADsticahttps://explorable.com/es/tutorial-de-estad%C3%ADsticahttps://explorable.com/es/tutorial-de-estad%C3%ADstica

  • 8/18/2019 cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

    4/6

    generaliar las conclusiones de una

    muestra a una población de%nida. *on%rmatoria, inferencial y

    deductiva

    CADRO COMPARATI!O

    %A IN!"#TI&ACI+N D"#CRIPTI!A %A IN!"#TI&ACI+N CORR"%ACIONAR

    Meta delinvestigador,

    2escribir fenómenos, situaciones,

    conte$tos y3o eventos.

    . -sociar variables que permita

    predecir.

    Riesgo

    implicado

    #ajo

    0btener relaciones falsas

    Rasgosdelinvestigador

    recisión, ser observador -nálisis.

    Resultado

    'nformación detallada respecto un

    fenómeno o problema para describir

    sus dimensiones !variables" con

    precisión.

     'nformación respecto a la relación

    actual entre dos o más variables, que

    permita predecir su comportamiento

    futuro.

    Amplituddeinvestigación

    4ocaliada a las variables 4ocaliada a las variables

  • 8/18/2019 cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

    5/6

    Propósito 2escribir un fenómeno5 especi%carpropiedades, características y

    rasgos importantes.

    'denti%car relación o grado de

    asociación que e$iste entre dos o más

    variables en un conte$to.

    tilidad &ostrar con precisión lasdimensiones de un fenómeno.

    redecir el valor de una variable a

    partir del valor de otra relacionada.

    E$plicar un fenómeno, aunque de

    manera parcial.

    M-todo 'denti%car el fenómeno y losobjetos3sujetos involucrados6 de%nir

    las variables a medir6 recolectar

    datos para medir las variables6

    concluir.

    'denti%car variables6 establecer

    hipótesis6 medir cada variable6 analiar

    la vinculación entre variables6 probar o

    no las hipótesis

    Relación

    con otrosestudios

     +on la base para investigaciones

    correlaciónales.

    roporciona la base para llevar a cabo

    estudios e$plicativos

    CONC%#ION"#:

    ecogiendo lo más importante como se puede identi%car que el objetivo

    principal de la investigación cuantitativa y cualitativa es desarrollar en

    cada investigador una cultura de investigación para potencialiar la

    realidad en la que act)en todos los factores implicados.-lgunos estudios permiten utiliar tanto la 'nvestigación *uantitativa

    como la *ualitativa, para complementarse entre sí.*on la investigación cuantitativa lo que estás buscando son n)meros y

    estadísticas, mientras que con la investigación cualitativa estás hallando

    cualidades, analiando palabras o cosas y sacando conclusiones.La investigación cuantitativa y la investigación cualitativa son dos

    enfoques para la b)squeda de respuestas.

    .i/liogra01a

    https533e$plorable.com3es3investigacion7cuantitativa7y7cualitativa

    https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativahttps://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa

  • 8/18/2019 cuadrocomparativoinvestigacioncuantitativaycualitativa-150531025249-lva1-app6892.docx

    6/6

    http533biblioteca.itson.m$3oa3educacion3oa83aradigmas'nvestigacion3i9.htm

    http533focuscastello.com3metodos7cualitativos7vs7metodos7cuantitativos3

    http533help7nv:7

    es.qsrinternational.com3*onceptual;/elp3>>.%sterra.com3mbe3investiga3cuanti;cuali3cuanti;cuali?.pdf 

    http533>>>.eho>enespanol.com3diferencia7investigacion7cuantitativa7

    cualitativa7info;@AB?@C3

    https533sites.google.com3site398@DDDD:metodologia3caracteristicas7cualitativa7

    cuantitativa

    http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/ParadigmasInvestigacion/i5.htmhttp://focuscastello.com/metodos-cualitativos-vs-metodos-cuantitativos/http://help-nv8-es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Qualitative_Research.htmhttp://help-nv8-es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Qualitative_Research.htmhttp://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/ParadigmasInvestigacion/i5.htmhttp://focuscastello.com/metodos-cualitativos-vs-metodos-cuantitativos/http://help-nv8-es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Qualitative_Research.htmhttp://help-nv8-es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Qualitative_Research.htm