cuadros de aportaciones filosóficas

6
Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología Semana 1 Fecha: Octubre 2013 1 LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Tarea de la sesión 1 Presentado para cumplir parcialmente con los requisitos de la materia: Historia y Sistemas en Psicología Que imparte: Susana Coral Hernández Rendón. Alumno: Barragán Vázquez Miguel Angel. Cuernavaca, Morelos: México [11 de Octubre de 2013]

Transcript of cuadros de aportaciones filosóficas

Page 1: cuadros de aportaciones filosóficas

Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna

Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología

Se

ma

na

1 Fecha: Octubre 2013

1

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Tarea de la sesión 1

Presentado para cumplir parcialmente con los requisitos de la materia:

Historia y Sistemas en Psicología

Que imparte: Susana Coral Hernández Rendón.

Alumno: Barragán Vázquez Miguel Angel.

Cuernavaca, Morelos: México

[11 de Octubre de 2013]

Page 2: cuadros de aportaciones filosóficas

Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna

Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología

Se

ma

na

1 Fecha: Octubre 2013

2

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer una lista de los personajes más

representativos de la psicología a través de la Historia.

La psicología como recurso para ayudar al hombre a realizar su humanidad, ha tenido

un desarrollo fundamentado primariamente en la filosofía, pues esta al buscar en el

razonamiento las respuestas a las cuestiones más apremiantes de la vida del ser sentó

las bases, para que este devenir fuera madurando hasta tornarse lo que hoy

conocemos como tal.

De ningún modo ha sido fácil forjar esta luz de conocimientos actuales. Tomar un lugar

preponderante en la historia del ser humano ha sido cuesta arriba, en donde tal

conocimiento ha recibido infinidad de embates y desprestigios al grado de no

considerarse ciencia. Es por esto que es necesario argumentar por medio de esta

descripción que la psicología ha existido y ha sido una herramienta útil en medio del

tiempo.

Al analizar a los personajes más representativos la intención será conocer sus ideas

principales y como estas contribuyen de manera directa o indirecta a la psicología

actual o contemporánea.

DESARROLLO

El inicio de la psicología moderna es reconocido en el año 1879 con Wilhelm Wundt. A

continuación se presentan 12 personajes representativos de las principales corrientes

actuales de la psicología, tratando de que no sean siempre los reconocidos padres de la

corriente, pero si personajes que influenciaron directamente en el desarrollo de la

psicología.

Page 3: cuadros de aportaciones filosóficas

Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna

Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología

Se

ma

na

1 Fecha: Octubre 2013

3

Representante Principales aportaciones a la psicología moderna

1. Sigmund Freud

(1856- 1939)

Fue el fundador del psicoanálisis. Desarrollo la idea de las etapas psicosexuales que son: oral, anal, fálica, latente y genital. Definió la neurosis como una afección relacionada con trastornos sexuales Interpreto sueños encontrando en ellos lo evidente y lo latente

Estudio el inconsciente: Propuso que era el generador de fantasías, impulsos incontrolados, lapsus, actos fallidos y autenticas psicosis. (Cruz, 2001) Enseñó acerca del complejo de Edipo y de Electra como precursores en la infancia de trastornos en la edad adulta.

Propuso que los mecanismos de defensa eran el recurso del yo ante la angustia. Estos son: la represión, la regresión, la sublimación, proyección, desplazamiento y la reacción. Propuso tres instancias psíquicas: el ello, el yo y el súper yo.

2. Ernest Weber

1795-1878

Coopera en poner las bases de la psicología experimental

El aporta la primera ley cuantitativa en la historia de la psicología (ley de Weber) que establece una relación sistemática entre mente y cuerpo (Bur, 2003). “la distancia mínima que una persona distingue entre dos puntos en su cuerpo se encuentra en la lengua 1 mm y la máxima a la mitad de la espalda 60 cm” (Weber,H.1795. citado por Bur 2003)

Investiga acerca de la magnitud en que debe aumentarse una sustancia para que un sujeto note diferencias. Estas pruebas proponen bases para conocer las sensaciones y los sentidos táctiles que posee nuestra piel.

3.Wilhelm Wundt

1832-1920

Fundador de la psicología científica y del estructuralismo

Se propuso conocer la estructura mental, buscando el porqué de las cosas. El fundó el primer laboratorio de investigación experimental 1879.

Utilizó la metodología de la introspección, dándole el matiz experimental. En 1862 logra medir el pensamiento utilizando una campana unida a un péndulo (Bur, 2003).

4.Williams James

1842-1910

Precursor del funcionalismo

El contribuyó estudiando el funcionamiento de los procesos mentales. Defensor del pragmatismo Americano que destaca el resultado sobre los hechos (Brennan, 1999).

Definió la psicología como la ciencia de la vida mental. Introdujo la experimentación y el desarrollo de esta en la escuela americana. Contribuyó con una teoría sobre las emociones

Page 4: cuadros de aportaciones filosóficas

Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna

Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología

Se

ma

na

1 Fecha: Octubre 2013

4

5.Carl Jung

1875-1961

Uno de los Principales proponentes del psicoanálisis La estructura de la personalidad

Enseñó acerca de la energía psíquica, que esta no siempre es sexual. Acerca del inconsciente colectivo, como arquetipos heredados de generaciones atrás a todos los hombre

El proceso de individuación El ego, como centro de la vida consciente El self o yo profundo que es cooperativo, solidario y opuesto al ego (Gutierrez, 2006).

6.JohnWatson

1878-1958

Fundador del conductismo.

Aporta el estudio de la conducta la cual si puede ser observable. Elabora una psicología de estimulo respuesta, el estimulo lo da cualquier cosa incluyendo el ambiente, la respuesta es la conducta

Como ambientalista extremo, para él es la experiencia y no la herencia lo que hace a un individuo ser lo que es. (Bur, 2003). Pone las bases del condicionamiento

7. Abraham Maslow

1908-1970

Impulsor de la psicología humanista.

Creó la teoría de la autorrealización Postuló la pirámide de las necesidades jerárquicas divididas en: fisiológicas, de seguridad de amor y pertenecía, de estima y de autorrealización (Brennan, 1999).

8. jean Piaget

1896-1980

Impulsor del sistema de aprendizaje constructivista

Entres sus aportaciones esta el cambio del paradigma del niño que recibe y acumula conocimientos en base a estímulos externos, al del que puede construir su conocimiento (Ajuriaguerra, 1993). Propone la teoría de los estadios de estructuración personal

Enseñó que el aprendizaje es igual a desarrollo En donde el proceso de construcción genera un desequilibrio cognoscitivo, Una asimilación, un acomodamiento de lo aprendido y una restructuración.

9. Fritz Pearls

1893-1970

Impulsor de la terapia Gestalt.

Una idea primaria en su terapia de carácter ecléctico es que esta no debe estar limitada a un aspecto patológico sino que la terapia debe ser usada como elemento de crecimiento en la persona (Bur, 2003).

Fusiona el psicoanálisis con elementos dispares tomados del budismo, el teatro, la semiótica etc. Sigue la enseñanza de que el hombre

Page 5: cuadros de aportaciones filosóficas

Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna

Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología

Se

ma

na

1 Fecha: Octubre 2013

5

integra su experiencia de totalidades

10.Erich Fromm

1900-1980

Psicoanalista enfático de la libertad Ecléctico que une las teorías freudianas con las no freudianas. Señala que la gente escapa de la libertad de tres formas: Autoritarismo, destructividad y conformidad autómata.

Relaciona el inconsciente social con los sistemas económicos para generar una tendencia en la personalidad, esto lo llama orientaciones: la orientación receptiva, la orientación acaparadora, la orientación explotadora, la de venta y la productiva

Abordo el tema de la maldad dividiendo en dos a las personas, necrófilos y biofilos. . Al hablar de libertad aborda el tema de la familia: Familias simbióticas, familias apartadas (Boeree, 1998).

11 Carl Rogers

1902-1987

El más famoso de la corriente humanista

Aporta la idea relacional del terapeuta con el cliente. Dentro del campo fenomenológico el cliente debe empezar por entenderse a sí mismo

La fuerza de su enseñanza está fundamentada en la realización personal del cliente, el fortalecimiento y el crecimiento del yo como liberación de las tensiones y ansiedades internas (Brennan, 1999)

12.albert R Ellis

1913-2007

Aporta la terapia racional emotiva de la corriente cognitiva conductual (TREC). su énfasis esta en desarraigar la creencia irracional y sustituirla por creencias más racionales

Señala que los problemas de las persona vienen como consecuencias de sus creencias equivocadas del mundo, de los demás y de sí mismo. Postula 11 formulaciones que reflejan esta distorsión. Enfatiza el reforzamiento de la auto aceptación incondicional.

Simplifica esta lista en tres: 1. el mundo tiene que darme felicidad o moriré. 2. la gente debe tratarme bien o ellos son malos 3.tengo que ser totalmente competente o no valgo nada (Boeree, 1998).

CONCLUSIÓN:

Al realizar esta investigación acerca de las personas más influyentes en a psicología

moderna, es evidente la riqueza de sus aportaciones. También se hace una meditación

de las implicaciones que estos pensadores tienen respecto a la formación del hombre

actual. Cada corriente y cada énfasis tocan sensiblemente alguna parte de la

humanidad buscando su salud y desarrollo; estudiar la mente, el comportamiento y la

conducta el ambiente y el entorno, así como las funciones de la conciencia, construir

Page 6: cuadros de aportaciones filosóficas

Semana 1. Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna

Materia: PSY310 Historia y sistemas en psicología

Se

ma

na

1 Fecha: Octubre 2013

6

aprendizajes significativos o desarraigar creencias personales y sociales, todo esto

redunda en la mejora humana.

En cuanto a lo que esta investigación produjo en mi existencia, es interesante notar

que aporta en mí un breve atisbo de conocimientos históricos que me ayudan a

entender de donde vienen los diversos enfoques y el por qué de tales. Me amplia en

cuanto al abanico de posibilidades que se abren para la elección metodológica que

practicaré algún día.

Finalmente es preciso señalar que como dinámica de investigación en esta clase, es

una encomienda a mi parecer acertada, pues añade un aspecto más en nuestra

formación profesional.

REFERERENCIAS:

1. Libro: Ajuriaguerra, J. (1993). Manual de Psiquiatría infantil. (10ª. Ed.). Barcelona:

Masson.

2. Libro: Brennan, James.F. (1999). Historia y sistemas de la psicología. México:

Pearson.

3. Libro: Bur, Ricardo. y Nine. Lucas. (2003). Psicología para principiantes (1ª. Ed.).

Bueno Aires: Era Naciente SRL.

4. Libro: Cruz, Antonio. (2001) Sociología: una desmitificación. España: Editorial CLIE.

5. Libro: Gutierrez, Saenz. R. (2006). Psicología. (11ª. Ed.). México: Esfinge Editorial.

6. Artículo: Boeree, George. (1998) Teorías de la personalidad. Consultado el día 10 de

Octubre de 2013. Versiones extraídas de: http://www.psicologia-

online.com/ebooks/personalidad/fromm.htm y

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/terapia-racional-emotiva.html