Cuadros de mgee (1)

7
Conocemos el modelo de Gestión y sus características. a) Identificamos cuales son los elementos que conforman el MGEE. Plasma en el siguiente andamio como concibe cada elemento desde su función. Para realizar este andamio deberán leer de la pág. 81-127 del Módulo I (MGEE). El cual deberá enviar al espacio de tareas. ELEMENTOS COMO LO CONCIBE DESDE SU FUNCIÓN COMPONENTES. Desde mi función lo percibo como una herramienta útil para la mejora del proceso educativo ya que nos ofrece acciones de autogestión en las que se busca la mejora de las escuelas, ya sea de corto, mediano y largo plazo. Una de sus componentes que desde mi función es apropiada es el trabajo colaborativo, porque como equipo de supervisión se requiere de trabajar en conjunto para lograr nuestras metas y objetivos. HERRAMIENTAS LAS DIMENSIONES, PLAN ESTRATEGICO, PORTAFOLIO INSTITUCIONAL, Y EL PIZARRON DE EVALUACION. Me han proporcionado los elementos para reconocer que se tiene como fortaleza en mi zona, es decir recopilo la información con lo que cuento y que me hace falta y valorar como elaborar el proyecto. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD AUTONOMIA RESPONSABLE_ En este rubro en la zona escolar tenemos la total libertad de diseñar un

Transcript of Cuadros de mgee (1)

Page 1: Cuadros de mgee (1)

Conocemos el modelo de Gestión y sus características.

a) Identificamos cuales son los elementos que conforman el MGEE. Plasma en el siguiente andamio como concibe cada elemento desde su función. Para realizar este andamio deberán leer de la pág. 81-127 del Módulo I (MGEE). El cual deberá enviar al espacio de tareas.

ELEMENTOS COMO LO CONCIBE DESDE SU FUNCIÓNCOMPONENTES. Desde mi función lo percibo como una

herramienta útil para la mejora del proceso educativo ya que nos ofrece acciones de autogestión en las que se busca la mejora de las escuelas, ya sea de corto, mediano y largo plazo. Una de sus componentes que desde mi función es apropiada es el trabajo colaborativo, porque como equipo de supervisión se requiere de trabajar en conjunto para lograr nuestras metas y objetivos.

HERRAMIENTAS LAS DIMENSIONES, PLAN ESTRATEGICO, PORTAFOLIO INSTITUCIONAL, Y EL PIZARRON DE EVALUACION. Me han proporcionado los elementos para reconocer que se tiene como fortaleza en mi zona, es decir recopilo la información con lo que cuento y que me hace falta y valorar como elaborar el proyecto.

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD AUTONOMIA RESPONSABLE_ En este rubro en la zona escolar tenemos la total libertad de diseñar un plan que vaya encaminado a la atención y acompañamiento de las compañeras y las 11 escuelas que la integran y por supuesto en mejora de los aprendizajes de los alumnos que se atienden en edad preescolar.CORRESPONSABILIDAD_ El equipo de supervisión tiene como líder a la supervisora quien lo ejerce de manera responsable y quien nos da las comisiones desde nuestra función, el administrativo y el apoyo técnico pedagógico.TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS_ En este aspecto la zona escolar donde estoy

Page 2: Cuadros de mgee (1)

asignada mi comisión, se ha caracterizado por ser un puente de información y por atender las dudas, sugerencias y quejas de los padres de familia de las escuelas y ha logrado solucionar los conflictos a los que nos hemos enfrentado.FLEXIBILIDAD EN LAS PRACTICAS Y RELACIONES_ El nivel de preescolar fue uno de los primeros niveles que se interno en los cambios a su reforma, considero que aunque no podemos decir que estamos en proceso si desde mi función percibo ya un mejor dominio sobre los lineamientos del PEP 2011, por lo tanto descubrimos que ya se desarrollan competencias en los alumnos de Educación Preescolar.

a) características

CARACTERISTICAS A QUE SE REFIEREN QUE IMPLICA DESDE SU FUNCIÓN

COMPONENTES Se refieren a la intervención de manera proactiva, en función de logros educativos concretos y de las circunstancias del contexto, para orientar el cambio y la transformación escolar a través del fortalecimiento del liderazgo y del trabajo colaborativo, guiados por una misión y una visión compartidas, apoyadas en la corresponsabilidad social.

Al ejercer el liderazgo compartido en el equipo de supervisión, las tareas y el compromiso se comparten. Se ejerce un trabajo colaborativo con los directores y docentes contando siempre con una planeación.

Page 3: Cuadros de mgee (1)

PRICIPIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (CALIDAD) Los principios de la

gestión son transversales al desarrollo y al ejercicio de los componentes del mgee, es decir, la base del liderazgo, del trabajo colaborativo, de la participación social, del diseño de la planeación y la realización de la evaluación, son principios que rigen la forma como los docentes se relacionan y ejercen en la práctica los componentes.

Son herramientas que me permiten llevar un seguimiento de actividades a realizar en base al plan estratégico.

HERRAMIENTAS DEL MGEE

La implementación de este enfoque requiere de herramientas de planeación, seguimiento y evaluación, que le den objetividad y concreción a los objetivos, las metas, estrategias y actividades que se hayan planteado.

La importancia que el personal de supervisión, asesores, equipos académicos regionales y las propias estructuras de nivel, se involucren en el diseño de estrategias de comunicación, el uso de las herramientas propuestas.

b) componentes

COMPONENTES A LO QUE SE REFIERE QUE IMPLICA DESDE SU FUNCIÓN

Liderazgo compartidoSe refiere a conjunto de prácticas intencionadamente pedagógicas e

Desde mi función como Apoyo Técnico el liderazgo con la Supervisora es compartido, sin embargo el área pedagógica con las

Page 4: Cuadros de mgee (1)

innovadoras; diversidad de prácticas que buscan facilitar, animar, orientar y regular procesos complejos de delegación, negociación, cooperación y formación de los actores educativos. El liderazgo dinamiza las organizaciones educativas para recuperar el sentido y la misión pedagógica desarrollada a partir de objetivos tendientes a lograr aprendizajes potentes y significativos para todos los estudiantes.

compañeras Educadoras la realizo acompañando, asesorando y brandando un seguimiento en los procesos de enseñanza.

Planeación estratégicaSe refiere al conjunto de prácticas intencionadamente pedagógicas e innovadoras; diversidad de prácticas que buscan facilitar, animar, orientar y regular procesos complejos de delegación, negociación, cooperación y formación de los actores educativos. El liderazgo dinamiza las organizaciones educativas para recuperar el sentido y la misión pedagógica

La elaboración del PETZE me ha permitido conocer la problemática real de mi zona escolar, y no solo eso si no establecer junto con el equipo de supervisión metas, estrategias, objetivos compartidos con la finalidad de mejorar el servicio prestado a las 11 escuelas de la zona.

Page 5: Cuadros de mgee (1)

desarrollada a partir de objetivos tendientes a lograr aprendizajes potentes y significativos para todos los estudiantes.

EvaluaciónTrabajo colaborativoParticipación social responsable