Cuadros de una exposición

of 16 /16
Cuadros de una exposición MODEST MUSSORGSKY ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / OSPA http:// didacticos - ospa.blogspot.com /p/cuadros-de-una- exposicion.html

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Cuadros de una exposición

  • 1. Cuadros de una exposicin MODEST MUSSORGSKY ORQUESTA SINFNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / OSPA http:// didacticos - ospa.blogspot.com /p/cuadros-de-una- exposicion.html
  • 2. Modest Mussorgsky Modest Mussorgsky naci el 21 de marzo de 1839 en una aldea del norte de Rusia. Estudio piano en San Petersburgo. Con trece aos entr en una escuela militar, donde compuso varias obras y form parte del coro. Con 21 aos empez a sufrir sus primeras crisis nerviosas. Su sentimiento nacionalista y su identificacin con la generacin de artistas del momento, entr a formar parte del influyente grupo de Los Cinco (Balakirev, Cui, Borodin, Rimsky- Korsakov y el propio Mussorgsky), que trataron de crear una nueva msica rusa despegada de las influencias occidentales.
  • 3. Modest Mussorgsky En 1874, y en tan slo diez das, escribi otra de sus obras fundamentales: los Cuadros de una exposicin , partitura para piano que posteriormente fue orquestada por Rimsky- Korsakov y Ravel, entre otros. En 1881 tuvo lugar su ltima aparicin pblica, tras la cual tuvo una crisis epilptica provocada por el abuso del alcohol. Fue ingresado en el hospital militar Nikolayevsky, donde fue retratado por Ilya Repin en el famoso cuadro que ilustra esta pgina. Muri pocos das despus.
  • 4. Cuadros de una exposicin
    • DATOS GENERALES DE LA OBRA
    • En su origen era un coleccin de piezas para piano/SUITE .
    • Posteriormente otros compositores realizan una orquestacin , destacando la de Maurice Ravel (compositor francs posterior)
    Cuadros de una exposicin
  • 5.
    • Mussorgsky compuso esta obra tras contemplar la exposicin de las pinturas del arquitecto Vctor Hartmann , que haba fallecido recientemente. Quiso plasmar en msica algunas de las piezas pictricas que ms le gustaron, como homenaje pstumo a su amigo.
    Historia de la obra
    • Adems, cre un tema al que denomin Promenade , pasaje que marca el recorrido, el paseo entre un cuadro y otro, tal y como sucede en una exposicin.
    • SE TRATA POR TANTO DE
    • MSICA DESCRIPTIVA
  • 6.
    • En esta SUITE DESCRIPTIVA se utilizan los dos recursos bsicos para una composicin:
    • La repeticin : con variaciones. Da coherencia a la obra musical.
    • PROMENADE/PASEO
    • El contraste : presenta una idea nueva. Evita la monotona.
    • 10 CUADROS DE VICTOR HARTMANN
    Estructura de la obra
  • 7. Formacin orquestal
    • Es una orquesta grande y muy variada que incluye tambin instrumentos menos habituales como el saxofn o la celesta.
    3 flautas (una piccolo) 3 oboes 3 clarinetes Saxofn 2 fagotes Contrafagot 4 trompas 3 trompetas 3 trombones Tuba
    • Timbales
    • Percusin:
      • Glockenspiel, campanas, xilfono, tringulo, maracas,
      • ltigo, caja, bombo, tambores, platos, plato suspendido
    • 2 arpas
    • Piano
    • Celesta
    • Cuerdas
  • 8.
    • Promenade I
    • 1. Gnomo
    • Promenade II
    • 2. El viejo castillo
    • Promenade III
    • 3. Tulleras
    • 4. Bydlo
    • Promenade IV
    • 5. Baile de los pollitos en su cascarn
    • 6. Samuel Goldenberg y Schmule
    • 7. Limoges El Mercado
    • 8. Catacumbas
    • Sepulcro Romano
    • Cum mortuis in lingua mortua
    • (en realidad variacin de Promenade )
    • 9. La cabaa sobre patas de gallina (Baba-Yaga)
    • 10. La gran puerta de Kiev
    Partes de la obra
  • 9. Relacin cuadros/msica El ballet de los pollitos en su cascarn Hartmann realiz este boceto de vestuario para la puesta en escena de un ballet. La msica intenta describir los sonidos y movimientos de los polluelos.
  • 10. Relacin cuadros/msica Samuel Goldenberg y Schmule Se contraponen dos personajes, un judo pobre y uno rico, que dialogan en la msica.
  • 11. Relacin cuadros/msica Catacumbas: sepulcro romano-cum mortuis in lingua mortua El ambiente tenebroso de las catacumbas de Pars, donde se refugiaban los cristianos para que los soldados romanos no los pudiesen encontrar.
  • 12. Relacin cuadros/msica La cabaa sobre patas de gallina La choza ms popular de una bruja llamada Baba-Yaga, la ms temida por los nios rusos. Con forma de reloj se desplaza de un lugar a otro con las patas de gallina.
  • 13. Relacin cuadros/msica La gran puerta de Kiev Vctor Hartmann era arquitecto y realiz este diseo para el proyecto de una puerta monumental en la ciudad de Kiev, aunque nunca lleg a realizarse.
  • 14.
    • La Orquesta Sinfnica del Principado de Asturias (OSPA) nace en 1991 bajo el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias, con el objetivo de enriquecer musical y culturalmente la regin.
    • Aunque sus orgenes se remontan a 1939 , la formacin actual ha ido evolucionando y madurando desde su primer concierto, el 12 de mayo de 1991, hasta convertirse en un referente dentro y fuera de Asturias por su versatilidad, su capacidad interpretativa y su calidad indiscutible.
    • La OSPA est compuesta por sesenta y nueve msicos de varios pases de la Unin Europea, Rusia, Estados Unidos y Latinoamrica.
    • Tiene dos directores titulares: Jesse Levine y Maximiliano Valds .
    OSPA ORQUESTA SINFNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
  • 15.
    • El Palacio de Congresos-Auditorio "Prncipe Felipe" se inaugur en la primavera de 1999 .
    • El edificio ha sido proyectado, en arquitectura neoclsica, sobre el antiguo depsito de aguas de Oviedo , del que se respet su arquitectura original, con los arcos y bvedas del antiguo aljibe, que data de 1846.
    • El edificio permite celebrar actos con muy distintos aforos (desde 50 a 2.000 personas) pero tambin con numerosas actividades simultneas.
    Auditorio Prncipe Felipe
  • 16.
    • El grupo deber estar en el Auditorio entre 30 y 20 minutos antes de la hora de inicio del concierto para su acomodacin.
      • (Aquellos grupos que no se encuentre en el
      • Auditorio 10 minutos antes del inicio del concierto,
      • se impedir el acceso a la sala.)
    • No se permite la entrada de comida, uso de mviles, ni las grabaciones.
    • Durante el concierto los asistentes debern permanecer en sus asientos y en silencio .
    • Se podrn realizar fotos pero sin flash .
    Normas bsicas en un concierto