Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

32
AIEPI AIEPI USO DEL CUADRO DE USO DEL CUADRO DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS MA Hinojosa –2016- [email protected]

Transcript of Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

Page 1: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

AIEPI AIEPI

USO DEL CUADRO DE USO DEL CUADRO DE PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

MA Hinojosa –2016- [email protected]

Page 2: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

EDAD?

¿Qué ¿Qué problemas problemas

tiene?tiene?

¿Visita inicial o ¿Visita inicial o de control?de control?

¿Qué ¿Qué problemas problemas

tiene?tiene?

¿Visita inicial o ¿Visita inicial o de control?de control?

2 meses a 4 años

Flujograma AIEPI

0 – 2 meses

Page 3: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

2 meses a 4 años

SIGNOS GENERALES DE PELIGRO

Dificultad para respirar

Bronquiolitis/Neumonía grave o enfermedad muy grave

Neumonía

No tiene neumonía tos o resfriado

Fiebre

ALTO RIESO DE MALARIA

Enfermedad febril muy grave

Malaria/Dengue

BAJO RIESGO DE MALARIA/DENGUE

Enfermedad febril muy grave

Malaria/Dengue

Malaria poco probable

Sarampión grave con complicaciones

Sarampión con complicaciones en los

ojos o en la boca

Sarampión

Diarrea

Deshidratación grave

Algún grado de DHE

No tiene DHE

Diarrea persistente grave

Diarrea persistente

Disentería

Problema de oídoMastoiditis

Otitis media aguda

Otitis media crónica

No tiene otitis media

Desarrollo

Probable atraso

Posible atraso

Posible atraso con factores de riesgoDesarrollo normal

Vacunación y evaluar otros problemas

Page 4: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS DE EDAD

EVALUAR CLASIFICAR

DETERMINAR EL TRATAMIENTO

PREGUNTAR A LA MADRE QUÉ PROBLEMAS TIENE EL NIÑO• Determinar si es la primera consulta para este problema o si es una consulta para una reevaluación del caso.

-Si es una consulta de reevaluación, seguir las instrucciones para “Reevaluación y Seguimiento” del cuadro TRATAR AL NIÑO.

- Si es la primera consulta, examinar al niño del siguiente modo:

VERIFICAR SI HAY SIGNOS GENERALES DE PELIGRO

Un niño que presenta cualquier SIGNO GENERAL DE PELIGRO necesita atención DE

URGENCIA. Referir al hospital; completar de inmediato el examen y administrar el

tratamiento indicado antes de referirlo.

PREGUNTAR:• ¿Puede el niño beber o tomar el pecho?• ¿Vomita el niño todo lo que ingiere?• ¿Ha tenido el niño convulsiones?

OBSERVAR:• verificar si el niño está letárgico o inconsciente?

Page 5: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

EN SEGUIDA, PREGUNTAR SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS

¿Tiene el niño tos o dificultad para respirar?

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA,

PREGUNTAR¿Cuánto tiempo hace?

OBSERVAR, ESCUCHAR

• Contar las respiraciones en un minuto

• Observar si hay tiraje subcostal

• Observar y escuchar si hay estridor

Clasificar TOS O

DIFICULTAD PARA RESPIRAR

Si el niño tiene:

Respiración rápida es:

De 2 meses a 11 mesesDe 12 meses a 4 años

50 o más por minuto40 o más por minuto

El niño tiene que

estar tranquilo

Page 6: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion
Page 7: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

EN SEGUIDA, PREGUNTAR SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS

¿Tiene el niño tos o dificultad para respirar?

Clasificar TOS O

DIFICULTAD PARA RESPIRAR

SIGNOS• Cualquier signo general

de peligro, ó

• Tiraje subcostal, ó

• Estridor en reposo• Respiración rápida

• Ningún signo de neumonía o de enfermedad muy grave

CLASIFICARNEUMONÍA GRAVE O

ENFERMEDAD MUY GRAVE

NEUMONÍA

NO TIENE NEUMONÍA:

TOS O RESFRIADO

Page 8: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

EN SEGUIDA, PREGUNTAR SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS

¿Tiene el niño tos o dificultad para respirar?

TRATAMIENTO► Dar la primera dosis de un

antibiótico apropiado

► Referir URGENTEMENTE al hospital

► Dar un antibiótico apropiado durante 7 días

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Hacer el seguimiento 2 días después

► Si hace más de 30 días que el niño tiene tos, referirlo para un examen

► Aliviar el dolor de garganta y mitigar la tos con un medicamento inocuo

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Si no mejora, hacer una consulta de seguimiento 5 días después

CLASIFICARNEUMONÍA GRAVE O

ENFERMEDAD MUY GRAVE

NEUMONÍA

NO TIENE NEUMONÍA:

TOS O RESFRIADO

Page 9: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño diarrea?

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA,

PREGUNTAR• ¿Cuánto tiempo hace?

• ¿Hay sangre en las heces?

OBSERVAR, EXPLORAR

• Determinar el estado general del niño

¿El niño está?

¿Letárgico o inconsciente?

¿Intranquilo, irritable?

• Determinar si tiene los ojos hundidos

• Ofrecer líquidos al niño. ¿El niño?:

¿Bebe mal o no puede beber?

¿Bebe ávidamente, con sed?

• Signo de pliegue cutáneo: ¿La piel vuelve al estado anterior?

Muy lentamente (más de 2 segundos)

Lentamente

Clasificarla DIARREA

DESHIDRATACIÓN

Tiene diarrea hace 14 días o más

Hay sangre en las heces

Page 10: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño diarrea?

SIGNOSDos de los signos siguientes:• Letárgico o inconsciente• Ojos hundidos• Bebe mal o no puede beber• Signo de pliegue cutáneo: la piel vuelve muy

lentamente al estado anterior

Dos de los signos siguientes:• Intranquilo, irritable• Ojos hundidos• Bebe ávidamente, con sed• Signo de pliegue cutáneo: La piel vuelve lentamente al

estado anteriorNo hay suficientes signos para clasificar el caso como algún grado de deshidratación o deshidratación grave

CLASIFICAR

DESHIDRATACIÓN GRAVE

ALGÚN GRADO DE DESHIDRATACIÓN

NO TIENE DESHIDRATACIÓN

DESHIDRATACIÓN

Page 11: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño diarrea?

TRATAMIENTO► Si el niño no encuadra en ninguna otra clasificación

grave: - Dar líquidos para la deshidratación grave (Plan C), ó

- Si el niño encuadra en otra clasificación grave:

Referir URGENTEMENTE al hospital, con la madre dándole sorbos frecuentes de SRO en el trayecto. Aconsejar a la madre que continúe dando el pecho

► Si el niño es mayor de 2 años y si hay casos de cólera en la zona, administrar un antibiótico contra cólera

CLASIFICAR

DESHIDRATACIÓN GRAVE

Page 12: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño diarrea?

TRATAMIENTO► Si tiene algún grado de deshidratación, administrar

líquidos y alimentos (Plan B)

- Si el niño encuadra en una clasificación grave:

Referir URGENTEMENTE al hospital, con la madre dándole sorbos frecuentes de SRO en el trayecto. Aconsejar a la madre que continúe dando el pecho

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Si la diarrea continúa, hacer una consulta de seguimiento 5 días después

► Dar alimentos y líquidos para tratar la diarrea en casa (Plan A)

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Si la diarrea continúa, hacer una consulta de seguimiento 5 días después

CLASIFICAR

ALGÚN GRADO DE

DESHIDRATACIÓN

NO TIENE DESHIDRATACIÓN

Page 13: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño diarrea?

SIGNOS• Hay deshidratación

• No hay deshidratación

• Sangre en las heces

CLASIFICARDIARREA

PERSISTENTE GRAVE

DIARREA PERSISTENTE

DISENTERÍA

Tiene diarrea hace 14 días o más

TRATAMIENTO► Tratar la deshidratación antes de

referir al niño, salvo que encuadre en otra clasificación grave

► Referir al hospital

► Explicar a la madre cómo debe alimentar a un niño que tiene

DIARREA PERSISTENTE

► Hacer seguimiento 5 días después

► Administrar tratamiento durante 5 días con un antibiótico oral recomendado en su zona para Shigella

► Hacer el seguimiento 2 días después

Hay sangre en las heces

Si no puede referir al niño, cuidarlo en la forma indicada en Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, tratar al niño.

Page 14: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño fiebre?(determinada por interrogatorio, si se siente caliente al tacto o si tiene una temperatura de 37,5 ºC o más)

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA:Determine si el riesgo de malaria es alto o bajo

EN SEGUIDA, PREGUNTAR• ¿Cuánto tiempo hace?

• Si hace más de 7 días ¿ha tenido fiebre todos los días?

• ¿El niño tuvo sarampión en los últimos 3 meses?

OBSERVAR:• Observar para determinar si

tiene rigidez de nuca

• Observar si tiene coriza

Determinar si tiene signos de SARAMPIÓN

• Erupción cutánea generalizada

• Uno de los signos siguientes: tos, coriza u ojos enrojecidos

Si el niño tiene SARAMPIÓN ahora o si lo tuvo en los últimos 3 meses:

• Determinar si tiene úlceras en la boca

• ¿Son profundas y extensas?

• Determinar si presenta supuración de los ojos

• Determinar si presenta opacidad de la córnes

Clasificar la FIEBRE

Alto Riesgo de Malaria

Bajo riesgo de Malaria

Si tiene SARAMPIÓN ahora o si lo tuvo en

los últimos 3 meses clasificar

Estas temperaturas se basan en la temperatura axilar. La temperatura rectal es alrededor de 0.5 ºC más alta

Page 15: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño fiebre?

SIGNOS• Cualquier signo

general de peligro ó• Rigidez de nuca

• Fiebre (determinada por interrogatorio, si se siente caliente al tacto o si tiene una temperatura de 38 ºC o más)

CLASIFICAR

ENFERMEDAD FEBRIL MUY

GRAVE

MALARIA

Alto Riesgo de Malaria

TRATAMIENTO► Dar quinina para la malaria grave (primera

dosis) excepto si no hay riesgo de malaria

► Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado

► Tratar al niño para evitar que le baje la concentración de azucar en la sangre

► Dar en el servicio de salud una dosis de paracetamol para la fiebre alta (38,5 ºC o más)

► Referir URGENTEMENTE al hospital

► Si no tiene tos y respiración rápida, tratar con un antimalárico oral, ó

► Si tiene tos con respiración rápida, tratar con cotrimoxazol durante 5 días

► Dar en el servicio de salud una dosis de paracetamol para la fiebre alta (38,5 ºC o más)

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Hacer el seguimiento 2 días después si persiste la fiebre

► Si ha tenido fiebre todos los días por más de 7 días, referir al hospital para un examen

ALTO RIESGO DE MALARIA

Page 16: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño fiebre?

SIGNOS• Cualquier signo

general de peligro ó• Rigidez de nuca

• NO tiene coriza• NO tiene

sarampión• NO presenta

ninguna otra causa de fiebre

CLASIFICAR

ENFERMEDAD FEBRIL MUY

GRAVE

MALARIA

Bajo Riesgo de Malaria

TRATAMIENTO► Dar quinina para la malaria grave (primera

dosis) excepto si no hay riesgo de malaria

► Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado

► Tratar al niño para evitar que le baje la concentración de azucar en la sangre

► Dar en el servicio de salud una dosis de paracetamol para la fiebre alta (38,5 ºC o más)

► Referir URGENTEMENTE al hospital

► Si no tiene tos y respiración rápida, tratar con un antimalárico oral, ó

► Si tiene tos con respiración rápida, tratar con cotrimoxazol durante 5 días

► Dar en el servicio de salud una dosis de paracetamol para la fiebre alta (38,5 ºC o más)

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Hacer el seguimiento 2 días después si persiste la fiebre

► Si ha tenido fiebre todos los días por más de 7 días, referir al hospital para un examen

BAJO RIESGO DE MALARIA

Page 17: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño fiebre?

SIGNOS• TIENE coriza• TIENE sarampión• PRESENTA otra

causa de fiebre

CLASIFICAR

MALARIA

Bajo Riesgo de Malaria

TRATAMIENTO► Dar en el servicio de salud una

dosis de paracetamol para la fiebre alta (38,5 ºC o más)

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Hacer el seguimiento 2 días después si persiste la fiebre

► Si ha tenido fiebre todos los días por más de 7 días, referir al hospital para un examen

► Referir al hospital para un examen

BAJO RIESGO DE MALARIA

Page 18: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño fiebre?

SIGNOS• Cualquier signo

general de peligro, ó• Opacidad de la

córnea, ó• Úlceras profundas y

extensas en la boca

• Supuración de los ojos

• Úlceras en la boca

CLASIFICAR

SARAMPIÓN GRAVE CON

COMPLICACIONES

SARAMPIÓN CON COMPLICACIONES

EN LOS OJOS O EN LA BOCA

Si tiene SARAMPIÓN ahora o si lo tuvo en los últimos 3 meses,

clasificar

TRATAMIENTO► Dar vitamina A

► Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado

► Si presenta opacidad de la córnea o supuración de los ojos, aplicar pomada oftálmica de tetraciclina

► Referir URGENTEMENTE al hospital

► Dar vitamina A

► Si presenta opacidad de la córnea o supuración de los ojos, aplicar pomada oftálmica de tetraciclina

► Si tiene úlceras en la boca, tratar con violeta de genciana

► Hacer el seguimiento 2 días después

• Tiene sarampión ahora o lo ha tenido en los últimos 3 meses

SARAMPIÓN

► Dar vitamina A

Otras complicaciones importantes del sarampión (neumonía, diarrea, infección de oído y desnutrición) están clasificadas en otros cuadros

Page 19: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño un problema de oído?

SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA,

PREGUNTAR¿Tiene dolor de oído?

¿Tiene supuración de oído?

En caso afirmativo ¿Cuánto tiempo hace?

OBSERVAR, PALPAR

• Determinar si hay supuración de oído

• Palpar para determinar si hay tumefacción dolorosa al tacto detrás de la oreja

Clasificar PROBLEMA DE

OÍDO

Page 20: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño un problema de oído?

Clasificar

PROBLEMA DE OÍDO

SIGNOS• Tumefacción dolorosa al

tacto detrás de la oreja

• Supuración visible del oído e información de que ésta comenzó hace menos de 14 días, ó

• Dolor de oído

• No tiene dolor de oído y no se ha notado supuración del oído

CLASIFICARMASTOIDITIS

OTITIS MEDIA AGUDA

NO TIENE OTITIS MEDIA

• Supuración visible del oído e información de que ésta comenzó hace 14 días o más

OTITIS MEDIA CRÓNICA

Page 21: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

¿Tiene el niño un problema de oído?

TRATAMIENTO►Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado

►Dar la primera dosis de paracetamol para dolor

►Referir URGENTEMENTE al hospital►Dar un antibiótico durante 7 días

►Dar paracetamol para el dolor

►Secar el oído con mechas si hay supuración

►Hacer el seguimiento 5 días despúes

►Ningún tratamiento adicional

CLASIFICARMASTOIDITIS

OTITIS MEDIA AGUDA

NO TIENE OTITIS MEDIA

►Secar el oído con mechas

►Hacer el seguimiento 5 días despuésOTITIS MEDIA

CRÓNICA

Page 22: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

ENSEGUIDA, VERIFICAR SI TIENE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA

OBSERVAR, PALPAR

• Determinar si hay emaciación grave

• Determinar si tiene palidez palmar. ¿Es

palidez palmar intensa?

palidez palmar leve

• Verificar si hay edema en ambos pies

• Determinar el peso para la edad

Clasificar la SITUACIÓN

NUTRICIONAL

Page 23: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

ENSEGUIDA, VERIFICAR SI TIENE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA

SIGNOS• Emaciación grave

visible, ó• Palidez palmar

intensa, ó• Edema en ambos pies

• Palidez palmar leve, ó• Peso muy bajo para la

edad

CLASIFICARDESNUTRICIÓN GRAVE O

ANEMIA GRAVE

ANEMIA O PESO MUY

BAJO

TRATAMIENTO► Dar vitamina A

► Referir URGENTEMENTE al hospital

► Evaluar la alimentación del niño y recomendar a la madre sobre la alimentación, tal como se indica en la sección sobre ALIMENTOS del cuadro ACONSEJAR A LA MADRE O AL ACOMPAÑANTE.

- Si la alimentación es un problema, hacer una consulta de seguimiento 5 días después

► Si hay palidez:

- Dar hierro

- Dar un antimalárico oral si el riesgo de malaria es alto

- Dar mebendazol si el niño es mayor de 2 años y no ha tomado ninguna dosis en los últimos 6 meses

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

► Si hay palidez, hacer una consulta de seguimiento 14 días después

► Si el peso es muy bajo para la edad, hacer una consulta de seguimiento 30 días después

Clasificar la SITUACIÓN NUTRICIONAL

Page 24: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

ENSEGUIDA, VERIFICAR SI TIENE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA

SIGNOS• El peso para la edad

no es muy bajo y no hay ningún otro signo de desnutrición

CLASIFICAR

NO TIENE ANEMIA NI PESO

MUY BAJO

TRATAMIENTO► Si el niño es menor de 2 años evaluar su

alimentación y recomendar a la madre sobre la alimentación, tal como se indica en la sección sobre ALIMENTOS del cuadro ACONSEJAR A LA MADRE O AL ACOMPAÑANTE.

- Si la alimentación es un problema, hacer una consulta de seguimiento 5 días después

► Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato

Clasificar la SITUACIÓN NUTRICIONAL

Page 25: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

A partir de los 2 meses•Mira el rostro de la madre u observador

•Sigue un objeto en la línea media•Reacciona al sonido•Eleva la cabeza

4 meses•Responde al examinador•Agarra objetos•Emite sonidos•Sostiene la cabeza

6 meses•Intenta alcanzar un juguete•Lleva objetos a la boca•Localiza el sonido•Gira solo

9 meses•Juega a taparse y descubrirse•Transfiere objetos entre una mano y otra

•Duplica sílabas•Se sienta sin apoyo

12 meses•Imita gestos•Pinza superior•Jerga•Camina con apoyo

VERIFICAR O DESARROLLO DEL NIÑO DE 2 MESES A 2 AÑOS DE EDAD

PREGUNTAR•¿Hubo algún problema durante el embarazo, el parto o el nacimiento?

•¿Fue prematuro?•¿Cuánto pesó al nacer?•¿Su hijo tuvo alguna enfermedad grave como meningitis, traumatismo cráneo, o convulsiones?

•¿Usted. y el padre son parientes?•¿Existe alguna enfermedad física o mental en la familia?

•¿Cómo encuentra usted el desarrollo de su hijo?

VERIFIQUEExisten factores de riesgo sociales (Escolaridad materna, hacinamiento, depresión materna, drogas, violencia, etc.)?

OBSERVE Y DETERMINE• Perímetro Cefálico• Presencia de alteraciones fenotípicas

RECUERDESi la madre dice que su hijo tiene algún retraso en el desarrollo, preste mucha atención en la observación.

OBSERVAR

15 meses•Ejecuta gestos a pedido•Coloca cubos en un recipiente•Dice una palabra•Camina sin apoyo

18 meses•Alcanza un objeto cuando se le solicita•Garabatea espontáneamente•Dice tres palabras•Camina para atrás

24 meses•Se quita una ropa•Construye una torre de tres cubos•Señala correctamente dos figuras•Patea una pelota

Alteraciones en el perímetro cefálicoTres o más alteraciones fenotípicas

Clasificar EL DESARROLLO

Page 26: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

• Perímetro cefálico < p10 ó > p90

• Presencia de 3 o más alteraciones fenotípicas, ó

• Ausencia de una o más condiciones de su etapa etaria anterior

PROBABLE ATRASO DEL DESARROLLO

►Refiera para una evaluación neuropsicomotora

• Ausencia de una o más condiciones de su etapa etaria

• Todas las condiciones de su etapa etaria están presentes, pero existen uno o más factores de riesgo

POSIBLE ATRASO EN EL DESARROLLO

DESARROLLO NORMAL CON FACTORES DE

RIESGO

►Orientar a la madre sobre la estimulación de su hijo

►Realizar una nueva consulta en 30 días

►Informar a la madre sobre los signos de alerta que hace necesario volver anticipadamente

• Todas las condiciones de su etapa etaria están presentes

DESARROLLO NORMAL

►Felicite a la madre

►Aconseje a la madre para que continúe estimulando a su hijo

►Haga seguimiento en cada consulta de control

►Indique a la madre los signos de alarma para volver antes

EVALUAR CLASIFICAR TRATAMIENTO

Page 27: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

FORMULARIOS DE RESGISTRO DE AIEPI

ORIGINALES HISTORIA CLINICA ÚNICA DEL SNS

Page 28: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

HISTORIA CLINICA FORMULARIOS DE REGISTRO

Page 29: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

HISTORIA CLINICA FORMULARIOS DE REGISTRO

Page 30: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

HISTORIA CLINICA FORMULARIOS DE REGISTRO

Page 31: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

HISTORIA CLINICA FORMULARIOS DE REGISTRO

Page 32: Cuadros procedimientos2 a 4 años presentacion

HISTORIA CLINICA FORMULARIOS DE REGISTRO