Cuál Es El Objetivo

3
¿Cuál es el objetivo? En esta primera etapa se efectúa un reconocimiento general de un área extensa (decenas a cientos de kilómetros) con el fin de identificar algunas características favorables que puedan indicar la presencia de un yacimiento. El geólogo o la geóloga estudia diferentes antecedentes y aplica técnicas específicas (mapas geológicos, imágenes de satélite, geofísica, etc.) para seleccionar las áreas donde desarrollar la exploración básica. Una vez identificada el área, el equipo se dirige a terreno para registrar las características de las rocas (color, textura, estructura, presencia de minerales indicativos) y su ubicación, y para recoger muestras que permitirán determinar el contenido de los elementos interesantes en una explotación, tales como cobre, oro, hierro, molibdeno, etc. Esta información es relevante para tomar la decisión de seguir adelante con la exploración o descartar el área y comenzar en otra. Geofísica: (Geophysics): rama de la física que se preocupa de estudiar la Tierra. Utiliza las propiedades físicas, tales como las sísmicas, gravimétricas, eléctricas, térmicas, radiométricas y magnéticas, del medio rocoso para determinar la composición y comportamiento dinámico de las rocas y materiales que componen la Tierra. En la exploración de yacimientos se utilizan diferentes métodos geofísicos (que determinan el comportamiento de alguna de las propiedades mencionadas) para ubicar anomalías que indiquen la presencia de metales en profundidad. Por ello se les conoce como métodos indirectos. Gravimetría (Gravimetry): este es un método muy importante en la búsqueda de depósitos minerales. Con él, se aprovechan las diferencias de gravedad que se pueden registrar en distintos sectores. La gravitación es la aceleración (m/s2) de un objeto qué está cayendo a la superficie. La gravitación normal (promedio) en la tierra es 9,80665 m/s2. Grandes cuerpos mineralizados pueden

description

mn

Transcript of Cuál Es El Objetivo

Page 1: Cuál Es El Objetivo

¿Cuál es el objetivo?

En esta primera etapa se efectúa un reconocimiento general de un área extensa (decenas a cientos de kilómetros) con el fin de identificar algunas características favorables que puedan indicar la presencia de un yacimiento.

El geólogo o la geóloga estudia diferentes antecedentes y aplica técnicas específicas (mapas geológicos, imágenes de satélite, geofísica, etc.) para seleccionar las áreas donde desarrollar la exploración básica.

Una vez identificada el área, el equipo se dirige a terreno para registrar las características de las rocas (color, textura, estructura, presencia de minerales indicativos) y su ubicación, y para recoger muestras que permitirán determinar el contenido de los elementos interesantes en una explotación, tales como cobre, oro, hierro, molibdeno, etc.

Esta información es relevante para tomar la decisión de seguir adelante con la exploración o descartar el área y comenzar en otra.

Geofísica: (Geophysics): rama de la física que se preocupa de estudiar la Tierra. Utiliza las propiedades físicas, tales como las sísmicas, gravimétricas, eléctricas, térmicas, radiométricas y magnéticas, del medio rocoso para determinar la composición y comportamiento dinámico de las rocas y materiales que componen la Tierra. En la exploración de yacimientos se utilizan diferentes métodos geofísicos (que determinan el comportamiento de alguna de las propiedades mencionadas) para ubicar anomalías que indiquen la presencia

de metales en profundidad. Por ello se les conoce como métodos indirectos.

Gravimetría (Gravimetry): este es un método muy importante en la búsqueda de depósitos minerales. Con él, se aprovechan las diferencias de gravedad que se pueden registrar en distintos sectores. La gravitación es la aceleración (m/s2) de un objeto qué está cayendo a la superficie. La gravitación normal (promedio) en la tierra es 9,80665 m/s2. Grandes cuerpos mineralizados pueden aumentar la gravitación en una región determinada, porque rocas de mayor densidad aumentan la aceleración.

Resistividad (Resistivity): todas las técnicas de resistividad eléctrica (sondeo eléctrico vertical, calicata eléctrica, método de bloques, mis-à-la-masse, etc.) se basan en que la distribución del potencial eléctrico alrededor de un electrodo de corriente enterrado en el suelo, depende de la resistividad eléctrica del terreno que se encuentre a su alrededor. Dicha propiedad es una característica propia de cada medio en que se determina, de la misma manera que lo es su densidad o permeabilidad al agua. 

Magnetometría (Magnetometry): este es un método geofísico relativamente simple en su aplicación. Consiste en medir mediante un magnetómetro las anomalías magnéticas superficiales que se registran en una determinada zona, las que podrían ser producto de la presencia de un yacimiento que contiene magnetita (Fe), ya que estos yacimientos producen un campo magnético inducido, es decir, su propio campo magnético

Page 2: Cuál Es El Objetivo

Método sísmico

Mide las propiedades de las rocas para transmitir las ondas acústicas provenientes de un detonante, las cuales viajan más rápido en rocas duras y compactas que en rocas blandas. Se basan en la creación de un campo artificial de ondas sísmicas mediante cargas explosivas que son recogidas, tras reflejarse o refractarse, por unos detectores situados en la superficie. La propagación de la onda cambia de dirección cuando hay un cambio de propiedades físicas en la masa de roca que recorre.

La sísmica de reflexión consiste en provocar mediante una fuente de energía (con explosivos enterrados en el suelo –normalmente entre 3 y 9 m. de profundidad- o con camiones vibradores – éstos implican una importante reducción en el impacto ambiental-) un frente de ondas elásticas que viajan por el subsuelo y se reflejan en las interfases por los distintos estratos.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/exploracion-petrolera/exploracion-petrolera.shtml#ixzz3Uf4tndhz

EXPLORACION PETROLERA La geología superficial se refiere al material expuesto en la superficie de la tierra, la cual está generalmente compuesta de sedimentos granulares sueltos