Cuáles Son Los Derechos de Las Empleadas Domésticas

2
¿Cuáles son los derechos de las empleadas domésticas? "Los trabajadores domésticos, como cualquier otro trabajador, deben estar afiliados al sistema de seguridad social. Con la expedición del Decreto 721 de 2013, que obliga a los empleadores a vincular a sus empleadas del servicio doméstico a las cajas de compensación familiar, el Gobierno Nacional dio un paso más en el reconocimiento de los derechos e igualdad de condiciones laborales de estas trabajadoras que siempre han estado en la informalidad. A finales de 2012, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley 1525 del 21 de diciembre de 2012 con la cual el Gobierno ratificó el convenio adoptado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que amplía la protección a los hombres y mujeres que trabajan en servicios domésticos, evita los abusos laborales, define la edad mínima para trabajar y establece las condiciones que deben tener los contratos y la información a los empleados cuando trabajan internos, externos o por días. De acuerdo con el director de la oficina regional del Ministerio de Trabajo, Javier Crespo, la legislación colombiana lo que busca es darles a estos empleados las garantías similares de cualquier trabajador; entre los derechos que tienen está que su contrato – que puede ser verbal o escrito– tiene que ser sobre la base del salario mínimo, es decir, $589.500. “El empleador puede darle un 70% de remuneración en dinero y el 30% en alimentación o estadía. Asimismo, debe pagarle el auxilio de transporte que reciben todos los trabajadores en el país, que es de $70.500. No se le paga auxilio de transporte a los que trabajan como internos”, explicó el funcionario. Asimismo, las empleadas o empleados domésticos tienen derecho a el pago de cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, al momento de la liquidación sobre la base de un salario mínimo. Crespo deja claro que el servicio doméstico está excluido del pago de la prima, ya que el hogar y la familia no son una empresa y, por lo tanto no genera utilidades. De igual forma, advierte que si el empleador no afilia a su empleado de servicio doméstico al sistema de seguridad social (salud, pensión y riesgos profesionales), en caso de que este sufra una enfermedad o un accidente, quien tendrá que asumir los costos del tratamiento e incluso indemnizarlo o hasta pensionarlo si las circunstancias lo ameritan será el empleador. Recuerde también que en este caso el hecho de que el trabajador esté afiliado al Sisbén, no lo exime de sus obligaciones y responsabilidades como empleador. En cuanto a la cotización de pensión, corresponde al trabajador seleccionar el fondo al que se quiere afiliar. “El ingreso base de la cotización debe ser por lo menos de un salario mínimo y el aporte es del 16% del mismo; el 75% estará a cargo del empleador y el 25% restante a cargo del trabajador”. Respecto a la afiliación a la EPS, también

description

simple formato para conocer los derechos de una empleada domestica.

Transcript of Cuáles Son Los Derechos de Las Empleadas Domésticas

Cules son los derechos de las empleadas domsticas?"Los trabajadores domsticos, como cualquier otro trabajador, deben estar afliados al sistema de seguridad social.Con la expedicin del Decreto 721 de 2013, que obliga a los empleadores a vincular a sus empleadas del servicio domstico a las cajas de compensacin amiliar, el !obierno "acional dio un paso m#s en el reconocimiento de los derec$os e igualdad de condiciones laborales de estas trabajadoras que siempre $an estado en la inormalidad%& inales de 2012, el presidente de la 'ep(blica, )uan *anuel +antos, sancion la ,e- 1.2. del 21 de diciembre de 2012 con la cual el !obierno ratiic el convenio adoptado ante la /rgani0acin 1nternacional del 2rabajo 3/124, que ampl5a la proteccin a los $ombres - mujeres que trabajan en servicios domsticos, evita los abusos laborales, deine laedad m5nima para trabajar - establece las condiciones que deben tener los contratos - la inormacin a los empleados cuando trabajan internos, externos o por d5as%De acuerdo con el director de la oicina regional del *inisterio de 2rabajo, )avier Crespo, la legislacin colombiana lo que busca es darles a estos empleados las garant5as similares de cualquier trabajador6 entre los derec$os que tienen est# que su contrato 7que puede ser verbal o escrito7 tiene que ser sobre la base del salario m5nimo, es decir, 8.9:%.00% ;